Cultivo de Tara en Arequipa

Ing. Ingrind Mirna Diaz Vento MSc. En Nutrición Vegetal Jefe de Producción – AGROINCA PPX DOCENTE U.C.S.M Asesor y consu

Views 45 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ing. Ingrind Mirna Diaz Vento MSc. En Nutrición Vegetal Jefe de Producción – AGROINCA PPX DOCENTE U.C.S.M Asesor y consultor de empresas públicas y privadas.

CULTIVO DE TARA La Caesalpinea spinosa “ tara” es una especie nativa multipropósito, que crece en lugares áridos y semiáridos con muchas ventajas productivas y conforma sistemas agroforestales en áreas de cultivo.

IMPORTANCIA DE LA TARA  El desarrollo e impulso reciente de este cultivo como

parte los programas de responsabilidad social y ambiental.  Cultivo de mayor uso intensivo en la industria por

ello el estado debe promover la investigación.  El Perú se encuentra en proceso de certificación

pero los campos de manejo intensivo son poco significativos por eso este cultivo resulta una alternativa de inversión.

NOMENCLATURA CIENTIFICA DE LA TARA Genero : Caesalpinea Especie : spinosa Nombres comunes : YARA,TAYA,TARA.

CONDICIONES CLIMATICAS DE LA JOYA ALTITUD  1600 m.s.n.m. CLIMA  De la Joya es templado, cálido y seco característico de la zona de desierto sin lluvia. TEMPERATURA  T° máxima y mínima esta entre 10°C y 34°C.

CONDICIONES CLIMATICAS DE LA JOYA RADIACION Y BRILLO SOLAR  La zona dispone de 3500 horas al año VERANO  Tenemos de 12 a 13 horas por dia. INVIERNO  De 9 a 10 horas por dia.

CONDICIONES CLIMATICAS DE LA JOYA VIENTOS  Moderados colocación de tutores HUMEDAD RELATIVA  Varia desde 5% a 80%

SUELO  Factor determinante para lograr el éxito de una  





plantación comercial. Conocer sus características físico químicas. Realizar un estudio detallado del suelo nos va ayudar a determinar deficiencias y excesos para poder lograr sus mayores rendimientos. La Joya suelos franco arenosos. Su sistema radical esta adaptado para condiciones de estrés hídrico de modo que en suelos húmedos no se desarrolla bien,

ANALISIS DE SUELOS PH ZONAS

C.E

caco3

M.O

P. Disp

Ca Disp

Mg Disp

K Disp

Na Disp

(mS/cm 25ºC)

%

%

mg/Kg

(meq/100Gr)

(meq/100Gr)

(meq/100Gr)

(meq/100Gr)

EL TRIUNFO

7,46

2.40

3,24

0,37

19,0

43,7

1,82

0,35

2,86

S.CAMILO

7,16

1.30

< 0,5

0,18

37,7

2,04

0,85

1,06

0,46

LA JOYA

7.8

2.47

0.15

1.07

79.14

8.48

1.12

2.4

0.60

LA CANO

7.87

3.95

0.38

2.03

97.8

31.99

1.6

1.75

1.25

PEDREGAL

7.56

2.39

0.34

0.96

30.35

13.02

0.86

0.58

0.19

S.RITA

7.58

3.20

0.8

1.31

56.69

27.69

1.2

1.27

0.37

I.UCHUMAYO 7.50

2.12