Cuestionario Capitulo 3-10

b) Obtenga el análisis de varianza e interprételo. VARIACION G.LIBERTAD TRATAMIENTO ERROR TOTAL 788.34 9010.63 -8222.

Views 394 Downloads 1 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

b) Obtenga el análisis de varianza e interprételo. VARIACION

G.LIBERTAD

TRATAMIENTO ERROR TOTAL

788.34 9010.63 -8222.29

GRADOS LIBERTAD 2 12 14

PROMEDIO CUADRADOS 394.17 750

F

P

0.524940

0.604572

Tomando como referencia el valor P se presupone una diferencia en los tratamientos y se rechaza la hipótesis nula, lo que demuestra que el nivel de nitrógeno poco tiene que ver con el rendimiento. c) Analice los residuos, ¿hay algún problema? La distribución normal no es correcta esto indica que el ruido en las muestras afecto los factores que determinaron los resultados.

17. Un químico del departamento de desarrollo de un laboratorio farmacéutico desea conocer cómo influye el tipo de aglutinante utilizado en tabletas de ampicilina de 500 mg en el porcentaje de friabilidad; para ello, se eligen los siguientes aglutinantes: polivinilpirrolidona (PVP), carboximetilcelulosa sódica (CMC) y grenetina (Gre). Los resultados del diseño experimental son los siguientes.

a) Especifique el nombre del diseño experimental. Diseños para estudiar el efecto de varios factores sobre los resultados. b) ¿Sospecha que hay algún efecto significativo del tipo de aglutinante sobre la variable de respuesta? Posiblemente, ya que de los tres aglutinantes el CMC presenta valores mas elevados con respecto a los demás. c) Escriba las hipótesis para probar la igualdad de medias y el modelo estadístico. El aglutinante no influye en el porcentaje de friabilidad

para todo

El aglutinante influye en el porcentaje

de la friabilidad. d) Realice el análisis adecuado para probar las hipótesis e interprete los resultados.

La Fmax es de 3.885, con α=0.05, por lo que Fo queda muy alejada, así se acepta la Ha

e) Revise los supuestos, ¿hay algún problema? El coeficiente de determinación es demasiado cercano a 1, lo que demuestra el supuesto de normalidad.

18. Se cultivaron cuatro diferentes clonas de agave tequilana bajo un mismo esquema de manejo. Se quiere saber qué clona es la que responde mejor a dicho manejo, evaluando el nivel de respuesta con el porcentaje de azúcares reductores totales en base húmeda. Los datos se muestran a continuación:

a) Mediante ANOVA, compare las medias de las clonas y verifique residuales. Se plantea la hipótesis para probar la igualdad de medias y el modelo estadístico.

𝐻0=𝜇𝐴=𝜇𝐵=𝜇𝐶= 𝜇D 𝐻𝐴=𝜇𝑖≠𝜇𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑖≠𝑗

Realizamos el análisis de varianza, ANOVA, en el programa Excel con los datos proporcionados en el problema, quedando como sigue: