Cuestionario PYMES

CUESTIONARIO BÁSICO MYPE 1. GENERALES DE LA EMPRESA. 1.1 Información general sobre la empresa. ¿La empresa objeto del Pl

Views 82 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO BÁSICO MYPE 1. GENERALES DE LA EMPRESA. 1.1 Información general sobre la empresa. ¿La empresa objeto del Plan de Negocios es de nueva creación, una adquisición o se trata de una consolidación o una expansión? Nueva creación En el caso de que se trate de una empresa en operaciones: • ¿Cuándo y donde empezó a operar esta empresa? Octubre 28 del 2009, en México D.F. Col. Vallejo Delegación Gustavo A. Madero •

¿Se han realizados cambios en la estructura accionaria de la empresa desde que fue creada hasta la fecha? Si



¿A qué clientes se ha atendido o servido? Mujeres (Familia, Amigos) Jóvenes (Sexo Femenino) Madres (Bebés y Niños) Dueños de Mascotas (Perros)



¿Cuál es la estructura accionaria actual (quienes son los accionistas y porcentaje de c/u)? Natalie Anton Ramírez 100% Jorge Betanzos Betanzos 50% *

¿Cuál es la actividad principal de la empresa? Diseño, Fabricación y Venta de calzado. ¿Cuál es o será(n) el(los) producto(s) o servicio(s) principal(es)? Calzado Femenino Calzado Femenino con estampado en serigrafía* *Accionista Jorge Betanzos Betanzos (50 %) ¿Cual es el estado actual de desarrollo de la empresa? (en que etapa se encuentra: en etapa de planeación, ya lista para operar, operando a baja, a mediana o a su más alta capacidad, operando discontinuamente, etc.). Operando discontinuamente ¿A qué tipo de industria, comercio o servido pertenece la empresa? Calzado

¿Cuáles son los objetivos de la empresa (a donde se desea llegar en el futuro)? Posicionarse en el mercado como Microempresa y conseguir la distribución del calzado en tiendas de Diseño (Dime Tienda, Mumedi, Fusión) ¿Cuál es la historia de la empresa, como surgió? 1. Surgió de la curiosidad de creación de calzado propio. 2. Mas adelante se experimenta y se aplica a un trabajo escolar. 3. Después de ver la impresión que provocó entre compañeros de escuela, amigos y familiares, se empezó a comercializar para ellos. 4. Al ver la aceptación y el éxito que tuvo entre mis compañeros de escuela, amigos y familiares, se comercializó en un Mercado de temporada Navideña. ¿Qué logros han sido realizados a la fecha? Se logró publicidad y reconocimiento entre un grupo específico y pequeño de personas. ¿Cuál considera usted que es el factor distintivo de la empresa? (que es lo hace de la empresa que destaque sobre otras). La personalización del calzado al gusto y necesidades del cliente. 2. SERVICIOS O PRODUCTOS 2.1 Productos o Servicios a Ofrecer ¿Que productos y/o servicios van a ser ofrecidos (los principales)? Calzado Femenino c/s estampado en serigrafía: o Botas o Sandalias o Flats ¿Cómo es el producto o servicio? Calzado personalizado (variedad en modelos, telas, estampados y texturas) ¿Cuál es el estado actual de desarrollo de los productos o servicios? (están ya listos para ser comercializados, se encuentran en desarrollo, etc.) Se encuentran en desarrollo y modificaciones ¿Cuáles son las características únicas (distintivas) de los productos o servicios sobre los demás? La personalización. El uso de materiales reciclados, reutilizados y biodegradables.

