Cuadro sinoptico fundadores sociologia.docx

Descripción completa

Views 71 Downloads 4 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre del fundador Herbert Spencer

Denominación de su sociología Concepción organicista

E. Burque, Lovis Bonald, Joseph de Maistre

Concepción romanticista

Jeremy Bentham, James Mills

Concepción liberal utilitaria.

Adan Ferguson

Sociología empírica

Saint Simon

Nueva disciplina científica

Augusto Comte

Sociología Positiva

Emilio Durkheim

Sociología de normas y valores morales

Max Weber

Sociología de la acción social comprensiva

Síntesis de sus aportes La sociedad es un agregado orgánico, aumenta y evoluciona como un grupo celular organizado con características heterogéneas, que cuando crecen su estructura se complica. La Sociedad es mas importante como un todo y no como un individuo, importa estructura y cada uno juega un rol. Un individuo solo no puede sobrevivir aislado, debe formar parte de este todo como un solo núcleo. Los individuos son unidades de un cuerpo artificial y ficticio. Solamente se puede modificar en la burguesía. La fragmentación de la comunidad y el comportamiento se debe a la división y estratificación del trabajo y los niveles de especialización. Reconstrucción total de la sociedad y el pensamiento a través de la planificación y tecnocracia; involucrando a los sacerdotes como una especie de élite intelectual de científicos, artistas y hombres pensantes. Utiliza un sistema filosófico y una teoría crítica a la religión y valores espirituales, además considera que la ciencia debe ocuparse de problemas con utilidad práctica y la actividad humana enfocada al desarrollo material. Propone una religión donde se rinda culto al progreso. Sintetizarían de la estática social y la dinámica social. Los desordenes sociales no son del mundo moderno y se pueden solucionar con reformas sociales, donde propuso el control social, el orden, la integración, la moral y la religión. Puntualizó que las reglas morales deben estudiarse científicamente. Weber define a la acción social como cualquier tipo de proceder humano que significativamente se orienta por las acciones de otros, las cuáles pueden ser presentes o esperadas como futuras.

Carl Marx y Federico Engels

Sociología revolucionaria

Crítica y señalización de horrores de la sociedad capitalista y la explotación de los trabajadores. Así mismo señalaron que cada etapa de división del trabajo determina también las relaciones de los individuos entre sí, en lo tocante al material, el instrumento y el producto del trabajo