Cuadro Comparativo Normas Iso

CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO 9001, 14001 Y NUMERAL NORMA ISO 9001 GENERALIDADES La adopción de un sistema de gestión

Views 257 Downloads 6 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO 9001, 14001 Y NUMERAL

NORMA ISO 9001

GENERALIDADES

La adopción de un sistema de gestión de calidad es una decisión estrategica para una organización que le puede ayudar a mejorar sus desempeño global proporcional una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.

1.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad en la organización

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Son normas para consulta indispensable para la aplicación de este documento.Para las referencias con fecha,solo se aplica la edición citada. (ISO 9000:2015)

3.TERMINOS Y DEFINICIONES

Se aplican los términos y definiciones incluidos en la norma iso 9000:2015

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

La Organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su proposito y dirección estrategica.

4.2

Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3

Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad

4.4 SISTEMAS DE GESTIÓN

La organización debe establecer,implementar,mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la calidad,incluidos sus procesos necesarios y sus interacciones

5. LIDERAZGO Y COMPROMISO

La dirección de la organización debe mostrar su liderazgo y compromiso con respecto al Sistema de Gestión de la calidad

5.1.2 ENFOQUE AL CLIENTE

5.2 POLITICA

Se determinan,se comprenden y se cumplen los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Se determinan y se consideran los riegos y oportunidades que pueden afectar a la conformidad de los productos y servicios a la capacidad de aumentar la satisfacción del cliente

La Alta dirección de la organización establece, implementa y mantiene una política de la calidad que sea apropiada al proposito y contexto de la organización y apoye su dirección estratégica.

5.3 ROLES ,RESPONSABILIDADES ORGANIZACIÓN

Y

5.4 PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

AUTORIDADES

EN

alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades LA La y autoridades para los roles pertinentes se asignen ,se comuniquen y se entienden en toda la organización

En este documento no determina la participación al trabajador

6. PLANIFICACIÓN

Al planificar el sistema de gestión de la calidad ,la organización debe considerar las cuestiones referidadas al apartado 4.1 y los requisisitos referidos al apartado 4.2 y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario para abordar con el fin de : Asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr los resultados previstos. Aumentar los efectos deseables Prevenir o reducir efectos. Lograr la mejora continua

6.1.2 ASPECTOS

La organización debe planificar

6.1.3 REQUISITOS LEGALES

NO APLICA

6.1.4 PLANIFICAR ACCIONES

NO APLICA

6.2 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y SU PLANIFICACIÓN

La organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles pertinentes y los procesos necesarios para el sistema de gestión de calidad. (Ser coherentes con la politica de la calidad,ser medibles,tener en cuenta los requisitos aplicables,comunicarse,y actualizarse según corresponda.

6.3 PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS

6.3 Planificación de los cambios

7.1.1 AL 7.1.5

Discrimina los recursos como :Personas, Infraestrucutra, ambiente para la operación de los procesos, recursos de seguimiento y medicion

7.4.2 COMUNICACIÓN INTERNA

7.4.3 COMUNICACIÓN EXTERNA

8.1.2 ELIMINAR PELIGROS

NO APLICA

8.1.3 GESTION DEL CAMBIO

NO APLICA

8.1.4 COMPRAS

NO APLICA

8.2 REQUISITOS PARA LOS PRODUCTOS Y SERVICOS

Comunicación con el cliente, determinacion de los requisitos para los productos y servicios

8.2 PRPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA

NO APLICA

8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS

Planificacion del diseño y del desarrollo

8.4 CONTROL DE PROCESOS, SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE

PRODUCTOS

Y

SERVICIOS Tipo y alcance del control, información para los proveedores externos

8.5 PRODUCCION Y PROVISION DEL SERVICIO}

Control de la produccion y de la provisión del servicio, identificación y trazabilidad, preservación, actividades y posteriores a la entrega

