1.- PLAN DE CLASE La entidad donde vivo

PLAN DE CLASE 3º GRADO DOCENTE: Keyla Citlallit Silva Martínez. FECHA: 21-24 de septiembre de 2015. MATERIA: LA ENTIDA

Views 586 Downloads 5 File size 196KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE CLASE 3º GRADO DOCENTE: Keyla Citlallit Silva Martínez.

FECHA: 21-24 de septiembre de 2015.

MATERIA: LA ENTIDAD DONDE VIVO

TEMA: En qué entidad vivo.

CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

COMPETENCIA: Relación del espacio geográfico y el tiempo histórico APRENDIZAJES ESPERADOS: Localiza los límites territoriales de la entidad y el municipio donde vive. CONTENIDOS: Mi entidad, su territorio y sus límites.

ENFOQUE: Espacio geográfico.

PROPÓSITO: Identificar temporal y espacialmente características del territorio.

ESTRATEGIA: MATERIALES: Rompecabezas, “Basta” y juego de simulación. • Mapas de San Luis Potosí • Tarjetas • Colores • Cuaderno y Libro de texto. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: Se invita a los alumnos a hablar sobre el lugar donde viven, dejando que se expresen libremente. Algunos tal vez mencionen sólo su casa; otros tendrán nociones del municipio, el estado o el país. • Cada alumno dibuja en su cuaderno un croquis o plano de la localidad. Incluye detalles como los límites del terreno, los caminos hacia otros pueblos, como medios de transporte, las construcciones, los lugares donde la gente se reúne para convivir, pasear, trabajar, estudiar, las localidades vecinas y los caminos hacia la cabecera municipal. Al terminar, comparan sus dibujos y explican las diferencias entre ellos: ¿Qué cosas dibujaron igual todos? ¿Qué cosas pusieron en diferente lugar y por qué? DESARROLLO: El maestro explica que los mapas son como los croquis que elaboraron de la localidad. En los mapas se indica cómo es el territorio y dónde están los poblados y los caminos, que ayuda a entender por qué nuestros parientes o vecinos se dedican a ciertas actividades. Un mapa es como una fotografía tomada desde un satélite o una nave espacial. • • •

Se les entrega una hoja con el corrido "Yo soy de San Luis Potosí", para cantarlo en grupo. Al término socializamos la letra del corrido. El maestro explica que su ciudad forma parte de una entidad, San Luis Potosí, su ubicación en el país, los estados con los que colinda y el número de municipios. Organizados en equipo, se les entrega un juego de 16 tarjetas, para armar un rompecabezas, tratando de hacer el menor tiempo posible. Al terminar se les entrega un juego de 58 tarjetas en donde escribirán el nombre de los municipios. Con el apoyo del libro ubican la tarjeta en el municipio que corresponda. Se les da otro juego de 4



tarjetas con actividades de la región, las que tiene que ubicar el municipio que corresponda. Juegan “Basta”. Se menciona las características del nombre de un municipio y los alumnos lo tienen que buscar en el mapa, escribiendo en una cuadro su nombre, identificando su ubicación (norte, sur, este, oeste), municipios cercanos y estados con los que colinda.

CIERRE: jugamos “Profesor por un momento”. El profesor responde a una pregunta y todos cambian de silla. El profesor se sienta y un alumno va a aquedarse en medio. El pasa a ser el instructor y debe responder o resolver el ejercicio. Si la respuesta está equivocada, nadie cambia de lugar, pero si está correcto, todos cambian y, en ese momento, el instructor vuelve rápidamente e intenta sentarse en una de las sillas vacías. Así que siempre quedara alguien de pie. Al final, realizaran el siguiente ejercicio: Marca en un mapa el municipio donde viven y responde a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los municipios vecinos al tuyo? • ¿Cuál o cuáles están al Norte, al Este, al Sur y al Oeste? • ¿Cuál es tu dirección completa, con calle, número, localidad, municipio y entidad? • ¿Para qué puedes usar esta información en la vida diaria? ¿Para qué la usan los demás en tu escuela y en tu casa?

Insuficiente= 1 Regular=2 Bueno=3 Excelente=4

PUNTAJE

Reconoce la importancia de trabajar en equipo para el logro de las metas.

Tiene iniciativa para socializar y exponer ideas y conocimientos.

Con la rosa de los vientos ubica municipios y localiza los que colindas con su

N °01

localidad.

Nombre del alumno

entidad. Localiza el municipio donde vive en un mapa de la

1.- En qué entidad vivo

Puede decir con qué estados colinda su entidad.

EVALUACIÓN Se llevará a cabo la evaluación de los aprendizajes a través del registro de participación grupal e individual. Tomando como referencia sus conocimientos previos, sus logros, sus manifestaciones, inferencias, participaciones y comentarios. Para realizar lo anterior se utilizara el diario de campo para registrar y una rúbrica con los siguientes criterios:

Nombre del alumno

N °

01

03

06

07

08

OBSERVACIONES:

DESARROLLO:

Reconoce la importancia de trabajar en equipo

para el logro de las metas.

