Crimen Organizado

Escuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Antropología Social INAH SEP Analisis del Nacrotráfico en M

Views 132 Downloads 3 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Antropología Social INAH SEP

Analisis del Nacrotráfico en México utilizando el método de Merton

TRABAJO

FINAL.

Presenta: Ing. Héctor Sánchez González

1.- Y siguen rodando cabezas… De cómo, en un par de años la sangre nos llegó hasta las rodillas… En 2006, la población de este tan castigado pedazo de mundo que tenemos a bien llamar México se vio asombrada por una violencia que hasta entonces parecía salida de los más obscuros círculos del infierno de Dante. Los primeros decapitados comenzaron a aparecer, en noticias y periódicos. En Abril, Junio y Agosto de ese año, cabezas, separadas de sus cuerpos fueron dejadas como macabros presentes afuera de las oficinas de la policía municipal de Acapulco. Junto con aterradores mensajes dirigidos a todos los policías que protegieran a la gente del “Chapo” advirtiendo que la violencia pronto los alcanzaría a ellos… No fue sino el principio. En Septiembre de ese año, otras 5 cabezas rodaron por la pista de baile de una discoteca de Uruapan, Michoacán ante la atónita mirada de la concurrencia. Así se presentaba en sociedad un nuevo grupo criminal que enunciaría en los periódicos locales su misión (según ellos una misión divina) de expulsar a los Zetas de todo el territorio Michoacano. A partir de entonces, una imparable ola de crueldad inundó todo el país, una violencia hasta entonces inédita de la cual era imposible abstraerse. Se podían recordar episodios de violencia anteriores a esa fecha. Nuevo Laredo, había sido el campo de batalla en el que los poderosos Carteles del Golfo y de Sinaloa se habían enfrentado con todo su poder. Algunas de sus principales calles y avenidas, fueron testigos, a plena luz del día de enfrentamientos entre grupos de sicarios fuertemente armados. Las victimas se contaban por cientos. Se podían recordar escenas similares en Tijuana, Guadalajara y Culiacán. Sin embargo, lo acontecido desde el 2008 superó por mucho la violencia con la que la sociedad mexicana se había acostumbrado a convivir. En México, no se había presenciado, en muchas décadas, desde los años de los Cristeros o de la Revolución, una ola de violencia como la desatada a partir de ese año, en el que se contabilizaron casi 7 mil homicidios perpetrados por organizaciones criminales. Y se pondría peor, pues en 2011 se llegaría a la espeluznante cifra de 17 mil homicidios, es decir, 47 asesinatos diarios, uno cada media hora… La violencia continuó creciendo: un par de granadas arrojadas contra la indefensa multitud que celebraba el Grito de Independencia en Morelia, con un saldo de 9 muertos y más de 100 heridos; 72 migrantes centroamericanos ejecutados en Tamaulipas, supuestamente por no pagar una extorsión de 2 mil pesos; 52 Personas quemadas (la mayoría adultos mayores) en un casino en

Monterrey, incendiado también por no pagar una extorsión; 17 personas de un barrio marginal, ejecutados con ráfagas de AK-47; 11 personas ejecutadas en Tabasco, todos ellos familiares de un marino muerto en acción durante el operativo en el que fue abatido Arturo Beltrán Leyva; Nueve soldados, (desarmados y vestidos de civil) que fueron torturados hasta la muerte en Monterrey por pertenecer al Ejercito; una masacre en San Fernando Tamaulipas, de más de 200 viajeros, que abordaron camiones con rumbo a Matamoros y que fueron confundidos con gatilleros de La Familia Michoacana… ¿Qué está ocurriendo?, ¿De dónde salió de forma tan repentina esta incontenible ola de violencia?, ¿Hay alguna explicación sepultada debajo de las decenas de miles de cadáveres que hemos visto desfilar por los noticieros en estos últimos años?, ¿Cómo se llegó a esa situación?, Qué factores hicieron posible que ocurriera esta desafortunada cadena de desgracias que hoy enlutan a decenas de miles de familias?, ¿Cómo se engendraron y (mas importante aún) como se mantienen funcionando estas fábricas de muerte que parecen crecer día con día? No existen respuestas convincentes a estas interrogantes, el fenómeno de la violencia del narcotráfico se salió de las manos y nos tomó por sorpresa a todos. Sin embargo, aun con eso, sabemos que en lo que respecta a este fenómeno, hay algunos factores que deben ser tomados en cuenta y que se desarrollarán en el presente ensayo: 1) Es un fenómeno en el que coexisten dos actores, principales (así se considerará en el presente ensayo), por un lado los Carteles, y por otro el Gobierno Federal. Por lo que se hará reflexión sobre la naturaleza del poder de cada uno de estos dos actores y sus medios para conservarlo y en su caso acrecentarlo, con el fin de lograr hegemonía utilizando mecanismos culturales que pueden ser funcionales para los criminales y disfuncionales para el Estado. 2) Es un fenómeno que tiene una explicación económica, dado que el Narcotráfico, es un negocio extremadamente lucrativo, y precisamente por ello, se vinculoa con otras actividades como lo es el secuestro, la extorsion y el terrorismo. Ya que existe una relación directa entre los narcos colombianos y las FARC o los capos gallegos y la IRA. El narcotráfico es el mayor negocio del planeta, en todas las ciudades del planeta existen consumidores y por lo tanto proveedores, y como en todo mercado no puede permitirse la distribución de demasiada mercancía que abarate los precios, ni tampoco que falte producto para los consumidores, asi que el mercado debe tener un equilibrio para que el negocio continue siendo negocio. Y tiene que haber una economía capaz de lavar esas sumas de dinero, en forma de joyas, arte, o clubes de futbol como lo hizo el famoso capo Pablo Escobar.

