CULTIVO DE MAIZ

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CULTIVO DE MAIZ ING. HUGO RUANO DAVID ABDEL AGUILAR ECHEVERRIA SECCION: “A” CARNET: 205731

Views 206 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

CULTIVO DE MAIZ

ING. HUGO RUANO DAVID ABDEL AGUILAR ECHEVERRIA SECCION: “A” CARNET: 2057316

JUTIAPA, MAYO DE 2018

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Conocer las diferentes plagas que atacan al cultivo del maíz y su respectivo control.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los diferentes controles que se utilizan para el control de las plagas en maíz. Conocer los tipos de controles biológicos, etológicos, químicos, genéticos y culturales que se utilizan en las plagas del maíz

INTRODUCCION El cultivo del maíz es una de los más investigados en el mundo y cada año el potencial productivo de los cultivares ha aumentado. Sin embargo, en varios países el rendimiento medio está todavía muy por debajo de lo que se puede producir. Entre los factores que contribuyen a la caída en los rendimientos de maíz, sin duda alguna pueden ser citados, la falta de tratamiento fitosanitario o su utilización de modo incorrecto (época, producto, dosis, etc.), que pueden agravar todavía más los problemas con las plagas. La determinación precisa de la densidad poblacional de una plaga que causará daños económicos para determinado cultivo es tal vez uno de los primeros pasos para establecer un programa de manejo integrado. Esta determinación, sin embargo, no es fácil. Se ha utilizado más el conocimiento práctico que el científico para recomendar medidas de control de determinada plaga. Una de las premisas utilizadas es que la medida de control debe ser usada cuando la plaga tiene el potencial de causar un daño igual o mayor que el costo de su control. La aplicación incorrecta de productos fitosanitarios puede propiciar el desarrollo de una raza de la plaga resistente al insecticida aplicado. Aunque muchos factores puedan ser presentados para explicar esa falta de éxito en el control de la plaga, la posibilidad de resistencia no puede ser descartada.

CULTIVO DE MAIZ

El maíz es un cultivo muy remoto de unos 7,000 años de antigüedad, de origen indio que se cultivaba por las zonas de América Central. Hoy día su cultivo está muy difuminado por todo el resto de países y en especial en toda Europa donde ocupa una posición muy elevada. EEUU es otro de los países que destaca por su alta concentración en el cultivo de maíz. El maíz, es el grano básico que ocupa la mayor superficie sembrada y el mayor volumen en cuanto a producción en Guatemala. El maíz se utiliza para consumo humano directo y para alimentar animales, ya sea directamente o en la formulación de concentrados. El país produce más maíz blanco, y menos cantidades de maíz amarillo. El maíz blanco se utiliza principalmente para consumo humano como tortillas y otros, mientras que el maíz amarillo se destina primordialmente para la formulación de concentrados. Tallo El tallo es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal. Inflorescencia El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta. En cuanto a la inflorescencia masculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o 1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral. Hojas Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes. Raíces Las raíces son fasciculadas y su misión es la de aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.

