Cuestionario ISO 9001 2015 (3)

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS I R L “CALIDAD, SEGU

Views 53 Downloads 0 File size 288KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN EN BASE A LA NORMA ISO/DIS 9001:2015 APLICADA A UNA ORGANIZACI ÓN ISO/DIS 9001:2015

RESPONSABLE PREGUNTA

EJEMPLOS DE EVIDENCIAS 1

C

PI

ID CP

OBSERVACIONES NA

4. ENTORNO/CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 1

2

3

4

5

4.1. ¿La organización analiza de manera periódica su entorno, en los aspectos que le puedan influir? 4.2. ¿Se han analizado y definido cuáles son las “partes interesadas” de la organización?

Documentación técnica del sector, normativa, información adaptada y análisis a través de un DAFO

4.2. ¿La organización identifica, analiza y actualiza información sobre las necesidades y expectativas de sus clientes, proveedores, empleados y otras partes interesadas? 4.1. ¿La organización cuenta con un plan estratégico, derivado de la información clave interna y externa? 4.3. ¿La organización ha establecido el alcance del sistema?

Encuestas internas y externas, estudios y otras informaciones. Informes y registro de resultados.

6

4.4. ¿Existe un manual/guía de gestión de la organización?

7

4.4. ¿Se han definido los procesos y documentación necesarios para asegurar la calidad de los

Plan estratégico. Documento/acta de segmentación de clientes y definición de partes interesadas.

Las partes interesadas en una organización suelen ser los clientes, los proveedores, los socios e incluso el propio personal

Plan estratégico con objetivos y acciones definidas a cumplir en un plazo determinado

La proyección temporal de los planes estratégicos depende del sector, entre 1 y 10 años.

ID Listado de servicios y productos incluidos en el sistema de gestión de calidad (y justificación de lo que no es aplicable de la norma) Manual/Guía de gestión, con información sobre cómo se gestiona la organización: misión, visión, valores, política, objetivos, mapa de procesos, criterios, métodos, responsabilidades, riesgos, métricas, entre otros. Mapa de procesos, diagramas de proceso, fichas de proceso, registros e instrucciones PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

x

Pueden definirse en formatos digitales o físicos “Manual/Guía de gestión” es más adecuado que “manual de calidad” pues el alcance va más allá de la calidad El mapa de procesos se estructura en: procesos operativos, estratégicos y de

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

8

9

10

11

productos y servicios? 4.4. ¿Se han establecido las responsabilidades y equipos de proceso? 4.4. ¿Existen mediciones para asegurar la eficacia y mejora de los procesos? 4.4. ¿Se ha analizado cuál es la información del sistema de gestión que es necesario documentar? 4.4. ¿Existe una partida presupuestaria específica suficiente para gestionar de manera eficaz el sistema de gestión y el cumplimiento de los objetivos de proceso?

13

14

5.1.1. ¿La dirección revisa el cumplimiento de los objetivos para el desarrollo de la estrategia en función de las necesidades detectadas? 5.1.2. ¿El equipo directivo asegura el enfoque al cliente de la organización, sus procesos, productos y servicios? 5.1.2. ¿El equipo directivo identifica de manera sistemática cuál es la normativa legal que aplica a la organización?

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

soporte Relación de puestos de trabajo (RPT), descripción de funciones, fichas de proceso ID Listados de indicadores/objetivos vinculados a procesos

x

Por ejemplo, un “cuadro de mando” de gestión

ID Listado de información documentada del sistema de gestión

x

La cantidad de información a documentar depende de: tamaño de la organización, complejidad de procesos y competencia de las personas

Presupuesto anual (por partidas)

5. LIDERAZGO 12

I

Plan operativo versus plan estratégico

Encuestas a clientes, acciones derivadas de las encuestas, recogida de sugerencias y quejas e identificación de riesgos y oportunidades Normativa aplicable: fiscal, laboral, industrial, entre otros. sistema de actualización de normativa

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS 15

5.1.2. ¿El equipo directivo asegura el cumplimiento legal y reglamentario de la organización?

Normativa aplicable e informes de análisis y planes de adaptación

16

5.2.1. ¿El equipo directivo ha definido, 5.2.2. actualiza y comunica la Política de Calidad y asegura que ésta es accesible? 5.3. ¿El equipo directivo revisa periódicamente el SGC? 5.3. ¿El equipo directivo ha establecido cómo conocer las necesidades de los clientes? 5.3. ¿Se han definido y actualizado las funciones y responsabilidades del personal?