3) Es un fenómeno que no queda acotado a las fronteras de este país pues aquí juegan un papel importante las políticas de los gobiernos de Estados Unidos, y de México, puesto que se parte del supuesto de que las organizaciones criminales son perseguidas por los gobiernos y si las políticas al respecto fuesen eficaces, el crimen organizado y por consiguiente la violencia no debería de tener la dimensión que hoy presenta. 4) Es un fenómeno que se explica por un doble mal que aqueja a las instituciones de seguridad y de justicia estatales: Su debilidad y su tendencia a la corrupción, sin embargo la corrupción es una constante en el sistema y en mayor o menor medida todos somos corruptos. El mecanico que infla el precio, la funeraria que especula con el dolor de una familia, el conductor que paga una mordida...

2.- Empezaron como familias y terminaron como corporativos De cómo, nacieron los Cárteles. El consumo de drogas en este país no es nuevo, y su contrabando tampoco, las drogas, como hoy las entendemos no siempre fueron consideradas inmorales o peligrosas, sino que hubo una época en la que fueron utilizadas con fines médicos, y terapéuticos. A finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, sustancias hoy ilegales se conseguían con gran facilidad en los mercados de San Juan de Letrán y en las Boticas de las principales ciudades del país. Tan solo en el Porfiriato, las importaciones de opio que era una droga común oscilaron entre 800 kg y 12 toneladas en el periodo que va de 1888 a 1911 y podía ser fumado, ingerido, o usado en preparados medicinales como el Láudano y el Elixir Paregorico. Sin embargo a principios del siglo XX existió en el país una creciente preocupación por las características adictivas de estas sustancias, por la adulteración (que era común entonces) y por la implantación de controles de calidad estrictos en la industria farmacéutica, por lo que los farmacéuticos se lanzaron a la tarea de fabricar y conseguir nuevas sustancias que tuvieran menores efectos secundarios. Este es el origen de la Heroína, que fue fabricada por laboratorios Bayer en 1898 como un producto menos adictivo que la morfina. Expectativa que por supuesto no cumplió, por lo que en 1924 se estableció en Estados Unidos que no existe ningún uso legal de esta sustancia. La prohibición de la marihuana ocurrió en este país en 1920 y de la amapola (con todos sus derivados) ocurrió en 1926, sin embargo para entonces el uso

de estas plantas ya estaba extendido entre soldados, prisioneros y gente del bajo mundo, pero también entre la gente acomodada que asistía a fumaderos especiales y decorados al estilo oriental. En esta primera etapa, el contrabando de drogas en el país comenzó entre las mismas boticas que hasta entonces habían surtido las plantas ahora prohibidas. El comercio de sustancias no se termina por decreto y en estos primeros años de prohibición fue común que las boticas vendieran sin permiso estos productos. Así mismo, el decreto tampoco desalentó a los productores (que entonces eran grupos familiares) de marihuana y amapola del país, y pronto establecieron redes con las que pudieron distribuir sus productos hacia los Estados Unidos. Al mismo tiempo establecieron las bases a partir de las cuales operaría el crimen organizado hasta nuestros días y que a continuación se enumeran. 1) Rentabilidad Elevada.- La prohibición de las drogas no ocurrió al mismo tiempo en los Estados Unidos y México, y durante algunos años se vivió la situación de que en este país eran legales las sustancias que en Estados Unidos se prohibían debido al puritanismo que en aquel entonces tenían, lo cual convirtió en muy poco tiempo a los Estados Unidos en el mercado de drogas más grande del mundo, situación que sentó las bases para el despegue del contrabando. 2) Estructura Criminal Basada en Redes Familiares.- Las Organizaciones pioneras eran muchas y se encontraban dispersas, por lo que en esos primeros años muchos entraron a este negocio atraídos por la rentabilidad conseguida gracias al nuevo carácter de ilegalidad del negocio. Aquí podemos encontrar a sus tres componentes básicos: A) Redes tanto de chinos como de Mexicanos vinculados familiar y comunitariamente B) Redes urbanas de distribución compuestas y estructuradas a partir de la delincuencia ya existente C) Organizaciones especializadas en exportación de sustancias a Estados Unidos, con grandes capacidades logísticas para organizar el transporte, abasto de droga, sobornos a autoridades y distribución del otro lado de la frontera. 3) Violencia y Corrupción.- Si bien, al principio entraron al negocio todos los que pudieron y quisieron, pronto quedó en evidencia que la violencia tomaría un lugar importante en las relaciones entre las nacientes mafias. La violencia surge como medio de imposición de unos sobre otros en un ambiente en donde el Estado sencillamente no tiene lugar. Dentro del marco normativo del Estado, las relaciones siempre están reguladas por este y así es como reina el orden, sin embargo en un negocio ilícito en donde por definición las actividades se encuentran fuera del marco normativo del Estado debe surgir algo que regule las relaciones mafiosas, y eso es la violencia. Por otro lado, el crimen

