Cuestionario planeacion

CUESTIONARIO 1 1. Las cinco variables básicas: tareas, estructura, tecnología y ambiente constituyen los componentes ese

Views 26 Downloads 3 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO 1 1. Las cinco variables básicas: tareas, estructura, tecnología y ambiente constituyen los componentes esenciales de: R= La administración de empresas 2. La manera de intercambiar actividades o funciones específicas en un todo coordinado para el logro de un objetivo común: R=La técnica de la organización 3. La división de trabajo, la autoridad, la responsabilidad y la unidad de mando, unidad de dirección centralización y jerarquía son los principales aspectos de R= Los principios administrativos de Fayol 4. Se presenta en los organigramas, elabora manuales y define-por escrito las responsabilidades de sus integrantes estableciendo canales de comunicación apropiados R= Nivel táctico 5. Son redes de alianza o esferas de influencia, con reglas y tradiciones que nunca se consignan por escrito R= Cultura laboral 6. Es un grupo de personas que alcanza objetivos comunes que individualmente no es posible lograr R= Empresa 7. La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa, la división del trabajo, el estudio de tiempos y movimientos, la selección de los trabajadores son las bases del enfoque R= La escuela de la administración científica 8. Hace énfasis en las personas, de autonomía al trabajador se inspira en la psicología R= Teoría de las relaciones humanas 9. Es una ley de la naturaleza, por lo cual, todas las formas de organización se dirigen hacia la desorganización y a caducidad: R= La entropía 10.Los sistemas de acuerdo a su constitución se clasifican en R= • Físicos o concretos (compuestos por objetos y cosas reales, ejemplo: maquinaria) • Abstractos (compuestos por cosas cualitativas, ejemplo: planes, ideas, etc.).

11.Es el elemento de verificación de datos del sistema mediante el cual automáticamente vuelve a traer datos relacionados R= Retroacción o retroalimentación o retroinformación

12.Es la función trascendental por lo cual los elementos de entrada se conviel1en en elementos de salida mediante la manipulación de datos R= Procesamiento de datos 13.Mantiene el intercambio constante de transacciones con el medio ambiente, tiene capacidad de crecimiento, cambio y de adaptación R= Sistema abierto 14.Por una variedad de caminos alcanza el mismo estado final: R=Equifinalidad existe más de un modo para que el sistema produzca un determinado resultado, o sea, existe más de un método para conseguir un objetivo 15.Busca mantener una constancia en el intermedio de energía importada y exportada del ambiente R= Sistema abierto llamado Estado firme y homeostasis dinámica 16.Es la optimización de distribuciones de aglomeraciones verificadas en los servicios R= Teoría de colas o de líneas de espera 17.La especialización, estandarización, coordinación y la autoridad son elementos básicos de: R= Elementos de la estructura organizacional 18.Da orden y claridad, reduce incertidumbre y confusión, hace que la vida dentro de la empresa sea más ordenada predecible y controlable R= Planeación estratégica 19.A la división y al agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especificas, con base a su similitud se le conoce como: R= Departamentalización 20.Consiste en agrupar las actividades análogas segÚn su función primordial para lograr la especialización y mayor eficacia: R= Departamentalización funcional 21.Es la separación o delimitación de las actividades, en tares más especificas y concretas: R= División del trabajo

22.El tipo de organización que se caracteriza por la actividad decisional se concentra en una sola persona, quien toma las decisiones y tienen la responsabilidad básica del mando: R= Organización lineal o militar 23.La organización que apoya, asesora y orienta a los diferentes departamentos es R= Organización de tipo Línea-Staff

24.Es la representación grafica de la estructura orgánica de una empresa, o de una de sus áreas R= Organigrama 25.Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado e importancia R= Jerarquización

26. Es una división de la estructura administrativa que comprende

todos los puestos que contienen autoridad y responsabilidad similares, independiente de la función que tenga encomendada R= Nivel jerárquico

CUESTIONARIO 2 1. Defina que entiende por teoría general de la administración R= La teoría general de la administración (TGA) se ocupa del estudio de la administración en general; estudiando las organizaciones. La administración es la conducción racional de las actividades de una organización, ella implica la plantación organización estructural, dirección y control de las actividades, la administración es imprescindible para la existencia, supervivencia y el éxito de la organización. 2. ¿Que se entiende por teoría general de las organizaciones?

