Cuadro granos andinos y leguminosas - JEYSON VASQUEZ .pdf

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS: UNSAAC ASIGNATURA: ENTOMOLOGIA AGRICOLA 2020-I. DOCENTE

Views 88 Downloads 4 File size 832KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA: FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS: UNSAAC ASIGNATURA: ENTOMOLOGIA AGRICOLA 2020-I. DOCENTE: WILFREDO CATALÁN BAZÁN ESTUDIANTE: JEYSON ARNOLD VASQUEZ CHIPAYO

TEMA: RESUMEN DE PLAGAS DE GRANOS ANDINOS Y LEGUMINOSAS. NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Y ORDEN

NOMBRE CIENTIFICO: Eurysacca melanocampta

Kcona Kcona

Eurysacca quinua FAMILIA: lepidoptera ORDEN: gelechiidae

CONDICIONES AMBIENTALES, ALTITUD Y PRECIPITACIÓN Las polillas son crepusculares y nocturnas, durante el día permanecen ocultas en grietas del suelo, debajo de terrones y en partes oscuras de la planta, cuando son perturbadas realizan vuelos cortos y bruscos. Los huevos, son depositados en grupos de 30 a 40 y raramente aislados sobre inflorescencias, envés de hojas tiernas y brotes. Las larvas eclosionadas minan el parénquima de las hojas o destruyen el ovario de las flores y granos lechosos.

DESCRIPCIÓN DEL INSECTO. BIOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE DAÑO.

Insectos holometábolos, adultos con una longevidad de 30 a 35 días, preoviposición y ovoposición con 10 a 18 días respectivamente incubación de 7 a 12 días, período larval 36 días con cuatro estadíos, período prepupal y pupal 35 días. Larvas eruciformes, las recién eclosionadas son diminutas de color blanco cremoso con la capsula cefálica café y mide 0.8 mm de longitud Huevos, epifitas y pequeñas, miden de 0.4 a 0.5 mm de longitud, forma ovoide con superficie lisa y color blanco cremoso a blanco cenizo. Los adultos son polillas de color gris pardusco a amarillo pajizo y cuerpo cubierto con abundante escamás.

Durante el ciclo vegetativo de la quinua se registra de 15 a 18 hasta 22 insectos fitófagos, estos, ocasionan daños en forma directa cortando plantas tiernas, masticando y defoliando hojas, picando-raspando y succionando la savia vegetal, minando hojas y barrenando tallos, destruyendo panojas y granos e indirectamente viabilizan infecciones secundarias por microorganismos patógenos. Considerando la relación fluctuación población, grado de infestación y el perjuicio económico que causan los insectos fitófagos, en quinua se registran tres categorías de insectos plaga: clave, ocasional y potenciales

IMAGEN DEL INSECTO Y DAÑO

NOMBRE CIENTIFICO: Aphis fabae

Pulgon de haba

Brachycaudus helichrysi FAMILIA: Aphididae

ORDEN: Hemiptera

Procedente del huevo de invierno, aparecen una o dos generaciones fundadoras en el hospedador 1º. La emigración de los insectos alados se produce con unas condiciones óptimas de 26º C. y 60 % de humedad relativa. En otoño vuelven al hospedador 1º, apareciendo los adultos sexuados y poniendo el huevo de invierno.

Los pulgones prefieren para El pulgón negro de alimentarse los órganos de las las habas tiene un color verde plantas jóvenes, tiernos y en oliva oscuro con bandas negras desarrollo. a lo largo de la espalda. Los adultos y las ninfas extraen de Los dos sifones (cornículos) son una forma pasiva la savia cortos y normalmente más elaborada, cuando la presión es oscuros que el cuerpo. suficiente. Siempre en grandes Las patas son de color amarillo cantidades para compensar su claro con puntos más oscuros. escasa riqueza en aminoácidos. Los pulgones adultos no alados Al absorber la savia de las plantas miden 1.5-3.1 mm de largo. provocan debilitamiento generalizado, que se manifiesta en un retraso en el crecimiento y amarilleamiento de la planta, lo cual está en relación con la población de pulgones que soporta. Durante la alimentación, los pulgones inyectan saliva que contiene sustancias tóxicas ocasionando deformaciones de hojas, como enrollamiento y curvaturas.

NOMBRE CIENTIFICO: Aconthoscelide obtectus

Gorgojo de frijol

Zabrotis postfasciatus

FAMILIA: Chrysomelidae ORDEN: Coleoptera

A diferencia de las otras especies de gorgojos, A. obtetus se desarrolla continuamente en las semillas secas. Si son almacenadas en lugar tibio, y todos los estados pueden encontrarse en los almacenes. A principios del invierno, los adultos que han estado en los almacenes escapan hacia el campo, aparecen sobre las plantas a medida que estas entran en floración, se alimentan del néctar y puede que ligeramente del follaje.

Las larvas recién nacidas son blanquecinas, peludas y están provistas de patas cortas y delgadas; se distribuyen por toda la vaina, en búsqueda de las semillas en desarrollo y al comer se abren paso al interior. A causa de su pequeño tamaño, los orificios de entrada cicatrizan y queda solo un puntito de color pardo claro, de tal manera que rara vez se detectan las infestaciones del gorgojo dentro del frijol La alimentación y el crecimiento continúan hasta que mide 3 mm de largo y casi la mitad de esta medida de ancho; es arrugada y encorvada. El estado larval pude durar hasta 2 semanas hasta varios meses, de acuerdo con la temperatura y el contenido de humedad del frijol.

Un gorgojo del frijol puede causar daños tanto en las hojas como en las semillas. Pero un pequeño escarabajo puede causar grandes pérdidas en los cultivos de frijol. El gorgojo del frijol común puede infestar el frijol en el campo o en el almacenamiento. Las larvas del gorgojo perforaron las vainas de las semillas y las semillas. Continúan alimentándose dentro de las semillas hasta que salen como adultos para infectar más semillas. Las infestaciones de gorgojo pueden propagarse rápidamente y provocar pérdidas significativas de cultivos de frijol.

De hecho, en condiciones favorables, los gorgojos pueden infestar cantidades enteras de El estado de pupa lo pasa en su frijoles almacenados en unos celda larval, la cual ha sido pocos meses. Los investigadores recubierta en su interior para esperan cambiar eso. excluir el excremento y evitar que contamine la pupa; esta celda tiene una extensión cilíndrica al exterior, pero sin llegar a penetrar la cubierta delgada de la semilla, y es a través de este orificio circular que el adulto escapa una vez que ha roído la cubierta de la semilla.