organizado no puede ser entendido sin una relación de este con el Estado, por ello es que entra en juego la corrupción, entonces aquí entra en juego la función, en donde según Merton, la acción individual en realidad es una acción motivada por agentes externos, así, el hecho de sobornar a una autoridad para evitar un castigo tiene que ver con la compra del estado de derecho, y el hecho de ejecutar a un contrario tiene que ver con la ausencia de un marco normativo capaz de ejercer cohersion sobre el propio individuo. 4) Estado de Derecho poco Prioritario.- El inicio del contrabando coincide con la Revolución que por un lado terminó con el gobierno de Porfirio Díaz pero que por el otro, dejó en muy malas condiciones al gobierno central del país. El aparato estatal post revolucionario debió ser construido y entre sus prioridades estaban dar lugar a las instituciones agrarias y sociales. No fortalecer la lucha contra las drogas. Así, el estado de derecho, entendido como una forma de vida al abrigo de leyes dictadas por una autoridad legítima, se encontró a la venta pues, por un lado los políticos necesitaban dinero para mantener la gobernabilidad de sus respectivos territorios y los narcotraficantes necesitaban la impunidad que otorgaba la protección estatal, lo que favoreció desde el nacimiento de las propias instituciones gubernamentales que hoy nos rigen que particulares las pusieran a su servicio, logrando por medio de la costumbre el dominio ideológico de las instituciones que dicen defender los intereses de todos pero que al final se ponen al servicio de quien pueda comprarlas, entonces aquí entra nuevamente la teoría de Merton pues se tiene que la corrupción sirve para vincular al Estado con los criminales y por lo tanto la corrupción tiene una función en esta relación aunque sea tabú admitirlo, además, mientras exista una relación de mutuo beneficio como lo es en este caso no habrá problema, sin embargo cuando los criminales comenzaron a ganar poder suficiente para competir con la hegemonía estatal entonces se ven relaciones de disfunción. 5) Relaciones Asimétricas con Estados Unidos.-La prohibición de las drogas siempre ha estado vinculada a los Estados Unidos, y a su política de que la mejor manera de combatir el tráfico de drogas en su territorio es controlando la oferta fuera de sus fronteras, por lo que históricamente ha optado por adoptar una política agresiva en contra de los países productores y de transito de estas sustancias. En el caso de México la presión siempre ha sido económica, gracias al dominio de la frontera, de aquí podemos dar cuenta de cómo la hegemonía económica de un país puede convertirse sin esfuerzo en una hegemonía ideologica, pues el combate a las drogas constantemente se halla impregnado de un discurso de salud, social, bienestar y lucha contra la maldad como si de una cruzada medieval se tratase.

