CTA - U6 - 4to Grado - Sesion 03.doc

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO CUARTO UNIDA D 6 SESIÓ N 3/8 HOR AS 2 TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cómo probam

Views 103 Downloads 9 File size 367KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO CUARTO

UNIDA D 6

SESIÓ N 3/8

HOR AS 2

TÍTULO DE LA SESIÓN ¿Cómo probamos la evolución?

APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES Explica el mundo físico, Comprende y aplica basado en conocimientos conocimientos científicos y argumenta científicos. científicamente.

INDICADORES  Sustenta la importancia de la biología molecular para confirmar la teoría evolutiva a partir del estudio de restos fósiles.

SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: 15 minutos  El docente realiza las siguientes preguntas para recordar la sesión anterior: -¿Cuál es la teoría sobre la evolución más aceptada actualmente? -¿Compartes los postulados de esta teoría? ¿Por qué? -¿Cómo probarías que es la correcta?  Luego los estudiantes observan con atención al siguiente video: “Pruebas de la evolución” (https://www.youtube.com/watch?v=_zekEgaN8Wc, revisado por última vez el 24 de abril de 2015).



Después de ver el video, los estudiantes están listos para responder las siguientes preguntas, las cuales son planteadas en una mesa redonda: -¿Un fósil se refiere únicamente a dinosaurios? -¿Cómo prueba el ADN la evolución? -¿Cómo contribuye la microbiología para confirmar o refutar la teoría de la evolución?

Desarrollo: 60 minutos  El docente y los estudiantes leen “Evidencias de la evolución” de las páginas 216 y 217 del libro de texto: Libro de Ciencia Tecnología y Ambiente de 4..̊ grado de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (2012).  Luego el docente entrega a cada estudiante una imagen sobre las pruebas de la evolución (ver Anexo 1), pide que se reúnan en grupos, buscando tener al menos una imagen sobre las distintas evidencias de la evolución.  Las imágenes puedes descargarlas de las direcciones electrónicas citadas en el Anexo 1.

 Una vez reunidos los grupos, deberán realizar una presentación en un papelógrafo, ya sea un mapa mental, esquema u otro organizador gráfico, en el cual intervengan las imágenes, las pruebas a las que representan y una breve explicación sobre estas.  Luego prestan atención al siguiente video:” Evidencias biogeológicas de la evolución”.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=bYDs0_lVzsQ 

Se les plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué las llamas y vicuñas no tienen joroba?, los estudiantes darán respuestas a la pregunta a partir de la información obtenida del video.



Después, los estudiantes desarrollan las actividades de evaluación de la página 213 del libro de texto: Libro de Ciencia Tecnología y Ambiente de 4.° grado de Educación Secundaria del Ministerio de Educación (2012).

Cierre: 15 minutos El docente hace un breve resumen de los conceptos tratados, mencionando las diferentes restos fósiles como la base de evidencias para dar explicaciones a la evolución de los seres vivos. Luego, entrega a cada estudiante una hoja con la ficha de autoevaluación (Anexo 2). El docente da las indicaciones necesarias para su desarrollo.

TAREA A TRABAJAR EN CASA  Los estudiantes leen el siguiente artículo: Pariente evolutivo de arañas, bogavantes y mariposas que data de hace 508 millones de años (miércoles, 15 de abril de 2015)

¿Qué tienen en común las mariposas, las arañas y los bogavantes? Todos son parientes actuales de una especie extinta, recientemente descubierta a partir de restos fósiles, y a la que se le ha dado el nombre de Yawunik kootenayi. Fue una criatura marina con dos pares de ojos y apéndices prominentes de agarre que vivió más de 250 millones de años antes del primer dinosaurio. El fósil fue identificado por un equipo internacional encabezado por paleontólogos de la Universidad de Toronto y el Museo Real de Ontario, ambas entidades en Canadá, así como del Pomona College en California, Estados Unidos. El Yawunik kootenayi había desarrollado largos apéndices frontales que se parecen a las actuales antenas de los escarabajos o de los camarones, aunque estos apéndices estaban provistos de tres largas pinzas, dos de las cuales llevaban filas opuestas de dientes que ayudaban al animal a capturar sus presas. Esta criatura aporta nuevos y reveladores datos sobre la anatomía y los hábitos depredadores de los primeros artrópodos, el grupo al que pertenecen animales como por ejemplo las arañas y los bogavantes. Tiene los rasgos típicos de un artrópodo con su esqueleto externo, su cuerpo segmentado y los apéndices articulados, pero le faltan ciertos rasgos avanzados presentes en grupos que sobrevivieron hasta la actualidad. Podemos decir que pertenece al “tronco” de los artrópodos. El estudio realizado por Cédric Aria, Jean-Bernard Caron y Robert Gaines aporta evidencias de que el Yawunik kootenayi era capaz de mover sus apéndices delanteros hacia atrás y hacia adelante, extendiéndolos hacia fuera durante un ataque y después retrayéndolos bajo su cuerpo para nadar. Junto con los largos flagelos sensoriales parecidos a látigos que se extendían desde la punta de sus pinzas, todo esto convertía a dichos apéndices delanteros del animal en unos de los más versátiles y complejos de entre todos los pertenecientes a artrópodos conocidos. Extraída de: http://noticiasdelaciencia.com/not/13632/pariente-evolutivo-dearanas-bogavantes-y-mariposas-que-data-de-hace-508-millones-de-anos/



 

Luego de leer el artículo, responde: -¿Yawunik kootenayi es contemporáneo con los dinosaurios? -¿El Yawunik kootenayu es un artrópodo? -¿Cómo eran sus hábitos depredadores del Yuwunik kootenayu? Investiga que pruebas paleontológicas fueron encontradas en el Perú. Averigua de qué trató el caso de “La mariposa negra de Manchester”.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR -MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4..̊ Grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Santillana -Proyector y USB. -fichas de autoevaluación, plumones, cuaderno, pizarra, papelógrafos, limpiatipos, impresiones de fotografías, hojas de autoevaluación

ANEXO 1

Imagen del fósil: http://evolucionequipo4.blogspot.com/2012/03/evolucion-l-os-organismosbiologicos-se.html Imagen homólogos: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad1/evidenciasevol ucion/anatomicas Imagen análogos: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad1/evidenciasevol ucion/anatomicas Imagen vestigiales: http://bibartana.blogspot.com/2014/08/evidencias-de-la-evolucionbiologica.html#.VT7-NiGqqko Imagen embriológicas: http://2biologia.weebly.com/pruebas-de-la-evolucioacuten.html Imagen moleculares: http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Ciencias/EvolucionIntegral.html Imagen biogeográficas: http://nataliar-mariag.blogspot.com/2010/05/96.html

ANEXO 2

Autoevaluación Comprueba si lograste lo siguiente

 Participé activamente.  La actividad me pareció importante.  Trabajé con orden y limpieza.  Respeté la opinión de mis compañeros.  Pude comprender la adaptación de los seres vivos.  Logré responder las preguntas.  Si encontré obstáculos, escribo cuáles fueron:



No