R= Es una serie de conceptos y principios que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Por ello, ayudan a entender el fenómeno de las organizaciones y además, nos da unas pautas para ayudarnos en la dirección de organizaciones. Sirve para describir (conocer el fenómeno), comprender (entender cómo funciona la organización), predecir (advertir el comportamiento futuro de la organización, y las reacciones a seguir) y controlar (regular los procesos que se den en la organización). 3. Describe brevemente lo que es un sistema R= Es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar, tanto en serie como en paralelo. 4. ¿Qué es un sistema abierto? R= Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad). 5. ¿Qué es un sistema cerrado? R= Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones. 6. ¿Qué es el software? R= Programa o aplicación destinado a realizar tareas específicas 7. ¿Qué es el hardware? R= Componentes físicos y tangibles que conforman un ordenador

8. ¿Qué es la entropía? R= Es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.

9. ¿Qué es la retroalimentación en un sistema? R= Es la función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. 10.Qué es un procesador? R= Es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos. 11.Elabore un diagrama con las principales partes que integran un sistema

R=

12.¿Qué es la homeostasis? R= Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno. 13.Qué es la equifinalidad R= Se refiere al hecho que a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención de un estado de equilibrio fluyente. 14.¿Qué es la teoría de la contingencia? R= Plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para alcanzar eficazmente los objetivos de la organización. En esta relación funcional, las variables ambientales se consideran variables independientes en tanto que las técnicas administrativas se toman como variables dependientes. 15.¿En qué consiste el enfoque humanístico? R= En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos. 16.¿En que consiste el enfoque estructuralísta? R= Es una teoría que se concentra en el estudio de las organizaciones, en su estructura interna, y en la interacción con otras organizaciones. Implica un desdoblamiento de la Teoría Burocrática y cierta aproximación a la de las relaciones humanas. Su enfoque no es ni a favor de la administración ni a favor del obrero. 17.¿Qué es el desarrollo organizacional? R= Se concibe el Desarrollo Organizacional como el esfuerzo libre e

incesante de la gerencia y todos los miembros de la organización en hacer creíble, sostenible y funcional a la Organización en el tiempo, poniéndole énfasis en el capital humano, dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando un norte desde la institucionalidad. 18.¿Cuales son las etapas del desarrollo organizacional? R= Diagnóstico inicial: La primera etapa de diagnóstico ocurre cuando los consultores en desarrollo organizacional trabajan con los gerentes para determinar por qué la productividad es baja o por qué los empleados están insatisfechos. Recopilación de datos Con frecuencia, la etapa de recopilación formal incluye encuestas mediante cuestionarios y discusiones en grupo Intervención La etapa de intervención requiere la capacitación necesaria para resolver los problemas identificados por los consultores. La intervención puede incluir un retiro que dura de tres a cinco días durante el cual los empleados pueden analizar cómo crear un mejor ambiente. 19.Describe los recursos o insumos que requiere una empresa R= Los recursos que las empresas necesitan son: -Humanos y materiales -Tecnológicos -De capital 20.¿Cuales son las áreas de actividad o funciones básicas de una empresa? R= -Mercadotecnia: Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precio, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales -Ventas Es una orientación administrativa que supone que los consumidores no comprarán normalmente lo suficiente de los productos de la compañía a menos que se llegue hasta ellos mediante un trabajo sustancial de promoción de ventas. -Producción Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos y/o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales, y herramientas requeridas. -Recursos humanos Los Recursos Humanos son todas aquellas personas que integran o forman parte de una organización. El objeto del Departamento de Recursos Humanos es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, selección, capacitación y desarrollo.