Pronto, surgieron caciques que dominaron el mercado de drogas en el país. Los años 80s son considerados como la década de oro de una enorme institución que nació fuera del Estado, la Organización de Sinaloa que dominó el país bajo el liderazgo de Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo. Esta, mantuvo la tradición de estar estructurada con base a grupos familiares, de este modo, se usó la cultura para darle estabilidad a una de las empresas criminales más poderosas del mundo, el vinculo de sangre, usado para evitar la traición en una institución carente de un poder superior que impida que reine el caos, por lo que tenemos nuevamente que los individuos toman la decisión de contar con sus familiares para depositar su confianza en el negocio pero al final esas desiciones obedecen a situaciones que escapan a la actividad económica como lo es la institución familiar. De este modo, el negocio fue repartido entre familias (los Guzmán, Zambada, Arellano Félix, Carrillo Fuentes, Beltrán Leyva, Luprecio). Solo competían con pocas organizaciones como el naciente Cartel del Golfo en Tamaulipas. Sus conexiones con carteles colombianos les dio la categoría de empresa transnacional. Sin embargo, la muerte de un agente de la DEA desencadeno la detención de los principales líderes de la Organización de Sinaloa, (Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Félix Gallardo) lo que provoco la fragmentación de la organización primero en plazas (una plaza es un territorio físico, junto con las relaciones con la autoridad necesarios para emprender actividades propias del narcotráfico, dicho de otro modo, es un área geográfica significada por el crimen organizado) que después terminarían siendo organizaciones familiares, algunas con el dominio de varias plazas. La desaparición de la empresa dominante, también facilitaría la entrada de nuevas organizaciones al mercado mundial de estupefacientes, como lo fueron los Amezcua en Colima o los Valencia en Michoacán. Dicho en otros términos, de el casi monopolio que gozó la organización de Sinaloa se pasó a la competencia y a la guerra por los mayores beneficios que implicarían someter a los otros competidores, ideológica y militarmente. Lo que también implicaba nuevos jugadores, nuevo juego, nuevas reglas y más balas.

3.-Los Jugadores De quien es quien en el mundo de las drogas 1.- LOS ARELLANO FELIX. En la época del predominio de la organización de Sinaloa, Benjamín Arellano Félix se convirtió en una especie de secretario particular de Javier Caro cuando ambos vivian en Guadalajara. Benjamín era uno de los siete hijos que tuvieron

Benjamín Arellano y Alicia Félix (Los otros eran Francisco, Ramón, Javier, Eduardo, Enedina y Alicia). En el reparto de plazas ordenado por Miguel Ángel Félix Gallardo en 1989, le entregaron a Jesús Labra Avilés la de Tijuana, quien le entregó el mando a su sobrino Benjamín. El tío “Chuy” Labra, permanecería como asesor de un consejo de jefes quienes dominarían la empresa delictiva. Tijuana no posee grandes extensiones donde se puedan producir drogas, por lo que para mantener la rentabilidad la organización debería de cumplir con dos tareas: a) Conseguir proveedores seguros de cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas b) Organizar un sistema de transporte con la protección policiaca adecuada para que llegaran los cargamentos hasta Tijuana La ubicación de Tijuana convierte la ciudad en un punto estratégico pues, es cercana a California, uno de los estados con mayor consumo de drogas. Para impedir que le arrebatasen el control de esa plaza, era indispensable disponer de un buen aparato de fuerza y un sistema de información e inteligencia eficaz. El flujo de la droga en los 80s y principios de los 90s iniciaba en Colombia y por la mano de los Carteles colombianos llegaban al país mediante los contactos que se habían heredado de tiempos de Félix Gallardo. Sin embargo después de la desaparición de esos Carteles (En específico Medellín y Cali) hubo la necesidad de buscar y hallar nuevos proveedores, por ello entraron en negociación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El cobro de derecho de piso siempre fue un ingreso para el Cartel de Tijuana, por ejemplo: El Chapo Guzmán y el Güero Palma usaban el territorio mediante un pago de derechos, pero no fueron los únicos, se tienen datos de que los hermanos Amezcua Contreras de Guadalajara siendo los principales productores de metanfetaminas del país también llegaron a establecer alianzas con ellos. La magnitud del negocio del trafico de drogas a Estados Unidos requería necesariamente de una red de protección policiaca, y la que construyeron, mantuvieron y manejaron los Arellano Félix es legendaria. El esquema era simple: dos instituciones claves debían trabajar para ellos, lo cual implicaba que no los persiguieran, lo cual garantizaba la impunidad y además que realizaran trabajos para la organización criminal como acarrear drogas, custodiar a los patrones, proporcionar información sobre acciones contra ellos y hostigar y en su caso eliminar a sus enemigos. Así los Arellano Félix convirtieron a gran parte de las corporaciones policiacas en miembros activos de su organización. Las instituciones implicadas fueron: las procuradurías

Estatal y General de la Republica y por lo tanto los altos funcionarios de la primera y el delegado de la segunda. Sin embargo por las características antes mencionadas Tijuana siempre fue una plaza codiciada y tanto “El Güero” Palma, como “El Chapo” Guzmán y Amado Carrillo intentaron desplazar a los Arellano, por lo que la guerra comenzó y la violencia comenzó a subir de forma imparable. Ramón Arellano Félix, se distinguió por ser un Capo especialmente violento, y dejo tras de sí una escuela: el uso indiscriminado de la violencia que iría subiendo de nivel hasta que el público mexicano se horrorizó con la llegada del “Pozolero”, Santiago Meza López, quien reconoció haber desaparecido en su rancho de Ensenada los cadáveres de más de 300 personas disolviéndolos en acido. La fórmula que hizo posible el dominio de los Arellano Félix en la plaza de Tijuana durante dos décadas fue, la suma de un liderazgo familiar y una extensa y profunda red de protección política y policiaca, además de una ferra disciplina sustentada en el miedo generado por un ejercicio brutal de la violencia, además de una extensa base social pues, para tener ojos y oídos en un gran territorio se requieren simpatizantes, y se sabe que además los Arellano contaron con el respaldo y comprensión de sacerdotes como Gerardo Montaño quien les consiguió entrevistas con el nuncio apostólico del Vaticano Girolamo Priggione.

