CULTIVO DEL OLIVO

INTRODUCCION El olivo está considerado como uno de los cultivos más antiguos y característicos de la cuenta mediterráne

Views 182 Downloads 241 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION

El olivo está considerado como uno de los cultivos más antiguos y característicos de la cuenta mediterránea, concentrándose en esta zona el 95% de su presencia total en la superficie mundial. en los últimos 30 años se registra un aumento en la producción constante de su producción, cifrada en 1.5% promedio anual. El olivo es una planta milenaria que se regenera fácilmente, a pesar que la planta se haya deteriorado, cortado o quemado, etc. Existen diversas formas de propagación: sexual y asexual, con la facilidad de aclimatación a los microclimas de las diferentes zonas productoras. Indiscutiblemente el olivo es un cultivo que tiene muchas expectativas a nivel mundial y nos corresponde innovar y optimizar nuestros cultivos. MITOLOGÍA DEL OLIVAR Atenea obsequio el olivo a los griegos como un regalo de los dioses pero no fue totalmente altruista. Atenea quería ática, y Zeus había prometido a los dioses que concedería ática a quien creara el invento mas útil. Ningún otro invento de los dioses pudo igualar al de atenea: LA PAZ. Atenea creo y planto el olivo, árbol prefecto para dar luz, fuego, alimentos, curación y perfume. Lo planto en la acrópolis y supuestamente, el árbol que vive ahí hoy en día proviene de las raíces de primer árbol de olivo plantado por la diosa. El regalo de paz de atenea maraca el inicio de la identificación de las hojas del olivo como símbolo de PAZ.

1

2. IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL DEL OLIVAR En estos últimos años, aprovechando el desarrollo de la agro exportación y la apertura de mercados, la producción de aceituna ha ido creciendo de manera sostenida. La cadena de valor generada por la olivicultura, involucra de manera directa e indirecta a un número importante de agricultores, entidades financieras, empresas dedicadas a la comercialización de insumos agrícolas, empresas exportadoras de aceituna, acopiadores, transportistas, comerciantes mayoristas, comerciantes minoristas y jornaleros agrícolas; y tiene un impacto positivo e importante en el desarrollo provincial y regional, en la generación de empleo y divisas y en la contribución al alivio de la pobreza. Gracias a esto, la olivicultura es hoy en día, una actividad con un gran potencial para promover el desarrollo local. Constituye un reto generar mejores ventajas competitivas y sentar las bases para un crecimiento y desarrollo ordenado de esta actividad. DISTRITO INCLAN La municipalidad distrital de Inclán, a través del proyecto “fortalecimiento a la producción agropecuaria en el valle sama distrito Inclán” y su equipo técnico presenta el primer manual del olivo con el propósito de difundir información y fomentar la innovación en los campos de cultivo de olivo. Inclán cuenta con un potencial olivarero a futuro ya que hoy en día cuenta con plantaciones s entre 0 a 10 años y un área cultivada de 650ha con proyección a 3300ha, focalizados en el próter sama y el valle de Inclán. La asociación de productores olivícolas de Inclán. Fue formado recientemente con el propósito de sincronizar esfuerzos por parte del equipo técnico y los agricultores 3. CENTROS DE ORIGEN Y SINONIMIOS El cultivo del olivo se origino probablemente hace mas de 4 mil años en oriente medio. La difusión del cultivo de oriente a occidente se realizo a través de las dos orillas del mediterráneo. En este proceso, parece ser que los primeros olivicultores seleccionaron en bosques de acebuche (olivo silvestre) los individuos más interesantes por algunas características tales como la producción, tamaño del fruto, contenido de aceite y adaptación al medio. Por medio de la propagación vegetativa capaz de mantener las características de los individuos inicialmente seleccionados se establecen las primeras variedades. Posteriormente al difundirse el cultivo al mediterráneo y dada lal interfertilidad de las formas silvestres y cultivadas, los individuos inicialmente seleccionadas y nuevamente de los individuos resultantes se debieron seleccionar y propagar aquellos mas sobresalientes y mejor adaptados en las respectivas zonas. La reiteración de este procedimiento ha originado una gran diversidad de cultivares en los diferentes países del mediterráneo. En este sentido una revisión reciente estima que puede existir entorno a 2000 variedades diferentes en el mundo. Cabe destacar que España, es el país mas estudiado en este aspecto, pues estudios realizados durante 20 años el en departamento de agronomía de la universidad de la córdoba, han permitido catalogar hasta un total de 273vareidades diferentes. También estos estudios han permitido conocer los diferentes nombres con el que es conocida una variedad (sinonimias) así como si distintas variedades se conocen con el mismo nombre (homonimias).

2

CENTROS DE ORIGEN EN EL PERU La olivicultura en el Perú se inicia en la costa central el año de 1560 con la introducción de plantones procedentes de Sevilla, España. A partir de aquel año se difundió su cultivo hacia el norte y el sur, habiendo encontrado su óptimo ecológico para el crecimiento y desarrollo en la región sur de nuestro país. La superficie cultivada de olivos total mundial alcanza 8 885 450 ha. El Perú cuenta con 8 000 ha cultivadas , además ocupa el cuarto lugar en el de rendimiento mundial con 4,9 TM/ha. EL OLIVO EN EL PERU El procurador del Perú, don Antonio de rivera, a su regreso de cebilla-españa en 1560 introduce el olivo y realiza la primera plantación en el convento de los descalzos del rio Rímac, luego es difundida su plantación al norte y sur del Perú, llegando a chile y argentina. La superficie cultivada del Perú es de 11,516has. Y su incremento de variedades son de excelente aptitud industrial. El Perú es el segundo productor y segundo exportador de americe de aceituna de mesa negras de fermentación natural. El 5% de la producción peruana de olivas se dedica a aceituna. El 99% se procesa en la forma de aceituna entera. La mayor parte como negra de maduración natural, de color morado intenso. Se le lama popularmente “botija”. Eso hace al Perú uno de los principales productores y exportadores mundiales de aceituna negar entera de maduración y fermentación natural. El consumo mundial de aceituna de mesa es de 1.27 millones de TM. Y la oferta peruana promedia es 6,800TM; de modo que satisfacemos el 0,5% de la denominada mundial de aceituna de mesa. PRODUCCI0N, HECTÁREAS COSECHADAS, RENDIMIENTO POR SECTOR OLIVARERO AÑO 2006 región

