CUESTIONARIO 1 Consideraciones Fundamentales-Hermeneutica

CUESTIONARIO N° 01 1.- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA TEOLOGÍA Y HERMENÉUTICA? La hermenéutica constituye la ciencia de i

Views 152 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO N° 01 1.- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA TEOLOGÍA Y HERMENÉUTICA? La hermenéutica constituye la ciencia de interpretación de la Biblia y si se realiza una correcta interpretación, llevara a un buen estudio teólogo ya que estos dos tienen una relación complementaria. Todas las perspectivas de éxito de la teología y de la Iglesia se hallan en la Biblia, si se consiguen que sus textos del antiguo y nuevo testamento vuelvan a hablar en su unidad y fuerza de expresión originales. 2.- ¿QUÉ DIFERENCIA PUEDE SEÑALARSE ENTRE LA HERMENÉUTICA TRADICIONAL Y LA NUEVA HERMENÉUTICA? La hermenéutica tradicional se ocupa tan solo del texto en sus palabras, en su contexto, su estilo literario y su fondo histórico, en la actualidad, con la nueva hermenéutica se tiende a dar tanta importancia como al texto al interprete considerado en su contexto personal y en una determinada tradición histórica. 3.- ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA HERMENÉUTICA? La hermenéutica es indispensable en el estudio de los textos ya que los autores de los diferentes libros de la Biblia han escrito en épocas y culturas diferentes por lo q a medida en que se agrandan las distancias entre quien habla y quien escucha se hace mas patente la necesidad de aclarar conceptos y términos, de explicar, de ilustrar en una palabra: de interpretar; ahí se ve la necesidad de la hermenéutica. 4.- EL MINISTERIO DEL ESPÍRITU SANTO EN LA VIDA DEL CREYENTE Y EN LA IGLESIA ¿NO HACE SUPERFLUA LA INVESTIGACIÓN EXEGÉTICA? ¿POR QUÉ? Es verdad que la Escritura posee una claridad subjetiva producida por el Espiritu Santo y que la palabra de la Escritura dada por el Espiritu solo por la obra el Espiritu de Dios puede ser reconocida como palabra de Dios pero también debemos preguntarnos si el Espiritu Santo actua con completa independencia de los procesos ordinarios del entendimiento humano, casi mágica. La obra del Espiritu Santo es indispensable para la comprensión de la palabra de Dios, pero no es por lo general, una obra que nos ahorre la saludable tarea de la hermenéutica. Es guía, no atajo, para llevarnos al conocimiento de la verdad de Dios. 5.- ¿HASTA QUÉ PUNTO ES POSIBLE TENER LA CERTEZA DE QUE SE HA LLEGADO A LA INTERPRETACIÓN CORRECTA DE UN TEXTO? La interpretación de la Escritura ha de ser mucho mas que un mero ejercicio intelectual, debe hacer posible la asimilación de la fuerza vital de su mensaje. Hay interpretación autentica cuando se establece un nexo de comunión entre el Espiritu de Dios y del interprete y cuando la Palabra del Dios que habla sigue la respuesta de quien la escucha.

6.- EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DEL “LIBRE EXAMEN” E INDIQUE COMO PUEDE ARMONIZARSE CON LA LABOR HERMENÉUTICA? Libre examen es cuando se da una mayor libertad para la investigación bíblica que permite salirse de los rigidos moldes dogmáticos y llegar a interpretaciones idénticas o similares pero hay que tener cuidado. La libertad se refiere a l ausencia de imposiciones eclesiásticas, no a la facultad absurda de interpretar la escritura como al lector le plazca o convenga. El libre examen cuando se ejerce con seriedad, implica un juicio responsable sujeto a los principios de una hermenéutica sana. Cuanto mas oscuro o ambiguo sea un texto tanto mas deberá extremarse el rigor hermenéutico con que se trate. 7.- ¿QUÉ SIGNIFICA Y POR QUE ES NECESARIA LA INTERPRETACIÓN EN LA COMUNIDAD DE LA FE? Reconocer que la biblia ha de estar siempre por encima de toda interpretación humana no nos obliga a despreciar la ayuda que para su comprensión podemos encontrar en los escritos de los padres de la Iglesia. Ello nos permitirá ver lo que hemos de retener, lo que debemos desechar, y lo que conviene modificar. La interpretación responsable de las Escrituras no se da en aislamiento, sino dentro de la comunidad redimida de los que se han sometido a la Palabra de Dios. 8.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTEXTUALIZACIÓN DE LA BIBLIA? Es la relación existente entre el texto de la escritura y el contexto existencial referido tanto al escritor como al interprete, el interprete inicia su tarea con su comprensión previa del texto. 9.- ¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS REQUISITOS ESPECIALES DEL INTERPRETE DE LA ESCRITURA? Si nos situamos en el plano al que la propia Escritura nos lleva, es decir, el plano de la fe, encontramos en ella la Palabra de Dios, siempre dinámica, rebosante de actualidad. Por eso sus páginas son mucho más que letra impresa. A través de ellas llega a nosotros la voz de Dios. De ahí que el intérprete de la Biblia necesite unos requisitos adicionales de carácter especial.

NOMBRE: YANNELA CALDERON ALONSO.