2.-LA ORGANIZACIÓN DE CIUDAD JUAREZ. La posición de Ciudad Juárez es estratégica en el mapa de los mercados ilegales de drogas. Al otro lado del Rio Bravo, se tiene la mejor ruta para la distribución de drogas al centro de los Estados Unidos y a la región de Chicago. Cuando Miguel Ángel Félix Gallardo ordenó el reparto de las plazas, Aguilar Guajardo fue el seleccionado para liderar la organización de Ciudad Juárez. Lo hizo durante cuatro años. Sin embargo Amado Carrillo quien en 1986 decidió levantar las bases de su negocio creó en Torreón la empresa de aviación Taxi Aéreo de Centro Norte S.A. en la que se trasladarían incontables paquetes de cocaína por lo que se le dio el apodo de “El Señor de los Cielos”. Las condiciones en las que Amado Carrillo tomó el control de Juárez siempre han sido poco claras, pues en abril de 1993 unos policías judiciales de Morelos asesinaron a Aguilar Guajardo en pleno centro de Cancún mientras disfrutaba de unas vacaciones con su familia. Amado Carrillo tenía una de sus bases de operaciones en Cuernavaca. Por lo que se especula que Amado lo mandó a ejecutar, y así, se hizo del control de la organización de Juárez desde la cual trataría de revivir la época de oro de Miguel Ángel Félix Gallardo y la organización de Sinaloa. Amado Carrillo era un líder con una gran habilidad

para negociar y para generar alianzas por lo que no se le recuerda especialmente por violento y se dice que su intención siempre fue llevar su negocio en paz. Esta forma de hacer las cosas tuvo dos implicaciones relevantes para la organización: a) Armar una red de protección militar y policiaca al más alto nivel. b) Buscar la protección de policías locales. La diferencia de este modelo con el Cartel de Tijuana radica en que en Tijuana la red de complicidades siempre fue local mientras que Carrillo creía que la mejor manera de tener la máxima protección era llegando a las jerarquías más importantes del gobierno en Ciudad de México. La similitud con el modelo del Cartel de Tijuana es que Amado también consiguió que la policía local hiciera los trabajos sucios que por regla general hacen los sicarios de las organizaciones criminales. Precisamente por ese motivo, la organización de Juárez en principio no tuvo la necesidad de contar con una gran fuerza armada. Por otra parte, la organización de Juárez nunca se caracterizó por tener una política de conquistas que dependiera del uso de la violencia sino que lo que buscaba era reestructurar una federación de narcotraficantes con él a la cabeza por la vía del acuerdo y de las alianzas. Sin embargo ello no implicó que otros Carteles respetaran su territorio y debió defenderse de agresiones de los Arellano Félix utilizando para ello no un ejército de sicarios sino la misma red de protección militar que tejió. Después de todo, si algo hizo famoso al General Gutiérrez Rebollo además de sus nexos con Amado Carrillo, fueron los golpes que propinó a sus adversarios como la detención del Güero Palma y de los hermanos Luprecio Serratos por citar un par de ejemplos. La red de información que Amado Carrillo tejió con sus complicidades es legendaria, al grado que los Arellano Félix afirman que fue Amado Carrillo quien puso una trampa contra ellos y contra el Chapo al hacerlos coincidir en el aeropuerto de Guadalajara, en la balacera en la que encontró la muerte el cardenal Posadas Ocampo. También se dice que fueron los servicios de inteligencia al servicio de Amado Carrillo quienes localizaron al Chapo Guzmán en Guatemala la primera vez que fue arrestado. Sin embargo, la forma de hacer negocios cambió radicalmente después de la muerte de Amado Carrillo en 1993, y cuando se exacerbó el conflicto del Cártel de Juárez con el Cartel de Sinaloa en 2004, entonces Juárez tuvo que comenzar con la construcción de ejércitos privados. La organización de Juárez sobrevive hoy arrinconada por la guerra que mantiene desde el 2004 con Sinaloa. Durante el tiempo que Amado Carrillo la dirigió, tuvo respaldo de importantes líderes de Sinaloa pero nunca pudo conquistar la plaza en Tijuana pese a los intentos por eliminar a los Arellano