Hectáreas

Producción

Rendimiento

cosechadas

(toneladas)

(kg/ha)

Arequipa

3,126

13,859

4,433

Ica

457

1,113

2,438

La libertad

82

114

1,390

Lima

200

984

4,920

Moquegua

334

527

1,578

Tacna

5,465

35,526

6,501

nacional

9,664

52,123

5,394

4.ANALISIS ESTADISTICO DE PRODUCCION ANALISIS ESTADISTICO DE PRODUCCION MERCADO INTERNO PERUANO ACEITE DE OLIVA -Produccion minima y falta de habito de consumo -Leve tendencia a la diversificación en el consumo -Lentamente esta posicionándose en segmentos de ingresos medios compite con los aceites de semilla ACEITUNA DE MESA Mercado ascendente a nivel nacional y exportaciones Tendencia a la diversificación: reemplazo de carozo por pulpa o rellena

3

Compite ampliamente con los demás snack PRODUCCION ACTUAL PRODUCCION DE LA CAMPAÑA 2003 – 2004 Aceituna de mesa: 23.5ton Aceite de oliva: 5.1 ton PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA 2005 – 2006 Aceituna de mesa: 19500 ton Aceite de oliva. 7.8 ton ¿Cuál SERA EL FUTUTO DEL PERU? ACEITE DE MESA Nuevas plantaciones de olivos aceiteros mejoradas (arbequina, frontoio, barnea) Incentivas el consuno de aceite de oliva para la salud humana Mercado de referencia para aceites vírgenes extras ACEITUNA DE MESA Principal centro de producción de aceituna negras naturales de la variedad Sevillana. Cuarto ofertante mundial de aceitunas negras, después de Grecia, España y Marruecos. HECTARIAJE PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR REGION – OLIVO AÑO 2005 REGION AREQUIPA ICA LA LIBERTAD LIMA MOQUEGUA TACNA NACIONAL

HECTAREAS COSECHADAS 3.044 438 82 203 152 4,730 8,649

PRODUCCION (TONELADAS) 18,484 1,177 140 986 471 33,365 54,622

RENDIMIENTO (KG/HA) 6,072 2,686 1,704 4,857 3,099 7,054 6,315

HECTARIAJE PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR REGION- OLIVO AÑO 2006

REGION AREQUIPA ICA LA LIBERTAD LIMA MOQUEGUA TACNA NACIONAL

4

HECTAREAS COSECHADAS 3.126 457 82 200 334 5.465 9.664

PRODUCCION (TONELADAS) 13.859 1.113 114 984 527 35.626 52.123

RENDIMIENTO (KG/HA) 4.433 2.438 1.390 4.920 1.578 6.501 5.394

HECTARIAJE PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR REGION- OLIVO AÑO 2000- 2006 TACNA

AÑO

HECTAREAS COSECHADAS 2.864 3.179 3.226 3.647 4.103 4,730 5.465

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PRODUCCION (TONELADAS) 16.730 17.244 17.459 23.462 26.728 33.365 35.526

RENDIMIENTO(KG/HA) 5.841 5.424 5.412 6.433 6.514 7.054 6.501

HECTARIAJE PRODUCCION Y RENDIMIENTO POR REGION- OLIVO AÑO 2000- 2006 AREQUIPA

AÑO

HECTAREAS COSECHADAS 2.763 3.093 3.039 3.050 3.045 3.044 3.126

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PRODUCCION (TONELADAS) 11.390 13.588 12.512 11.921 13.133 18.484 13.859

RENDIMIENTO(KG/HA) 4,122 4.393 4.117 3.909 4.313 6.072 4.433

5. BOTANICA DEL OLIVO 5.BOTÁNICA 1.-CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA Las características botánicas del olivo son las siguientes: Árbol: El olivo es un árbol muy longevo y puede ser productivo durante cientos de años. Su tamaño es mediano y aunque varía dependiendo de la variedad y de las condiciones de cultivo, puede oscilar de 4 a 8 metros de altura. Su tronco es grueso y el color de la corteza es gris a verde grisáceo. El porte natural de la especie es abierto y se caracteriza por una ramificación inicial ortogeótropa, si bien hay variedades que presentan un porte erguido o llorón. La forma de la copa es redondeada (hemisférica) y la tendencia natural de la especie es a producir una copa densa, aunque las prácticas habituales de poda permiten aclararla para favorecer así la penetración de la luz.

5

Hoja El olivo es un árbol perennifolio y las hojas sobreviven de 2 a 3 años en el árbol, aunque también pueden permanecer por más tiempo. Su disposición es decusada Las hojas son simples, su forma es elíptica a lanceolada y presenta los bordes enteros. El limbo tiene una longitud de 3-9 cm y la anchura oscila de 1-1,8 cm. El nervio central es muy marcado frente a los secundarios. El peciolo tiene una longitud que no supera los 0,5 cm. El haz de la hoja de olivo es generalmente de color verde-oscuro brillante debido a la existencia de una cutícula gruesa que le permite adaptarse a períodos prolongados calurosos y con escasas precipitaciones. El envés está cubierto por abundantes pelos aparasolados que le confieren un color blanco-plateado.

Raíz La morfología de la raíz depende de cómo se haya originado el árbol y también del suelo. Si el árbol procede de semilla, durante los primeros años, se forma una raíz principal (pivotante) que domina el sistema radical dado que no se forman raíces laterales importantes. En cambio, si el árbol se ha producido por propagación vegetativa mediante enraizamiento de estaquillas semileñosas (método habitual en árboles comerciales), se forman múltiples raíces adventicias que se comportan en su mayoría como raíces principales en el árbol. Las raíces más jóvenes de color blanco, están recubiertas por un elevado número de pelos y son las más activas en la absorción del agua y nutrientes. Las raíces maduras son de color marrón dedido a la suberización de las mismas. En olivo, la profundidad, expansión lateral y grado de ramificación del sistema radical se ven influenciados claramente por las características del suelo como es el tipo, profundidad, aireación y contenido hídrico.

