Cuadro de Hobbes Vs Locke

Fabiola Mezones V-25.896.482 Concepto Hombre Thomas Hobbes John Locke El hombre no es social, en su lugar es competi

Views 59 Downloads 0 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fabiola Mezones V-25.896.482

Concepto Hombre

Thomas Hobbes

John Locke

El hombre no es social, en su lugar es competitivo, ambicioso, egoísta y desconfiado, esto es debido a que el hombre se encuentra en un estado de naturaleza en el cual el propósito de preservar su vida y satisfacer sus deseos más primitivos.

Sociedad

La sociedad es una entidad artificial que se forma a través del pacto entre los hombres en el cual se llega a un consenso de someterse a un poder superior (un gobernante preferiblemente monarca) con el fin de mantener el orden y la paz, y así evitar la guerra de todos contra todos)

Contrato

El contrato se refiere al pacto al cual todos los hombres acceden con la finalidad de salvaguardar sus intereses y su vida principalmente, y así salir del estado de naturaleza (guerra de todos contra todos).

Estado

El Estado civil es un ente artificial creado a través del pacto entre los hombres el cual tiene como objetivo principal mantener el orden social mediante la ley, la cual deben hacer cumplir aun cuando se deba reprimir a los hombres. Antecede a la sociedad.

Gobierno

Existen diversas formas de gobierno: Aristocracia, Oligarquía, Democracia, entre otras. Sin embargo para Hobbes, el modelo ideal de gobierno es la Monarquía.

Buen gobierno

Un buen gobierno es aquel en el cual el soberano es capaz de mantener el orden en la sociedad, esta puede ser a través del establecimiento de leyes determinadas o la represión, no importa el medio utilizado siempre y cuando el orden se mantenga y se evite llegar al estado de naturaleza.

El hombre es egoísta en tanto su vida se ve amenazada y este se ve obligado a preservarla, sin embargo, existen momentos de paz, dado que no es una guerra de todos contra todos como en Hobbes, en el cual todo hombre debe buscar el bien de la humanidad o de las personas que se encuentran en su entorno. Si bien la sociedad civil se forma a través del pacto entre los hombres, estos en lugar de someterse a un soberado, se someten ante la ley, como consecuencia se someten ante una asamblea de ciudadanos que conforman el poder legislativo, el cual es escogido por ellos mismos con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las mismas y la preservación de las propiedades de cada individuo. El contrato hace referencia al pacto realizado por los hombres mediante el cual renuncian a sus libertades absolutas, traspasando el poder que poseen a una comunidad política la cual tendrá como finalidad la preservación de las propiedades de los individuos. El Estado civil nace en Locke con el único objetivo de preservar la propiedad de los hombres mediante la promulgación de leyes. Es el ente protector de dicha propiedad individual, la cual no les puede ser arrebatada a los individuos sin su pleno consentimiento. Es el ente capaz de juzgar y castigar a los hombres que violan las leyes impuestas. Si bien son varias las formas de gobierno, para Locke la República parece ser la primordial, esto se debe a la existencia de la asamblea y la elección de los representantes políticos por parte de los hombres. Un buen gobierno es aquel que conserve y defienda la propiedad de cada hombre, motivo por el cual se realiza el contrato social en primer lugar. De no ser el gobierno capaz de preservar la propiedad, este podrá ser depuesto por parte de los mismos hombres quienes a su vez elegirían a otro gobernante más capaz.

Igualdad

Todos los hombres son iguales en cuanto a sus capacidades, es decir, todos tienen la misma posibilidad de hacer lo necesario para obtener el placer y satisfacer los deseos más primitivos de su ser.

Libertad

En el estado de naturaleza, al ser una guerra de todos contra todos, los hombres están en la plena de libertad de hacer todo y cuanto estos deseen con el fin de satisfacer sus intereses y necesidades. Esta libertad se encuentra limitada posterior al pacto que conlleva a la creación de la sociedad, dado que en esta los hombres se encuentran regulados mediante una serie de leyes que determinan aquello que se les permite hacer y las sanciones y/o castigos que tienen como consecuencia el infringir la misma. En primer lugar, cuando los hombres se encuentran en su estado de naturaleza previo a los pactos que dan paso al Estado civil, no existe una distinción alguna entre lo que es justo o injusto, dado que no existe un poder o leyes que lo determinen. El concepto de Justicia nace con la instauración del Estado civil y la sociedad mediante el contrato entre los individuos. En esta nueva justicia administrada por el Estado civil, cada ciudadano recibe lo que es suyo y el incumplimiento del pacto por algún hombre se considera injusticia. El derecho es el medio mediante el cual el monarca (gobernante) aplica las leyes civiles, las cuales determinan o distinguen entre lo permitido y lo prohibido en pro al mantenimiento del orden social.

Justicia

Derecho

Poder

El poder reside en el soberano, bien sea este el legislativo o el monarca, este se le es transferido por parte de los ciudadanos con el único objeto de preservar su bienes y evitar el estado de naturaleza. El soberano mediante el uso del poder deberá preservar el orden social ante todo.

Los hombres son iguales no sólo en sus capacidades y deseos, sino que estos son también iguales en cuanto a sus facultades, ninguna es más competente que el otro, esto es cierto sentido recae en el poder divino, puesto que Dios fue quién les otorgó esta condición de iguales en naturaleza a todos los hombres. Todo hombre es libre por naturaleza, este puede realizar todo aquello en cuanto le parezca con el fin de conservar su propiedad, sin embargo, esta naturaleza posee limitaciones, es decir, se es libre siempre y cuando esta libertad no sea perjudicial para el otro. Deja de ser libertad en cuanto las acciones dañan al otro. Esta noción de libertad se afianza aún más con la instauración del Estado y la sociedad, debido a que las leyes determinan los límites de dicha libertad estableciendo castigos de ser traspasados. Si bien las leyes promulgadas posterior a la instauración de la sociedad son de cierta forma una extensión de la ley natural, dado que los hombres a través de la razón son capaces de distinguir entre lo que es justo y aquello que no, haciéndolos ejecutores de justicia, se requiere de medios imparciales que permitan delimitar dicha distinción dado que los hombres en ciertos momentos son capaces de actuar según sus pasiones dependiendo de las transgresiones realizadas hacia él y su propiedad. Los magistrados electos por los hombres promulgaran las leyes que la sociedad civil requiera y exija. Estos representan la voluntad de los hombres, por lo que las normas no son impuestas por entes superiores o seres divinos, sino por los mismos integrantes de la sociedad a través de sus representantes. Por primera vez se puede observar una distinción de poderes, en Locke existen tres poderes fundamentales: Legislativo, Ejecutivo y Federativo. El poder Legislativo es el poder supremo, dado que son las leyes quienes gobiernan y el Ejecutivo es aquel encargado de, como su nombre lo indica, ejecutar las leyes promulgadas por el Legislativo.