-Compras El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado. 21.Define y explica el método científico R= Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo).

22. Diferencia entre la ciencia la técnica y el arte R= Ciencia: surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. Técnica: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Arte: Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. 23.Describe que se entiende por escuela o corriente científica: R= Escuela que investigó en forma sistemática el trabajo humano y la aplicación al estudio de operaciones, en diversas áreas de una organización, el método científico.

24. Indica los principales autores de la corriente científica y sus principales aportaciones. R= -Frederick Winslow Taylor Investigo en forma sistemática el trabajo humano y aplico al estudio de las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción, el método científico. -Henry Laurence Gantt: El diagrama de Gantt

-Los Gilbreth Fue el fundador de la técnica moderna del estudio de movimientos, la cual se puede definir como el estudio de los movimientos del cuerpo humano que se utilizan para ejecutar una operación laboral determinada 25.Enuncia las principales aportaciones de Frederick W. Taylor. R= Postuló que para aplicar la administración científica era necesaria una revolución mental, tanto en la mente del trabajador como en la de la gerencia misma Estudios que consistieron en analizar escrupulosamente el tiempo que toma o debería tomar una máquina o un trabajador para efectuar un proceso dado. 26.Explica los principios de dirección de operaciones que propuso Taylor. R= a. Selección científica y preparación del operario: A cada trabajador se le debe asignar las tareas más elevadas que él pueda desarrollar de acuerdo con sus aptitudes. b. Establecimiento de cuotas de producción: Cada trabajador deberá cubrir por lo menos con la cuota de producción establecida en su área. c. Proporcionar incentivos saláriales: Al trabajador que exceda con el mínimo de producción requerida se le deberá proporcionar un incentivo económico proporcional al excedente. d. Planificación centralizada: Taylor sostenía que la planificación debería ser realizada exclusivamente por los directivos debido a su gran importancia, y el trabajo operativo a los obreros; menospreciando la creatividad de estos últimos. e. Integración del obrero al proceso: En este principio Taylor rectifica diciendo que su principio de planificación centralizada debe tomar en cuenta la visión del operario; puesto que no se logrará obtener la calidad esperada. f. Supervisión Lineo-Funcional de la producción: Taylor señaló que las funciones del supervisor deberían desconcentrarse, dividirse por áreas y ser ejecutadas por los encargados de puestos que el sugirió, tales como: Inspector, Medidor de tiempos, Medidor de rapidez, Subjefe de proceso, Escribiente de circulación. g. Principio de Control: Este principio consiste en verificar que el trabajo se realice de acuerdo con lo planeado. 27.Enuncia las aportaciones de los esposos Gilbreth R= Desarrollaron las técnicas de análisis ciclográfico y cronociclográfico para estudiar las trayectorias de los movimientos efectuados por un operario. Desarrollaron

la

técnica

cinematográfica

para

estudiar

los

movimientos, la cual ha sido aplicada a otras actividades. En la industria, esta técnica se conoce con el nombre de estudio de micro movimientos, pero el estudio de los movimientos, con ayuda de la proyección en "acción lenta", no se limita de ninguna manera a las aplicaciones industriales. 28.Enuncia las aportaciones de Henry Gantt R=-El diseño de un sistema de incentivos. -También enfatizó la importancia de la capacitación entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores. -Diagrama de gantt

y

el

29.Explica que es una grafica de Gantt y para que nos sirve R= Herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencia

30. Qué es un presupuesto y su clasificación de acuerdo al nivel

jerárquico y a la forma en que se calculan R= Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización Presupuesto maestro. Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de la empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., Presupuestos operativos. Estos presupuestos hacen referencia, principalmente, al área de comercialización, producción y a los gastos de gestión los cuales suelen abarcar un ejercicio económico (un año), si bien en algunos casos puede resultar aconsejable referenciarlos a otra subdivisión temporal tal como: trimestre, semestre, etc. Presupuestos de inversiones. Vienen a cuantificar las necesidades en bienes de capital, consecuencia de las decisiones tomadas dentro de la planificación estratégica.

