Cuestionario Sistema Nervioso

Cuestionario sistema nerviosoDescripción completa

Views 104 Downloads 21 File size 32KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPONDA CASTILLEJOS JOSÉ MARCOS

1009

CUESTIONARIO SISTEMA NERVIOSO 1. ¿De dónde deriva el sistema nervioso? Del ectodermo del embrión. 2. ¿De dónde se forma el sistema nervioso? En el tubo neural y periférico de la cresta neural. 3. ¿A partir de cuándo hay divisiones del sistema nervioso central? A partir de la 4ª semana. 4. ¿Cuáles son estas divisiones? Médula espinal, médula oblongada, puente, mesencéfalo y hemisferios cerebrales. 5. ¿Qué produce desarrollo anormal del encéfalo o médula espinal? Un efecto en el cierre del tubo neural. 6. ¿Cómo se divide el cerebro humano? 2 hemisferios grandes con una corteza cerebral extensa y muy plegada. 7. ¿Qué es el cerebelo? Una evaginación del tallo cerebral. 8. ¿Cuáles son las primeras neuronas en diferenciarse en el sistema nervioso? Las neuronas. 9. ¿En qué se especializan las neuronas? En la comunicación rápida. 10.¿Qué es la neuroglia? Células de sostén. 11. ¿Qué hay en los procesos alargados de las neuronas? La mayor parte del citoplasma. 12.¿Cómo se llaman esos procesos? Neuritas.

13.¿Qué componen las neuritas? Dendritas y axón. 14.¿Qué hacen las dendritas y el axón? Conducir impulsos hacia y desde el cuerpo celular, respectivamente.

15.En el sistema nervioso central dónde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas y dendritas? En la sustancia gris. 16.¿De qué consta sobre todo la sustancia blanca? De axones. 17.¿Qué contienen la mayoría de los axones? Vainas de mielina. 18.¿Qué hacen estas vainas? Incrementan la velocidad de conducción. 19.¿Cómo se llaman las señales más rápidas que recorren la superficie de la membrana del axón? Impulsos o potenciales de acción. 20.¿Cómo se le llama a la conducción rápida? Saltatoria. 21.¿Dónde se da este tipo de conducción? En los axones mielínicos. 22.¿Por qué ahí? Porque los canales iónicos en el axolema están confinados a los nodos. 23.¿Conduce impulsos la membrana celular del pericarion y dendritas? No 24.¿Cuándo se inicia un potencial de acción? Cuando la región del cono axónico se despolariza hasta un nivel de umbral. 25.¿Dónde se comunican las neuronas unas con otras? En las sinapsis. 26.¿Qué es la hiperpolarización? Potenciales postsinápticos inhibitorios. 27.¿Qué provoca esta? Reduce la probabilidad de inicio de un impulso. 28.¿se regeneran los axones de los mamíferos adultos? No 29.¿puede haber cierta recuperación de la fusión de los axones? Si, por reordenamientos sinápticos.

30.¿Cuáles son las células de neuroglia del sistema nervioso central normal? Los astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias y microglía. 31.¿De dónde son derivadas las células ependimarias? Del ectodermo del tubo neural. 32.¿De dónde son derivadas la microglía? Del mesodermo. 33.¿Dónde se encuentran los astrocitos? En todo el encéfalo y médula espinal. 34.¿Qué producen los oligodendrocitos? Mielina. 35.¿Dónde se encuentran los oligodendrocitos? Cerca de los cuerpos radiculares de algunas neuronas. 36.¿En que se convierten las células de microglía cuando hay lesión local o inflamación? En fagocitos. 37.¿Qué es una fibra nerviosa? Un axón junto con su vaina de mielina y células de neuroglia. 38.¿Cómo se conocen también a las células de neuroglia? De Schwann. 39.¿Cómo se clasifican las fibras nerviosas? De acuerdo con sus diámetros. 40.¿Para qué son los axones más pequeños? Para el dolor, olfacción e inervación visceral. 41.¿Para qué son los axones más grandes? Para el tacto discriminativo, propiocepción y vibración. 42.¿Dónde hay ganglios sensitivos? En las raíces dorsales de los nervios raquídeos y algunos nervios craneales. 43.¿Qué contienen estos ganglios? Neuronas unipolares con axones que entran al sistema nervioso central. 44.¿Qué tipo de terminaciones nerviosas contiene la piel? Sensitivas. 45.¿Para qué sirven estas terminaciones? Para el tacto, temperatura, dolor y otras sensaciones externas.

46.¿Qué tipo de articulaciones?

terminaciones contienen Propioceptivas.

los msculos,

tendones

y

47.¿Qué informan los huesos musculares al sitema nervioso central? Cambios en la longitud de un musculo. 48.¿A que responden los receptores tendinosos? A la tensión. 49.¿Dónde se originan su mayoría el sentido cinestésico? En los huesos musculares pero en la parte de las articulaciones. 50.¿Por qué esta inervado el musculo estriado esquelético? Por neuronas motoras. 51.¿Dónde tienen sus cuerpos celulares las neuronas motoras? En la médula espinal y tallo cerebral. 52.¿Qué es la placa motora terminal? Terminación efectora de estructura espacializada en el musculo estriado esquelético. 53.¿Cuál es el transmisor sináptico? La acetilcolina. 54.¿Cuál es su función? Contraer las fibras reticulares. 55.¿por quienes están inervados el musculo liso y las glándulas? Por las neuronas de los ganglios autónomos. 56.¿Cómo se les llama a las terminaciones de los axones autónomos? Dilataciones de axones amielínicos. (variacosidades) 57.¿Qué contienen estas? Diversidad de sustancias transmisoras químicas. 58.¿Qué funciones tienen estas sustancias? Estimulan o inhiben al musculo liso y células secretorias. 59.¿Qué pasa si se corta o aplasta un nervio? Se presenta una lesión de los axones, que incluso desintegra su vaina de mielina. 60.¿Cómo se pueden obtener imágenes diagnosticas del encéfalo viviente? Por medio de rayos X. 61.¿Por qué han sido sustituidos la neumoencefalografía y ventriculografía? Por la tomografía computadorizada (TC).

