cuestionario 6ta semana completar

PREGUNTAS José. Gén. 37-41 A. Sobre la Biblia 1—a) ¿Qué demuestra Gén. 37:2 acerca del contraste entre el carác-ter de

Views 54 Downloads 0 File size 98KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS

José. Gén. 37-41

A. Sobre la Biblia 1—a) ¿Qué demuestra Gén. 37:2 acerca del contraste entre el carác-ter de José y el de sus hermanos? (Ver también el capítulo 38). Resp. El carácter de José demuestra el carácter mas cristiano de todo el antiguo testamento, mientras que sus hermanos eran inmorales y habían cedido a algunas prácticas pagana. b) Había tres cosas que provocaban la envidia de los otros hijos contra José. ¿Cuáles eran? 1.Jose comunicaba a su padre el mal comportamiento de sus hermanos 2.Jacob lo amaba mas que a sus otros hijos, porque lo había tenido en la vejez, y era el primogénito de su esposa predilecta. 3. los sueños dados por Dios a José. c) ¿Cómo actuó José en el asunto de sus sueños? ¿Nos conviene relatar nuestros sueños y visiones personales a otros? Haga una aplicación acerca de las revelaciones personales. Resp. José conto sus sueños ingenuamente, que profetizaban que el reto de su familia se inclinaría ante él, como se les rendirá homenaje a los reyes en aquel tiempo, por regla general, no conviene contar tales revelaciones hasta que no se vea de que manera Dios la llevara acabo o hasta que Dios señalé que deben contarse. d) A su parecer ¿por qué le dio Dios a José tales sueños? AI transcurrir el tiempo ¿cuál sería el valor de los sueños en la vida de José? (Ver Hech. 9:15-16). Resp. Los sueños dieron a José la convicción de que Dios tenía algún alto propósito para su viday mas tarde los mismos lo sostendrían en sus largos anos de pruebas. Tendrian un valor especial ya que Dios lo escogió como un instrumento escogido para poder el nombre de Dios en alto en Egipto . e) Describa la cadena de males que desató la envidia desenfrenada de los hermanos de José (Ver Sant. 3:16). Resp. La manera en que los hermanos actuaron ilustra cómo la envidia y el odio pueden endurecer la conciencia humana. Pasaron por alto la angustia y los ruegos del joven (42:21), se sentaron tranquilamente a comer pan después de echar a José en la cisterna. Luego de venderlo se felicitaban a sí mismos sin duda por su misericordia y buen ojo para las negociaciones. Después de esto engañaron cruelmente a su padre anciano. f) Si Dios estaba disponiendo todo, ¿por qué se trasladaron los hijos de Jacob de Siquem a Dotán? (37:14-17).

Resp. La importancia del traslado de ellos reside en que Dotan estaba en la ruta de las caravanas que viajaban a Egipto. Y de esta manera Dios obro usando a los hombres malos para llevar a José a su destino profético Egipto. g) Note el pesar de Jacob al recibir la noticia de la desaparición de José. Considerando que Jacob creía en Dios ¿qué es censurable en su pesar? Resp. La congoja inconsolable del anciano padre no está a la altura de un hombre que había luchado con Dios y habla prevalecido. Aunque no es malo expresar el pesar, pues aun Jesús lloró (Juan 11:35), el negarse a ser consolado revela una falta de sometimiento a la providencia de Dios. Parece que Jacob se olvidó de los sueños de José y no buscó el consuelo divino. Más bien, Jacob sintió la pérdida del único hijo que había apreciado lo espiritual y que lo había consolado con su presencia y amor después de la trágica muerte de su querida esposa Raquel.

2—a) Describa el carácter de Judá según se ve en el cap. 38.

b) A su parecer, a la luz del capítulo 38, ¿qué peligro corría la familia de Jacob viviendo entre los cananeos? Resp. la familia de Jacob corría el riesgo de mezclarse con las cananeas. c) Note el lugar de Tamar en la línea mesiánica (Mat. 1:3). ¿Qué expresión de la naturaleza divina resalta en este hecho? Rep. La naturaleza divina resalta en este hecho que Tamar aparece en la línea mesiánica de Jesús , Judá y Tamar fueron los padres de Fares y Zerah . 3—a) En su opinión ¿por qué Dios dispuso que José fuera vendido a Potifar en vez de ser vendido a un desconocido agricultor de Egipto? (¿Qué aprendió José en la casa de Potifar?) Resp. José fue colocado donde se le presentaban las mejores oportunidades de conocer las costumbres de los egipcios, de ser iniciado en el arte de gobernar y sobre todo de ser introducido en la presencia de Faraón. Allí aprendió mucho de los altos personajes que compartían la prisión con él. b) ¿Qué cualidades de José resaltan durante su estadía en la casa de Potifar y luego en la cárcel? Resp. Se destacó como un joven concienzudo, industrioso y digno de confianza c) ¿Qué frase que se encuentra varias veces en el capítulo 39 revela el secreto del éxito de José? Resp. "Jehová estaba con José. d) ¿Qué aprendió José en la cárcel que le ayudó más tarde al ser elevado a una posición de autoridad?