31. ¿Qué es un procedimiento y que es el método? R=Procedimiento: es la acción de proceder o el método de ejecutar algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo de forma correcta. Método: es modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida.

32. ¿Qué es el nivel jerárquico? R= Es EL GRADO DE AUTORIDAD CON EL QUE DISPONEN EN UNA ORGANIZACIÓN

33. ¿Qué son los planes y cuales son las observaciones a seguir para

que su diseño sea efectivo? R= El Plan es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.

1.- OBJETIVOS DEL PROYECTO EMPRESARIAL Y PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES a. Definición de las características generales del proyecto a poner en marcha: Actividad concreta a desarrollar Mercado al que se va a dirigir Objetivos planteados Medios necesarios para alcanzarlos b. Presentación de los promotores: Número de componentes Apellidos y nombre Formación Experiencia laboral 2.- LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: EL PRODUCTO O SERVICIO a. Definición de las características del producto o servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa. b. Características diferenciadoras de los productos o servicios de la competencia. 3.- EL MERCADO a. Definición del mercado al que se dirigirá el producto o servicio: Dimensión Localización Tipo de clientes Mercado real y potencial

b. Previsión de la evolución del mercado. c. La competencia: Identificación de las empresas competidoras Ventajas e inconvenientes del producto o servicio, en comparación con los de la competencia Reacción de la competencia ante la entrada de una nueva empresa en el mercado 4.- LA COMERCIALIZACIÓN a. Determinación del precio de venta. b. Penetración en el mercado, canales de distribución. c. Acciones de promoción, publicidad. d. Garantías, servicio técnico, servicio post-venta. e. Previsión de ventas para el primer y segundo semestre. 5.- LA PRODUCCIÓN · Determinación del proceso de fabricación. · Selección de instalaciones y equipos necesarios. · Aprovisionamiento. · Materias primas. · Proveedores. 6.- LOCALIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO · Ubicación. · Terrenos, edificios e instalaciones. (Ver Anexo I) 7.- LAS PERSONAS · Puestos de trabajo a crear. · Distribución de responsabilidades.

categorías

y

asignación

de

funciones

· Perfiles de las personas a contratar, conocimientos y experiencia. · Formas de contratación. · Previsiones de crecimiento del empleo. (Ver Anexo II)

y

8.- LA FINANCIACIÓN a. Necesidades económicas del proyecto: · Recursos propios. · Recursos ajenos. b. Identificaron y selección de fuentes de financiación: · Banca Oficial. · Banca Privada. · Sociedades de leasing. c. Plan financiero: Cuenta de resultados previsional (Ver modelo adjunto) 9.- ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO Forma jurídica elegida para la empresa 34.Menciona alguna de las técnicas de Planeaciòn R= Las técnicas de la planeación consiste en que el administrador que las utilice, tome las decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación más específica del medio y de la organización en donde se actúe. Las técnicas más usadas como son las siguientes: • • • • • •

Manuales de Objetivos y Políticas. Diagrama de Proceso y de Flujo. Graficas de Gantt. PERT. CPM (Método de Ruta Critica). Manuales

35.Da un concepto de organización R=Es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no.

36. Describe brevemente los principios de la organización. R=  División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización.  Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia y valor moral de la persona.

 Unidad de Mando: Una persona debe recibir ordenes de sólo un único superior. Es el principio de la autoridad única.  Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan.  Centralización: Se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización.  Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad, del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.

37. ¿Qué es tramo de control? R= Se refiere al número de trabajadores que un gerente puede dirigir de manera eficaz y eficiente. Esto determina principalmente, el número de niveles y gerentes que una organización posee. A medida que más grande sea este tramo de control, más eficaz será la organización, en términos de costos. No obstante, se puede encontrar que en ciertos aspectos un tramo de control demasiado amplio afecta el desempeño de los trabajadores, esto porque los supervisores no poseen tiempo para brindar el liderazgo y la ayuda que se requieren. Los tramos de control reducidos, permiten que un gerente pueda mantener un control estricto. Pero además posee ciertas desventajas, entre las que se pueden considerar: 1. Posee un costo elevado, ya que aumenta los niveles de gerencia, 2. Aumentar los niveles de gerencia hace que se disminuya la toma de decisiones y que la alta gerencia por lo general se aísle. 3. Origina que la comunicación vertical se vuelva más compleja dentro de la organización. 4. Fomentan una gran supervisión y desalientan la autonomía y libertad del trabajador. 38.Describe brevemente el comité directivo. R= Directivos con cargo más alto en una organización.

Se compone por el Presidente, los Directores Generales y los Directores de las distintas áreas o departamentos. Se reúnen con una frecuencia determinada y marcan la línea estratégica a seguir por esa Compañía. 39.Describe brevemente el comité ejecutivo R= Es el órgano administrativo de la organización y deberá estar compuesto por un

Presidente, un Vicepresidente, un Secretario y un Tesorero elegidos entre los miembros del momento que sean a la vez miembros del Consejo. 40. Describe brevemente el comité de vigilancia

R= Grupo de personas que son elegidos para administrar. Deberá estar integrado por al

menos 10 diez personas: Presidente (a), Secretario (a), Tesorero (a) y dos Vocales, así como sus respectivos suplentes. Los cargos podrán ser reelectos. 41. Describe brevemente el comité consultivo R= El objetivo de este grupo es ser un órgano de consulta, orientado a discutir temas estratégicos y de política para emitir recomendaciones que coadyuven a alcanzar sus objetivos 42. Menciona algunas ventajas de los comités R= 43.Menciona algunas desventajas de los comités R=

44. ¿Cuáles son las etapas del proceso de organización? R=

45.Describe la secuencia de departamentalización R= 46.Menciona los tipos de departamentalización R= 47.En que consiste la departamentalización lineal o militar? R=

48. ¿Cuáles son las características más representativas de la organización funcional? R= 49.En que consiste la organización lineo funcional? R=

50. ¿Qué es un organigrama? R= 51.En que casos utilizas la departamentalización geográfica? R= 52.¿Cuando es conveniente utilizar la departamentalización por proceso y por producto? R= 53.¿Qué es un organigrama funcional? R= Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general.

Ejemplo:

54. ¿Qué es un manual y que contiene? R= Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos ò más de ellas. 55.¿Qué contiene un manual de bienvenida? R= • Historia de la compañía. • Estructura de la compañía. • Nombre y funciones de los ejecutivos principales. • Estructura de edificios e instalaciones. • Periodo de prueba. • Normas de seguridad. • Descripción del proceso de producción. • Políticas y normas. 56.¿Cuales son las características más importantes de los manuales departamentales? R= Instruir al Personal acerca de las funciones, relaciones, políticas, procedimientos, Coadyudar a la ejecución correcta de labores, Proporcionar información básica para la planeación al personal.

57.¿Qué es un diagrama de flujo? R= Es la representación gráfica de un proceso o algoritmo. 58.¿Cuales son los símbolos que utilizan los diagramas de flujo? R= Nombre Símbolo Función

Terminal

Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.

Entrada / salida

Cualquier tipo de introducción de datos en la memoria desde los periféricos o registro de información procesada en un periférico.

Proceso

Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc.

Decisión

Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir

Conector Misma Página

Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma pagina del diagrama

Indicador de dirección o línea de flujo

Indica el sentido de la ejecución de las operaciones

Salida

Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. Es usado para mostrar datos o resultados.

