Cuestionario Final de Planeacion

EXAMEN CORTÓ 1 1. Es un patrón que integra los objetivos generales de una organización en un todo coherente y con un pro

Views 146 Downloads 4 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN CORTÓ 1 1. Es un patrón que integra los objetivos generales de una organización en un todo coherente y con un propósito. Bien formulada permite asignar recursos y competencias organizacionales. ESTRATEGIA 2. Debe iniciar con preguntas básicas cual es la situación presente de la organización: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 3. Concepto que aplica a hacer las cosas con certeza, resolver problemas, cuidar los recursos que se aplican, cumplir con las obligaciones y reducir costos. EFICIENCIA 4. Significa hacer las cosas pertinentes, producir alternativas creativas, maximizar el aprovechamiento de recursos, obtener resultados y aumentar las utilidades. EFICACIA EXAMEN CORTÓ 2 1. Significa mirar hacia afuera, ampliar los horizontes tratar de entender el contexto externo y evaluar lo que sucede alrededor de la organización: VISIÓN PERIFÉRICO 2. Característica del conocimiento está en la cabeza de las personas se deriva de las experiencias y vivencias personales, se transmite de forma vaga, no estructurada y algunas veces, inconsciente. CONOCIMIENTO TÁCITO 3. Característica del conocimiento significa que el hombre siempre esta generando nuevos conocimientos por medio del análisis de las impresiones sensoriales que recibe del mundo real: CONOCIMIENTO DINÁMICO 4. Puede ser definido como el proceso de crear o capturar, transferir y organizar el conocimiento disponible de modo que la organización consiga adaptarse a los cambios que registra su entorno. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL. EXAMEN CORTÓ 3 1. Representa la energía fundamental, el impulso inicial y el compromiso de los fundadores a los dirigentes para conseguir q la organización pueda cumplir sus propósitos con éxito. INTENCION ESTRATEGICA 2. Es la declaración del propósito de una organización en términos de productos y mercados considera entre otros aspectos: su razón de ser, papel en la sociedad y valor creado para los grupos de interés. MISION ORGANIZACIONAL 3. Se entiende como el sueño de que la organización acaricia. Es la imagen de como se ve en el futuro. Esta debe ser congruente con el patrón de comportamiento de la organización y debe ser enteramente creíble.

VISION ORGANIZACIONAL 4. Incluye el conjunto de todas las demás organizaciones y de todos los factores que representan las inclemencias externas que operan sobre ella. Es dinámico y cambiante. ENTORNO EXAMEN CORTÓ 4 1. Se derivan de modelos mentales del entorno, son creados de modo que tengan una congruencia interna cuando proponen descripciones de posibles futuros: CONCEPTO DE ESCENARIOS 2. Para desarrollar escenarios es necesario abordar aspectos como: POSIBILIDAD CONGRUENCIA SINGULARIDAD Y UTILIDAD. 3. Es una de las competencias básicas para crear escenarios, en donde la persona debe estar dispuesta a estimular la imaginación la creatividad, el sentido de lo absurdo, sin dejar a un lado el sentido de la realidad: COMPETENCIAS PARA CONTAR HISTORIAS. 4. Consiste en proyectar los datos actuales hacia el futuro, empleando modelos deterministas y cuantitativas, en general este enfoque explica el futuro único y cierto en forma determinada: ENFOQUE PROYECTIVO. EXAMEN CORTÓ 5 1. Variables del entorno que pueden considerarse como posibles factores críticos de éxito: DEMOGRÁFICAS POLÍTICO-LEGALES ECONÓMICAS. 2. Método(s) para tomar una decisión: BASADA EN PROCEDIMIENTOS BASADA EN ANÁLISIS BASADA EN EXPERIENCIA 3. Qué tipo de estrategias se proponen en el análisis swot (foda) cuando se revela que las debilidades de la organización impiden o dificultan aprovechar las oportunidades del entorno: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS 4. Se consideran estrategias de operación: DIFERENCIACIÓN SEGUIMIENTO OUTSOURCING EXAMEN CORTÓ 6 1. Etapas del proceso de la acción competitiva: ELECCION DE COMPETIDORES

