Cuestionario de Problemas de Aprendizaje Cepa

Descripción completa

Views 47 Downloads 2 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (CEPA) Primer Ciclo Básico (Para ser respondido por el profesor) Dr. Luis Bravo Valdivieso Nombre del alumno: ................................................................................................................. Edad: ............................ Curso: ........................................ Escuela: ........................................ Señale con una cruz (X) su evaluación del alumno frente a cada ítem. Al final puede sumar los puntos, según las instrucciones del manual. PUNTAJE TOTAL: .............................. A)

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. 2. 3. 4.

¿Cómo entiende las instrucciones orales? ¿Cómo entiende las tareas que se piden? ¿Cómo escucha? ¿Cómo comprende el vocabulario y el significado de las palabras corrientes que emplea el profesor o de los textos?

B) EXPRESIÓN DEL LENGUAJE ORAL 5. 6. 7.

8.

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

¿Cómo es su pronunciación? ¿Emplea adecuadamente las palabras (uso de vocabulario)? ¿Cómo es su capacidad para narrar experiencias personales? (claridad en su expresión oral y para expresar oralmente lo que quiere decir) ¿Cómo es para expresar verbalmente las materias aprendidas?

C) ATENCIÓN-CONCENTRACIÓNMEMORIA 9. ¿Cómo atiende en clases al profesor? 10. ¿>Cómo se concentra para trabajar solo? 11. ¿Cómo considera que tiene la memoria? D) ERRORES DE LECTURA Y ESCRITURA Al leer 12. Confunde letras

1

13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

Confunde sílabas Confunde palabras de dos o tres sílabas Tiene lectura silábica Lee de corrido pero no comprende Lee y comprende, pero olvida rápidamente Al escribir Confunde sílabas o letras cuando copia Se equivoca al escribir frases Se equivoca al escribir dictado Comete muchas faltas de ortografía Tiene letra ilegible cuando escribe Tiene serias dificultades para redactar sólo un trozo

E) MATEMÁTICAS 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Confunde los números cardinales Confunde los números ordinales Se equivoca al sumar Se equivoca al restar Se equivoca al multiplicar Se equivoca al dividir Tiene dificultades para comprender en qué consisten las operaciones

F)

EVALUACIÓN GLOBAL Aprendizaje ¿Cómo comprende?

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

Bien (4)

Normal o Deficiente Satisfactoria (2) (3)

Mal (1)

31. Castellano 32. matemáticas G) INTELIGENCIA 33. ¿Cómo encuentra la inteligencia del niño/a?

2

CUESTIONARIO EXPLORATORIA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE – CEPA Autor Luis Bravo Valdivieso (1976) Objetivo Detectar la presencia de problemas de aprendizaje mediante la evaluación del profesor

Destinatario Profesor de 1° a 4° básico (6 a 9 años aproximadamente)

Estructura Consta de 33 preguntas divididas en 5 áreas: recepción

de la información, expresión del lenguaje oral, atención/concentración/ memoria, errores en lectura y escritura, matemáticas, evaluación global e inteligencia.

Áreas evaluadas Socioafectivo

Recepción de la información Expresión del lenguaje oral Atención/concentración/memoria Lectoescritura Matemáticas Aprendizaje e inteligencia Criterio de Análisis cualitativo y cuantitativo. No tiene Validación estandarización.

Administración Individual

Cuestionario de lápiz y papel para el profesor Tiempo estimado 10 minutos.

Materiales Cuestionario, lápiz Fuente: BRAVO, LUIS; Cuestionario de Evaluación de Problemas de Aprendizaje (CEPA); Pontificia Universidad Católica de Chile, s. f., pp. 113-119

3

El C.E.P.A. es un instrumento conocido por los psicopedagogos chilenos para obtener información del profesor sobre las dificultades de aprendizaje de los niños. Fundamentación teórica: El autor afirma que los problemas de aprendizaje pueden ser una fuente importante de dificultades para el progreso de los niños en el ámbito escolar. El cuestionario fue diseñado para “ayudar al profesor a determinar, dentro del contexto de la sala de clases, cuáles son los alumnos que tienen problemas de aprendizaje y en qué consisten dichos problemas” (Bravo, 114). La pauta de observación se diseño pensando en ayudar a los profesores básicos a cumplir con su labor de detectar estos niños, en clases numerosas donde a veces es difícil registrar las dificultades particulares que presenta un niño (Bravo, 1997:427). Evaluación: a) Marco teórico: El concepto de problemas de aprendizaje que se encuentra implícito en el cuestionario, considera que estas dificultades se dan con ausencia de problemas emocionales, familiares, de contexto sociocultural e inteligencia. b) Administración: Simple, el profesor debe contestar el cuestionario y entregarlo al psicopedagogo. c) Interpretación: Sencilla, se asigna puntaje con un mínimo de 33 puntos y un máximo de 99. El análisis cualitativo permite establecer el área de mayor dificultad. d) Validación: Se realizó un estudio estadístico en 1976 con una muestra de 153 alumnos de 1° a 4° básico de escuelas fiscales del Departamento de San Bernardo. El estudio permitió establecer la confiabilidad y validez. No posee normas. e) Presentación: Aunque el instrumento se encuentra reproducido por diversos centros de estudio, no se cuenta con un protocolo publicado por alguna editorial. El cuestionario es de naturaleza descriptiva, provee información sobre la percepción del profesor sobre el niño. No permite observar otros elementos de la experiencia del niño que pueden estar interfiriendo en el aprendizaje. Una entrevista con el profesor puede proveer más información sobre el niño. Sin embargo, cuando no es posible hablar con el profesor, el cuestionario permite dejar constancia de algunas conductas del sujeto.

4

5