Cuestionario Cap 6 DE TORTORA

Completar los espacios en las siguientes oraciones: 1. El crecimiento en longitud del hueso se denomina crecimiento ___i

Views 94 Downloads 2 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Completar los espacios en las siguientes oraciones: 1. El crecimiento en longitud del hueso se denomina crecimiento ___intersticial y el crecimiento en espesor (diámetro) se denomina crecimiento oposicional. 2. Las sales minerales inorgánicas cristalizadas en el hueso contribuyen a formar dureza ósea, mientras que las fibras colágenas y otras moléculas orgánicas proveen fuerza tensil al hueso.

Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 3. La resorción ósea se relaciona con un incremento en la actividad de los osteoclastos. Verdadero 4. La formación de hueso a partir del cartílago se conoce como osificación endocondral. Verdadero 5. El crecimiento del hueso es controlado principalmente por hormonas. Verdadero

Elegir la respuesta correcta a las siguientes preguntas. 6. Ordenar los pasos de la osificación intramembranosa. 1) la matriz osteoide se fusiona y forma trabéculas. 2) La agrupación de los osteoblastos forma un centro de osificación que secreta matriz extracelular. 3) El hueso esponjoso se reemplaza con hueso compacto en la superficie ósea. 4) El periostio se desarrolla en la periferia del hueso. 5) La matriz extracelular se solidifica por el depósito de calcio y sales minerales. a) 2,4,5,1,3 b)4,3,5,1,2 c)1,2,5,4,3 d)2,5,1,4,3 e)5,1,3,4,2 7. Ordenar los pasos de la osificación endocondral. 1) Las arterias nutricias invaden el pericondrio. 2) Los osteoclastos forman la cavidad medular. 3) Los condrocitos se agrandan y se calcifican. 4) Los centros de osificación secundaria aparecen en la epífisis. 5) Los osteoblastos se vuelven activos en el centro primario de osificación. a)3,1,5,2,4 b) 3,1,5,4,2 c)1,3,5,2,4 d)1,2,3,5,4 e)2,5,4,3,1 8. El hueso esponjoso difiere del compacto porque el esponjoso: a) está compuesto por numerosos osteones (sistemas haversianos);

b) se encuentra principalmente en la diáfisis de los huesos largos y el hueso compacto en la epífisis de los huesos largos; c) contienen osteonas dispuestas a lo largo de las líneas de tensión; d) no poseen osteocitos ubicados dentro de lagunas; e) está formado por trabéculas que se disponen a lo largo de líneas de tensión. 9. Un efecto importante del ejercicio con soporte de pesos en los huesos es: a) el aumento del aporte de oxígeno para el desarrollo óseo; b) el aumento de la desmineralización del hueso; c) el incremento de la masa ósea y su mantenimiento; d) la estimulación de la liberación de las hormonas sexuales para aumentar el crecimiento óseo; e) el empleo de las reservas de triglicéridos de la médula ósea amarilla.

10. Ordenar los pasos de la reparación de una factura ósea. 1) producción osteoclástica de trabéculas y formación de callo óseo; 2) formación del hematoma en la zona fracturada; 3) resorción de los fragmentos óseos remanentes y remodelación ósea; 4) migración de los fibroblastos al sitio de la fractura; 5) unión de los extremos fracturados de los huesos por un callo fibrocartilaginoso. a) 2,4,5,1,3 b)2,5,4,1,3 c)1,2,5,43 d)2,5,1,3,4 e)5,2,4,1,3

11. Relacionar las dos columnas: a) _3_ espacio dentro del cuerpo del hueso que contiene a la médula ósea amarilla. b) _9_ tejido de almacenamiento de triglicéridos. c) _8_ tejido hemopoyético d) _1_ delgada capa de cartílago hialino que cubre los extremos óseos que se articulan entre sí. e) _5_ extremos distales y proximales de los huesos. f) _4_ porción larga y cilíndrica de un hueso; el cuerpo. g) _6_ en un hueso en crecimiento, región donde se localiza la placa epifisaria. h) _7_ membrana resistente que rodea a la superficie ósea en donde el cartílago no está presente.

i) _12_ capa del cartílago hialino dispuesta entre el cuerpo y el extremo de un hueso en crecimiento j) _2_ membrana que reviste la cavidad medular. k) _11_ remanente activo de la placa epifisaria; un signo del cese del crecimiento longitudinal del hueso. l) _10_ haces de fibras colágenas que fijan el periostio al hueso.

