Objetivos Especificos

Objetivos específicos Compresión en probeta de madera (pino), carga aplicada en el sentido de crecimiento de las fibras.

Views 138 Downloads 6 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Objetivos específicos Compresión en probeta de madera (pino), carga aplicada en el sentido de crecimiento de las fibras. - Observar el comportamiento de la probeta bajo carga axial hasta la rotura. - Determinar propiedades mecánicas de la madera. - Trazar su diagrama esfuerzo normal – deformación unitaria - Determinar su módulo de elasticidad Marco teórico Ensayo de compresión: En general, la única forma para determinar cómo se comportan los materiales cuando se someten a cargas es realizar experimentos en el laboratorio. El procedimiento usual es colocar muestras pequeñas del material en máquinas de ensayo, aplicar las cargas y luego medir las deformaciones resultantes (como cambios de longitud y diámetro). [1] En este ensayo se somete una pieza de madera a una acción aplastante. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales ( en gran magnitud a los aceros ) , pero se puede realizar a cualquier tipo de material. Se puede decir que la resistencia en compresión de todos los materiales siempre es mayor o igual que en tracción.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL La prueba de compresión se realizó en la máquina universal de ensayos, en la cual se utilizó una probeta de madera (pino), a esta se le tomaron las medidas iniciales de longitud y área de sección transversal. Después de realizar la prueba se obtuvieron los datos mostrados en la tabla 1, mediante los cuales se obtuvieron las propiedades mecánicas del material.

Figura 3. Esquema del ensayo de compresión sobre madera.

Datos y Resultados Tabla Ensayo de compresión: A continuación se relaciona los valores de carga (Kgf) y de desplazamiento (mmx10-1) obtenidos en el laboratorio para el caso de compresión

COMPRESIÓN MADERA SECCIÓN TRANSVERSAL 25cm2 LONGITUD INICIAL : 20.3 (cm) CARGA (Kgf)

DESPLAZAMIENTO (mm x10-1)

500

16

1000

16

1500

30

2000

46

2500

62

3000

86

3500

14

4000

146

4500

170

5000

186

5500

208

6000

240

6500

270

7000

300

7500

330

8000

386

8500

420

9000

508

9500

562

10000

622

Gráfica σ vs Ɛ descripción con gráfico de dispersión para la tabla 2, donde se observan las etapas de resistencia del material al ser sometido a compresión.

Gráfica Zona elástica: descripción con gráfico de dispersión; se observa que hay una relación lineal entre el σ(MPa) y Ɛ(deformación unitaria).

Finalmente del análisis se obtuvo que el módulo de elasticidad de la madera es igual 13800,41 Mpa , cuya propiedad permite al material curvarse longitudinalmente sin romperse; además se determinó que la carga máxima soportada fue de 10000 Kgf. http://artierra.blogspot.com.co/2011/11/fabricacion-de-columnas-en-madera.html carga máxima 10000 kgf Referencias [1]. Mecánica de materiales de James Gere.