Usos Las Barbas o cabellera del maíz tiene propiedades diuréticas realmente eficaces y de acción muy segura en los las inflamaciones de la vejiga, en los estados febriles, albuminaria, gota etc. El maíz se usa en la cocina de mil maneras diferentes: cocido, asado, guisado, macerado, tostado, en harina, en tortilla, etc. Muchos de los jabones, geles y cosméticos incluyen derivados del maíz en su formulación. También las lociones para el afeitado. La mayor parte de las pastas de dientes y elixires contienen hasta un 50% de sorbitol líquido. Con el sorbitol se logra un control de la humedad y absorción de la humedad en el aire. Los elixires lo incluyen para proporcionar ese agradable sabor dulce. Cerca de 85 tipos diferentes de antibióticos utilizan maíz en sus fórmulas. La fina capa que recubre las aspirinas y otros analgésicos está hecha de almidón de maíz. Las botellas con las soluciones intravenosas que muchos pacientes necesitan, contienen dextrosa. El agua en la que se procesa industrialmente el maíz también se utiliza para fabricar algunos antibióticos y fármacos. Beneficios La composición química del grano de maíz es muy compleja. Reducida a un esquema, contiene alrededor de un 10% de sustancias nitrogenadas; entre el 60 y el 70% de almidón y azúcares; y del 4 al 8% de materias grasas. El resto, hasta las 100 partes, es agua, celulosa, sustancias minerales, etc. Entre las materias nitrogenadas, se encuentra la zeína, la edestina (una globulina), la maisina (en tres formas: a, b, g), etc. En El grano de maíz reducido a harina o desengrasado, y convertido en maicena, es de fácil digestión y muy nutritivo. Pero hay que evitar la alimentación exclusiva o casi exclusiva con él, sobre todo tratándose de niños, porque provoca enfermedades de las llamadas «de carencia». De las 60 partes de fécula, el maíz dulce sólo contiene 20; otras 20 se hallan convertidas en dextrina; y la porción restante, en glucosa y sacarosa casi a partes iguales. Ecología El maíz es un cultivo da crecimiento rápido, que rinde más con temperaturas moderadas y un suministro abundante de agua. Requiere una temperatura de 25 a 30ºC. Requiere bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC.

El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

Suelos El maíz se adapta a una amplia variedad de suelos donde puede producir buenas cosechas empleando variedades adecuadas y utilizando técnicas de cultivo apropiadas. Los peores suelos para el maíz son los excesivamente pesados (arcillosos) y los muy sueltos (arenosos). Los primeros, por su facilidad para inundarse y los segundos por su propensión a secarse excesivamente. El clima en relación con las características del suelo. Es también fundamental para evaluar las posibilidades de hacer un cultivo rentable. En regiones de clima frío y con fuertes precipitaciones, los suelos relativamente ligeros son preferibles por su facilidad para drenar y alta capacidad para conservar el calor. En lugares de escasas precipitaciones, los suelos de textura relativamente pesada (arcillosos) dotados de alta capacidad relativa para retener el agua, son los más convenientes. En general los suelos más idóneos para el cultivo de maíz son los de textura media (francos), fértiles, bien drenados, profundos y con elevada capacidad de retención de agua. En comparación con otros cultivos, el maíz se adapta bastante bien a la acidez o alcalinidad del terreno. Puede cultivarse con buenos resultados entre pH 5.5 y 7.0 aunque el óptimo corresponde a una ligera acidez (pH entre 5.5 y 6.5). Variedades El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para el mercado. Características de un híbrido capaz de producir altos rendimientos Genéticas

Alto potencial de rendimiento de grano. Estabilidad de rendimiento de grano.

Defensivas

Tolerancia al stress hídrico. Resistencia a enfermedades.

Agronómicas Fortaleza de caña y resistencia a la podredumbre. Resistencia al vuelco de raíz. Rapidez de secado. Adaptación regional. Calidad de grano.

Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de cultivo. También se selecciona según la forma de la mazorca de maíz, aquellas sobre todo que posean un elevado. Preparación del terreno La preparación del suelo depende del sistema de producción utilizado por el productor. Esta actividad también se ve Influenciada por otros factores como precipitación, tipo de suelo y condición económica del productor. Hay que recordar que para el productor el recurso más valioso es el suelo, por lo tanto, debe conservarlo. Una adecuada preparación del suelo, ayuda a controlar malezas, enriquecer el suelo incorporando rastrojos, da permeabilidad, controla algunas plagas y permite una buena germinaron de la semilla. La práctica de arar todos los años a igual profundidad produce compactación del suelo, justo por debajo de la profundidad a que se efectúa la arada; esto reduce en forma notable el crecimiento de las raíces y el movimiento del agua en el suelo En nuestro país se conocen dos tipos de preparación de suelo. La convencional y la labranza de conservación de suelo y agua o mínima labranza.

Labranza convencional El número de pasadas de rastra depende del tipo de suelo y la solvencia económica del productor. Por lo general, en suelos francos es necesaria una arada y dos pases de rastra. Hay productores que practican varias modalidades de preparación de suelo de acuerdo al terreno, oportunidad financiera y disponibilidad de maquinaria y equipo. Algunas de estas modalidades son: 

Una (1) arada, dos (2) pases de rastra y siembra con maquinaria (alta tecnología).