Félix, y sin posibilidades de expandirse hacia el noreste, zona de influencia del Cartel de Golfo. 3.-LA ORGANIZACIÓN DEL GOLFO-ZETAS. Es en la década de los 80s, durante el reacomodo en el tráfico de drogas por Miguel Ángel Félix Gallardo cuando Tamaulipas aparece en el mapa de esta actividad. El liderazgo del Golfo no ha sido ejercido por un clan familiar, y esta es una clara diferencia con las otras organizaciones de narcotráfico mexicano. Que los líderes de una empresa criminal tengan parentesco entre sí, es importante porque favorece la confianza y la lealtad. El altamente probable que la ausencia de estos vínculos sea una variable que explique la fragilidad y lo efímero de los liderazgos del Golfo, y las luchas violentas entre los candidatos a suceder a los líderes muertos o capturados. Juan García Abrego, fue el primer jefe de narcotráfico en Tamaulipas. Los siete años que estuvo al frente de su organización fueron suficientes para armar una poderosa empresa exportadora de drogas, sin embargo fue detenido en enero de 1996 sin violencia cuando llegaba a su rancho en Villa Juárez Nuevo León. Su hermano Humberto hubiera sido el sucesor natural, pero estaba preso desde 1994 acusado de lavado de dinero, y cuando salió en 1997 prefirió retirarse con sus ganancias, nunca más se supo de él. Al no haber familia que continuara el negocio, Abrego nombró en 1996 a Oscar Malherbe para que se quedara al frente de su organización, sin embargo no duró ni un año pues fue detenido en 1997 durante una visita a la Ciudad de México. Lo que dejó nuevamente vacante la dirección. Tres aspirantes buscaron llenar ese hueco de poder: Baldomero Medina alias “El rey de los Tráileres”, Salvador “Chava” Gómez y Osiel Cárdenas. El primero en ser eliminado de la lista fue Baldomero pues Chava lo mandó ejecutar, sin embargo Baldomero sobrevivió aunque con heridas que le obligaron a retirar su candidatura. “Chava” y Osiel entonces acordaron dirigir los dos el negocio. Sin embargo Osiel se convenció de que en esa actividad es difícil que haya dos jefes y ejecutó a Chava en verano de 1999. El homicidio le valió el apodo de “el mata amigos”. Sin embargo Osiel fue detenido en marzo del 2003 dejando a la organización en manos de su hermano Ezequiel Cárdenas, alias “Tony Tormenta” y de Eduardo Costilla “El Cos”. Pero en realidad el cartel no siguió una línea pues hubo 5 líderes de facto, pues Osiel seguiría dando órdenes desde Almoloya y dos miembros de la organización se sentían con el derecho de dirigir: Miguel Ángel Treviño, el Z-40 y Heriberto Lazcano Lazcano “El Lazca”, quienes dirigían el primer grupo paramilitar creado para la defensa y expansión de un cartel de drogas. Los Zetas.

Para entender la creación de una organización paramilitar como la que surgió del Cartel del Golfo, hay que entender en primer lugar las características del territorio que dominan. Primero. El Cartel del Golfo opera en Tamaulipas, que tiene cuatro puntos fronterizos relevantes (Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán y Matamoros) por lo que el control territorial es mucho más complicado que en otros lugares como lo es por ejemplo Tijuana. Segundo. El transporte de drogas tenía que recorrer muchos kilómetros (desde Guatemala por vía terrestre o por mar a los puertos de los estados de Campeche, Veracruz o al puerto de Tampico-Altamira) lo que suponía una red de protección que cruzaba todo el país. Consecuencia de esto, el Golfo, siempre ha sido una organización más grande que las otras si comparamos su personal operativo. Situación que supone una estructura de seguridad mucho más grande y en consecuencia mucho más costosa. Los Zetas eran un componente obligado en una organización de estas dimensiones que necesitaba abrirse paso entre las otras empresas de narcotráfico que la aventajaban en experiencia y control territorial. Osiel siempre fue un líder autoritario, violento y paranoico, características que se acentuaron por la forma en que se hizo del mando de la organización (Con el asesinato de Chava), por lo que vivía con el constante temor de ser asesinado por sus colaboradores cercanos. Así fue como se le ocurrió crear una guardia personal que lo cuidara y mantuviera informado de los movimientos de su gente: Los Zetas. Crear un grupo de guardaespaldas obedecía entonces no solo a la paranoia de una persona, sino también a las dimensiones y complejidad de la organización del Golfo. Este es el punto en el que la violencia se hace profesional, pues la idea de Osiel era que sus cuidadores fueran los mejores y por eso en 1998 contrató en principio a Arturo Guzmán Decena, quien sería el Z-1. Desertó de su puesto de teniente en el Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales del ejército para convertirse en jefe de la guardia personal del Capo líder del Cartel del Golfo. En poco tiempo el número de Zetas empezó a crecer, por militares desertores y por la contratación de soldados de elite guatemaltecos, en 2003 ya había más de 300 Zetas. Lo cual supuso la creación de campos de entrenamiento en Tamaulipas, Guerrero, Veracruz para los nuevos sicarios; ya se había terminado la época de los delincuentes amateur. Muchos militares habían recibido sobornos para proteger al narco, los soldados podían ser corruptos pero no cambiar de bando. Guzmán Decena fue quien dio el paso. La profesionalización de la violencia fue un éxito, por eso, en 2001 después de la fuga del Chapo Guzmán, este y Arturo Beltrán Leyva creyeron que sería fácil tomar Nuevo Laredo, mandaron a sus sicarios y ya en la ciudad reclutaron pandilleros locales para ganar terreno, fue un error grave. Sus sicarios

