CRISIS Circunstanciales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA  CURSO : Crisis circunstanciales  DOCENTE : Ll

Views 69 Downloads 0 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

 CURSO

: Crisis circunstanciales

 DOCENTE

: Llanos Moreno Luis

 TEMA

: Crisis Vitales

 CICLO

:X

 ESTUDIANTE

: Quiroz Caceres Yesenia

HUARAZ-PERU 2019

pág. 1

DEDICATORIA A

mis

seres

queridos,

compañeros

incansables en la concreción de mis altos ideales, a los docentes de mi facultad por la formación humanística, científica y cristiana que me brindan a lo largo de mi formación profesional.

AUTORA: •

pág. 2

Quiroz Cáceres Yesenia

INDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................4 CAPITULO I ...........................................................................................................................5 1.1. Crisis vitales ...........................................................................................................5 1.2.

Características de las crisis circunstanciales: .......................................................5

1.2.

Diferencia entre crisis circunstancial y evento traumático ....................................6

1.3.

Las fases de una crísis ............................................................................................7

CONCLUSIONES..................................................................................................................8 BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................9

pág. 3

INTRODUCCIÓN Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores   ambientales, por mencionar algunas: separación, pérdidas, muerte, enfermedades físicas, desempleo, trabajo nuevo, fracaso económico, entre muchas

otras.

Todo esto angustia porque somos seres que vivimos planeando qué hacer con nuestra vida, y de pronto, al haber un cambio repentino e impactante, nos cuesta trabajo asimilarlo, sobre todo porque vemos la crisis como amenaza, como nuestro enemigo. No obstante, una crisis representa al mismo tiempo peligro y oportunidad.

pág. 4

CAPITULO I 1.1.

CRISIS VITALES Las crisis circunstanciales tienen que ver con situaciones que suceden principalmente en el ambiente y que pueden suponer la muerte o separación de una persona amada o bien una enfermedad grave. También, la amenaza de la pérdida o un desafío para el que la persona no está preparada, puede suponer una crisis circunstancial. Sucede ante eventos extraordinarios que la persona no puede controlar y que es imprevista, intensa, catastrófica. Karl A Slaikeu hace la siguiente lista de CATEGORÍAS de crisis circunstanciales •

Enfermedades físicas y lesiones: Cirugía, pérdida de un miembro del cuerpo, enfermedad que amenaza la vida, incapacidad física



Muerte inesperada: Accidentes fatales, enfermedades mortales, homicidio, suicidio



Crímenes: Asalto (robo, violación); violencia doméstica (niño y/o cónyuge maltratado/abuso; encarcelamiento/libertad de delincuentes



Desastres naturales y provocados por el hombre: Incendio, inundación, tornado, huracán, accidente nuclear, desastre aéreo



Guerra y hechos relacionados: Invasión u otra acción militar, toma de rehenes, prisioneros de guerra, [terrorismo]



Familia

y

economía:

Contrariedades

económicas

(inflación,

desempleo), migración/reubicación, separación, divorcio. 1.2.

Características de las crisis circunstanciales: •

Aparecen de repente: Nos llegan de cualquier lado y todo a la vez



Son inesperadas: No nos preparamos ni esperamos que nos va a tocar a nosotros.

pág. 5



Tienen la característica de emergencia: Requieren atención inmediata ya que amenazan con nuestro bienestar físico y psicológico.



Tienen el potencial de afectar toda una comunidad: Pueden afectar a una gran cantidad de gente simultáneamente. El ataque terrorista sobre las torres gemelas en 1997 afecto no sólo a Maniatan, sino a toda la ciudad de Nueva York y sus alrededores. El huracán Katrina y la inundación que siguió afectó a la ciudad de New Orleans, El Tsunami del sudeste de Asia afectó a varios países.



Peligro y oportunidad: La reorganización que sigue a las crisis circunstanciales tienen el potencial de mover a las personas y familias hacia niveles de funcionamiento más altos o más bajos. Se requieren nuevos mecanismos de enfrentamiento y se provee la oportunidad para examinar y elaborar aspectos personales del pasado que no se han resuelto. Existe la opción de crecer o retroceder.