Una (1) arada, dos (2) pases de rastra con tractor y surcado con bueyes (tecnología intermedia).



Una (1) arada, 1 o 2 cruzadas y surcado con bueyes (tecnología de costo reducido).

La preparación de suelos para el cultivo del maíz con maquinaria de tracción motriz, dependa de las posibilidades financieras del agricultor. En las regiones donde hay problemas con maquinaria da tracción mecánica se recomienda el uso de arado, rastra, sembradora, cultivadora o sea implementos agrícolas movidos por tracción animal, los cuales son muy Eficaces.

Mínima labranza (no convencional) Este sistema se recomienda en aquellas regiones en donde la precipitación es baja o con mala distribución y en aquellos lugares donde no es posible utilizar maquinaria agrícola, ya sea porque son suelos con mucha pendiente o no existe maquinaria. La forma más rentable consiste en hacer una chapia y luego aplicar Gramoxone (2 litros por hectárea) más Gesaprin 80 (1.5 Kg. por hectárea) antes de la siembra. Épocas de siembra En Guatemala hay dos épocas de siembra para el cultivo de maíz: Primera y segunda, ambas están condicionadas al régimen de lluvia de cada región. Siembras de primera Es la más importante, la lluvia es más abundante y los días luz son más largos en esta época. Los meses para la siembra de primera son abril o mayo, Si hay atrasos en la siembra se corre el riesgo de que el cultivo se vea expuesto a la incidencia da plagas y enfermedades. Especialmente virosas como acaparamiento. Siembras de segunda La época de siembra de segunda está determinada por las últimas lluvias de primera. La siembra en la zona sur es del 15 de agosto al 15 de septiembre. Siembra La semilla es el Insumo de menor costo por área en el cultivo de maíz, pero es el componente qua mas incide en la productividad. Es conveniente sembrar semilla mejorada de variedades genéticamente puras. Los híbridos producen mayores rendimientos, pero son más exigentes en cuanto al manejo, principalmente en fertilización para que puedan expresar todo su potencial productivo. Los pequeños productores hacen la mayor parte de la siembra en forma manual, os medianos y grandes productores generalmente utilizan sembradoras mecánicas. Los productores de ladera, donde se usa la cero labranza o labranza mínima, realizan la siembra en cuadro o en hileras. En forma manual, utilizan el chuzo. La densidad de población por unidad de área depende da varios factores. Entre los más importantes están los siguientes: fertilidad del suelo, humedad disponible, porcentaje de germinación y características agronómicas de la variedad. En zonas donde los suelos son fértiles y la lluvia es abundante, deberá sembrarse una mayor cantidad de semilla que en los suelos medianamente pobres y con lluvias escasas y erráticas. Las variedades mejoradas soportan mayor densidad de población en comparación con las variedades criollas.

Al sembrar con maquinaria es importante una buena calibración del equipo de sembrar con la finalidad de obtener la población deseada. Además, el grano debe quedar a una profundidad. Fertilización El maíz, como todo cultivo requiere de suelos con profundidad adecuada y buena fertilidad natural para desarrollarse y producir de acuerdo a su potencial genético. Si querernos conocer la fertilidad natural del suelo se requiere que el productor tome una muestra de suelo de su terreno y la remita a un laboratorio para su respectivo análisis físico-químico. El laboratorio indicara al productor, el tipo de fertilizante comercial, la dosis y épocas de aplicación más adecuadas para las condiciones propias de su terreno. Para dar una recomendación sobre fertilización en determinada región es necesario basarse en la experiencia da la investigación a nivel de finca, análisis de suelo, pH, tipo de suelo y otros factores ambientales. El 50% de Nitrógeno Urea y toda la formula debe aplicarse al momento de la siembra luego entre los 20 y 30 días después de nacido el maíz aplicar el resto de Nitrógeno. Sin embargo, la planta de maíz utiliza más eficientemente el Nitrógeno si se aplica en tres fracciones: el 33% al momento de la siembra y los otros dos tercios a los 20 y 40 días, respectivamente.