59. ¿Cuales son los símbolos que se utilizan para elaborar los diagramas de proceso?

R=

60. ¿Qué es un cuadro de distribución de actividades? R= Muestra el trabajo de los empleados que se desempeñan en las diversas actividades, así como el tiempo necesario para su ejecución. Permite hacer una redistribución más eficaz del trabajo.

61. ¿Que es un análisis de puesto? R= Es el procedimiento mediante el cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones y los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas. 62.¿En que consiste la centralización? R= Es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en un grupo reducido de personas; no hay delegación. 63.¿En que consiste la descentralización? R= Es la tendencia a distribuir la autoridad de toma de decisiones en una estructura organizada. 64.Menciona algunas ventajas y desventajas de la centralización R= Ventajas:



Quienes toman decisiones están situados en altas posiciones, Las decisiones son objetivas • Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce tos costos operacionales •

Desventajas:



Las decisiones son tomadas por administradores que están lejos de los Hechos. • Quiénes toman decisiones, situados en la cima, raramente

tienen contacto con las personas y situaciones involucradas que pueden afectar negativamente a la organización. 65.Menciona algunas ventajas y desventajas de la descentralización R= Ventajas:



Libera a la alta dirección de parte de la carga en la toma de decisiones y obliga a los administradores de los niveles superiores a delegar. • Estimula la toma de decisiones y la aceptación de autoridad y responsabilidad. • Da a los administradores más libertad e independencia para tomar decisiones. Desventajas: • Falta de uniformidad en las decisiones, insuficiente aprovechamiento de los especialistas (están concentrados en las oficinas centrales), falta de equipo apropiado o de funcionarios

66. ¿Cuales son los síntomas que indican la necesidad de efectuar una

reorganización? R= La organización no puede cumplir con los objetivos implementando las estrategias señaladas, variables Ambientales, Premisas, Crecimiento de la organización. Poca productividad Falta de políticas generales Inconsistencia del personal Baja calidad del producto o servicio 67.Menciona algunos de los objetivos que se persiguen al desarrollar el plan de reorganización R= Cumplir los objetivos de la organización rediseñando las estrategias Mantenerse al día en la Tecnología Ser una empresa de competitiva 68.¿Cuales son las etapas a seguir para llevar reorganización? R= - Análisis de la Situación Actual Restablecer Objetivos Reformular Estrategias Rediseñar un programa o plan de Acción

a

cabo

la

69.¿Una de las etapas de la reorganización es la investigación de la situación actual y en que consiste? R= Se necesita realizar un análisis externo, que nos permita conocer la situación del entorno y detectar oportunidades y amenazas, y un análisis

interno, que nos permita conocer el estado o capacidad de la empresa y detectar fortalezas y debilidades. 70.¿Otra etapa es la propuesta de la nueva organización o modificación de la anterior, cuantos puntos se abarcarían o cuantos se deberían contener? R= 71.¿Qué es una organización formal? R= 72.¿Qué es una organización informal? R=

73. ¿Qué es un organismo social? R=

74. ¿En qué consiste la división del trabajo? R=

75.Menciona algunas técnicas de organización. R=

76. ¿Qué idea tenemos de lo que es la organización? R= 77.¿Cómo es la organización por comités? R= 78.Menciona los errores más frecuentes al elaborar los organigramas R= 79.Menciona brevemente los criterios básicos para el análisis de sistema R=

80. ¿Cuál es la clasificación de los organigramas de acuerdo a su formato? R= 81.¿Qué es una forma y que beneficios nos proporciona? R= 82.¿Cada cuando se deben de actualizar los manuales de operación? R=

83. ¿Cuáles son algunas de las ventajas que nos proporciona un análisis de puestos? R= 84.Menciona algunos problemas organizaciones en el futuro R=

a

los

que

se

enfrentan

las