TOTAL

Tiene iniciativa para socializar y exponer ideas

y conocimientos.

Localiza el municipio donde vive en un mapa Con la rosa de los vientos ubica municipios y localiza los que colindas

05 con su localidad.

04 de la entidad.

02

entidad. Puede decir con qué estados colinda su

1.- En qué entidad vivo

SAN LUIS POTOSÍ Yo soy de San Luis Potosí, es mi barrio San Miguelito del centro de México soy, soy por Dios corazón solito. Yo soy de San Luis Potosí que el nopal dibujó enterito, (en dónde manito). Donde el águila paró y su estampa dibujó en el lienzo tricolor. Vecino de diez estados. de Nuevo León y Querétaro y Jalisco soberano, del alegre Aguascalientes, del alegre Aguascalientes que es famoso ende Silao; a su feria de San Marcos, a su feria de San Marcos voy contento año tras año. Buen amigo es Guanajuato, buen amigo es Guanajuato, colonial y gran soldado. Ay la ra la, ay la ra la, vecino de Tamaulipas, de Coahuila y Zacatecas, como Hidalgo y Veracruz, San Luis tiene sus huastecas. (Y por eso con orgullo digo compadre) Yo soy de San Luis Potosí que el nopal dibujó enterito, (en dónde manito). Donde el águila paró y su estampa dibujó en el lienzo tricolor. Yo soy de San Luis Potosí. De San Luis Potosí.

Municipio 028 San Luis Potosí 001 029 San Martín 002 Chalchicuautla

Cabecera municipal

003 030

San Nicolás Tolentino

Aquismón

004 031

Santa Catarina

Armadillo de los Infante

005 032

Santa María del Río

Cárdenas

006 033

Santo Domingo

Catorce

007 034

San Vicente Tancuayalab

Cedral

Soledad de Graciano Sánchez

Cerro de San Pedro

008 035 009 010 036 011 037 012 038 013 039 014 040 015 041 016 042 017

Tamasopo Tamazunchale Tampacán Tampamolón Corona Tamuín Tanlajás Tanquián de Escobedo

Ahualulco Alaquines

Cerritos

Ciudad del Maíz Ciudad Fernández Tancanhuitz Ciudad Valles Coxcatlán Charcas Ebano Guadalcázar

043 018

Tierra Nueva

Huehuetlán

044 019

Vanegas

Lagunillas

045 020

Venado

Matehuala

046 021

Villa de Arriaga

Mexquitic de Carmona

047 022

Villa de Guadalupe

Moctezuma

048 023

Villa de la Paz

Rayón

049 024

Villa de Ramos

Rioverde

050 025

Villa de Reyes

Salinas

051 026

Villa Hidalgo

San Antonio

052 027

Villa Juárez

San Ciro de Acosta

053

Axtla de Terrazas

054

Xilitla

055 Zaragoza 056 Villa de Arista 057 Matlapa 058 El Naranjo

Se cultiva café. Clima

Se cultiva café. Clima

Región semidesértica.

Región semidesértica.

cálido-húmedo

cálido-húmedo

Una

Una

favorece crecimiento

el de

los

favorece crecimiento

de

de

el

actividades

los

importante

las

de

las

actividades consiste

importante

consiste

cafetos.

cafetos.

en extraer sal.

en extraer sal

VANEGAS EL NARANJO VILLA DE REYES

Empiezo con la letra “v” y colindo con dos estado. Comienzo con “e”, mi nombre es parecido a una fruta. Comienzo con la letra “V”, es donde pareciera que viven los

SALINA

reyes. Soy donde nace la sal y al igual que la sal mi nombre comienza

SAN LUIS POTOSI

con “sal”, competa mi nombre. Aquí es donde tú vives, mi nombre empieza con la letra “S”, y

RIO VERDE TAMAZUNCHALE

cada año hago una gran feria. No soy rio, pero así me llaman, además tengo una media luna. Mi nombre comienza con “T”, estoy muy lejos de donde vives y

VENADO

colindo con dos estados. Tengo nombre de un animal que tiene cuernos, comienzo con la

COXCATLAN

letra “V” ¿sabrás quien soy? En mi nace café, igual que el comienzo con la letra “C”.

CATORCE

Espero me encuentres rápido pues tengo nombre de número.

Basta MUNICIPIO

Localización

Algunos municipios con los

Algunos estados con

que colinda

los que colinda

Número de puntos______

________

___________

TOTAL DE PUNTO_________

__________

CIERRE: “PROFESOR POR UN MOMENTO” 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

¿Nombre de tu entidad? ¿Número de estados de tu entidad? Estados con que colinda San Luis Potosí ¿Qué canción habla de tu entidad?, canta un pedacito. Viaja en el mapa de San Luis Potosí a Catorce. Explica los municipios donde pasas. Explica porque nuestros familiares o amigos que viven en otro municipio se dedican a diferentes actividades. Parte de la República Mexicana donde se ubica San Luis Potosí. Cuenta un chiste. Ubica en el mapa los estados del sur con que colinda tu entidad. Baila como robot Has una pregunta a un compañero respecto al tema que estudiamos.