JUEGOS COMPETITIVOS REDES DE NEGOCIOS 2. Es una de las fases del proceso de la inteligencia competitiva: IDENTIFICAR LOS MERCADOS Y LOS CLIENTES QUE LOS COMPETIDORES ESTAN TRATANDO DE CUBRIR 3. En las estrategias de ataque, esta acción se trata de un ataque total contra el territorio del adversario. Por lo general se le enfrenta con una fortificación o una posición de defensa. ATAQUE FRONTAL 4. Tipos de redes de negocios: REDES ASIMETRICAS Y SIMETRICAS REDES FORMALES E INFORMALES EXAMEN CORTÓ 7 1. Para mantener una ventaja competitiva la organización debe buscar estrategias alineadas a sus políticas por ejemplo: EXCELENCIA OPERACIONAL LIDERAZGO DE PRODUCTO EMPATÍA CON EL CLIENTE 2. Etapa del proceso del cambio que muestra percepciones y nuevos comportamientos. Debe formar parte del quehacer cotidiano de las personas lo cual las a involucrarse en su concreción: COMUNICAR LA VISIÓN COMPARTIDA. 3. Al decir que todas las personas deben recibir orientación clara respecto de cómo convertir las estrategias en realidad por medio de la ejecución cotidiana para que todos se involucren: ESTO ES COMUNICACIÓN Y ORIENTACIÓN. 4. Se refiere a una ejecución más participativa y que va acompañada de la práctica cotidiana sustentada en la experimentación y el aprendizaje con medidas para distribuir recompensas e incentivos: INGENIERÍA ESTRATÉGICA EJECUCIÓN INTRA-EMPRENDEDORA ANARQUÍA ESTRATÉGICA. DIAGNOSTICO 3 1. Es ideada de adentro hacia afuera de la organización, independientemente del entorno externo y está compuesta por los principios y valores organizacionales y por los objetivos de su misión: FILOSOFÍA COORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN 2. Son personas, grupos u organizaciones que con su participación, directa o indirecta, influyen en los resultados obtenidos y en el éxito del negocio, con la esperanza de obtener frutos de esa contribución. GRUPOS DE INTERÉS DIAGNOSTICO 4

1. Son estudios del futuro que sirven para construir diferentes imágenes y visiones alternativas favorables o desfavorables del ambiente del futuro de los negocios. ESCENARIOS 2. Son exploratorios y se utilizan para tener una mejor comprensión del mundo real de los negocios y de las variables del entorno, se conocen como escenarios del entorno. ESCENARIOS DE PRIMERA GENERACIÓN DIAGNOSTICO 5 1. Son las que darán la respuesta para superar las amenazas del entorno, no obstante las debilidades de la organización y que permitirán maximizar las oportunidades derivadas de sus fortalezas: FACTORES CRITICOS DE EXITO 2. Se consideran estrategias de crecimiento: LIDERAZGO EN COSTOS DIVERSIFICACIÓN INTERNALIZACIÓN, DIAGNOSTICO 6 1. Es el proceso de medir y comparar las estrategias y las operaciones de una organización con los de otras organizaciones de punta en sus actividades, dentro o fuera de su sector. BENCH MARKING 2. Es la recopilación ética de información y datos necesarios relacionados con los objetivos, estrategias, los supuestos y los recursos del competidor. INTELIGENCIA COMPETITIVA. DIAGNOSTICO 7 1. Los responsables de la planeación definen metas comunes especifican las áreas de responsabilidad y utilizan esos criterios para evaluar el avance de la actividad y la aportación de cada persona al proceso ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS (APO) 2. Los objetivos son guías para TOMAR DECISIONES EVALUAR EL DESEMPEÑO LEGITIMAR LA EXISTENCIA DE LA ORGANIZACIÓN.