TIPOS DE CONTROLES EN LAS PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DE MAIZ

1. GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) Es un insecto nativo de las regiones tropicales y subtropicales del continente americano. En su etapa de larva puede causar un daño significativo a los cultivos si no se controla de forma adecuada. Prefiere el maíz, pero puede alimentarse de más de 80 especies de plantas, incluyendo el arroz, el sorgo, el mijo, la caña de azúcar, algunos cultivos de vegetales y algodón. El gusano cogollero del maíz se detectó por primera vez en África Central y Occidental a principios de 2016 y se ha extendido rápidamente en prácticamente toda África Subsahariana. Debido al comercio y también a la habilidad que tiene este insecto para volar, la posibilidad y el potencial de extenderse es más grande. Los agricultores necesitan de apoyo a través del manejo integrado de plagas en sus sistemas de cultivo para controlarlo de forma sostenible.

CONTROL ETOLOGICO El control etológico de gusano cogollero es con trampas de atrayente a base de feromona y trampas de luz han mostrado buenos resultados para la reducción de los niveles de infestación de la plaga al capturar los adultos machos y hembras de gusano cogollero. Las trampas se deben colocar en las orillas del cultivo de manera estratégica (separadas 20 m una de otra) revisándose 2 veces por semana y siempre con agua jabonosa suficiente.

CONTROL CULTURAL La preparación del terreno y la eliminación de malezas tiene una contribución importante en la reducción de las poblaciones de la plaga, las pupas que permanecen en el suelo pueden ser controladas con esta actividad exponiéndolas a depredadores y a las condiciones adversas, así como, evitar la posibilidad de que la plaga encuentre hospederos alternos que hacen más difícil el combate de ésta por mantener un reservorio de la misma. En la rotación de cultivos se ha demostrado que sistemas variables de rotación, donde el maíz no constituye una cosecha permanente contribuye a una menor incidencia de esta plaga.

CONTROL GENETICO Esta técnica consiste en esterilizar un gran número de insectos para que compitan en apareamiento con los insectos normales en una población natural. Como consecuencia, la población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. La magnitud de la pérdida de la capacidad de reproducción está en relación con la proporción de insectos esterilizados y su capacidad de competencia, respecto a los insectos normales presentes.

CONTROL BIOLOGICO Esta estrategia se basa en la utilización de plaguicidas elaborados a partir de organismos como hongos, virus, nemátodos y bacterias que atacan a los insectos plaga de forma natural. Bajo ciertas condiciones los entomopatógenos más exitosos para el combate de gusano cogollero son la bacteria Bacillus thuringiensis, el Virus de la Poliedrosis Nuclear (VPN) y los hongos Nomuraea rileyi (Farlow) Samson y Paecylomyces fumoso-roseus (Wise). Los parasitoides de una forma u otra contribuyen a la bioregulación de las poblaciones de la plaga. El uso de estas estrategias es utilizado cuando las poblaciones del insecto son bajas y no representan un riesgo económico y con ello contribuimos a no realizar aplicaciones injustificadas de plaguicidas químicos. A través de las acciones de la campaña se está llevando una búsqueda de enemigos naturales para en un corto plazo fortalecer las estrategias de control de la plaga.

CONTROL QUIMICO El método químico es el más común para el control del gusano cogollero, donde la efectividad del método radica principalmente en el ingrediente activo, así como en la calidad y el momento de la aplicación. Para las aspersiones foliares de productos químicos se recomienda tener presiones menores a 70 libras en el aguilón, además de usar boquillas de tipo abanico (8004), que son las que tiran gotas grandes para que el líquido escurra por el cogollo y se introduzca hasta donde se encuentra la larva, y así aumentar la eficiencia y no permitir el escape. Entre las sustancias químicas más utilizadas están los compuestos fosforados, carbamatos y piretroides, y en la solución se recomienda la adición de un coadyuvante de tipo surfactante, por ejemplo los siliconados, que son de mucha utilidad para lograr que la gota escurra hacía el cogollo. También, en el momento de la aplicación se debe hacer un muestreo representativo y revisar si la aspersión llega al objetivo, ya que la calidad de la aplicación se encuentra íntimamente relacionada con el control de la plaga.