8.6 LIBERACION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

Liberacion de los productos y servicios

8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES

Control de las salidas no conformes

9.1.2 SATISFACION DEL CLIENTE

Satisfacción del cliente

9.1.2 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO

NO APLICA

9.1.3 ANALISIS Y EVALUACION

Analisis y evaluación

9.2.2 PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA

NO APLICA

10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA

No conformidad y acción correctiva

SIMILITUDES DE LAS NORMAS

Requieren una mejora continua. Las tres Normas se fundamentan en un principio básico de prevención. La tendencia de cada una de estas Normas es la de lograr una optimización de los recursos empleados en la empresa. Son Normas de aplicación voluntaria. Aplicables a cualquier tipo de organización y tamaño. Necesitan un compromiso por parte de la dirección de la organización. Exigen la creación de un comité de gestión del sistema y el reparto de responsabilidades a los distintos miembros de la empresa para que formen parte del mismo. Requieren una identificación y secuencia de los procesos. En los tres sistemas es necesario establecer de forma frecuente objetivos de mejora continua. Para su certificación los tres sistemas requieren de la generación de una política de actuación, unos procedimientos, un manual, instrucciones y registros.

Necesitan un compromiso por parte de la dirección de la organización. Exigen la creación de un comité de gestión del sistema y el reparto de responsabilidades a los distintos miembros de la empresa para que formen parte del mismo. Requieren una identificación y secuencia de los procesos. En los tres sistemas es necesario establecer de forma frecuente objetivos de mejora continua. Para su certificación los tres sistemas requieren de la generación de una política de actuación, unos procedimientos, un manual, instrucciones y registros.

ARATIVO NORMAS ISO 9001, 14001 Y 45001 NORMA ISO 14001

NORMA ISO 45001

Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente ,la sociedad y la Una organización es responsable de la seguridad y salud en el trabajo de economía está considerado como algo esencial para satisfacer sus trabajadores y de otras personas que puedan verse afectadas por sus las necesidades del presente sin comprometer las necesidades actividades. de futuras generaciones. Especifica todos los requisitos necesarios para establecer un Especifica requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en sistema de gestión ambiental para la organización el lugar de trabajo Para esta norma no existen referencias normativas

Para este documento no contiene referencias normativas.

Terminos relativos a la empresa y el iderazgo (sistemas de Se aplican terminos y definiciones siguientes ISO e IEC Correspondientes gestión ambiental y politica ambiental) al trabajo,trabajador y lugar de trabajo. La Organización debe determinar las cuestiones externas e La Organización debe determinar las cuestiones externas e internas que internas que son pertinentes para su proposito y dirección son pertinentes para su proposito y dirección estrategica del sistema de estrategica del sistema de Gestión ambiental. Gestión de la SST Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de interesadas otras partes interesadas Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental

Determinación del alcance del sistema de gestión de la SST

La organización debe establecer,implementar,mantener y La organización debe establecer,implementar,mantener y mejorar mejorar continuamente un sistema de gestión continuamente un sistema de gestión de la SST,incluidos sus procesos ambiental,incluidos sus procesos necesarios y sus interacciones necesarios y sus interacciones

La dirección de la organización debe mostrar su liderazgo y La dirección de la organización debe mostrar su liderazgo y compromiso compromiso con respecto al Sistema de Gestión Ambiental con respecto al Sistema de Gestión de la SST

En este documento no determina el enfoque al cliente

En este documento no determina el enfoque al cliente

La alta dirección de la organización establece, implementa y mantiene una La gerencia de la organización establece, implementa y mantiene política de la SST quea) incluya un compromiso para proporcionar una política ambiental que sea apropiada al proposito y condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones contexto de la organización en la que se incluya la naturaleza,los y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y que sea apropiada al impactos ambientales ,entre otros. propósito, tamaño y contexto de la organización y a la naturaleza específica de sus riesgos para la SST y sus oportunidades para la SST;

La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles pertinentes dentro del sistema de gestión de la se asignen y comuniquen a todos los niveles dentro de la La gerencia de la organización tiene que asegurarse de que las SST organización, y se mantengan como información documentada. Los responsabilidades y las autoridades son asignadas y trabajadores en nivel de la organización deben asumir la comunicadas dentro de la organización. La alta dirección debe responsabilidad decada aquellos aspectos del sistema de gestión de la SST asignar cierta responsabilidad y autoridad . sobre los que tengan control. NOTA Mientras que la responsabilidad y la autoridad se pueden asignar, finalmente, la alta dirección es la que rinde cuentas del funcionamiento del sistema de gestión de la SST.