62.¿Qué proporciona la angiografía? Información acerca del estado y posiciones de los vasos sanguíneos, en especial de las arterias. 63.¿Qué es la IRM? Resonancia magnética central. 64.¿Qué métodos de neuroimagenología utilizan rayos X? Radiografía simple del cráneo y columna vertebral, angiografía, neumoencefalografia, ventriculografía y la tomagrafia computarizada (TC). 65.¿Para qué se utilizan los métodos que usas ultrasonido? Para detectar el flujo sanguíneo anormal en las arterias. 66.¿Qué métodos usan resonancia magnética nuclear (RM)? Imágenes por RM (IRM), IRM con medio de contraste e IRM funcional. 67.¿Qué métodos usan isótopos radioactivos? Estudios para la permeabilidad vascular, estudio para el flujo sanguíneo regional, tomografía computarizada de emisión de foto simple (TCEFS) y tomografía por emisión de positrones (TEP). 68.¿Dónde se encuentra suspendida la medula espinal? Dentro del canal vertebral. 69.¿Cuál de estos dos es de menor tamaño? La médula espinal. 70.¿Cómo se puede tomar muestras de líquido cerebrospinal? Mediante la inserción de una aguja en el espacio subaracnoideo por debajo del nivel del cono medular. 71.¿Dónde se encuentran las neuronas motoras? En el cuerno ventral. 72.¿A dónde entran los axones sensitivos? Al cuerno dorsal y al fonículo dorsal. 73.¿Dónde se ubican las neuronas autónomas preganglionares? En posición lateral, en los segmentos T1-L2 y S2-S4. 74.¿Qué provoca la actividad en las vías descendentes? El reflejo del estiramiento, el circuito del reflejo gamma y el reflejo flexor o de alejamiento.

75.¿Qué producen las lesiones en diferentes porciones de la medula espinal? Anormalidades sensitivas y motoras acordes a las funciones de los tractos que cortaron. 76.¿De que consta la medula oblongada? Pirámide, oliva, pedúnculo cerebeloso inferior, tubérculos cuneiforme y grácil (por debajo del óbex); piso del cuarto ventrículo (por encima del óbex. 77.¿de que consta el puente? Parte basal del puente, pedúnculo cerebeloso medio, pedúnculo cerebeloso superior, piso del cuarto ventrículo. 78.¿de que consta el mesencéfalo? Fosa interpeduncular, base del pedúnculo cerebral, colículo inferior o superior. 79.¿Qué forma el velo medular superior e inferior? El techo del cuarto ventrículo. 80.¿Dónde entra el líquido cerebrospinal? Al cuarto ventrículo. 81.¿Desde donde entra? Desde el acueducto cerebral. 82.¿por medio de que lo deja? Por medio de las aberturas mediana y laterales. 83.¿Qué contiene el tallo cerebral? Tractos ascendentes y descendentes, nervios craneales y de otro tipo, y fibras que conectan con el cerebelo. 84.¿Dónde se encuentra el tracto espinotalámico? En la porción lateral, a todo lo largo del tallo cerebral. 85.¿Dónde se cruza este tracto? En la médula espinal. 86.¿De qué está formado el lemnisco medio? De axones que se originan en los núcleos grácil y cuneiforme contralateral. 87.¿de que esta cerca el lemnisco? De la línea media en la médula oblongada. 88.¿Dónde cambia a una posición lateral el lemnisco? En el puente.

89.¿Dónde se sitúa? En la parte lateral del tegmento del mesencéalo. 90.¿Qué ocupan las fibras corticopontinas y corticoespinales? La base del pedúnculo cerebral. 91.¿Dónde terminan las corticopontinas? En los núcleos pontinos. 92.¿Dónde terminan la corticoespinales? Hasta formar la pirámide. 93.¿De qué consisten los pedúnculos cerebelosos? En su mayoría de fibras que salen del cerebelo. 94.¿Dónde se encuentran la sustancia periacueductal? En todos los niveles del mesencéfalo.

negra

y

la

sustancia

gris

95.¿Cuántos núcleos moteres de nervios craneales hay? Siete. 96.¿Cuáles son? El del oculomotor, troclear, el motor del trigémino, el motor del facial, del abductor, el ambiguo y el del hipogloso. 97.¿Dónde se encuentran los núcleos del oculomotor y troclear? En el mesencéfalo. 98.¿Dónde se encuentra el núcleo motor del trigémino? En el puente. 99.¿Dónde se encuentran el motor del facial y del abductor? A nivel de la unión medulopontina. 100. ¿Dónde se encuentran el núcleo ambiguo y el del hipogloso? En la médula oblongada.