Productos convencionales: Fosforados y Piretroides: Actúan sobre los estados larvales (L1, L2, L3) por contacto e ingestión antes que ingresen al cogollo. 

Cipermetrina+clorpirifos, Clorpirifos, Zetametrina, Gammacealotrina

Otros: IGR (Reguladores de crecimiento): Cuando se ven las primeras oviposiciones, ya que actúan principalmente por ingestión sobre larva 1 y larva 2. 

Clorfluazurón, Lufenurón, Teflubenzurón, Triflumurón, Novalurón

Spinosad (Neurotóxico, actúa por ingestión, es un producto de origen biológico obtenido a partir de la fermentación de una bacteria actinomicete). Para cada caso, respetar las recomendaciones y dosis indicadas en el marbete del producto seleccionado para lograr la mejor calidad de aplicación.

2. GUSANO TROZADOR (Agrotis sp) Afecta a la mayoría de los pastos, aunque siente preferencia por la alfalfa, el frijol caupi y los tréboles. Es de hábitos nocturnos y se alimenta principalmente de los tallos tiernos, cortándolos, trozándolos y ocasionando el deterioro de la planta. Estos gusanos son una plaga secundaria, aunque pueden convertirse en un problema regional durante periodos secos. Los gusanos son de color café oscuro con líneas oscuras a lo largo del cuerpo y salen del suelo desplazándose por la noche para alimentarse trozando la base del tallo, por lo que las aplicaciones para su control se recomiendan hacerla por la tarde. CONTROL ETOLOGICO El control etológico de gusano trozador con trampas de atrayente a base de feromona y trampas de luz han mostrado buenos resultados para la reducción de los niveles de infestación de la plaga al capturar los adultos machos y hembras de gusano trozador. Las trampas se deben colocar en las orillas del cultivo de manera estratégica (separadas 20 m una de otra) revisándose 2 veces por semana y siempre con agua jabonosa suficiente.

CONTROL CULTURAL Mediante la preparación adecuada del suelo se exponen y destruyen las pupas enterradas por la acción mecánica de las rastras, los rayos del sol o bien son devoradas por aves depredadoras. El mantenimiento de campos limpios durante dos meses antes de la siembra. La rotación de cultivos y eliminación de malezas hospederas de los cortadores son prácticas muy efectivas en la zona Oriental de suelos arenosos. Eliminar malas hierbas, hospederas de plagas alrededor y en el terreno a sembrar oportunamente, iniciando unas tres semanas antes de la siembra

CONTROL GENETICO Esta técnica consiste en esterilizar un gran número de insectos para que compitan en apareamiento con los insectos normales en una población natural. Como consecuencia, la población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. La magnitud de la pérdida de la capacidad de reproducción está en relación con la proporción de insectos esterilizados y su capacidad de competencia, respecto a los insectos normales presentes.

CONTROL BIOLOGICO Entre los enemigos naturales de los gusanos cortadores se destacan depredadores como la “cantárida predatora” Calosoma alternans Motschoulsky (Orden Coleoptera, Familia Carabidae) y “chinches asesinas” Zelus spp. Orden Hemiptera, Familia Reduviidae). Entre los parasitoides de huevos se destacan Trichogramma pretiosum Riley; T. atopovirilia Oatman y Platner (Orden Hymenoptera, familia Trichogrammatidae) y entre los parasitoides de larvas la mosca Sarcodexia sternodontis Towsend Orden Diptera, familia Tachinidae).