1.2.

Diferencia entre crisis circunstancial y evento traumático

CRISIS CIRCUNSTANCIAL

EVENTO TRAUMATICO Un

evento

traumático

es

un

acontecimiento negativo intenso que Las

Crisis

Circunstanciales

son

surge de forma brusca, que resulta

accidentales o inesperadas (por ejemplo,

inesperado e incontrolable y que, al

muertes

enfermedades

poner en peligro la integridad física o

corporales, pérdida del trabajo, desastres

psicológica de una persona que se

naturales, crímenes violentos, etc.)

muestra incapaz de afrontarlo, tiene

inesperadas,

consecuencias víctima,

dramáticas

especialmente

de

para

la

terror

e

indefensión. La crisis aunque es catastrófica a menudo

El trauma frecuentemente pone en

es

marcha a muchas personas en la

un

fenómeno

universal

vivido de manera solitaria. El individuo se

comunidad

siente sólo y único.

ocurriendo o poco después.

Este tipo de crisis suelen ser difíciles de

Su duración es permanente, hasta de por

sobrellevar y de resolver; dado a su

vida; dependiendo del evento activador y

misma

lo que esto signifique para la persona.

naturaleza,

de

carácter

imprevisible, accidental e inesperado.

pág. 6

cuando

el

evento

está

1.3.

Las fases de una crísis Para comprender cuáles son las fases de una crisis, primero debemos poder definir qué es una crisis. Podríamos decir que una crisis es un estado de desestructuración de la personalidad, producto de un hecho o acontecimiento vivido como traumático, que nos imposibilita responder de la manera en que habitualmente lo hacemos. Como momento de desestructuración, la crisis tiene una duración aproximada de seis semanas, período durante el cual el equilibrio se restaura; aunque esto no implica la resolución de la misma. Las fases que suceden a una crisis, y que conducen hasta su resolución, pueden dividirse en cinco. •

Desorden: Es la primera reacción ante el suceso traumático; donde pueden hacerse presentes el llanto, la angustia, los desmayos, etc. El momento de desorganización puede conducir a dos tipos de respuesta: la negación o la intrusión. Algunas personas no pasan por la fase de negación y saltan directamente la siguiente, la intrusión.



Negación: Es un mecanismo de defensa que se expresa mediante un “no querer pensar” o actuar como si nada hubiese sucedido.



Intrusión: En esta fase, abundan ideas acerca del hecho vivido. Son comunes las pesadillas, o imágenes que regresan del pasado a nuestra mente.



Translaboración: Es el momento de elaboración del suceso traumático. Algunas personas pueden hacerlo solas, y otras necesitan de ayuda.



Terminación: Es la etapa final, que implica la integración de la experiencia dentro de la vida de la persona.

Transitar por las fases de una crisis no es fácil; quizás lo más importante para superarlas es, estar acompañados de nuestros seres queridos, y pedir ayuda cuando no podemos sobrepasarlas.

pág. 7

CONCLUSIONES •

Las crisis circunstanciales son inesperadas, accidentales y dependen sobre todo de factores ambientales.



Las crisis circunstanciales son aquellas crisis que se despliegan luego de que un hecho las precipita; por ejemplo, la aparición de una enfermedad física en la persona o en algún integrante de la familia; una muerte repentina; ser víctima de un hecho criminal o un desastre (natural o provocado por el hombre); problemas económicos; divorcios destructivos; guerras; situaciones prolongadas de estrés, entre otros.

pág. 8

BIBLIOGRAFIA  https://iorigen.com/psicologia/tipos-de-crisis/  https://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#CIRCUN ST  https://prezi.com/2yg8bntaqsim/crisis-circunstanciales-en-la-vida/  http://silviasalinas764.blogspot.com/2016/05/crisis-circunstancial.html  http://www.psipre.com/que-hacer-ante-una-crisis/

pág. 9