ID Política de Calidad de la Organización (comunicada)

17 18

19

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

Por ejemplo: Planes de prevención de riesgos laborales, licencia de actividad, registro industrial, entre otros x

Acta de reunión y proceso de revisión del sistema Proceso definido para conocer el nivel de satisfacción de clientes RPT. Fichas de funciones, definiciones de los puestos de trabajo y otros.

En una organización basada en procesos, deben identificarse los responsables y los equipos de los procesos.

6. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 20

21

22

23

24

6.1.1. ¿El sistema de gestión implantado incluye el análisis de riesgos por la actividad de la organización? 6.1.2. ¿Existe un plan de eliminación o mitigación de riesgos por la actividad de la organización? 6.2.1. ¿Se han definido y documentado los objetivos de calidad?

Aplicación de la técnica “análisis de riesgos”. Registro de riesgos

El análisis de riesgos incluye la evaluación del impacto y la probabilidad que ocurran.

Plan de acciones (riesgos). Presupuesto para mitigación o eliminación de riesgos

Todo riesgo puede mitigarse (disminuir su impacto) o eliminarse (pocos casos) Existen aplicativos de seguimiento de indicadores en la nube (cuadro de mando para la toma de decisiones) Un plan de mejora debe incluir información sobre: acciones, recursos, responsable, plazo e indicador de seguimiento

ID Documento o registro de seguimiento de objetivos. Acta de dirección con establecimiento de objetivos.

x

6.2.2. ¿Se ha definido un plan de Plan de mejora enfocado mejora enfocado al cumplimiento de objetivos? 6.3. ¿Se actualiza el sistema de Plan de cambios periódico (incluidas gestión de manera sistemática en consecuencias). Registro de cambios del sistema. PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS función de las necesidades detectadas?

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

Reasignaciones de responsabilidades (RPT)

7. SOPORTE 25

26

27

28

29

30

31

32

7.1.1. ¿La organización ha determinado y proporciona los recursos necesarios para gestionar el sistema? 7.1.2. ¿La organización cuenta con el personal suficiente y capaz para cumplir con las necesidades de los clientes y los requisitos legales aplicables? 7.1.3. ¿La organización cuenta con las infraestructuras y equipos necesarios para lograr la conformidad de sus productos y servicios? 7.1.4. ¿Se analiza y mantiene el entorno ambiental para el buen funcionamiento de procesos, productos y servicios? 7.1.5. ¿Se utilizan sistemas de medición adecuados y éstos se mantienen para asegurar su fiabilidad? 7.1.6. En caso de no existir normativa ¿Se ha identificado un sistema de calibración o verificación adaptado? 7.1.6. ¿Existe un plan de formación del personal, adaptado a las necesidades actuales y futuras de los procesos, productos y servicios de la organización? 7.2. ¿Se realiza una evaluación y seguimiento del rendimiento de las personas?

Presupuesto anual (conceptos).

Debe asegurar recursos para establecer, implantar, mantener y mejorar el SGC

Comparativas funciones necesarias/perfiles existentes

En ocasiones se exigen legalmente unos perfiles profesionales cualificados (por ejemplo, ingenieros, abogados, entre otros) Incluye: edificios, hardware/software, elementos de transporte, entre otros

Registro de instalaciones, maquinaria y equipos necesarios/existentes

Análisis de no conformidades. Evaluación de riesgos laborales. Análisis de quejas y sugerencias. Instrucción de uso de aire acondicionado. ID Registro de mantenimiento de equipos de medición

x

ID documento base de calibración y verificación de calidad de procesos, productos y servicios

x

Plan de formación. Informe resultante del DAFO (oportunidades). Análisis de necesidades de formación.

Un sistema de evaluación del desempeño, ayuda a identificar las necesidades de formación del personal

ID Relación de puestos de trabajo y personas y funciones. Sistema de identificación y seguimiento de las competencias del personal. PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

En algunos casos la normativa legal establece medidas necesarias en producción

x

: Movistar 964696109

Un sistema de evaluación del desempeño y gestión por objetivos, ayuda a identificar la

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

33

34

7.3. ¿El personal es consciente de la política de calidad, los objetivos, los beneficios del SGC y la mejora? 7.4. ¿Se han definido cuáles son las comunicaciones internas y externas relevantes para el sistema de gestión de calidad?

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

No conformidades internas, participación en equipos de mejora y en actividades formativas

Plan de comunicación, interna y externa, por ejemplo.

35

7.5.1. ¿Se ha documentado la información necesaria del SGC de calidad para asegurar su efectividad?

