Cuadro Comparativo Actividad 5

ACTIVIDAD 5 RIESGO PSICOSOCIALES COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL CUADRO COMPATARIVO RECESIONES 652/12 Y 1356/12 PRESENTAD

Views 158 Downloads 6 File size 471KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 5 RIESGO PSICOSOCIALES COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL CUADRO COMPATARIVO RECESIONES 652/12 Y 1356/12

PRESENTADO POR: Francy Yisella Losada Hernández ID: 611480 Eliana Patricia Garcés Ortigoza ID: 632181 Errmes Andrés Garay Quiñones ID: 512662 Niyiret Ramírez Ramírez ID: 621195

PRESENTADO A: LUIS ALFONSO ROJAS UNI

Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) Administración salud ocupacional Semestre 5 Facultad Ciencias Empresariales Neiva-Huila 2019 1

Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN………………………………………………………….……3 OBJETIVOS…………………………………………………………………......4 General…………………………………………………………………….....…..4 Específicos………………………………………………………………….……4 ACTIVDAD 5…………………………………………………………….……..6 CONCLUSIÓN…………………………………………………………….……7 BIBLIOGRGÍA…………………………………………………………….……8

2

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo queremos dar a conocer la importancia de implementar la conformación y funcionamiento de la resolución 1356 de 2012, para que se prevenga y halla una respectiva intervención del acoso laboral en empresas públicas y privadas, al que mismo tiempo se protegerá al trabajador contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los puestos de trabajo.

3

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y aprender la importancia de establecer el comité de convivencia laboral dentro de las empresas.

OBJETIVOS ESPECIFÍCOS



Tener bien claro y definido que es el acoso laboral



Especificar como se forma el comité de convivencia laboral



Conocer cuáles son las funciones del comité y la de sus integrantes

4

CUADRO COMPARATIVO SEMENJANZAS Y DIFERENCIAS

Cuadro comparativo de las resoluciones sobre el comité de convivencia laboral RESOLUCION 652 DE 2012

RESOLUCION 1356 DE 2012

DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

PERIODO DE TRANSICION

PERIODO DE TRANSICION

Las entidades de empresas públicas o privadas tendrán hasta tres (3) meses contados a partir de la publicación de la resolución para poner en funcionamiento el contenido. CONFORMACION DEL COMITE

Las entidades de empresas públicas o privadas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2012 para poner en funcionamiento las disposiciones contenidas en la resolución. CONFORMACION DEL COMITE

Si la empresa pública o privada cuenta con menos de 10 trabajadores contara con un (1) representante del empleador y uno (1) del trabajador. Pero si cuenta con más de 11 hasta 50 su conformación es de (2) dos representantes de empleador y dos (2) de trabajador. Si cuenta con 51 a 500 contara con tres (3) de empleador y tres (3) trabajador Si cuenta con más de 501 trabajador, será cuatro (4) empleador y cuatro (4) trabajador. REUNIONES

Empresa pública o privada contara con dos (2) representantes por parte del empleador y sus respectivos representantes. Por parte del trabajador escoge dos (2) representantes con sus respectivos suplentes. Cuando la empresa cuente con menos de 20 trabajadores estará conformado por solo un (1) representante de trabajadores y por empleador (1) representante y sus suplentes.

El CCL (comité de convivencia laboral), se reúne una vez al mes, para sancionar con la mitad a más de uno de los integrantes. OBJETIVOS

El CCL (comité de convivencia laboral), se reunirá cada tres (3) meses y sancionara con la mitad a más de unos de sus integrantes. OBJETIVOS

Define la conformación y el funcionamiento del CCL en empresas públicas y privadas. Y establece la responsabilidad que le asiste las dichas entidades frente al desarrollo preventivas y correctivas del acoso laboral

Amplía el plazo máximo para las empresas públicas o privadas que conforman el CCL para así evitar el pago de multas.

REUNIONES

5

SEMEJANZAS

SEMEJANZAS

DEFINICIÓN DEL COMITÉS DE

DEFINICIÓN DEL COMITÉ DE

CONVIVENCIA LABORAL

CONVIVENCIA LABORAL

Es un grupo de vigilancia de conformación

Contribuir con los mecanismos alternos a los

obligatoria por parte de los empleados públicos

establecidos en los estatus de las

y privados cuya finalidad es contribuir a la

organizaciones. La prevención y solución de

protección de los trabajadores ayudando a

las situaciones causadas por las conductas del

mitigar los riesgos que puedan afectarla salud

acoso laboral de los trabajadores, con el fin de

de los mismos entre ellos están estrés

promover unas condiciones dignas y justas.

ocupacional y el acoso laboral.

6

CONLUSIÓN

Tiene como finalidad esta actividad, hablar sobre la Resolución 652 y la 1356 del 2012, sus diferencias y semejanzas. Y en referencia con el cuadro comparativo de estas 2 Resoluciones que tienen en común un mismo objetivo. Que es comparativo, por su parte, es aquello que permite realizar una comparación (el descubrimiento de las semejanzas y las diferencias entre diversos elementos a partir de su análisis u observación). Un cuadro comparativo, por lo tanto, es una herramienta gráfica que se utiliza para comparar. Gracias al cuadro comparativo se puede entender más fácilmente las resoluciones que es la base al mismo objetivo que se planeó una actualización en otra resolución.

7

BIBLIOGRAFÍAS

http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2 012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20

https://www.serviciocivil.gov.co/portal/transparencia/marcolegal/normatividad/resoluci%C3%B3n-1356-de-2012-conformaci%C3%B3ncomit%C3%A9-de-convivencia

8