INSUFICIENT E. Necesita apoyo 1

Criterios de desempeño

EXCELENTE 4

BUENO 3

REGULAR 2

Puede decir con qué estados colinda su entidad.

Responde completam ente, los menciona y ubica

Su respuesta refleja confusión entre estados y municipios.

No logra demostrar que comprende el concepto.

Localiza el municipio donde vive en un mapa de la entidad.

Lo identifica con facilidad.

Lo localiza con apoyo del libro.

No lo ubica

Con la rosa de los vientos ubica municipios y localiza los que colindas con su localidad.

Maneja con facilidad, su uso y funcionalid ad. Siempre muestra incitativa y participativ o en todas las actividades

En ocasiones reconoce su uso y funcionalid ad. Muestra iniciativa algunas veces su participaci ón ante las actividades es pasiva.

No reconoce su funcionalida d

Tiene iniciativa para socializar y exponer ideas y conocimientos.

Reconoce la importancia de trabajar en equipo para el logro de las metas.

Se muestra muy activo, colabora, escucha opiniones y se organiza con los demás compañero s, para realizar las actividades .

Los ubica y mencion a bastant e complet a Lo localiza con algo de compleji dad Tiene conocim iento sobre su uso y función Muestra iniciativ a y particip ativo en todas las activida des. Se muestra activo colabor a, escucha opinion es y se organiz a con los demás compañ eros.

En algunas ocasiones colabora, escucha opiniones y se organiza.

PUNT AJ PUNTA JE

No muestra iniciativa y participación en las actividades.

No se muestra activo, poco colaborador, no escucha a los demás y no acepta otras opiniones.

TOTAL / 20 Rúbrica: Tema: En qué entidad vivo



Nombre del alumno:_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

Insuficiente, necesita apoyo(5): Estudiante que ha entendido poco sobre la lección, observa poca preparación, sus conclusiones y su organización son deficientes y la información que maneja es incorrecta. Regular (6): Empieza a entender los conceptos, tiene la idea principal, pero la presenta en forma general con pocos detalles y algunos errores en la información. bueno (7-8): Señala un claro entendimiento conceptual de la lección, y sus respuestas son lógicos, organizados, con pocos errores.

Excelente (9-10): Su trabajo es sobresaliente, maneja detalles precisos, consistentes y a profundidad, y la presentación tiene pocos errores.

Tabla No.1 Concentrado promedios de las asignaturas

NOMBRE DEL ALUMNO ALMENDARES ZAVALA EDGAR ADRIÁN ÁLVAREZ OLIVO MARIA JOSE ARELLANO ESTRADA ANA PALOMA ARIAS GOVEA ANETTE MICHELLE AUGUSTO LEÓN LUIS BARRAGAN HURTADO JOSE DANIEL BLANCO CHABARRIA ALEJANDRA MAYELA BUSTOS GARCIA PAOLA MARIANA CASTILLO VAZQUEZ NEFTALY CERDA MORALES ANTONY CHARO MEDINA DARIEN COBARRUVIAS AGUILAR ALONDRA EDITH CONTRERAS RANGEL KEVIN EDUARDO DONJUAN FLORES OMAR ISRAEL ESPARZA RIVAS CRISTOPHER JAIR FERNÁNDEZ CARDONA NADIA MARISOL GOMEZ DIAZ ITALIA NOHEMI HERNANDEZ MARTÍNEZ MAURO NIÑO GONZALEZ BRAULIO

ESP 8.0

MAT 8.0

EXPLORAC ION DE LA NAT. Y LA SOC.

F. C. Y E.

8.0

9.0

PROME DIO 8.3

7.0

7.0

6.0

7.0

7.0

7.0

6.0

8.0

7.0

8.0

7.0

6.0

8.0

7.3

7.0

8.0

7.0

7.0

7.3

7.0

7.0

6.0

8.0

7.0

8.0

8.0

8.0

8.0

8.0

7.0

7.0

7.0

9.0

7.5

8.0

8.0

7.0

8.0

7.8

10.0

9.0

9.0

10.0

9.5

8.0

7.0

6.0

7.0

7.0

7.0

8.0

7.0

10.0

8.0

7.0

8.0

7.8

8.0

8.0

6.8

7.0

7.0

6.0

8.0

7.0

7.0

7.0

6.0

9.0

7.3

6.0

7.0

6.0

7.0

6.5

6.0

6.0

6.0

6.0

6.0

7.0

7.0

7.0

7.0

7.0

8.0

9.0

8.0

9.0

8.5

7.4

7.5

6.8

8.1

74%

75%

68%

81%

7.4 PROMEDIO PORCENTAJE

74%