CONTROL QUIMICO En caso de necesidad se debe aplicar en horas de la tarde y por las noches, en control total o parcial si la infestación es generalizada o por focos. En los focos se deben usar cebos envenenados (dosis por ha del insecticida recomendado mas 60 kg de afrecho o nepe de maíz mezclado con 12-15 litros de agua y dos litros de melaza) y en ataques generalizados que superen el umbral económico de daño y dependiendo de la presencia de insectos benéficos se podrán asperjar productos altamente selectivos. Las larvas del cortador grande se localizan durante el día, en el centro y debajo de los bloques de tierra de las vegas “cuarteadas” por efecto del sol y la falta de agua, por lo tanto este tipo de control solo tendrá efecto en horas de la tarde o nocturnas sobre la hilera.

3. GUSANO ELOTERO (Helicoverpa zea) El gusano elotero es el estado inmaduro del insecto Helicoverpa zea (Boddie), una de las principales especies que provoca graves daños y pérdidas económicas, afectando principalmente al cultivo de maíz en etapas de reproducción. Se encuentra ampliamente distribuido desde Norteamérica hasta Sudamérica y en algunas regiones de Europa y Asia. El gusano es una plaga polífaga con más de 100 plantas hospederas, es decir, se alimenta de distintos cultivos, entre los cuales destacan maíz, sorgo, tomate y algodón. CONTROL ETOLOGICO El control etológico de gusano elotero se realiza con trampas de atrayente a base de feromona y trampas de luz han mostrado buenos resultados para la reducción de los niveles de infestación de la plaga al capturar los adultos machos y hembras de gusano elotero. Las trampas se deben colocar en las orillas del cultivo de manera estratégica (separadas 20 m una de otra) revisándose 2 veces por semana y siempre con agua jabonosa suficiente.

CONTROL CULTURAL Existen diferentes prácticas culturales como la selección de variedades y fechas de siembra, donde el objetivo principal es desplazar el momento de la floración del maíz con la época de mayor incidencia de la plaga. Otra práctica es el barbecho profundo, cuya finalidad es exponer las pupas a la intemperie y a la vista de depredadores naturales como las aves.

CONTROL GENETICO Esta técnica consiste en esterilizar un gran número de insectos para que compitan en apareamiento con los insectos normales en una población natural. Como consecuencia, la población natural se reduce o pierde su capacidad de reproducción. La magnitud de la pérdida de la capacidad de reproducción está en relación con la proporción de insectos esterilizados y su capacidad de competencia, respecto a los insectos normales presentes. CONTROL BIOLOGICO Se basa principalmente en la liberación de depredadores, siendo los más comunes la avispa de Trichogramma spp., que parasita los huevos de Helicoverpa zea y algunos crisópidos, especialmente Chrysoperla sp. Sin embargo, estos no logran erradicar la plaga, ya que solo reducen las poblaciones. Otro organismo biológico con gran potencial es la bacteria Bacillus thuringiensis, debido a las toxinas que hacen que las larvas mueran. CONTROL QUIMICO Es un método muy utilizado, sin embargo, la efectividad es baja cuando no se aplica en el momento y en dosis recomendadas. Debido a que el gusano elotero se hospeda dentro de las brácteas del elote, es difícil controlarlo con productos de contacto. Algunas consideraciones para la aplicación de insecticidas son: Realizar las aplicaciones en las primeras semanas después de floración del cultivo. Aplicar los insecticidas cuando los huevos acaban de ser ovopositados. Utilizar productos que sean selectivos, es decir, dirigidos especialmente a la plaga.

4. ARAÑA ROJA (Tetranychus sp) La araña roja (Tetranychus urticae Koch) es una de las especies que más daños y pérdidas económicas provoca en la producción de hortalizas bajo cubierta en el mundo. Su agresividad se debe a su corto ciclo de vida (9 a 14 días), alta capacidad de reproducción (100 – 120 huevecillos por hembra) y su rápido desarrollo de resistencia a acaricidas e insecticidas. Es una plaga que se encuentra ampliamente distribuida en zonas templadas, además se le asocia con más de 200 especies de plantas hospederas, entre las que destacan: hortalizas (tomate, pimiento, pepino), berries (fresa y arándano), café, rosa, entre otras. CONTROL ETOLOGICO El tutor de trampa de plásticos con su color amarillo, los insectos van a ser atraídos y retenidos en su adhesivo evitando de esta forma que se nos posen en nuestra planta pudiendo destruir nuestro cultivo de marihuana. De esta forma nos será más fácil identificar qué insectos son los que debemos combatir y podremos aplicar un tratamiento específico.

