PYMES-ESTUDIO

TIPOLOGIAS EMPRESARIAL SEGÚN SMITH.EL ARTESANO (La Persona del oficio que lanza su negocio) y el EMPRENDEDOR DE NEGOCIOS

Views 275 Downloads 3 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

TIPOLOGIAS EMPRESARIAL SEGÚN SMITH.EL ARTESANO (La Persona del oficio que lanza su negocio) y el EMPRENDEDOR DE NEGOCIOS (la persona que está al acecho de las oportunidades de negocio. TIPOLOGIA DE EMPRENDEDORES SEGÚN COLLIN Y MOORE: EL EMPRENDEDOR ADMINISTRATIVO: Es el que evoluciona en las organizaciones, aporta innovación en su organización, también se le conoce como emprendedor interno o emprendedor corporativo. EL EMPRENDEDOR AUTONOMO: El que lanza su propia empresa. Según LAUFER: Tomo el tipo de emprendedor de artesano de Smith, pero tmb estableció 3 tipos de emprendedores de negocio: EL GERENTE O INNOVADOR EL EMPRENDEDOR ORIENTADO HACIA EL CRECIMIENTO EL EMPRENDEDOR ORIENTADO HACIA LA EFICACIA EL EMPRENDEDOR ARTESANO SEGÚN JULIEN Y MARCHESNAY_ PIC: (Perennidad, independencia, crecimiento) CAP: (Fuerte crecimiento, autonomía, poca perennidad) SEGÚN LAFUENTE Y SALAS: EL ARTESANO-EL EMPRENDEDOR ORIENTADO AL RIESGO, EL EMPRENDEDOR ORIENTADO HACIA LA FAMILIA, Y EL GERENTE. SEGÚN DUCHENEAUT: CUATRO ESTILOS SOCIALES DE CREADORES DE EMPRESAS EN FRANCIA: EL REBELDE, EL MADURO, EL INICIADO Y EL PRINCIPIANTE. MENCIONE LOS TIPOS DE PYMES QUE PROPUSO FILION: La clásica y la Cometa CLASICA: TIPO DE PROPIETARIO: OPERADOR OBJETIVO DEL PROPIETARIO-DIRIGINATE: PERENIDAD FILOSOFIA DE ACCION: CONSTANCIA ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROPIETARIO-DIRIGENTE: ADMINISTRACION DE LAS ACTIVIDADES CORRIENTES TIPO DE EMPLEADOS: MOVIDOS POR UN SENTIMIENTO DE PERTENENCIA-FUERTE IDENTIDAD DISPONIBILIDAD DE RECURSOS: LIMITADA TIPO DE TAREAS: RECURSOS-ESTABLES TIPO DE ESTRUCTURA: SENCILLA DELEGACION: PEQUEÑA COMUNICACIONES: DE ARRIBA ABAJO COMPETENCIAS VALORIZADAS: COMPETENCIAS DE EJECUCION (LA FACULTAD DE REALIZAR CORRECTAMENTE UNA TAREA ES PRIMORDIAL) TIPO DE FORMACION: VINCULADO A LA TAREA FACTORES DE RECONOCIMIENTO: LA CALIDAD DE LA RELACION ENTRE LOS EMPLEADOS Y EL PROPIETARIO.

COMETA: TIPO DE PROPIETARIO: Visionario OBJETIVO DEL PROPIETARIO-DIRIGINATE: crecimiento FILOSOFIA DE ACCION: innovacion ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROPIETARIO-DIRIGENTE: prospección y desarrollo-elaboracion de estrategias y objetivos internacionales-marketing-ventas TIPO DE EMPLEADOS: movidos por una gran motivación-son autonomos DISPONIBILIDAD DE RECURSOS: creciente TIPO DE TAREAS: cambiantes-evolutivas TIPO DE ESTRUCTURA:organica-sujeta a cambios y ajustes continuos DELEGACION: muy grande COMUNICACIONES: en todas direcciónes y frecuentes COMPETENCIAS VALORIZADAS: comepentencias de diseño e implantación (la facilidad de realizar cosas nuevas y distintas con rapidez es crucial) TIPO DE FORMACION: VINCULADO al conjunto de actividades actuales y futuras. FACTORES DE RECONOCIMIENTO: los logros innovadores-la formación compartida con el propietariodirigente.

MENCIONE LOS TIPOS DE PROPIETARIOS-DIRIGENTES PYMES, SEGÚN FILION? EL LEÑADOR, LA MARIPOSA, EL LIBERTINO, EL MANITAS, EL CONVERSO Y EL MISIONERO. CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE PROPIETARIOS-DIRIGENTES DE PYMES LEÑADOR:  No le gusta la multitud  Es ambicioso, goza de facultades de trabajo, le gusta afilar su sierra y cortar árboles, es decir trabajar por sí mismo. Y lo hace mejor y más rápido que los demás leñadores.  La mayor parte está insatisfecho en cuanto a la cantidad de trabajo realizado por los empleados que ha contratado, prefiere a los que trabajan duro y bien como el.  La cultura de su empresa se centra en la producción.  Puede que en un momento deje de observar en exclusiva los arboles y heche un vistazo al bosque, es así cuando su empresa empezara a crecer y podrá atacar el mercado de los productos potenciales conexos..  Es el tipo más corriente de propietarios-dirigentes de pymes..Los leñadores que logra el éxito y que siguen aprendiendo se convierten a veces en misioneros. LA MARIPOSA:  Le encanta implicarse intensamente, pero esto no dura mucho tiempo.  Le gusta juguetear, crea empresas y a continuación las vende.  Le gusta que las cosas se hagan rápidamente y puede evaluar rápidamente las ventajas y puntos débiles de una empresa como se su mercado potencial.  Es sociable y el numero de sus relaciones en incalculable.  Cuando pretende comprar una empresa con dificultades piensa en una persona que podría comprar una parte de la producción, en otra a la que podría confiar mediante subcontratación, una parte o toda la producción, en otra que haya implantado un método para reducir los costos