¿Cuáles son las ventajas especiales de los productos o servicios? La diversidad y personalización. Modificación ¿Cuáles son los peligros de obsolescencia de los productos o servicios (que peligros están relacionados con cambios en moda o estilos)? Los constantes cambios de moda y estilos afectan a mucha de la industria del calzado, pues después de un tiempo se vuelven obsoletos y poco aceptados por el cliente. Con el calzado que se piensa desarrollar, la ventaja es que el cliente escoge las características de su calzado, pero a pesar de eso, se siguen modas y estilos actuales aunque no tan cargados del furor y características propias de la moda. Esto nos da un poco mas de holgura y extensión del tiempo y duración de la moda. ¿Cómo han sido probados o evaluados los productos o servicios? Visitas a compradores para saber sus opiniones y si están satisfechos con el producto. ¿Cómo se beneficiaran los clientes con el producto o servicio? Tendrán la satisfacción de un calzado a su gusto y características que ellos crean importantes y necesarias. ¿Cuáles son las reacciones de los clientes prospectos? En su mayoría favorables, algunos se quejan de resistencia del calzado, esto porque no se dieron las instrucción en cuidados y uso de estos. 2.2 Otros Productos o Servicios por ofrecer ¿Qué productos o servicios adicionales están contemplados para ser ofrecidos? Accesorios decorativos para el calzado o coordinados 2.3 Activos ¿Qué activos (maquinaria, equipo, instalaciones, vehículos, herramienta, etc.) están involucrados o se requieren para operar? 1. Espacio de trabajo (5m²) 2. Mesa de trabajo 3. Máquina de coser 4. Tijeras 5. Hilo y Telas (Con Serigrafía) 6. Bastidor 7. Espátula 8. Malla

9. Pinturas y emulsión

2.4 Análisis Comparativo ¿Se ha realizado alguna comparación de los productos o servicios con sus similares? No ¿Qué es lo que hace a los productos de la empresa superiores a los demás existentes en el mercado? La personalización 2.5 Factores Legales y Gubernamentales ¿Qué factores legales (patentes, derechos de autor o registro de marca) implica el desarrollar o poner en marcha la empresa? Patente de patrón y modelo del calzado Derechos de autor Registro de Marca 3. MERCADOTECNIA 3.1 Análisis de Mercado 3.1.1 Mercado Meta. ¿Cuál es el mercado meta (perfil)? Jóvenes de entre 25 y 15 años, con gusto por el diseño y clase media 3.2 Competencia 3.2.1 Principales Competidores. ¿Quienes son los mas fuertes competidores (nombres) y porque? Price Shoes Coppel A pesar de no tener características similares con nuestro calzado, sus precios bajos y facilidades de pagos son muy llamativos y atractivos para el cliente. ¿Sus negocios se encuentran creciendo o decreciendo? Creciendo

3.2.2 Comparación. ¿Cómo se compara el negocio con la competencia? Accesible y atractivo ¿Bajo que bases se va a competir? Precio y Estética 3.2.3 Aéreas Geográficas. ¿En qué áreas geográficas se esta vendiendo o piensa vender el producto o servido (nacional y/o fuera del país)? Distrito Federal y Zona Metropolitana. ¿Cuáles áreas representarían un futuro) potencial para vender? Interior de la Republica Mexicana y ventas por internet. 3.2.4 Política de Precios. ¿Existe alguna política de establecimiento de precios para los productos o servicios? No 3.2.5 Canales de Distribución. ¿Qué canales de distribución van a ser utilizados? En proceso de desarrollo e identificación 3.2.6 Publicidad y Medios. ¿Cuál será la publicidad a ser utilizada? Ofertas y Promociones Catálogo ¿Qué medios publicitarios van a ser utilizados para desarrollar la campana publicitaria? Internet

3.3 Ventas 3.3.1 Estrategia. ¿Qué estrategia de ventas va a ser utilizada? Promociones para el posicionamiento de la marca y penetración en el mercado. 3.3.2 Fuerza de Ventas. ¿Qué tipo de fuerza de ventas va a ser utilizada? Vendedores jóvenes y dinámicos. ¿Cuáles son las habilidades de ventas requeridas? Facilidad de palabra Experiencia Entusiasmo Simpatía Poder de convencimiento ¿Qué procedimientos de ventas van a ser utilizados? Capacitación y entrenamiento. ¿Cómo se va a compensar a la fuerza de ventas? Sueldo base más comisión por ventas. 3.3.3 Promociones de Ventas. ¿Qué tipo de promociones de ventas? Monedero electrónico con descuentos 3.3.4 Política de crédito y cobranza. ¿Qué tipo de política de crédito y cobranza va a ser utilizada? Para ventas a mayorista el pago podrá ser efectuado hasta dentro de 30 días. Con los productos que se vendan de manera individual los pagos serán en una sola exhibición los cuales se podrán realizar en los puntos de ventas. 3.3.5 Garantías. ¿Qué garantías sobre el producto o servicio se ofrecen? Cambios por productos con defectos de fabricación. Cambios de producto en caso de que el cliente lo requiera por productos de nuestro catálogo de menor o igual precio, siempre y cuando no hayan sido usados.