ID Sistema de gestión con actividades, procesos, productos, servicios, mapa de procesos e información sobre la competencia del personal (propio y diferente en cada organización)

x

36

7.5.2. ¿Se actualiza y controla de manera eficaz la información documentada del SGC y se asegura su accesibilidad? 7.5.3. ¿Se actualiza y controla de manera eficaz la información externa necesaria a nivel estratégico y operativo?

ID Registro de documentos del SGC (incluidos los ID obligados por la norma y por la organización)

x

ID Datos e información relevantes del entorno (mercado, tecnología o normativa aplicable)

x

37

I

evolución del personal y su nivel de rendimiento En este caso, para comprobar este requisito, puede preguntarse al azar al personal si es consciente. Un plan de comunicación establece qué es necesario comunicar, quién comunica a quién, cómo y la frecuencia (por ejemplo en formato de tabla) El soporte de la documentación puede ser variado, como la propia página web, una intranet, un catálogo, documentos digitales o impresos. Se incluye para cada información: código, versión, fecha, autor, formato (papel o digital) y disponibilidad Se incluye información técnica y datos estadísticos clave en la toma de decisiones

8. FUNCIONAMIENTO (OPERATIVO) 38

39

40

8.1. ¿Existe una planificación, ejecución y control de los procesos del SGC?

8.2.1. ¿Existe un proceso de 8.2.2. comunicación con el cliente para definir los requisitos de los productos y servicios? 8.2.3. ¿Se adaptan los productos

ID de seguimiento de procesos. Mapa de procesos.

x

La tendencia actual es identificar una plantilla de proceso “tipo”, sencilla y visual, que permita entender y hacer seguimiento del proceso (diagrama de flujo del proceso).

x

La existencia de un Customer

Proceso definido y registro de consultas, contratos, pedidos, percepción y otras informaciones del cliente ID Sistema de revisión de eficacia de productos y PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

41

42

43

44

45

46

47

48

49

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

producidos y servicios prestados servicios actualizada (pedidos, contratos, planos a las exigencias y cambios de los o documentos con requisitos explícitos de cliente clientes y/o partes interesadas? y cambios). Encuestas a clientes. Devoluciones. Quejas y reclamaciones. 8.2.3. ¿Se adaptan los productos ID de productos y servicios con requisitos legales. producidos y servicios prestados Normativa aplicable actualizada. Actas de a los requisitos legales y inspección o certificación. Licencia de actividad. reglamentarios?

x

8.2.3. ¿Se comunican los cambios que afectan a productos y servicios al personal correspondiente? 8.3.1. ¿La organización cuenta con un proceso definido de diseño y desarrollo?

ID Comunicados internos, sobre cambios de requisitos de revisión, de cliente o de normativa aplicable Proceso de diseño y desarrollo implantado

x

8.3.2. ¿El proceso de diseño y desarrollo incluye su planificación, verificación y validación? 8.3.3. ¿Se tienen en cuenta los requisitos aplicables, de cliente y legales en el diseño y desarrollo de los productos y servicios? 8.3.4. ¿Se controla el proceso de diseño y desarrollo para que cumpla con lo planificado? 8.3.5. ¿Los resultados del diseño y desarrollo cumplen con los requisitos y con el suministro de productos y servicios?

ID Cumplimiento de requisitos de D&D. RPT y funciones del personal implicado en el D&D

x

8.3.6. ¿Se controlan los cambios en requisitos de diseño y desarrollo de productos y servicios, incluso mientras se producen/prestan? 8.4.1. ¿Se realiza una evaluación, seguimiento y reevaluación de

ID de los cambios en E/S de diseño y desarrollo

x

ID de resultados de evaluación y reevaluación de proveedores

x

Análisis funcional y legal de productos y servicios

El control del proceso incluye la verificación y la validación, por ejemplo, incluido en la ficha de producto y servicio ID del resultado final del diseño y desarrollo, por ejemplo, en fichas de productos y servicios

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

I

Relationship Management (CRM) o aplicativo de gestión de clientes, facilita el seguimiento de su fidelización e interacción. Existe normativa genérica aplicable a cualquier tipo de organización y normativa específica dependiendo del sector en el que opere Se puede contrastar el conocimiento de los cambios con verificaciones in situ En el caso que el diseño y el desarrollo lo especifique el cliente, este requisito no es aplicable Para cada producto y servicio puede definirse un ID ficha de confirmación de requisitos de D&D La técnica de análisis modal de fallos y efectos AMFE puede ser aplicable.

x

: Movistar 964696109

La evaluación de un proveedor se realiza antes de la primera

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

51

52

53

54

55

56

57

58

entrega. La reevaluación se realiza a partir de la primera entrega Es especialmente importante en prestación de servicios a clientes con proveedores externos

8.4.2. ¿Se garantiza mediante controles que los proveedores cumplen con los requisitos aplicables y legales? 8.4.3. ¿La organización comunica a los proveedores los requisitos aplicables? 8.5.1. ¿La organización ha identificado e implantado el sistema de control de producción o prestación de servicios? 8.5.2. ¿En caso de ser necesario, la organización identifica y controla las salidas de procesos internos y externos? 8.5.3. ¿La organización cuida y protege los bienes de clientes y proveedores?

