Cuestionario 1 La Entidad Donde Vivo

CUESTIONARIO ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO 3º NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________GRADO_____ GRUPO:

Views 86 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO 3º NOMBRE DEL ALUMNO: __________________________________GRADO_____ GRUPO: ____ Temas:

Vida cotidiana de los grupos prehispánico de mi entidad Como vivieron los primeros habitantes de mi entidad (Pág. 48 a 53 del libro del Estado de México)

Lee y subraya la respuesta correcta 1.

¿Cuál era la actividad de los primeros habitantes de Tlapacoya y Xico? a) Recolectaban frutos y semillas b) Se dedicaban al comercio c) Artesanos 2. Herramientas que inventaron para cazar: a) Machetes b) Armas de fuego c) Armas de piedra 3. Animales que cazaban: a) Aves lacustres b) Mastodontes y mamuts c) Animales domésticos 4. Actividad a la que se dedicaron los habitantes de nuestra entidad después de que los grandes animales se habían extinguido: a) Se dedicaron a recolectar plantas frutos y semillas y cazar animales como el conejo, tuza y venado. b) El comercio c) La ganadería 5. Nombre que recibieron los recipientes de piedra para moler las plantas, frutos y semillas que recogían como: a) Los molinos b) El metate y molcajete c) Los trituradores 6. Actividad que dio origen a las primeras aldeas: a) La pesca b) La agricultura c) La caza 7. Lugar a donde llegaron algunos grupos Olmecas: a) Aztlán b) Jocotitlán c) Tlatilco, Zohapilco y Tlapacoya 8. Técnica que utilizaron los olmecas para aprovechar el agua de las lluvias y regar sus cultivos: a) Terrazas b) Presas c) Pozos 9. El uso de esta Técnica les permitió: a) Construir grandes ciudades b) Domesticar nuevos tipos de plantas c) Crear nuevos sistemas de riego 10. Hecho que dio origen a las diferencias sociales entre los primeros habitantes: a) El dominio de la agricultura b) Extensión de territorios c) La posesión de tierras 11. 12. 13. 14. 15. 16.

17. 18. ¿Quiénes se volvieron más poderosos? a) Las aldeas b) Las tribus c) Los que tenían más conocimientos sobre los ciclos de la naturaleza y sabían cuando era buen tiempo para sembrar. 19. ¿Cómo se distinguían los más poderosos? a) Tenían las aldeas mas grandes b) Utilizaban objetos de lujo c) Por su fuerza física 20. ¿Cuál era la diferencia entre gobernantes y gobernados? a) Que unos eran nómadas y otros sedentarios b) Unos trabajaban y otros vivían del trabajo de los demás. c) No existían diferencias 21. Sistema creado por los más poderosos para controlar a los pueblos: a) El tributo b) Intercambio de productos c) El comercio 22. Los más poderosos crearon: a) La religión b) El uso del calendario y la escritura c) El comercio 23. Primera ciudad mesoamericana de nuestra entidad: a) Tula b) Teotihuacán c) Mexica 24. Dio origen a la primera gran ciudad mesoamericana de nuestra entidad: a) El cambio de nómadas a sedentarios b) El crecimiento de la población c) El surgimiento de la agricultura 25. Principal actividad económica de los Teotihuacanos: a) Fabricación de objetos de obsidiana b) Elaboración de textiles c) Diseñar objetos de oro 26. Las diferencias sociales entre los Teotihuacanos dio origen a la aparición de: a) Diferentes ciudades b) Linajes de señores nobles que organizaron el gobierno c) Otras culturas 27. La ciudad de Teotihuacán obtenía sus alimentos de: a) Las aldeas de los campesinos b) De los demás señoríos c) Ellos mismo elaboraban sus productos 28. 29. Las aldeas de campesinos trabajaban para: a) Ellos mismos

30.

31.

32.

33.

38.

b) Los pueblos cercanos c) Sostener a la gran ciudad: Teotihuacán Actividad a la que se dedicaban la mayoría de los habitantes de la ciudad de Teotihuacán: a) La ganadería b) La pesca c) La artesanía Los habitantes de la ciudad de Teotihuacán proveniente de distintos lugares y grupos étnicos trabajaron en: a) La construcción de edificios como la ciudadela, el mercado y el palacio de los jaguares. b) Las minas c) Los palacios La alimentación de los Teotihuacanos era a base de: a) Verduras b) Solo frutas c) Maíz, frijol, calaba, chile, frutos que recogían, animales como venado, armadillo, aves lacustres, de animales domésticos como guajolote y perro. Eje principal de la ciudad de Teotihuacán:

34.

35.

36.

37.

a) Calzada de los muertos b) Avenida principal c) Ciudadela Lugar donde se realizaban ceremonias religiosas: a) En la plaza principal b) En la pirámide de la luna c) En la calzada de los muertos Pirámide que se cree estuvo dedicada al dios del agua: a) Pirámide del sol b) Pirámide de la luna c) Pirámide de las estrellas El dios de la lluvia, del fuego, del agua, de la tierra, la serpiente emplumada y el dios de la procreación y la primavera eran para los Teotihuacanos: a) Las ciudades más cercanas a ellos b) Fenómenos naturales c) Las deidades más importantes Con la caída de Teotihuacán surgió la Ciudad de: a) Tula Xicocotitlan b) Texcoco c) Tlacopan

39.