de distribución, en otra que compraría gran cantidad de uno d sus productos si fuese ligeramente alterado. SU OBJETIVO ES: OBTENER UN BUEN BENEFICIO, SIEMPRE ESTA CALCULANDO LOS BENEFICIOS QUE PODRIA OBTENER SI REALIZA AJUSTES EN LA EMPRESA.

EL LIBERTINO:  Le gusta el ocio, la diversión, la fiesta, el juego. Tiene una vida social activa  Ve a su empresa como un apoyo financiero, la cual le permite ganar recursos para practicar actividades que realmente le interesan.  A veces forman parte de la tercera o cuarta generación de la propiedad familiar de la empresa.  Algunos libertinos sustituyen sus actividades d ocio y deportivas por una implicación social o política. EL MANITAS:  Consagra todo su tiempo libre a su empresa.  Tiene otro trabajo oficial, que guarda por motivos de seguridad.  Invierte en ella todos los recursos que posee con vistas a desarrollarla al máximo.  En su trabajo toma decisiones operativas, y en su empresa debe tomar decisiones estratégicas, pero debido a esta coyuntura no logra diferenciar los distintos niveles de decisiones, por lo cual registrara por mucho tiempo dificultades a la hora articular sus decisiones estratégicas.  En su pequeña empresa se ocupan de todo incluso después de haber contratado personal, algunos manitas se convierten en leñadores., otros en conversos, pero tdos terminan por tener tendencias de libertino ya que habrán adquirido un modo de funcionamiento doble, en el que la primera le sirve para financiar la segunda donde realmente se realizan. EL CONVERSO:  El converso ha descubierto el negocio, desde hace años intentaba realizarse al completo, utilizar su potencial con sentido positivo.  La empresa que compra o lanza se convierta rápidamente en un templo sagrado en el que su implicación emocional es muy grande.  El converso llega rápidamente a ver el mundo como un conjunto dividido , los que están a favor y los que están en contra.  Sobrevalora a los que actúan y piensan como el y desconfia de los demás.  Cree que esta dotado de determinadas calidades que debe poner al servicio de su proyecto.  Varios creadores e inventores forman parte de esta categoría. Los conversos que proceden de la I+D (investigación y desarrollo), asi como del marketing y de la venta parecen ser los que obtienen mas éxito. Algunos terminan convirtiéndose en Misioneros. EL MISIONERO:  Conoce muy bien el producto asi como su mercado.  En lugar de vender su empresa y jubilarse de forma anticipada, ha decidido realizar un sistema que permite que las personas que trabajan en ella se realicen por completo.  Deja mucha autonomía a sus empleados.  Insisten en la primacia de los valores humanos y religiosos Se abre a ideas nuevas. La formación y la evolución de los miembros son importantes. Quiere que sus empleados estén contentos.

    

Los resultados no dependen de resultados individuales si no de la capacidad de trabajar en equipo. Ademas de haber estado muy orientado a las tareas, se ha interesado por las relaciones humanas, el cambio y la innovación. Delega todo lo que puede, escucha a los demás y sugiere novedades. Comunica su entusiasmo a sus empleados y con gran motivación, éstos corresponden a participar en el éxito creciente de la empresa. En algunos casos la empresa puede convertirse en una multinacional.

RESUMEN DE TIPOS DE DIRIGENTES, ESTRATEGIA Y VISION: LEÑADOR FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: Supervivencia, exito TIPOS DE ESTRATEGIA: Continua TIPOS DE VISION: Centrada en los productos y los clientes. MARIPOSA FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: Beneficios TIPOS DE ESTRATEGIA: Circunstancial TIPOS DE VISION: Centrada en los mercados, productos y beneficios LIBERTINO: FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: OCIO TIPOS DE ESTRATEGIA: Racional TIPOS DE VISION: centrada en el ocio y en los clientes MANITAS FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: realización personal TIPOS DE ESTRATEGIA: evolutiva TIPOS DE VISION: centrada en los productos y mercados CONVERSO FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: Seguridad TIPOS DE ESTRATEGIA: revolucionaria TIPOS DE VISION: centrada en los productos y valores MISIONERO FUNDAMENTOS DE LA EMPRESA: Conquista TIPOS DE ESTRATEGIA: Progresiva TIPOS DE VISION: Centrada en los mercados, la organización el desarrollo internacional.