CONTROL CULTURAL Las medidas sanitarias previas al cultivo tienen que ver con la higiene del invernadero y las parcelas adyacentes. Se debe mantener limpio el invernadero desde el momento que finaliza el cultivo precedente, así como controlar las malas hierbas fuera del invernadero y monitorear mediante muestreos las plantas adventicias. Durante el desarrollo del cultivo el monitoreo constante y limpieza dentro y fuera del invernadero son necesarios. Además, es recomendable controlar la humedad relativa y no exceder en la fertilización nitrogenada.

CONTROL GENETICO El control genético sobre este ácaro tiene otras ventajas como detener las plagas de especies invasoras del tipo de la araña amarilla; y así mismo, está la ventaja de reducir el uso de los pesticidas dirigidos contra la araña roja. CONTROL BIOLOGICO Los depredadores naturales son la primera alternativa para el control de la araña roja. Los más importantes son: Phytoseiulus persimilis, Amblyseius californicus y Amblyseius swirskii. Cada depredador tiene la ventaja de alimentarse exclusivamente de los adultos de la plaga y algunos también de los huevos y las larvas, además se pueden combinar entre ellos e incluso para el caso de Phytoseiulus con plaguicidas (Cote et al., 2002), ya que resiste residuos de distintos tipos de acaricidas. Otra alternativa es el uso de hongos entomopatógenos, que de manera natural atacan la plaga, como Metarhizium anisopliae (Maniania et al., 2016). Los biopesticidas como el extracto de neem (Azadirachta indica), polisulfuro de calcio y aceites vegetales han resultado efectivos. CONTROL QUIMICO Es el método más utilizado para el control de ácaros, sin embargo, el uso excesivo de acaricidas e insecticidas ha provocado que se tengan poblaciones resistentes a estos productos. En la actualidad se han identificado poblaciones resistentes a más de 30 organofosforados y a carbamatos en 40 países, y resistencias a más de 92 sustancias activas de acaricidas en todo el mundo. Algunas consideraciones para utilizar productos acaricidas o insecticidas son: Realizar la aplicación conociendo el estado de desarrollo de la población del ácaro. Hacer la aplicación en el momento de mayor proporción de formas sensibles del ácaro. Elegir la sustancia activa y el formulado más adecuado de acuerdo a la especie del acaro y la diversidad de enemigos naturales. Calibrar el equipo de aspersión y procurar una buena cobertura de la aplicación en zonas donde se localiza la plaga (hábitos de la plaga). En sucesivas aplicaciones, alternar sustancias con diferentes modos de acción. Utilizar surfactantes compatibles con el cultivo y con la fauna auxiliar. Conocer el nivel de resistencia de las poblaciones a los plaguicidas con acción frente al ácaro.

5. TRIPS (Frankliniella williamsi) Los tisanópteros, o trips, son insectos pequeños y delgados que tienen alas con flecos y se alimentan de otros insectos al pincharlos y succionarles el interior. Sin embargo, algunos de ellos también se alimentan dentro de los brotes y las hojas de una planta. Esto causa partes distorsionadas a la planta o manchas negras, que en realidad son las heces de los trips. Las hojas o flores punteadas que mueren antes de abrirse también son un signo de que puede tener trips. CONTROL ETOLOGICO El uso de trampas amarillas pegantes centinelas en los bordes de los campos sirve para monitorear poblaciones y determinar la orientación del vuelo. El registro adecuado de adultos (hembras o machos de cada especie) permitirá tener una idea de los riesgos que representan para el cultivo, especialmente cuando consideramos que los adultos migran cuando las plantas envejecen o son cortadas o cosechadas.

CONTROL CULTURAL Es recomendable mantener bien nutrida a la planta para obtener mejores cosechas, sin embargo, esta condición favorece la presencia del insecto. Se ha observado que la colocación de papel aluminio en el cultivo desorienta al insecto, reduciendo las infestaciones de trips; es conveniente realizar los pasos de desvaradora que sean necesarios para impedir que la maleza alcance a florecer y que sirva como refugio u hospedero alternante del insecto dentro de las plantas, así como en los alrededores.