Resp. El yugo llevado en la juventud, todo, contribuyó formar un carácter firme, paciente y maduro para que José prestara grandes servicios a Dios y a los hombres cuando llegara el momento oportuno. su estadía en la cárcel y su facultad de interpretar sueños le pusieron a su debido tiempo en contacto con el Faraón. 4—a) ¿A qué fuente atribuyó José, ante Faraón, su habilidad de interpretar sueños? Resp. Es de notar que José se negó a atribuirse a sí mismo mérito alguno en la interpretación de sueños; más bien testificó abiertamente acerca de Dios a Faraón . b) ¿Qué cosa observó Faraón en José que le impresionó tanto que lo hizo su primer ministro? Resp. Pero el relato deja en claro que Faraón y sus siervos fueron en gran manera impresionados por el hecho de que el Espíritu de Dios residía en José de modo que la sabiduría del joven hebreo no era humana sino una operación sobrenatural de Dios (41:38).

c) ¿Cuánto tiempo transcurrió entre la venta de José por sus hermanos y su ascenso a primer ministro? (37:2; 41:46). ¿Qué importancia tiene el factor tiempo en la preparación de José? Ver Sal. 25:4-5; 40:1-3). Resp. Al contar treinta años de edad y después de trece años de disciplina y preparación (37:2 y 41:46), Dios permitió que José llegara al lugar donde podía honrarlo.

d) ¿Qué significado nota Ud. en el nombre que José le puso a su primer hijo? (¿Qué mal se ve con frecuencia en los que sufren por las injusticias de otros?) Resp. Los nombres que José puso a sus hijos indicaban que Dios le había mostrado su favor

. En cambio hay ciertos aspectos del trato de José con sus hermanos que demuestran que estaba animado de profunda solicitud por ello. También los nombres que dio a sus hijos atestiguan que no guardaba enojo ni deseo de venganza en su corazón e) Si Cristo es el pan de vida y muchas personas a nuestro alrededor mueren de hambre espiritual, ¿cuál es la lección que observa en 41:54-57? José y Jacob. Gén. 42-50 A. Sobre la Biblia 1—a) ¿Encuentra Ud. alguna evidencia en el capítulo 42 de que José ya había perdonado a sus hermanos? Indique los detalles del relato que apoyan su respuesta. Resp. Los perdonó, aún los consoló diciéndoles que había sido la mano de Dios la que lo envió a Egipto y no ellos. Dijo: "Dios me envió delante de vosotros para preservaros posteridad sobre la tierra y para daros vida por medio de gran liberación" (45:7). la región mejor de aquel país.

b) En su opinión ¿por qué José no se dio a conocer inmediatamente a sus hermanos y los trató con aspereza? (¿No emplea Dios métodos semejantes? Heb. 12:6-11; Jer. 31:18-19). Resp. Quería probarlos para ver si se habían arrepentido del crimen cometido hacía más de veinte años.

c) ¿Qué resultado produjo la estadía de los hijos de Jacob en la cárcel? Resp. Los tres días en la cárcel hicieron comprender a los hermanos la suerte a que habían expuesto a José (42:21-22). ). El hecho de que José encarceló a Simeón en vez de Rubén, el primogénito, que se había opuesto a maltratar a José hacía veinte años, infundió en ellos la sensación de que los estaba alcanzando la justicia divina.

d) ¿Por qué no quiso Jacob que Benjamín acompañara a sus hermanos a Egipto? (35:16-18; 44:20, 27).

e) Fíjese en el error de la actitud de Jacob (42:36). ¿Qué lección que este relato enseña podemos aplicar cuando parezca que todas las cosas están en contra nuestra? (Ver Sal. 43:5; Rom. 15:13).

2—a) ¿Por qué accedió Jacob finalmente al pedido de Judá de que Benjamín acompañara a sus hermanos a Egipto? (Cap. 43).

En su opinión ¿por qué le dio José a Benjamín una porción cinco veces mayor que cualquiera de las de los otros herma-nos? ¿Era por afecto a Benjamín o para probar si sus her-manos todavía eran envidiosos? (Ver 37:4).

3—a) Al leer el capítulo 44, ¿cómo sabemos que los hijos de Jacob ya se habían arrepentido de su mal contra José y que eran hombres cambiados? (Haga un contraste en su actitud hacia su hermano menor y hacia su padre según los capítulos 37-44). Note la intercesión de Judá (44:16-34). Judá es el vocero de sus hermanos en el segundo viaje a Egipto. Contrastan sus actuales palabras con las de 37:26-27. ¿A quién se asemeja Judá ahora en cierto aspecto? (Juan 10:15).

4—

¿En qué versículos del capítulo 45 y 50 reconoce José la pro-videncia de Dios?

5—a) ¿A qué persona envió Jacob realmente a Egipto según el capítulo 46?

En su opinión ¿por qué Faraón trató tan generosamente a los hermanos de José? ¿Nota en este incidente un paralelo entre José y Cristo? (Efes. 1:6).

Observe el contraste entre las dos apreciaciones retrospecti-vas de la vida de Jacob (47:9 y 48:15-16). ¿Qué lección prác-tica ve Ud. en la comparación?

6—a) ¿Cuál de los últimos actos de Jacob revela que era un gran hombre de fe? ¿Cómo mostró Jacob su preferencia por José? ¿Cómo demostró José que creía firmemente que los israelitas volverían algún día a Canaán?

. Proyecto Haga una comparación entre José y Jesucristo.