En este documento no determina la participación al trabajador

La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables, y cuando existan, de los representantes de los trabajadores en el desarrollo, la planificación, la implementación, la evaluación del desempeño y las acciones para la mejora del sistema de gestión de la SST.

Al planificar el sistema de gestión de la SST, la organización debe las cuestiones referidas en el apartado 4.1 (contexto), los La organización tiene que establecer, implantar y mantener los considerar requisitos referidos en los apartados 4.2 (partes interesadas) y 4.3 (el procesos necesarios para cumplir ciertos requisitos. En el marco alcance de su sistema de gestión de la SST) y determinar los riesgos y del Sistema de Gestión Ambiental, la organización tiene que oportunidades que es necesario abordar con el fin de: determinar situaciones potenciales de emergencia, en las que se asegurar que el sistema de gestión de la SST pueda Alcanzar sus incluyen las que pueden generar un impacto ambiental. La resultados previstos empresa tiene que mantener la información documentadas de Prevenir o reducir efectos no deseados; sus riesgos y oportunidades, y de los procesos necesarios. Lograr la mejora continua.

Aspectos Ambientales

Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades

Requisitos legales y otros requisitos, mantener información Requisitos legales y otros requisitos, requiere conservar y mantener documentada información documentada

Planificar acciones, objetivos ambientales

Planificar acciones, objteivos de la SST

organización debe establecer objetivos de la SST para las funciones y La empresa debe establecer todos los objetivos ambientales en La niveles para mantener y mejorar continuamente el sistema de las funciones y niveles pertinentes, teniendo en cuenta todos los gestión pertinentes de la SST y el desempeño de la SST .( ser coherentes con la política aspectos ambientales significativos de la organización y sus de la SST; ser medibles (si es posible) o evaluables en términos de obligaciones de cumplimiento asociados, además de considerar desempeño;a) ser objeto de seguimiento; comunicarse;actualizarse, según sus riesgos. Los objetivos ambientales tienen que ser sea apropiado. coherentes, medibles, monitoreados, comunicados, actualizados, etc.

NO APLICA

NO APLICA

NO DISCRIMINA

NO DISCRIMINA

Comunicación interna

Comunicación interna

Comunicación externa

Comunicación externa

NO APLICA

Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST

NO APLICA

Gestion del cambio

NO APLICA

Compras

NO APLICA

NO APLICA

Preparacion y respuesta ante emergencia

Preparacion y respuesta ante emergencia

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

esa.

de la

os, un

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

Evaluación del cumplimiento

Evaluación del cumplimiento

NO APLICA

NO APLICA

Programa de auditoria Interna

Programa de auditoria Interna

No conformidad y acción correctiva

Incidentes, no conformidades y acciones correctivas

Para su certificación los tres sistemas requieren de la generación de una política de actuación, unos procedimientos, un manual, instrucciones y registros. Además, las tres Normas coinciden en atribuir a la empresa que las integra unas responsabilidades, como realizar auditorías externas e internas de forma periódica, ejecutar una revisión por la dirección y elaborar un control operacional. Se debe establecer un procedimiento para seguir y gestionar las no conformidades, así como las acciones correctivas y preventivas. Por último, es imprescindible para la correcta implantación y el seguimiento de los tres sistemas de gestión que los miembros de la empresa reciban una formación al respecto y que exista comunicación interna y externa

de la

os, un

Por último, es imprescindible para la correcta implantación y el seguimiento de los tres sistemas de gestión que los miembros de la empresa reciban una formación al respecto y que exista comunicación interna y externa