Inflorescencia La inflorescencia del olivo es una panícula, posee un eje central del cual salen ramificaciones que a su vez también pueden ramificarse. En las ramificaciones de la inflorescencias, las flores pueden estar aisladas o formar grupos de tres a cinco flores. El número de flores por inflorescencia oscila entre 10-40 flores dependiendo de la variedad y de las condiciones ambientales y fisiológicas del árbol.

Flor La flor del olivo es hermafrodita y de tamaño pequeño. El cáliz es de color banco verdoso y está constituído por cuatro sépalos. La corola está formada por cuatro pétalos dispuestos en cruz de color blanco o blanco-amarillento.

6

Posee dos estambres que se insertan en la corola. Estos se componen de un filamento corto y una gran antera donde se forman los granos de polen de color amarillo intenso. El pistilo consta de un ovario súpero, estilo pequeño

y un estigma muy desarrollado bilobulado y papiloso.

Floración y cuajado La floración del olivo suele ocurrir en Andalucía entre Abril y Mayo, dependiendo de la zona y de las temperaturas de los meses previos. La mayoría de las variedades son capaces de dar fruto en condiciones de autopolinización pero el cuajado generalmente se produce por la intervención de polen de otra variedad. El olivo fructifica en ramos del año anterior, circunstancia que favorece la alternancia entre cosechas pues en un año de elevada producción el crecimiento vegetativo, portador de la siguiente cosecha, es reducido. Fruto La aceituna se considera una drupa bicarpelar con una sola semilla generalmente. Se compone de tres tejidos principales: endocarpo, mesocarpo y exocarpo. El endocarpo es el hueso de la aceituna, el mesocarpo la carne o pulpa y el exocarpo la piel. La forma del fruto es de esférica a ovoidal. Su tamaño es pequeño (2-4 gramos) en los árboles silvestres, si bien puede llegar a más de 10 gramos en algunas variedades cultivadas. El color del fruto cuando está maduro es generalmente negro aunque algunas variedades poseen un color rojizo en plena madurez.

7

TAXONOMÍA Y HÁBITAT DEL OLIVO El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea L., pertenece ala familia botánica Oleáceas, ampliamente distribuida por las regiones templadas y tropicales del mundo. Las plantas de esta familia son en su mayoría arboles y arbustos y pertenecen a ella 29 géneros y mas 600 especies. La especie Olea europea L., es la única de esta familia con fruto comestible. Dentro de dicha especie se incluye, tanto el olivo cultivado (olea europea L. subsp. Sativa lehr) como el olivo silvestre (acebuche) (olea europea L. subsp. Sysvestris miller). Su hábitat está determinado por el clima mediterráneo que se caracteriza por inviernos suaves y veranos secos y calurosos. Las áreas pertenecientes a este tipo de clima se localizan entre los paralelos 30° y 45° de ambos hemisferios.

8

Morfología y fisiología del olivo El olivo es un árbol que puede tomar dimensiones y formas muy variables. Tiene hojas largas de una media de 5 a 8 centímetros, verdes en la parte superior y grises plata en la parte inferior, que viven una media de unos 3 años. El tronco aparece gris-verde y liso hasta aproximadamente los diez años; luego se vuelve nudoso, con surcos profundos y retorcidos y toma color oscuro, casi negro. Las raíces tienen muchas ramificaciones superficiales que desarrollan la mayor parte de la actividad de absorción nutritiva. Se extienden horizontalmente hasta 2-3 veces la altura de la planta y penetran en el suelo, en los suelos más fértiles, hasta 1,5 ó 2 metros de profundidad. El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la Península Ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo. El olivo llega a desarrollarse y a conseguir una completa maduración de sus frutos hasta los 600-700 metros sobre el nivel del mar, aunque en algunas regiones de España y Marruecos también se cultiva más allá de los 1000 m. de altura. El olivo es un árbol robusto, capaz de resistir, en invierno, temperaturas hasta 10ºC bajo cero, aunque la resistencia al frío es una característica varietal y de soportar largas sequías en verano. Las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con una pluviometría comprendida entre los 600-800 mm/año y temperaturas veraniegas de hasta 40 grados. Descripción Planta: Árbol Perennifolio que puede alcanzar alturas considerables, aunque se prefiere en formas bajas. La base del tronco se denomina peana. Polinización: Especie anemófila y parcialmente autocompatible. Es recomendable la polinización cruzada y la colocación de polinizadores, aunque las plantaciones monovarietales son la norma. Ciclo de la planta De 0 a 7 años: implantación improductiva (a los 5 años se realiza un trasplante)

9

De los 7 a los 30 años (aproximadamente): crecimiento con aumento continuo de la productividad (el principiode la producción, con sistemas tradicionales, se da a los 15/20 años; con sistemas modernos, a los 5/10 años) De los 35 a 150 años: madurez y producción masiva Más allá de los 150 años: se inicia el envejecimiento, aunque con productividad notable durante siglos y, ocasionalmente, milenios. La primavera corresponde al despertar vegetativo de la planta después de la pausa de los meses fríos y en esta estación, en los olivares, es necesario abonar la tierra, trabajarla para favorecer el almacenamiento del agua y sobre todo podar los árboles. A veces, en años de maduración tardía de las aceitunas, la colección se dilata en los meses primaverales. En el pasado, cuando se dejaban las aceitunas en los árboles hasta la caída espontánea, se podían ver árboles con frutos maduros y gemas al mismo tiempo. El olivo es capaz de sobrevivir en entornos áridos; sin embargo, en determinados momentos de su ciclo vegetativo, es importante que pueda gozar de una aportación hídrica adecuada. En verano se da el desarrollo y crecimiento de los frutos y el endurecimiento del avellano, momento en el cual el color verde de la cáscara se reduce y aparecen manchas rojizas. Durante estas fases del crecimiento una excesiva falta de agua provoca la caída de los frutos o, en el mejor de los casos, se disminuye gravemente su tamaño y el contenido de aceite. En este período las aceitunas son expuestas a todos los daños provocados por condiciones climáticas adversas o de enfermedades y parásitos. Puede ocurrir que una óptima cosecha resulte gravemente comprometido por estos factores. En el otoño se da la maduración de las aceitunas, que pierden el color verde con el aumento del contenido en aceite y la disminución del agua. También en este período la falta de agua y sustancias nutritivas pueden incidir notablemente en la cosecha ya que el crecimiento y la maduración del fruto requieren una constante aportación de sustancias y elementos minerales. Recientes estudios han enseñado la estrecha correlación existente entre la vegetación otoñal y la productividad del año siguiente. En este período, entre finales de septiembre y la primera mitad de octubre se realiza la colección de las aceitunas verdes de mesa.