4. ADMINISTRACION 4.1 Equipo Administrativo ¿Quienes administran o administraran la empresa? Anton Ramírez Natalie Betanzoz Betanzoz Jorge ¿Cuáles son sus habilidades, educación y experiencia de cada una de las personas? Anton Ramírez Natalie CORTE Y CONFECCIÓN Betanzoz Betanzoz Jorge

SERIGRAFIA Y GRÁFICOS

¿Qué puestos vacantes existen y como se planea llenarlas? • Diseñadores En valoración • Fabricantes o Costureros o Ensambladores o Decoradores • Vendedores ¿Qué otros inversionistas o directores se encuentran involucrados? Por el momento solo los 2 que administran la empresa. ¿Quiénes son los consultores (contadores, abogados, ingenieros, etc.) a ser utilizados y cuales son sus logros? Hasta el momento no se ha necesitado de estos, pero estamos en proceso de valoración. ¿Cual será el paquete de compensaciones (sueldos y salaries) para cada una de las personas clave (contemplar bonos por buen desempeño, etc.)? • 2Diseñadores (porcentaje del 50% la ganancia) En valoración • Fabricantes (Pago por destajo) o Costureros o Ensambladores o Decoradores • Vendedores (Comisión por venta) ¿Cómo será seleccionado y contratado el personal, así como remunerado?

Se ofertaran las vacantes de puestos de trabajo y se seleccionará el que cubra al 100% con los requisitos, se pasará a entrevista y se le capacitará. ¿Cómo se va a motivar al personal? Con bonos por innovación y creatividad, puntualidad y producción eficiente y altas ventas. ¿Cómo va a desarrollarse la lealtad y el compromiso? Oportunidades de colaborar en el diseño de los productos para que se sientan parte de la empresa, tanto como si fuera suya. 5. OPERACIONES ¿Cómo se va a producir o desarrollar el producto o servicio? Se define una idea del diseño, se seleccionan los materiales y la fabricación se empezará en un espacio con las herramientas necesarias para la producción. ¿Qué técnicas de producción van a ser empleadas? Trazo de patrones de las partes del calzado Corte de patrones Ensamble y costura Plantilla Suela y horma del calzado ¿Cuáles serán los requerimientos de mano de obra? Trazo preciso de patrones Facilidad para la costura Trabajo minucioso y efectivo Buena vista Buena postura de trabajo ¿Qué materiales o componentes serán indispensables para la producción del producto o servicio y quiénes serán los proveedores? Telas varias (Parisina y bodegas en la Calle de Uruguay Col. Centro) Hilo Hule para suela (Calle Jesús Carranza, Lagunilla) Plantilla Pegamento ¿Cuál será la capacidad instalada? La capacidad máxima será para cubrir un pedido de hasta 50 pares a la semana ¿Cómo se pudiera expandir dicha capacidad instalada? Contando con mas maquinas de coser y operarios de esta, el monto se elevaría proporcionalmente al número de estas, por

ejemplo ahora se tiene 1 maquina y 1 operario para 50 pares, si se tienen 2 maquinas la producción sería de 100 pares y así sucesivamente. ¿Cómo va a ser llevado el inventario y la transportación de la mercancía? Se llevará un reporte con el registro del material comprado y el número de pares que se aprovechan por metro, estas se almacenan y se empacan para ser transportadas en auto hasta el punto de venta o distribución. ¿Qué producción se va a realizar por subcontratación? Para contrato mínimo un pedido de 30 pares ¿Qué sistema de control de calidad va a ser empleado? Pruebas y observación de la calidad y resistencia del calzado 5.1 Instalaciones ¿Cuáles son las instalaciones involucradas? Instalación eléctrica Espacio de trabajo Ventilación ¿Qué tipos de planos en planta van a ser utilizados? Planos de control de seguimiento del proceso de producción. 5.2 Impacto Ambiental ¿Cuál será el impacto ambiental del negocio? El consumo de energía eléctrica Gasolina Desperdicios generados (mínimos, pero los hay) 5.3 Ventajas y Desventajas Operativas ¿Cuáles serán las ventajas o desventajas de la ubicación? Ventajas: Los proveedores están cercanos y se cuenta con los recursos necesarios. Desventajas: No es una zona comercial, no funciona como punto de venta directo. ¿Qué ventajas de producción u operativas van a existir? La simpleza del producto provoca métodos de producción sencillos y que la maquinaria no este en uso constante.

