CUESTIONARIO SOCIEDADES

31.- ¿Por qué si son irregulares las sociedades, la ley les da personalidad jurídica? Como medida de precaución y seguri

Views 81 Downloads 6 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

31.- ¿Por qué si son irregulares las sociedades, la ley les da personalidad jurídica? Como medida de precaución y seguridad, para que respondan por sus actos los socios y se eviten fraudes por parte de estas sociedades irregulares. Ya que de mala fe se crean sociedades irregulares fuera del marco legal para cometer fraudes a terceros. 32.- ¿Qué acción tienen los socios no culpables en una sociedad irregular? Podrán exigir daños y perjuicios a los culpables o a los que actuaren como los representantes o mandatarios de una sociedad irregular. 33.- ¿Cómo se rigen las relaciones internas de las sociedades irregulares? a) Contrato social b) A falta de contrato o si fuera omiso, por las disposiciones generales c) Por las disposiciones especiales de la LGSM según la clase de sociedad que se trate. 34.- ¿Qué son las sociedades unimembres? Las que tienen un sólo socio. En México no están permitidas, por su naturaleza contractual deben de ser mínimo 2 socios. Además si queda un sólo socio debe disolverse la sociedad (Art 229 fracción IV). 35.- Reglas generales de las sociedades mercantiles. Aquellas aplicables a todas las sociedades y que están establecidas en la siguiente forma: a) Art 1 al 24 b) Art 213 al 221 para las sociedades de capital variable c) Art 222 al 249 que se refiere a la trasformación, disolución y liquidación de las sociedades. 36.- ¿Qué elementos debe contener el acta constitutiva? Art 6 LGSM I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyen la sociedad. II.- El objeto de la sociedad III.- Su razón social o denominación IV.- Su duración

V.- El importe de capital social VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable así se expresará indicándose el mínimo que se fije. VII.- Domicilio de la sociedad VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores. IX.- El nombramiento de los administradores de los que han de llevar la firma social. X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad. XI.- El importe de fondo de reserva. XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente. XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. 37.- ¿Qué requisitos o elementos del acta constitutiva se pueden omitir del articulo 6 LGSM? De la fracción VIII a la XIII debiendo aplicarse las reglas generales (Art 8 LGSM) 38.- Qué diferencia existe entre razón social y denominación? a) Razón social: Nos dice quienes son los socios principales con el nombre y apellido y se usan en sociedades de personas (In tuitu personae) b) Denominación: Se refiere al nombre social sin dar razón de los socios. Utiliza nombre de fantasía y se usa en las sociedades de capital (in tuitu pecuniae) 39.- ¿Qué sociedades deben de cubrir un capital social mínimo según la ley? a) Sociedad Anónima $50,000. b) Sociedad de Responsabilidad Limitada $3,000. c) Sociedades de Comandita por Acciones $50,000. 40 ¿Por qué las sociedades de personas no deben de cubrir u capital social mínimo?

Porque los socios responden de las obligaciones sociales con su patrimonio personal en forma solidara, subsidiaria e ilimitada. 41.- ¿Qué es el pacto leonino? ES la cláusula del acta constitutiva que excluye a uno o más socios del pago de utilidades. Éste pacto es nulo y por lo tanto no surte efectos legales (Art 17 LGSM) 42.- ¿Qué es la reserva legal? Es aquella que la ley obliga guardar de las utilidades netas anualmente del 5% como mínimo hasta la quinta parte del capital social, para formar el fondo de reserva. Es obligatorio para algún problema urgente. 43.- ¿Cómo se acredita la representación en el caso de las sociedades mercantiles? Con el acta constitutiva para saber que persona tiene la representación legal y la firma social. 44.- Mencione los órganos sociales: a) Dirección suprema. Asamblea de socios (órgano de soberanía) b) De administración: Administrador único o consejo de administradores (órgano colegiado), éste debe tener un presidente del consejo, con una duración de un año en el cargo. c) De vigilancia: Comisario o consejo de comisarios. Supervisa a los administradores en cuanto a la contabilidad y el dinero. No es obligatorio. 45.- ¿Cuáles son las reglas para el reparto de las ganancias o pérdidas entre los socios? Artículo 16 LGSM I.- La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará proporcionalmente a sus aportaciones. II.- Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias y si fueren varios, esa mitad se dividirá entre ellos por igual. III.- El socio o socios industriales no reportarán pérdidas. 46.- ¿Quiénes son los socios industriales? Aquellos que no aportan capital, sino aportan sus conocimientos y trabajo. Reciben cantidades periódicas a cuenta de las utilidades por concepto de alimentos. Si al final del ejercicio no hubiere utilidades no se les puede exigir la devolución.

En el caso del reparto de las utilidades les corresponde la mitad y la otra a los socios capitalistas. Además no responderán de las pérdidas. Acreditan su calidad con una acción de industria que no se puedan transmitir o enajenar. 47.- ¿Cómo votan los socios industriales? Con un solo voto por todos que vale igual que los votos que tenga el socio mayoritario. 48.- Concepto de sociedad anónima: Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones (Art 87 LGSM). 49 ¿Cuál es el capital mínimo rn la Sociedad Anónima? $50,000 50.- Explique las 2 formas de constituir la sociedad anónima. I.- Simultanea o procedimiento ordinario. Los socios acuden ante un fedatario y firman el acta constitutiva. II.- Suscripción pública o sucesiva. Aquella que se sigue en etapas invitando a los inversionistas a integrarse como socios a través de los fundadores. 51.- ¿Quiénes son los fundadores? Aquellos que realizan un proyecto para constituir una Sociedad Anónima y reciben bonos de fundador que les dan derecho a cobrar utilidades anualmente por periodo de un tiempo máximo de 10 años y de un 10% máximo. 52.- Explique los tipos de asambleas que existen. a) Ordinaria: Para discutir asuntos ordinarios o normales que no modifican el acta constitutiva. b) Extraordinaria: Para discutir y aprobar asuntos relevantes que modifiquen el acta constitutiva. c) Asamblea mixta: Para discutir y aprobar asuntos ordinarios y extraordinarios. d) Asamblea totalitaria: Cuando están reunidos todos los socios el 100% del capital social y sus acuerdos son válidos aún en el caso de que no hubiera convocatoria. e) Asamblea general constitutiva: Aquella que se celebra para constituir una sociedad.