10

CICLO VEGETATIVO Después del periodo del reposo invernal, el crecimiento de primavera inicia con la frotación de yemas apicales y algunas axilares que se desarrollaron en la temporada anterior. Las ultimas, ya diferenciadas, darán lugar a brotes o inflorescencias. Las yemas vegetativas brotan hacia mediados de septiembre, algo mas tarde que las yemas florales. El crecimiento continuo de los brotes dura aproximadamente hasta el fin de enero . Un segundo flujo ocurre en otoño asociado a la disminución de la temperatura diurna. El crecimiento de los brotes es muy dependiente de la producción ya que los frutos en desarrollo acaparan la mayor parte de los nutrientes del árbol, reduciéndose por lo tanto el primero

Referido al Desarrollo de campaña del Olivo. 1 REPOSO INVERNAL: .Estado de latencia del árbol por condiciones adversas de frio .La floración y fructificación son directamente proporcionales a la cantidad de frio, dependiendo de la variedad. . Frantoio y Leccino, necesidad medias del frio .Pendolino necesidad débil del frio .Sevillana y Ascolana: necesidades bastante elevadas del frio < 10ºC .Las horas de frio acumuladas son de 500 horas / frio .En Tacna se suple, en la parte el reposo invernal con el agoste hídrico 2 INICIACION FLORAL: .La yema floral se produce en el invierno; el estado de frio es fundamental y básico para la inducción floral. (juniojulio) que son los cambios fisiológicos en la yema para la formación de yemas de flor. .La yema floral sufre un ensanchamiento del punto vegetativo, encogimiento diferenciación floral (julio- agosto) este tiene lugar de 40 – 60 días antes de la floración. 3 FLORACION: Apertura floral .DIFRENCIACION FLORAL: La evolución floral depende de factores genéticos, factores climáticos (Tº INVERNADERO- PRIMAVERAL).Se inicia los primeros días de agosto y continua hasta la floración neta que se da a mediados de septiembre. .Se estima una floración abundante, con 1-3% de cuajo, es un indicativo que se tendrá buena cosecha. .Floraciones abundantes= 300-400 flores/ ramilla, buena cosecha con 4-12 frutos logrados.

11

4 CUAJADO Y ENGORDE DEL FRUTO: .En el momento del cuajado se le da la primera caída fisiológica del fruto ( 50% depende fundamentalmente de la variedad)

SE DA EN 3 FASES: .Después de la fecundación, crecimiento acelerado del fruto y el hueso alcanza su máximo tamaño. .Es esclerificacion del hueso, inicia el engorde del fruto .Recupera la velocidad de crecimiento del fruto hasta la madurez, de aquí el aumento del peso es mayor. 5 MADUREZ: .Durante este periodo la caída natural es mínima .Tenemos frutos en pleno cuajado, desarrollo envero… mulata madurez .Maduración tiempo transcurrido desde la aparición de las manchas violáceas hasta la coloración definitiva de la pulpa y la piel. CICLO BIANUAL DEL OLIVO -Crecimiento de brotes y brindillas (primer año) y frutos (segundo año), son fenómenos cíclicos. -El crecimiento de brotes se completa en un año pero el de los frutos requiere dos estaciones consecutivas. -En la segunda, tras el reposo invernal, tiene lugar la floración, el crecimiento y desarrollo del fruto. -Años de mucha carga el crecimiento de brotes es escaso limitando el número de nudos y de potenciales yemas de flor. -Por su parte el desarrollo de la semilla está relacionada con la inducción floral. Ambos factores determinan la acusada tendencia de veceria.

12

CICLO DE VIDA DEL OLIVO CICLO DE VIDA DEL OLIVO

PERIODO JUVENIL De formación y crecimiento de la planta. .PROPAGACION: vivero

Crianza

en

el

. PLANTACION: Aptitud a fructificar y desarrollo del sistema radicular vegetación en N. y de activa multiplicación celular. .PLANTA JUVENIL: Parte muy breñoso, a menudo extendido y caído con numerosas ramas y estas a su vez con ramificación anticipada. 1-3 de plantada.

13

ENTRADA EN PRODUCCION: .Primeras producciones a partir de los 3 años (injertados), hasta los 30 años en promedio. . Continúo crecimiento y desarrollo vegetativo.

PERIODO ADULTO .Alcanza su porte normal y se equilibra el desarrollo vegetativo y radicular manteniendo una buena relación hoja/madera. .Podas racionales de producción y aclareo . Duración: De 30-150 años

PERIODO DE VEJEZ O SENESCENCIA .Disminución progresiva de las cosechas. .Puede adelantarse por los malos manejos, daños por fenómenos climáticos y/o edáficos. .Se recomienda realizar podas de renovación.

14

6. ANALISIS BROMATOLOGICO

7. variedades VARIEDADES DEL OLIVO: El gran número de variedades de olivo cultivado en el mundo hace que su reconocimiento y su clasificación sea extremadamente difícil, por la gran diversidad y riqueza del material vegetal y la confusión en la denominación de variedades. Esta situación se atribuye a la antigüedad del cultivo y a las posibles mutaciones de yemas. Principales variedades introducidas en el Perú: 1.- SEVILLANA O GORDAL: Origen: España- Sevilla. Destino: aceituna de mesa. Vigor: medio. Vegetación: ramos gruesos, largos, con pocas ramificaciones, frutos aislados y bien esparcidos. Hoja: tiene forma recta, largas, polimorfas, algo ensanchadas. De color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma elipsoidal, asimétrico, de gran tamaño su promedio es de 100-120 aceitunas/kg. Y una proporción pulpa/hueso de 7.5-1. Tiene un epicarpio delgado con presencia de lenticelas, el mesocarpio tiene una textura firme. Su contenido graso es de 10%en relación al peso del fruto.