6. ASPECTOS FINANCIEROS 6.1 Productos o servicios a comercializar ¿Cuáles serán los productos o servicios a comercializar? 6.2 Ventas estimadas para cada uno de los productos o servicios • Indique y relaciones, conforme se muestra en la tabla a continuación, para cada uno de los productos o servicios señalados en el inciso anterior: a) ¿Cuáles serán las ventas en unidades? b) ¿Cuáles serán los precios de venta? c) ¿Cuáles serán los costos de venta? Producto o Servicio Botas Sandalias Bolsos

Unidades vendidas por mes 60 40 60

Precio de Venta unitario ($) 285 235 195

Costo de Venta unitario ($) o (%) 60% 50% 60%

6.3 Gastos mensuales del negocio 6.3.1 Administrativos Gasto Honorario Contador Honorario Abogado Seguros y/o Fianzas Luz, Agua, Gas Otros (especificar)

Monto ($) 195 Zapatero 65

6.3.2 Gastos de Venta Gasto Arrendamiento equipo Renta Local Publicidad Luz, Agua, Gas Transporte Teléfono Otros (especificar)

Monto ($) 180 (ciento de imán) 195 150 145 -

6.3.3 Gastos Operativos (mensuales). Gasto Monto ($) Arrendamiento equipo Renta de Inmueble Luz 150 Agua 45 Gas Teléfono 145 Internet 145 Mantenimiento 30 Otros (especificar) 6.3.4 Gastos Financieros No se solicitó ningún crédito 6.4 Inversiones Requeridos 6.4.1 Equipamiento Equipo de Computo Equipo de Comunicación ( celulares, fax, radios, etc.) Equipo de Transporte Equipo de Oficina (mobiliario) Maquinaria Equipo de Trabajo Equipo de Seguridad 6.4.2 Infraestructura Ampliación de espacios Remodelaciones Acondicionamiento de instalaciones Construcción de nuevos espacios

7 500 189 150 560 2900 1560 350 780 -

6.4.3 Publicidad Diseño Producción publicitaria Imagen

180 180 180

6.4.4 Capital de Trabajo Capacitación de personal

-

Herramientas y Refacciones Licencias y Derechos de explotación (comerciales) Inventario Papelería Impresa Uniformes y Ropa de Trabajo Permisos y Licencias (gubernamentales) Viajes de Representación Fondo de Caja

460 50 130 -

REQUERIMINETOS: SUELA 1) Flexible 2) Estable 3) Antiderrapan te 4) Impermeabl e 5) Resistente 6) Máximo agarre asfaltico 7) Durable 8) Diseño 9) Neolite 6 fierros 10) Costur a 11) Pega mento de contacto impermeabl e

COSTURAS 12) Sistema de costura a base de maquinado 13) Resistentes a la fricción 14) Durables 15) Hilo nylon 16) Punto de refuerzo 17) No visibles

MATERIAL 18) Lavable 19) Resistente al desgaste 20) Resistentes al desgarre 21) Fibras que mantengas el color después de ser lavadas repetidamente 22) Ignífugas (resistentes al fuego moderado) 23) Resistente a las perforaciones 24) Ligeras 25) Repelentes a la mugre 26) Antibacteriana s 27) Antitranspiran te 28) Resistentes a la abrasión

GRAFICOS 1) No tóxicos 2) Resistentes al agua 3) Resistentes a la fricción 4) Ignífugas (resistentes al fuego moderado) 5) Lavables 6) Durables 7) Fácil reproducción

CUESTIONARIO BÁSICO MYPE

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO IV

PROYECTO: CANLZADO Y ACCESORIOS CON ESTAMPADOS EN SERIGRAFÍA ANTON RAMÍREZ NATALIE BETANZOS BETANZOS JORGE