CONTROL BIOLOGICO Los corredores biológicos de mayor impacto sobre los enemigos naturales de los trips son las plantas que florean rápidamente, mantienen una abundante floración y de preferencia, sus flores son de color amarillo, blanco o azul (los colores que atraen a los trips). Las plantas que mejor entendemos para estos propósitos son el girasol, la crotalaria, la planta globo, el cosmos y la albahaca. A medida que mejoremos nuestro entendimiento de la forma como estos refugios influyen en la sobrevivencia de los enemigos naturales, podemos ir incorporándolos a nuestros sistemas actuales de cultivo. CONTROL QUIMICO Esta sigue siendo la principal estrategia para el combate de plagas, principalmente porque el mercado de exportación hacia E.U.A. es el más atractivo, pero no acepta producto con síntomas del ataque del insecto y los productos de síntesis química presentan mayor impacto sobre las poblaciones de las plagas. Los insecticidas que logran un control de las ninfas de trips en el cultivo, fueron el Tracer, Acefate, Curacron y la combinación de Seizer + Agromectin; en tanto que los insecticidas Tracer y Muralla, fueron los únicos que mantuvieron las poblaciones más bajas de adultos de trips por planta en el cultivo.

CONCLUSION

Al generar las condiciones ambientales favorables para el sano desarrollo de las plantas en un invernadero, hay que considerar que dichas condiciones también podrían ser favorables para el desarrollo y la presencia de plagas y enfermedades. Éstas pueden acabar con el cultivo en su totalidad en un corto espacio de tiempo, ya que la proliferación de la plaga o enfermedad ocurre rápidamente. Para que se presente una plaga o enfermedad es necesario que tengan lugar tres factores: hospedante (cultivo o arvense), agente causal (plaga o patógeno) y ambiente favorable para su desarrollo (humedad relativa, temperatura, entre otros); si falta alguno de estos factores, no existirá el problema. El uso de plaguicidas y otros agroquímicos debe de ser controlado y aplicado en el momento correcto del ciclo de vida de las probables plagas que el cultivo puede contraer, o el momento preciso del contagio para que la planta pueda ser salvada y cosechada de forma normal.

RECOMENDACIONES -Evitar las malezas: Las malezas son las primeras en aparecer después que se mueven los suelos para la siembra. Sin embargo, es importante sacarlas antes de este proceso, debido a que dificultan el control de las plagas. -Cuidado en la primera etapa: Durante las primeras semanas del cultivo del maíz pueden aparecer insectos, como los chinches del maíz, que provocan perforaciones asimétricas en las hojas e incluso pueden llegar a generar la aparición de macollos. Por eso, es importante mantener especial cuidado durante esa etapa. -Trampas de luz: Una de las alternativas más recomendables a la hora de capturar insectos, como las orugas, es la trampa de luz, la que incluso se puede utilizar durante la noche. -Control antes y después: Otra de las claves es realizar un control previo al nacimiento de las plántulas con el fin de ver si existe presencia de plagas. De igual forma, es necesario realizar un control cuando la planta ya está desarrollada, lo que permitirá minimizar la posibilidad de daños y mantener un registro en el caso de que éstos se produzcan.

EGRAFIA



http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz.htm



https://elproductor.com/articulos-tecnicos/articulos-tecnicos agricolas/manejodel-cultivo-de-maiz/



http://www.psi.gob.pe/wpcontent/uploads/2016/03/Control_etologico.pdf



https://hortintl.cals.ncsu.edu/sites/default/files/articles/control-etologico-deplagas.pdf



http://www.scielo.org.mx/pdf/azm/v33n1/0065-1737-azm-33-01-00039.pdf



http://web.entomology.cornell.edu/shelton/veg-insectsglobal/spanish/thrips.html



http://www.agrologica.es/informacion-plaga/trips-las-flores-frankliniellaoccidentalis/