15

2.- ASCOLANA: Origen: Italia-Dascoli Piceno. Destino: aceituna de mesa verde. Vigor: medio. Vegetación: ramos gruesos, largos, con ramificaciones regulares, frutos parcialmente aislados bien espaciados. Esta variedad es resistente a las heladas. Hoja: tiene forma recta, semi largas, polimorfas, ensanchadas, el haz es de coloración verde oscuro y el envés de color verde claro. Drupa: (fruto) tiene forma ovalada, asimétrico, pudiendo alcanzar un tamaño promedio de 80-100 aceitunas/kg. Y una relación pulpa/hueso de 7-1, su contenido graso es de 17% del peso de la fruta. El epicarpio(piel) y mesocarpio son muy delicados con presencia de lenticelas de gran tamaño, es por ello su uso principal para la preparación de aceitunas verdes al estilo español.

3.- EMPELTRE: Origen: España- Zaragoza.( Pedrola). Destino: aceite. Vigor: vigoroso. Vegetación: ramos erguidos con entre nudos largos, porte erguido, su densidad de copa es espesas y con abundante presencia de ramos anticipados. Hojas: tienen forma elíptico-lanceolada, tamaño medio-pequeño, de color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso con nervio prominente en el envés. Drupa: tiene forma ovoidal-alargada, ligeramente asimétrico, de tamaño pequeño peso promedio 2.55gr/aceituna y una proporción pulpa/hueso de 5-1. Su contenido graso es de 15-18% en relación al peso de fruto.

16

4.- FARGA: Origen: España-valencia. Destino: de doble aptitud. Vigor: muy vigoroso. Vegetación: ramos largos, tiene un porte abierto y una densidad de copa espesa, en general su producción es irregular, debido a que gran parte de los arboles tienen un desequilibrio hoja/madera. Esta variedad requiere buenos terrenos para que sea productiva. Hoja: tiene forma elíptico-lanceolada, de tamaño medio, de color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma alargada, ligeramente asimétrico, de tamaño mediano, su promedio es de 260-300 aceitunas/kg. Y una proporción pulpa/hueso de 4.37-1. El mesocarpio tiene una textura firme. Su contenido graso es de 19 a 27% en relación al peso del fruto.

5.-FRANTOIO: Origen: Italia. Destino: aceite. Vigor: vigoroso Vegetación: ramos gruesos, largos, con pocas ramificaciones, frutos aislados y bien esparcidos. Es una variedad muy apreciada por su productividad elevada y constante, posee una capacidad de adaptación a diferentes mediosambientales. Sensible al frio invernal, buena capacidad de enraizamiento. Es sensible a tuberculosis y tolerante a verticilosis.

17

Hoja: tiene forma elíptica lanceolada, de tamaño grande, largo y ancho. De color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma elipsoidal, ligeramente asimétrico, de tamaño medio, el peso promedio de la aceituna es de 2.5gr. el mesocarpio y epicarpio poseen una textura firme, el contenido graso es de medio a elevado. El aceite es muy apreciado por sus excelentes características organolépticas y por su estabilidad.

6.- MANZANILLA: Origen: España-cacereña. Destino: aceituna de mesa-doble aptitud. Vigor: medio Vegetación: ramos gruesos, largos, con pocas ramificaciones, muy interesante por su productividad precoz y constante asi como por su doble aptitud. Se adapta muy bien a la recolección mecánica por su maduración precoz y baja resistencia al desprendimiento. Hoja: poseen una forma elíptica lanceolada, tamaño medio, de color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma elipsoidal, asimétrico, muy apreciada para el aderezo, tanto en verde como en negra, por la calidad de su pulpa, su tamaño promedio es de 200-280 aceitunas/kg. Y una proporción pulpa/hueso de 6-1. Su contenido en aceite es bajo 15% en relación al peso del fruto, aunque de gran calidad.

7.- ARBEQUINA: Origen: España (leridano). Destino: aceite. Vigor: medio.

18

Vegetación: posee un porte llorón, densidad de copa media, ligera presencia de ramos anticipados. Variedad muy productiva y de precoz entrada en producción, se le considera rustica y adaptable a distintas condiciones de clima y suelo. Su vigor reducido permite su utilización en plantaciones intensivas. Hoja: tiene forma elíptico –lanceolada, de tamaño pequeño, corta y estrecha. De color verde oscuro brillante en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma esférica, simétrico, cuenta con buen rendimiento graso y excelente calidad de aceite, aunque este presenta baja estabilidad.

8.- PICUAL: Origen: España-Jaén. Destino: aceite. Vigor: vigoroso. Vegetación: ramos gruesos, largos, con regular ramificaciones, es muy apreciada por su precoz entrada en producción, alta productividad, se considera tolerante a la tuberculosis, pero es muy susceptible a repilo y verticilosis. Hojas : tiene forma elíptica lanceolada, de tamaño grande, largo y ancho. De color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma elipsoidal, asimétrico, de tamaño regular su promedio es de 270-470 aceitunas/kg. Y una proporción pulpa/hueso de 3.8 y 6.1 – 1. Su contenido graso es de 23 a 27% en relación al peso del fruto.

19

9.- CORATINA: Origen: Italia. Destino: aceite. Vigor: medio. Vegetación: posee un porte llorón densidad de copa media, ligera presencia de ramos anticipados. Variedad de precoz entrada en producción, productividad elevada y relativamente constante. Su vigor reducido permite su utilización en plantaciones intensivas, se considera tolerante al frio. Hoja: tiene forma elíptico-lanceolada, tamaño mediano, larga y estrecha. De color verde oscuro brillante en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: tiene forma ovoidal, ligeramente simétrico, los frutos de tamaño mediano, (4gr) presenta una maduración tardía y elevada fuerza de retención que dificulta su recogida mecánica. El contenido de aceite es elevado y presenta excelentes características organolépticas y estabilidad.