1. Cartílago articular 2. Endostio 3. Cavidad medular 4. Diafísis 5. Epífisi 6. Metáfisis 7. Periostio 8. Médula ósea roja 9. Médula ósea amarilla 10. Fibras perforantes (fibras de sharpey) 11. Línea epifisaria 12. Placa epifisaria

12.- Relacionar las dos columnas: a) _12_ pequeños espacios interlaminares que contienen osteocitos. b) _4_ conductos perforantes que atraviesan el hueso compacto; dejan pasar vasos sanguíneos y linfáticos y nervios desde el periostio. c) _8_ espacios entre las osteonas; fragmentos de osteonas antiguos. d) _6_ células que secretan los componentes necesarios para formar los huesos. e) _3_ unidad microscópica del tejido óseo. f) _9_ pequeños conductos interconectados, llenos de líquido extracelular que comunican las lagunas con el conducto central. g) _13_ conducto que se extienden longitudinalmente a través del hueso; llevan los vasos sanguíneos y los nervios hacia los osteocitos. h) _10_ células grandes derivadas de los monocitos que intervienen en la resorción ósea. i) _7_ red irregular de delgadas columnas óseas que se encuentran en el tejido esponjoso.

j) _5_ anillos de matriz calcificada, distribuidos por debajo del periostio y dentro de la cavidad medular. k) _2_ células maduras que regulan el metabolismo diario del hueso. l) _11_ conducto en el cuerpo del hueso que permite el paso de una arteria hacia su interior. m) _1_ células madre no especializadas que derivan de tejido mesenquimatoso.

1. Células osteógenas 2. Oesteocitos 3. Osteonas ( sistemas haversianos) 4. Conductos de volkmann 5. Laminillas circunferenciales 6. Osteoblastos 7. Trabéculas 8. Laminillas intersticiales 9. Canalículos 10. Osteoclastos 11. Agujero nutricio 12. Lagunas 13. Conductos centrales (haversianos)

13.- Relacionar las dos columnas: a) _2_ disminuye la calcemia acelerando el depósito de calcio en los huesos e inhibiendo a los osteoclastos. b) _6_ indispensable para la síntesis de colágeno. c) _4_ durante la niñez estimula el crecimiento en la placa epifisaria; la hormona de crecimiento estimula su producción. d) _5_ produce un incremento en la actividad de los osteoblastos y el cese del crecimiento de los huesos largos. e) _7_ necesario para la síntesis proteica. f) _3_ forma activa de la vitamina D; aumenta la absorción del calcio en el aparato digestivo, causando un incremento a nivel sanguíneo. g) _1_ aumenta la calcemia mediante la estimulación de la resorción ósea. 1. PTH 2. CT

3. Calcitrol 4. Factores de crecimiento insulinosímiles 5. Hormonas sexuales 6. Vitamina C 7. Vitamina K

14.Unir con flechas: a) _1_ capa alineada de condrocitos en proceso de maduración b) _4_ capa de condrocitos pequeños y dispersos que sujetan la placa epifisaria al hueso c) _3_ capa de osteocitos en división celular activa d) _2_ región de condrocitos en división celular activa

1. 2. 3. 4.

Zona de cartílago hipertrófico Zona de cartílago calcificado Zona de cartílago proliferativo Zona de cartílago inactivo

15.- Unir con flechas: a) _3_ hueso roto, uno de cuyos extremos se introdujo dentro del otro. b) _7_ una afección de los huesos porosos caracterizada por disminución de la masa ósea y susceptibilidad incrementada a las facturas. c) _6_ hueso astillado en el lugar del impacto; entre sus fragmentos principales yacen otros pequeños. d) _1_ hueso roto que no atraviesa la piel. e) _4_ lesión parcial en la que un lado del hueso está roto y el otro lado incurvado. f) _2_ hueso roto que protruye a través de la piel. g) _5_ rupturas microscópicas producidad por la incapacidad del hueso para resistir pequeños impactos. h) _9_ degeneración del cartílago articular que permite el contacto entre los extremos óseos, su condición empeora con la fricción de un hueso contra otro.

i) _8_ alteración caracterizada por el fracaso en el proceso de la calcificación ósea en los adultos. j) _10_ infección ósea.

1. Fractura simple (cerrada) 2. Fractura expuesta (abierta) 3. Fractura impactada 4. Fractura en “ tallo verde” 5. Fractura por “estrés” 6. Fractura conminuta 7. Osteoporosis 8. Osteomalacia 9. Artrosis 10. Osteomielitis