Actividades de verificación de entrega de productos y prestación de servicios por parte de proveedores

8.5.4. ¿La organización asegura la conformidad de productos y servicios durante su producción y prestación, según los requisitos? 8.5.5. ¿En caso de ser necesario, la organización identifica y cumple con los requisitos posteriores a la entrega de productos y prestación de los servicios?

Puede hacerse un control de conformidad en manipulación, almacenamiento, identificación, envasado, transmisión y transporte

8.5.6. ¿La organización revisa y controla los cambios no planificados para asegurar la conformidad de productos y servicios? 8.7. ¿La organización identifica y controla los procesos, productos

ID de los resultados de la revisión de los cambios y quien los autoriza

x

ID de las medidas adoptadas al identificar procesos, productos y servicios

x

La información en cualquier medio puede ser: competencia del personal, actividades de control, entre otros ID con actividades a realizar de control y resultados (horquilla) a alcanzar.

ID del control de la identificación de las salidas de proceso (trazabilidad) cuando sea requisito

x

El sistema de control de proceso debe ser validado inicialmente y revalidado en producción

x

Se exige por ejemplo en seguridad alimentaria (APPCC)

Puede hacerse un control de los bienes ajenos con un listado o base de datos, por ejemplo, tanto en

Pueden incluirse: materiales, componentes, equipos, instalaciones o propiedad intelectual

Pueden incluirse en la ficha de producto o servicio, los requisitos posteriores a la entrega

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

proveedores?

50

I

Incluye, según el caso, garantías, mantenimiento, entre otros.

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

y servicios no conformes?

9. EVALUACION DEL DESEMPEÑO 9.2.1. ¿La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados

Deben informar si el SGSST cumple con requisitos ISO 45001, LEY 29783 y otros propios de la organización

HAROLD VILLAFAN CANO

9.2.1. ¿La organización cumple sus propios requisitos de su SGSST, incluyendo la política de la SST Y los objetivos de la SST? 9.2.1. ¿La dirección revisa el SGC para asegurar su eficacia?

Deben contar con su política de SST, y contar con los objetivos de SST formulados en el plan anual de SST

HAROLD VILLAFAN CANO

X

Se recomienda que la gerencia debe aprobar el plan de auditorías, y debe cumplirse según programa. Se recomienda implementar el plan de SST de la organización donde cuente con la política de SST y los objetivos de SST.

X

Pueden analizar información sobre: revisiones previas, cambios externos e internos, seguimiento de indicadores, no conformidades y acciones correctivas, auditorías, respuesta a emergencia, gestión del cambio, objetivos de la SST, matriz IPERC. 9.2.2. ¿La dirección debe elaborar Deben tener en consideración la importancia de informes basado en un programa los procesos involucrados y los resultados de las de auditoria interna? auditorias previas.

HAROLD VILLAFAN CANO

HAROLD VILLAFAN CANO

X

Se recomienda tener documentada los resultados de las auditorias previas, de acuerdo a los programas de auditorías internas.

9.2.2. ¿La dirección debe seleccionar auditores y llevar a cabo auditorias para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoria?

HAROLD VILLAFAN CANO

X

Se recomienda contar con servicios de empresas empecialzadas para realizar las auditorias o la certificación del propio personal para ser auditor.

Los auditores deberán cumplir requisitos como certificaciones para desempeñar su función.

9.2.2. ¿La organización debe Los resultados deberán ser informados, mediante asegurase de que los resultados reuniones, difusiones, boletines, de las auditorias se informan a videoconferencias, para asegurar su eficacia. los directivos pertinentes; asegurarse de que se informa de

HAROLD VILLAFAN CANO

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

X

X

: Movistar 964696109

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

los hallazgos de la auditoria pertinentes a los trabajadores, y cuando existan, a los representantes de los trabajadores, ¿y a otras partes interesadas pertinentes?

9.3 ¿La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de la SST de la organización a intervalos planificados? 9.3 ¿La alta dirección debe considerar los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestion de la SST? 9.3 ¿La alta dirección debe medir el grado en el que se han cumplido la política de la SST y los Objetivos de la SST?