10.- LECHINO: Origen: España. Destino: aceite. Vigor: vigoroso. Vegetación: variedad vigorosa, considerada rustica por su adaptación a diferentes condiciones de suelo y por su tolerancia al frio. Su capacidad d enraizamiento es elevada. Es apreciada por su precoz entrada en producción y su productividad elevada. Hoja: tiene forma elíptica lanceolada, de tamaño grande, largo y ancho. De color verde oscuro en el haz y un plateado verdoso en el envés. Drupa: el fruto es de tamaño medio 3gr./fruto tiene una época de maduración muy precoz y presenta una baja resistencia al desprendimiento que facilita su recogida. El contenido graso es bajo.

20

8. PROPAGACION METODOS DE MULTIPLICACION La gran capacidad de regeneración del Olivo se debe a sus yemas latentes, que se desarrollan ante estímulos externos de diversa naturaleza: sequia, heladas, frio, etc. Esta misma circunstancia, junto a la facilidad con la que produce raíces adventicias y propágalos de diverso tamaño, le confiere una buena capacidad de multiplicación vegetativa. La propagación sexual, por germinación de semillas, no obstante se realiza el injerto sobre plantas de semilla. METODO DE PROPAGACION SEXUAL: 1.

OBTENCION DE SEMILLA:

. Seleccionar la planta madre tomando en consideración el porte, vigor, sanidad, producción, etc. .Las semillas deben estar mulatas en fase 3 a 4 por que ya tienen formado el endocarpio semilla o hay mayor acumulación contenido graso adherido al endocarpio. .Dejar descomponer un poco el fruto y proceder con los lavados constantes hasta obtener la semilla limpia sin restos de pulpa o contenido graso. .Dejar secar las semillas bajo sombra en un lugar ventilado.

Acodo aéreo Consiste en enraizar una rama antes de su separación del árbol. Para realizar el acodo, se elimina una tira de corteza de 5 a 8 centímetros alrededor de una de las ramas, lo que favorecerá la formación de raíces. Para mejorar el proceso se pueden aplicar auxinas (root hor) con una brocha, a dosis de 5 mililitros por litro de agua. Seguidamente, se cubre con una mezcla de tierra húmeda y aserrín bien lavado, en una proporción de uno a uno, que se sujeta con cinta plástica doble transparente por un periodo de 4 a 5 meses. Para lograr mejores resultados en cuanto a rapidez y desarrollo de raíces, se recomienda realizar esta práctica en noviembre, para aprovechar las temperaturas cálidas y la mayor disponibilidad de agua en los meses de verano. Los frutos presentes en las ramas acodadas, tienen un tamaño superior, debido a que al retirar la corteza, se impide el retorno de la savia.

21

INJERTO EN OLIVAR El injerto consiste en unir artificialmente una parte de una planta deseable, que se quiere propagar, con otra que le servirá como sostén de tal forma que la otra pueda continuar su crecimiento y desarrollo normal sobre la segunda. Las dos unidas, forman una nueva biología, que consta de la parte subterránea denominada patrón y el aérea foliar llamada púa o injerto. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INJERTO: -Variedad a injertar: verificar la compatibilidad -EL ESTADO FISIOLOGICO: Al realizar el injerto, el patrón debe estar en el inicio de rebrotes, mientras que la púa debe encontrarse al final del reposo. CONDICIONES AMBIENTALES -LA TEMPERATURA: Entre 24 y 27ºC, que estimula los procesos de formación de nuevos tejidos. -LA HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE: Es necesaria mantenerla alta, especialmente después del injerto, ya que el cambium del patrón y las células parenquimatosas que forman el callo, tienden a secarse por la insuficiente provisión de agua. TIPOS DE INJERTOS 1. INJERTO DE HENDIDURA:

22

En el injerto de hendidura se hace un corte en la parte apical patrón, en la dirección tangencial con relación al centro del árbol, cuidando que queden unos 5 cm. Del patrón libre de nudos. Esto permite la mejor colocación de los esquejes o púas para su mejor crecimiento. Los esquejes que generalmente deben tener entre 8 a 10 cm de largo y 10 a 13 mm. De diámetro, deben constar de 2 a 3 yemas, cortándose el esqueje en sesgo, en forma de cuña. Tratando que el cambium vascular del esqueje coincida con el cambium del patrón, realizado la operación se debe encerar el injerto completamente para protegerlo. 2.

INJERTO CUÑA:

El diámetro del patrón que va ser injertado debe tener 5 a 10 cm y las púas o esquejes de 10 a 13 cm de largo y de 10 a 13 mm. De diámetro. Se realiza para tal fin el corte en V de 5 cm de largo sobre el patrón, y del ancho del esqueje, que le dé una forma de cuña, para que empate en el corte. De esta manera se obtiene que las dos capas de cambium vascular se unan firmemente, cubriendo el injerto con cera y el esqueje con cinta.

3. Injerto de corona Consiste en cortar una rama o tronco en un árbol establecido denominado patrón o pie y unir a ella una o varias ramas, con yemas vegetativas próximas a crecer, denominadas "plumas", procedentes de plantas en producción. Se utiliza para reemplazar o renovar las copas de plantas viejas o para introducir nuevas variedades. En los valles de Yauca, Cháparra y Acarí, este tipo de injerto ha sido utilizado con éxito para introducir variedades polinizadoras para la aceituna "Sevillana". Se busca con esto disminuir el uso indiscriminado de ácido giberélico, empleado para mejorar el cuajado de los frutos y que tiene como principal desventaja el envejecimiento prematuro de la planta y reemplazarlo por un método natural. Las variedades injertadas han sido "Ascolana", "Frantoio", "Empeltre" y "Leccino"; con un buen prendimiento y que ayudarán a diversificar el destino de la producción, ya que sus frutos tienen buenos rendimientos y calidad de aceite.

23

DESINFECCION DE LA SEMILLA: .Aplicar producto fungicida y procurar recubrir todas las semillas. ESTRATIFICACION DE SEMILLA Y/O ESCARIFICACION DE SEMILLAS: .Colocar las semillas desinfectadas un sustrato o medio que puede ser: aserrín, cuarcita, cascarilla de arroz, arena, etc. Medio que debe estar correctamente desinfectado. 2.