empezaron a aparecer muertos en las puertas de las casas de seguridad de los sinaloenses. Esto supuso que las otras organizaciones tuvieran que invertir en ampliar, desarrollar y profesionalizar sus ejércitos de sicarios si querían ser competitivos. Esto sacó de balance la relación entre el Estado y los criminales pues por primera vez en la historia los criminales contaron con una capacidad logística y militar muy superior a la de cualquier policía estatal o municipal. A partir de aquí la expansión de la violencia fue imparable, y lo más relevante fue la toma de la plaza de Michoacán, porque hasta ese momento el tráfico de cocaína se hacía por mar hacia las costas de Tampico, Veracruz, o por vía terrestre desde Chiapas o Tabasco. Sin embargo con el control de Michoacán, el Cartel del Golfo pudo abrir una ruta marítima por el Pacifico ocupando el puerto de Lázaro Cárdenas o cualquier otro puerto de la costa michoacana, desde donde la cocaína era llevada a Tamaulipas con la ventaja de que la distancia es menor y por consiguiente el traslado es menos costoso y peligroso. Los beneficios no solo implicaron la nueva ruta, sino, la diversificación de las drogas comercializadas pues Michoacán es productor de amapola y marihuana, y también se habían convertido en uno de los principales productores de metanfetaminas pues los laboratorios se abastecían de materias primas traídas de Asia vía el puerto de Lázaro Cárdenas. Con este contexto los Zetas comenzaron a asumir la función de defensa y ataque de toda la organización, pero con el tiempo los mismos Zetas se convertirían en operadores de las actividades del Cartel. A partir de ese momento, los Zetas, adquirieron habilidades no solo en el tráfico de drogas sino en otros delitos como lo son venta de protección, extorsión y secuestro. Esa es la innovación de los Zetas pues, ampliaron la infraestructura del Narco, e incluyeron en sus actividades la venta de protección del crimen local, y la extracción de rentas sociales, o sea, obtener dinero extorsionando a los habitantes. Los Zetas, aprovecharon sus habilidades militares para someter a cuanto grupo criminal había en las entidades donde operaba el Cartel del Golfo. La estrategia consistía en identificar a las bandas de delincuentes locales, tales como robacoches, secuestradores, ladrones de casas, traficantes de indocumentados y les fijaban un cobro de piso o un impuesto por dejarlos continuar con sus actividades a cambio de protección; Si se rehusaban, mataban al líder y al día siguiente tenían sometido al grupo. Además los obligaban a abrir nuevas líneas en sus negocios tales como el narcomenudeo, pero controlado por ellos. Sin dejar de operar el tráfico de drogas, los Zetas se dedicaron a quitarle una parte de sus ingresos a la población, potenciando las actividades de la delincuencia ya existente. Por lo que aquí podemos decir que el secreto del

éxito de los Zetas es la debilidad del Estado pues ni los criminales ni los policías tienen nada que hacer frente a los Zetas, con lo que se ha posibilitado un infierno de terror y violencia. El día de hoy, los Zetas y el Golfo se encuentran en una batalla por Tamaulipas. No sería raro que los Zetas aspiraran a ocupar el lugar de sus antiguos patrones como dueños de una empresa exportadora de drogas, y que esta fuera la razón de su ruptura en 2010. En síntesis, el Cartel del Golfo-Zetas, sustituyeron en su liderazgo las relaciones familiares que propiciaban la confianza y la sustituyeron por el ejercicio de la violencia profesional como método de control y de disciplina. Sin embargo, el método no es perfecto pues aún con esto ha habido traiciones y rupturas, y ello explica porque, los lideres duran menos tiempo en el poder que en otros carteles (García Abrego 7 años, Osiel 5 años, contra los casi 20 de los Arellano Félix, de los Carrillo Fuentes y de los Guzmán Loera). 4.- LA ORGANIZACIÓN DE LOS VALENCIA O MILENIO. Los Valencia se tratan de una organización regional que siempre optó por un bajo perfil. Por ese motivo existen pocos datos sobre la historia de esta organización. Armando Valencia Cornelio y Luis Valencia Valencia, eran primos nacidos en Uruapan Michoacán en 1959 y 1955 respectivamente, quienes en los 80s, emigraron a California. Sin embargo a principios de los 90s regresaron a producir marihuana en sus ranchos, para exportarla a los Estados Unidos usando los contactos que hicieron. Se sabe que algunos cargamentos los enviaron a Ciudad Juárez a la organización de Amado Carrillo y que ese Capo los presentó con sus contactos colombianos por lo que estos comenzaron a venderle droga a los Valencia. El secreto de su éxito se basó en su bajo perfil: nada de ostentación, coches normales, y no entrar en conflicto con otras organizaciones. Los traslados de Colombia se hacían por mar, ellos compraron un par de buques atuneros y hacían el traspaso de droga con los colombianos en mar abierto. Más tarde los embarques eran descargados en el puerto de Lázaro Cárdenas, y de allí a Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, por lo que se supone que tenían algún tipo de acuerdo con García Abrego, sin embargo el afán expansionista de los Zetas dificultarían años después el uso de la plaza. Por lo que terminaron por aliarse con el Cartel de Sinaloa y el Chapo Guzmán.

