Curso Basico de Seguridad Vial

CARTA DESCRIPTIVA : PLANIFICACION DEL DISEÑO PRESENTACION. Denominación del Programa : Auxiliar Cuidado infantil CURSO

Views 165 Downloads 1 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARTA DESCRIPTIVA : PLANIFICACION DEL DISEÑO PRESENTACION. Denominación del Programa : Auxiliar Cuidado infantil

CURSO BASICO DE SEGURIDAD VIAL DESCRIPCION.

NOMBRE DEL PROGRAMA:

CURSO BASICO EN SEGURIDAD VIAL

CREDITOS ACADEMICOS. 95 HORAS NUMERO DE PARTICIPANTES: 20 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Velan por la seguridad de las personas y las cosas en la vía pública y privada abiertas al público, desempeñan funciones de carácter regulatorio y sancionatorio y sus acciones deben ser orientadas a la prevención y asistencia técnica y humana de los usuarios en las vías públicas. Dirigen y controlan el tránsito de actores de la vía e intervienen como representante de la autoridad en caso de accidente; prestan ayuda de emergencia a víctimas de accidentes, crímenes o desastres naturales; participar en programas de prevención, información y seguridad pública. Están empleados por el gobierno en instituciones relacionadas con el Tránsito y Transporte. En el desempeño de sus funciones combinan actividades intelectuales y motrices, algunas complejas. Responden por elemento material probatorios y evidencia física

OBJETIVOS DEL PROGRAMA. General: Desarrollar en los estudiantes competencias básicas, ciudadanas generales y especificas en su oficio de formación para que muestre desempeños altamente competitivos, con liderazgo multidisciplinario para ubicarse en su ámbito laboral, familiar, social y laboral sostenible. Demostrando buenas condiciones humanas. Cumpliendo las disposiciones técnicas y legales establecidas e incrementar la seguridad vial, para garantizar la preservación de vidas humanas y bienes materiales, así como garantizar el libre tránsito por todas las vías públicas terrestres del país. Específicos: Desarrollar en nuestros estudiantes competencias para:  Desarrollar la capacidad de interpretar la información educativa relativa a la educación vial,  Asumir responsabilidades propias en relación con la seguridad vial, y  Reconocer la contribución de la educación vial en el alumnado como ciudadanos miembros de una sociedad en continua evolución.

JUSTIFICACION. Según la presente Ley Ley 1503 de 2011: “La educación vial consiste en acciones educativas, iniciales y permanentes, cuyo objetivo es favorecer y garantizar el desarrollo integral de los actores de la vía, tanto a nivel de conocimientos sobre la normativa, reglamentación y señalización vial, como a nivel de hábitos, comportamientos, conductas y valores individuales y colectivos, de tal manera que permita desenvolverse en el ámbito de la movilización y el tránsito en perfecta armonía entre las personas y su relación con el medio ambiente, mediante actuaciones legales y pedagógicas, implementadas de forma global y sistémica, sobre todos los ámbitos implicados y utilizando los recursos tecnológicos más apropiados”. Información importante para empresas Ofrecemos el servicio; de enseñanza de una manera sencilla y dinámica, acorde con metodologías y tecnologías actualizadas, que se centran en el individuo para promover el desarrollo de las habilidades y conocimientos en Seguridad Vial ESTRATEGIAS METODOLOGICAS La capacitación se realiza de manera didáctica adquiriendo conocimientos de una forma más rápida y efectiva. Se utilizan medios como: Las tics Videos etc PERFIL DE INGRESO. Legal. Edad Mínima 17 años Copia de Documento de identidad Académicos Nivel de Ingreso mínimo IX grado Certificado de Estudio y/o Diploma. PERFIL DE EGRESO El egresado del Curso Basico en Seguridad Vial adquirirá el conocimiento en: Las normas reguladoras de tránsito y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una organización por parte del estado, con el apoyo de reglamentaciones para el tránsito y sin la moderación de las conductas humanas (educación vial particular o colectivo, no es posible lograr un óptimo resultado. Autoridades y promotores voluntarios deben llevar a cabo en forma permanente campañas, programas y cursos de seguridad y educación vial, en los que se debe promover:      

La cortesía y precaución en la conducción de vehículos. El respeto al agente de vialidad. La protección a los peatones, personas con discapacidad y ciclistas. La prevención de accidentes. El uso racional del automóvil particular. La prioridad en el uso del espacio público de los diferentes modos de desplazamiento

será conforme a la siguiente jerarquía:  Peatones.  Ciclistas.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de pasajeros masivo, colectivo o individual.  Usuarios de transporte particular automotor.  Usuarios y prestadores del servicio de transporte de carga. COMPETENCIAS MINIMA DE INGRESO.    

LINGUISTICAS: Que el aspirante tenga conocimientos mínimos en la lectura y la escritura. MATEMATICAS: Que el aspirante tenga conocimientos mínimos de las operaciones de aritmética básicas  CULTURAL Y DEPORTIVA: Que el aspirante se identifique con la identidad cultural, social y económica de la región. RESULTADO DE APRENDIZAJE ETAPA PRÁCTICA. Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión GENERALIDADES Formar en competencia laborales a técnicos con altas calidades personales y laborales, que aporten soluciones de talento humano, además el impulso a prácticas pedagógicas acordes con las políticas del programa instituciones y organizaciones responsables.

MODULOS

NORMA

ELEMENTOS

CREDITOS

Practicar los principios y valores éticos universales mínimos que posibilitan la convivencia. Mantener relaciones interpersonales asertivas y eficaces que posibiliten resolver conjuntamente problemas de carácter laboral y social. Reconocer el ambiente en donde se desarrolla su vida y los componentes que lo integran en el marco de la interacción naturaleza-cultura. Resolver problemas de carácter ambiental con criterio de sostenibilidad. TOTAL HORAS MODULO

SEGURIDAD VIAL

REGULARIDAD VIAL

280601088 Caracterizar accidentes de tránsito de acuerdo con normativa de tránsito y transporte

HORAS 1

1

1

2 0

5

Estructurar evidencias de accidentes de transito

15

Atender audiencias de accidentes de tránsito

15

TOTAL HORA MODULO 280601089 Monitorear movilidad vial Regular Atender infracciones de movilidad vial tránsito

0 0

30 10 10

Capacitar a actores del de acuerdo tránsito con normativa TOTAL HORAS MODULO

NORMATIVIDAD

280601069 Orientar procesos formativos en educación vial según el contexto educativo y la normativa legal vigente

PRIMEROS AUXILIOS

TOTAL HORAS MODULO TOTAL HORAS

0

10 30

Planificar el aprendizaje en educación vial de acuerdo con el marco normativo institucional y necesidades del participante

10

Promover el logro de competencias ciudadanas en educación vial según lineamientos curriculares establecidos

10

0 0

TOTAL HORAS MODULO

230101208 Cuidar a la persona en la recuperación de los patrones funcionales según delegación, ciclo del proceso vital y protocolos institucionales vigentes.

0

Asistir a la persona en la recuperación y rehabilitación de la salud según patrón funcional alterado y ciclo del proceso vital.

Atender a la persona para el mantenimiento y recuperación del estado mental según protocolos institucionales

20 5

0 5

0

10

0

95

TOTAL HORAS CURSO

95