PREPARACION DE ALMACIGO:

.Preparar una cama almaciguera, con un sustrato con abono orgánico, desinfectado, aireado y de buen drenaje, bajo sombra. 3.

REPIQUE Y EMBOLSADO:

.Preparación de sustrato para bolsa de 3 kg c/u qué cuya proporción es de 1 de arena, 1 de tierra de chacra, 1compos y/o humus. .Realizar la mezcla del sustrato y llenar las bolsas, dándole forma a la base y dejando un espacio en la parte superior de 2ª3cm. .Colocar plántulas de olivo tomando la precaución de no dañar las raíces. .Ubicar en el espacio correspondiente y realizar el primer riego.

4.

FORMACION Y CRECIMIENTO:

. Realizar evaluaciones, riegos pausados, desmalezado, y inicio del proceso de inicio del proceso de formación. En vivero se empieza a formar a las plantas. CARCTERISTICAS .Sistema radicular profundo .Diferenciación de raíz principal de las adventicias.

24

.Son más vigorosas rusticas y longevas, utilizadas como patrones. FACTORES A CONSIDERAR .Pureza, sanidad, vitalidad y viabilidad. .Utilizar semilla y medio germinativo desinfectado .Someter las semillas a un proceso de estratificación o escarificación .Realizar siembra oportuna . Realizar transplantes a tiempo y sin dañar el sistema radicular . Seleccionar las plantas, eliminar las malformadas, débiles y enfermas METODO DE PROPAGACION ASEXUAL: Existen muchas formas de propagar el olivo de forma asexual, el cual consiste en tomar una proporción de materia vegetal de la planta madre, conociendo la capacidad regenerativa del olivo resulta muy satisfactoria para evaluar el más conveniente y esperar el proceso para que forme el: .Propagación por estaquillado o herbáceo: .Propagación por estacas: . Propagación por hijuelo .Propagación por acodo etiolado y aéreo .Propagación por suecas 9. INSTALACION Requerimientos edafoclimáticos. Especie muy rústica, de fácil cultivo, por lo que se ha instalado en terrenos marginales. No tolera temperaturas menores de -10°C. No presenta problemas de heladas, con excepción de las variedades muy tempranas, en las que el fruto se ve muy dañado. Escasos requerimientos de horas frío y elevados de calor (entre la brotación y la floración transcurren 3-4 meses y de la floración hasta la recolección, 6-7 meses). Los agentes meteorológicos m’as graves son los vientos secos y las temperaturas elevadas durante la floración, de forma que se produce el aborto ovárico generalizado, resintiéndose seriamente la producción. Es muy resistente a la sequía, aunque el óptimo de precipitaciones se sitúa en torno a los 650 mm bien repartidos. En casos de extrema sequía se induce la producción de flores masculinas. Es resistente a los suelos calizos, aunque existen diferencias de carácter varietal (Hojiblanca se comporta muy bien). Es muy tolerante a la salinidad. Es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables, debido a la insuficiencia de asimilados en la axila de las hojas.

25

 Plantación del olivar Como el objetivo de todo agricultor es obtener la máxima producción, será necesario emplear los criterios convenientes, reduciendo los costes de producción, facilitando las labores agrícolas y prestando especial atención a las faenas de recolección del fruto. Objetivos DE LA PLANTACION • Ampliar la Frontera Agrícola • Mejorar el medio ambiente. • Acortamiento del periodo improductivo de la plantación • Homogéneo aprovechamiento del suelo por los árboles • Aumentar la cantidad de radiación solar interceptada por los olivos. • Mejorar el estándar de Vida del Agricultor. Diseño de plantación: Principales factores a considerar: • Clima. • Suelo. • Topografía del terreno. • Variedad. • Densidad de plantación. • Disponibilidad de agua

Elección de la variedad Son las características genéticas de cada variedad las que condicionan su afinidad al suelo y al clima, a las plagas y enfermedades, a la fecha de la entrada en producción y maduración del fruto, así como su aptitud para la recogida mecánica. Deberemos escoger la variedad que mejor se adapte a las condiciones del suelo y clima del lugar destinado. Si la superficie para la nueva plantación de olivar es grande, se recomienda utilizar para ello más de una variedad, con el objetivo de obtener una maduración escalonada de las aceitunas, que facilite su recolección.

Plantaciones y labores La plantación del olivo se realiza desde febrero a mayo en las tierras de clima benigno, y en las zonas fría en otoño. El marco tradicional de plantación era de 22 m, el cual fue establecido por los fenicios y los cartagineses. Actualmente, se realizan plantaciones con marco de 6 a diez metros, dejando tiras de doce o más metros en el sentido en que deben pasar los tractores.

26

Los plantones de cinco años se transplantan en la época elegida. Se colocan con su cepa completa en el centro de hoyos previamente preparados. El árbol debe quedar colocado a cierta altura del terreno; a continuación se realiza un riego. El olivo requiere un arado de superficie después de la recogida de las aceitunas, labor que habitualmente se hace a tractor. Las labores restantes se realizan una en primavera y otra en otoño. Los riegos que necesita el olivo se limitan a aquellos que se realizan al inicio de su desarrollo; el árbol adulto no los requiere. En cuanto al abonado, tradicionalmente los olivos se estercolaban, y en los campos se esparcía el orujo o los restos de la molienda de las aceitunas. Actualmente, se utilizan abonos químicos, tales como sulfato de amonio, superfosfato cálcico y cloruro potásico. PREPARACION DE TERRENO • Antes de la plantación se realiza un estudio del terreno, homogeneidad, existencia de capas duras, pendiente, densidad y consiste en: • Hacer una calicata. • Limpieza • Subsolado • Despedregado • Nivelado Marco de plantación: • Disposiciones geométricas (regulares)

Marco de plantación: • Disposiciones no geométricas (irregulares)

27

Densidad: • Aspecto determinante que permite calcular el espacio ocupado por arbol y el numero de árboles por ha. • Sistema tradicional:10 x 10 =100 árboles/ha Intensiva :(200 -400 árboles /ha.)