Considerar el estado de las acciones de las revisiones por la dirección

HAROLD VILLAFAN CANO

Considerar los requisitos legales, como DS 024.2016 EM y su modificatoria DS.023.2017.EM, decretos supremos y resoluciones acerca del covid.

HAROLD VILLAFAN CANO

Considerar difusiones, charlas informativas para la medición.

HAROLD VILLAFAN CANO

X

Se recomienda considerarlo en el plan anual de SST. Y en intervalos de 2 veces al año. X

Se recomienda considerar normas actualizadas como la RM.448.2020 MINSA

X

10. MEJORA 10.1. ¿La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados previstos de sus sistema de gestión de la SST? 10.2. ¿La organización debe establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar investigar y tomar acciones para determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades? 10.2. ¿La organización analiza y hace

De acuerdo a los resultados de auditorías, levantamiento de no conformidades.

HAROLD VILLAFAN CANO

Contar con procedimientos de investigación de accidentes, formatos de reporte de incidentes, reporte final de accidente, y evidencias de acciones correctivas y preventivas resultado de la investigación.

HAROLD VILLAFAN CANO

x

HAROLD

x

Registro de resultados de acciones correctivas,

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

X

: Movistar 964696109

Se recomienda realizar la mejora de acuerdo a las acciones implementadas de acuerdo a los resultados obtenidos en las auditorías y acciones correctivas y preventivas de las no conformidades. Se recomienda tener las evidencias de las acciones correctivas y preventivas propuesto en el reporte final del accidente.

Se recomienda realizar la difusión

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS frente las consecuencias antes incidentes, no conformidades y acciones correctivas? 10.2. ¿La organización debe evaluar, con la participación de los trabajadores e involucrando a otras partes interesadas pertinentes, la necesidad de acciones correctivas para eliminar las causas raíz del incidente o la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte? 10.3. ¿La organización selecciona y utiliza herramientas de investigación para mejorar el desempeño? 10.3 ¿La organización debe promover buenas practicas es su SGSST?

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

sanciones de acuerdo al RIT , RISST de la organización según corresponda.

VILLAFAN CANO

Contar con el representante de los trabajadores, miembro de comité de SST., para analizar la causa raíz de los incidentes y accidentes.

HAROLD VILLAFAN CANO

Puede contar con un proceso de mejora en el SGSST y/o formación en metodologías de mejora

HAROLD VILLAFAN CANO

Puede implementar herramientas, campañas, procedimientos que mejore su SGSST

HAROLD VILLAFAN CANO HAROLD VILLAFAN CANO

10.3 ¿La organización debe promover Fomentar capacitaciones, seminarios, diplomados los cambios en las capacidades o en materia de SST a sus trabajadores. la competencia de los trabajadores?

I

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

del accidente y acciones correctivas a toda la organización. Se recomienda contar con miembros representantes de los trabajadores para el comité de SST, mediante elecciones de acuerdo a sus procedimientos.

X

x

Existen métodos de mejora enfocada como Seis Sigma, o similares x

X

: Movistar 964696109

Se recomienda contar con campañas de SST cada 2 meses Se recomienda implementar programas de capacitaciones en materia de SST a todos sus trabajadores.

an ce Híll S BS Perfom Con su lt ín g Assocíated E

Trainer: Dr. Ing. Ricardo Angel YULI POSADAS

I

R L

“CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, MEDIO AMBIENTE, SALUD OCUPACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL”

RESUMEN DE EVALUACIÓN ISO 9001:2015 4

ENTORNO DE LA ORGANIZACIÓN

5

LIDERAZGO

6

PLANIFICACIÓN DEL SGC

7

SOPORTE

8

FUNCIONAMIENTO (OPERATIVO)

9

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO

10

MEJORA TOTAL (MEDIA)

Siglas utilizadas:

ID = Información documentada (puede presentarse en forma de instrucción, procedimiento, registro o documento, físico o digital, según necesidad) SGC = Sistema de gestión de calidad DAFO = Método de análisis de la estrategia (debilidades internas, amenazas externas, fortalezas internas y oportunidades externas) RPT = Relación de puestos de trabajo D&D = Diseño y desarrollo E/S = Entradas y salidas NC = No conformidad

PRINCIPAL: Av. Brasil Nº 3059 Of. 303- Magdalena del Mar -Lima MOVIL E-MAIL : [email protected] WEB : www.sbsperfomance.com.pe

: Movistar 964696109