CUALES SON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA NIC 16

CUALES SON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA NIC 16 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de pro

Views 184 Downloads 3 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUALES SON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA NIC 16 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable diferente. 3 Esta Norma no es aplicable a: (a) las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas; (b) los activos biológicos relacionados con actividades agrícolas distintos de las plantas productoras (véase la NIC 41 Agricultura). Esta Norma se aplica a las plantas productoras, pero no a los productos que se obtienen de las mismas. (c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales). (d) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no renovables similares. No obstante, esta Norma será de aplicación a los elementos de propiedades, planta y equipo utilizados para desarrollar o mantener los activos descritos en los párrafos (b) a (d 5 Una entidad que utilice el modelo del costo para las propiedades de inversión de acuerdo con la NIC 40 Propiedades de Inversión, utilizará el modelo del costo de esta Norma para las propiedades de inversión que son de su propiedad. CUALES SON LAS CONDICIONES PARA CLASIFICAR UN BIEN TANGIBLE E INTANIBLE COMO ACTIVO FIJO Para que un tangible o intangible sea calificado como activo fijo, además de las condiciones generales de un activo:    

Que sea de propiedad o controlado por la empresa y, por tanto, exista dominio total sobre el recurso. Que su aparecimiento y consiguiente reconocimiento contable sea producto de hechos pasados. Que la valoración o definición del costo sea confiablemente razonable; y Que de su utilización exista la seguridad de que se obtendrán beneficios económicos futuros.

Debe reunir tres condiciones adicionales, la falta de alguna obligara a buscar otro grupo en donde se presenten, al menos temporalmente. Estas condiciones son:



 

Vida útil mayor a un año.- en condiciones normales se espera que un activo fijo brinde beneficios al menos por un año, por tanto, mientras más larga sea la vida útil previsible, más se ajusta a este requerimiento. Precio más o menos representativo.- esta condición estará en estrecha relación con la capacidad económica de la empresa. No estar disponible para la venta.- si por alguna razón, poco usual, un activo va a ser vendido, este se debe recalificar en el grupo de activos no corrientes disponibles para la venta.

CUANDO EL GASTO DE DEPRECIACION NO ES GASTO DEDUCIBLE PARA EL IMPUESTO A LA RENTA ¿Cuándo el gasto depreciación es no deducible? Gasto depreciación en función de porcentajes mayores a los establecidos en la normativa legal Revaluación de activos fijos Costo de activos no justificados con documentos Diferencias entre los valores contabilizados respecto del gasto según cuadros de depreciación presentados por el contribuyente El Activo no se usa para generar renta QUE SON LOS ACTIVOS AGOTABLES Agotables: activos que debido a la extracción del material del que formán parte van perdiendo su valor. Son aquellos bienes representados por los recursos naturales no renovables y que al cumplir con los fines para el que fueron adquiridos, pierden valor. Ejemplos: minas, pozos petroleros, etc. INVENTARIOS SON ACTIVOS CUANDO (a) mantenidos para ser vendidos en el curso normal de la operación; son activos: (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios. DEPRECIACION Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Las depreciaciones pueden ser determinadas bajo ley y bajo norma, bajo ley los porcentajes del valor residual están establecidos, por lo tanto, bajo norma el valor residual lo decide la empresa VALOR HISTORICO El valor histórico es el valor del costo del bien con el que se ha adquirido, este servirá para varios cálculos, entre ellos las ganancias o pérdidas que se efectúen del bien y su comparación con el precio de venta INDIQUE CUALES SON LAS CONDICIONES PARA CALIFICARLOS COMO ACTIVOS INTANGIBLES

Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si: (a) es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a la entidad; y (b) el costo del activo puede ser medido de forma fiable. a. Intangibles: Aquellos derechos que, aunque no se pueden ver se percibe su presencia benéfica. También se pueden agrupar en: 

Amortizables: si con el tiempo o imposición de nuevas tecnologías, van perdiendo su valor comercial. Ejemplos: derechos de autor y derechos de llave.



No amortizables: si con el tiempo más bien van tomando un valor mayor. Ejemplo: prestigio, crédito comercial, marcas y patentes.

REFIERASE A LA REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS La reevaluación sirve para conocer al incremento de él bien a través de tasador, evaluador, peritos en su efecto valor de mercado que comparan y determinan con el valor de costo