Alta densidad: (>1500 árboles/ha.)

Trazos y/o marqueo: • La dirección de las líneas has que adoptarlas a la insolación y a la orientación del viento. • Fijar el punto inicio, prolongar visualmente para obtener la línea base. • Obtener la segunda línea principal vertical con el triangulo rectángulo. • Obtener líneas verticales con el triangulo isósceles. • Realizar el relleno con la ayuda de una cinta tensa, de manera que se pueda colocar las cañas de relleno, comprobando visualmente las alineaciones en todas direcciones. PREPARACION DE TERRENO • Antes de la plantación se realiza un estudio del terreno, homogeneidad, existencia de capas duras, pendiente, densidad y consiste en: • Hacer una calicata.

28

• Limpieza • Subsolado • Despedregado • Nivelado Realizar hoyos de 60 x 40 cm. • Incorporar estiércol 5 Kg., tierra agrícola y mezclar homogéneamente. • Abonamiento de Fondo. Fosfato Diamónico 300 gr/hoyo. • Luego de hacer la mezcla remojar por lo menos 2 veces x semana para que el estiércol vaya descomponiéndose durante 1 o 2 meses. • Una vez pasado este tiempo se podrá realizar la plantación. Apertura de hoyos: • Una vez replanteado el terreno procedemos al traslado de los plantones. • Realizar hoyos de 20-40 cm. de profundidad. • Procedemos al transplante con cepellón que facilitara un rápido crecimiento. • Incorporar nematicida si es necesario. • Tapado con el mismo sustrato. • Seguidamente colocar tutores • Riego de remojo. Plantación: Época de plantación: • Se efectúa durante el reposo invernal de junio a principios de septiembre. Material vegetal: • Plantas de vivero de 1 a 1.5 años de edad. • Mas de 70 cm. de altura. • Sanitariamente en buenas condiciones y formados a un solo tronco. PASOS DE LA PLANTACION

29

Ubicación de polinizantes: • Utilización de buenos polinizantes como: pendolino farga, frantoio, ascolana, otros. • Se recomienda instalar 8 a 10 % de polinizantes en una ha.

Formas de conducción: • Tiene por objetivo crear un armazón robusto compatible con el marco de plantación obteniendo un volumen de copa adecuado.

Cuidados. • En riego por goteo es de 7 a 14 lt./día x olivo. • Intervenciones de poda de formación que sea de escasa intensidad.(a un solo pie). • Control de malas hiervas. • Para el máximo crecimiento y una rápida entrada en producción realizar una buena fertilización. • Control y prevención sobre el estado sanitario de la plantación y cuidados culturales. • Tutoraje. • Protección (corta vientos) 10. FERTILIZACION ANALISIS DEL SUELO

30

Un análisis de los suelos es una buena herramienta para predecir la probabilidad de respuesta a la fertilización, es regular para cuantificar esta respuesta y es muy pobre para determinar la cantidad exacta del nutriente a aplicar. NIVELES CRITICOS EN LOS ANALISIS DE SUELO

M. ORGANICA %

P (OLSEN) (PPM)

K (PPM)

BAJO

250

FERTILIZACION MACRONUTRIENTES PRIMARIOS NITROGENO .Es el nutriente q mas influye en la producción, respondiendo muy bien al olivo a las aplicaciones de un nitrógeno con un incremento de la masa foliar, brotaciones y mayor fructificación. .Las mayores necesidades del cultivo del olivo se sitúan desde el periodo que comprende desde la diferenciación de las yemas de flor e inicio de las crecidas vegetativas hasta el engorde del fruto y endurecimiento del hueso. . Con la fertilización nitrogenada debemos garantizar el suministro de nitrógeno al cultivo en estas fases críticas, tanto para la obtención de la cosecha del año como la preparación de la del próximo. .Las dosis de nitrógeno para los olivos en pena producción oscilan entre los 0.6 y 1.5 kg/árbol de N, en función del rendimiento, marco de plantación y volumen de copa. .El exceso de nitrógeno tiene repercusiones negativas en los arboles, susceptibles a la acción de plagas y enfermedades, asimismo, puede dar lugar a desordenes fisiológicos que afecten a la calidad de frutos. .Otros datos recomiendan aportar 15 kg de N por tonelada de aceituna (50% de humedad).

31

FOSFORO .La respuesta del cultivo de olivo es más lenta que al nitrógeno y potasio. .Las dosis medias para olivares en plena producción oscila entre 0.3 y 0.8 kg/árbol de p205. .Es importante su aplicación en las etapas de instalación y plantaciones jóvenes. .De forma orientativa, en olivares adecuadamente nutridos se recomienda aportar 4 kgh de P205 por tonelada de aceitunas (50% de humedad). POTASIO .Desempeña un papel muy importante en la acumulación de sustancia de reserva, como catalizador enzimático en las reacciones órgano- minerales y como regulador del metabolismo hídrico de la planta en condiciones de sequia prolongada. .Existe una correlación positiva entre los niveles de Potasio en hoja y en cosecha del año siguiente. Además de un aumento de la producción y del tamaño de los frutos. .Las dosis medias de Potasio para arboles en plena producción están entre los 0.6 y 1.2 kg/árbol. .De forma orientativa en olivares adecuadamente nutridos se recomienda aplicar entre 15 y 20kg de K2O por tonelada de aceituna (50% de humedad)

32

ELEMENTO

FAVORECE LA ABSORCION DE

DIFICULTA LA ABSORCION DE

N – NITRICO

MAGNESIO -POTASIO

BORO Y FOSOFORO

N – AMONIACAL

MAGNESIO Y POTASIO

POTASIO

HIERRO

FOSFORO

NITROGENO Y MAGNESIO

HIERRO, ZINC, COBRE, POTASIO,MANGANESO Y BORO

MAGNESIO

MOLIBDENO

POTASIO Y CALCIO

HIERRO

FOSFORO

MANGANESO

MACRONUTRIENTES SECUNDARIOS CALCIO .En los suelos ácidos o arenosos si pueden ser frecuentes los estados de deficiencia, determinados mediante el análisis foliar (