Cuadro Sinoptico Modelo Sistemico

CUADRO SINÓPTICO- MODELO SISTÉMICO FRANCY LORENA DELGADILLO REYES PSICOLOGÍA VII SEMESTRE CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA MI

Views 113 Downloads 0 File size 204KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO SINÓPTICO- MODELO SISTÉMICO

FRANCY LORENA DELGADILLO REYES PSICOLOGÍA VII SEMESTRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO SEDE: LÉRIDA-TOLIMA 2019

CUADRO SINÓPTICO- MODELO SISTÉMICO

FRANCY LORENA DELGADILLO REYES PSICOLOGÍA VII SEMESTRE

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA CLINICA TUTORA: ANGELA MARIA POLANIA TRUJILLO

CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO SEDE: LÉRIDA-TOLIMA 2019

DEFINICIÓN

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

MODELO SISTÉMICO

PRINCIPALES REPRESENTANTES TEÓRICOS

El modelo sistémico pasa del estudio del individuo aislado al estudio del sistema y las relaciones entre sus elementos que lo conforman. El contexto más significativo es la familia.

La orientación sistémico relacional se desarrolla mediante una compleja serie de estudios efectuados en EE.UU. y Gran Bretaña, luego en países como Italia, tomando el nombre genérico de Terapia Familiar.

BIBLIOGRAFIA http://www.fundacionforo.com /pdfs/archivo33.pdf

•Un sistema puede ser abierto si interactúa con el medio ambiente y es susceptible al cambio, o cerrado cuando no interactúa con el medio ambiente y permanece estático. • No sólo interesan los elementos del sistema sino también sus interrelaciones.

Las conductas sintomáticas del individuo son el reflejo de una patología familiar, se forman escuelas, entre los autores podemos mencionar a Cooper, Laing y Schatzman, y en EE.UU.

Década del 60’

Surge la Terapia Familiar de óptica claramente sistémica, con cierta sistematización de los conceptos fundamentales, y allí hay tres grandes escuelas tradicionales dentro de la Terapia Sistémica, que son la Escuela de Palo Alto, la Escuela Estructural y la Escuela de Milán

3. Proporcionan técnicas creativas, innovadoras y desafiantes.

PRINCIPALES ESCUELAS

POSTULADOS

Década del 50’

El foco de análisis no recaerá solamente en el paciente que tiene el síntoma o problema, sino que abarcará a todo el sistema.

2. Se focaliza en las interacciones y pautas repetidas que marcan un estilo de vinculación entre los miembros de la familia.

Escuela de Palo Alto

•Todo sistema tiene niveles de organización llamados subsistemas.

• El cambio en uno de los elementos afecta a todo el sistema y no a uno solo.

1. Los síntomas son entendidos como expresiones disfuncionales del sistema familiar. CARACTERÍSTICAS DE INTERVENCIÓN

* Ludwig Von Bertalanffy * Jackson, Haley y Weakland * Watzlawick, Wakland y Fisch * Selvini Pallazoli

Al paciente que tiene el problema concreto se lo denomina paciente identificado.

La solución de los problemas se encuentra en estrecha vinculación con las relaciones y pautas que establecen los miembros del sistema entre sí.

La actitud del terapeuta es activa proponiendo intervenciones y tareas para realizar fuera de la sesión

El leguaje analógico, no verbal, ocupa un lugar importante en el tratamiento.

Las intervenciones apuntan Las soluciones Las técnicas utilizadas por esta primeramente a identificar los intentadas son las escuela son las prescripciones, circuitos intervinientes y las que mantienen el sugerencias y redefiniciones. diferentes soluciones problema. intentadas. Técnicas: reestructuración, Las familias se * Alianzas: se da cierta cercanía o vinculación desequilibración, las organizan en torno a entre dos miembros por cualquier motivo prescripciones de tareas y las alianzas y coaliciones. * Coaliciones: se da una alianza, pero la misma intervenciones paradójicas. se dirige contra un tercero.

Se identifica con la segunda generación de investigadores de Palo Alto

Escuela estructural estratégica

Representantes: Haley y Minuchin.

Escuela de Milán

Su principal representante Selvini Pallazoli.

Trabajaron familias con “transacción psicótica”

Trabajan con los significados que la familia tiene respecto del síntoma y del paciente identificado, tratando de encontrar consensos y disensos relacionados a la atribución de dichos significados.

Técnicas: connotación positiva, la pregunta circular, los rituales y las intervenciones paradójicas.