En lavado de dinero, se involucraron en una red, todos los parientes incluyendo esposas y novias, que hacían muchos depósitos pequeños en bancos y casas de cambio por todo Michoacán. En 2003 el ejército detuvo a Armando Valencia en un bar de Guadalajara, acusado de narcotráfico y fue encarcelado en Almoloya, por lo que su primo Luis y sus hermanos Juan y Ventura, mantuvieron las operaciones en 2001 cuando los Zetas comenzaron la invasión a Michoacán. Como Michoacán era controlado por los Valencia, el conflicto era inevitable, por lo que el pequeño Cartel de los Valencia no pudo hacer nada ante los ánimos expansionistas de los Zetas. Entre Mayo de 2002 y mayo de 2004 los ejecutados se contaban por cientos, por lo que los Valencia tuvieron que ampliar su organización con un brazo armado pero no tuvieron éxito pues los Zetas dominaron Michoacán y luego dieron origen a la Familia.

5.- LA FAMILIA MICHOACANA. La lucha por la conquista de Michoacán comenzó cuando Carlos Rosales Mendoza, un operador cercano de Osiel Cárdenas Guillén, se lanzo a la lucha apoyado por dos comandos Zetas: Efraín Teodoro Torres “El Z-14” y Carlos González Castro “El Erótico”, al mando de un grupo de paramilitares llegaron en 2001 a ocupar la plaza y lo lograron después de una imparable ola de violencia. Los Valencia fueron derrotados por los Zetas, quienes comenzaron a dominar la región de la manera violenta como lo hacen y todo esto con el apoyo del poderoso Cartel del Golfo. Michoacán fue un experimento, pues fue el estado donde se puso de manifiesto el modelo criminal de los Zetas, al mismo tiempo que se aprovechó la industria de drogas que ya existía en la zona por lo que el estado se convirtió en un centro de producción de metanfetaminas. Sin embargo hay que recordar que en este punto, los Zetas aun pertenecían al Cartel del Golfo por lo que los ingresos provenían más de la cobra de rentas sociales y del narcomenudeo que del narcotráfico a gran escala, por lo que dedicaron sus esfuerzos a crear un mercado interno de metanfetaminas y pronto, miles de jóvenes cayeron en la adicción.

Las extorciones se extendieron y entre los blancos más importantes estuvieron los productores de aguacate, pero también fueron extorsionados los negocios grandes y pequeños. Sin embargo los michoacanos que colaboraban con los Zetas, se rebelaron contra sus jefes y se presentaron como una organización nueva: La Familia, y le declararon la guerra a los Zetas con el fin de expulsarlos de Michoacán, presentándose ante los michoacanos cuando un comando del nuevo grupo irrumpió en un club nocturno en Uruapan y lanzó a la pista de baile seis cabezas decapitadas de miembros Zetas. Un par de semanas después, publicaron un desplegado en varios periódicos, en el que decían que su objetivo era imponer el orden en Michoacán erradicando el secuestro, la extorsión los asesinatos, los asaltos, y la venta de drogas en la calle. Esto supone un nuevo modelo delincuencial en el que es prioritaria la base social consiguiéndola con una estrategia nunca antes vista. 1) Un discurso en el que La Familia dice ser parte de la misma sociedad para defenderla de los criminales y los malos gobiernos 2) Una forma de esconder las actividades criminales a partir de propiciar beneficios a su base social en forma de centros de atención a drogadictos, y obras publicas. El liderazgo de la Familia, nunca fue familiar sino que se opto por un modelo compartido porque los dos principales líderes fueron Nazario Moreno González, alias “El Chayo” o “El más Loco” y Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”. Y en una jerarquía inferior se encontraba Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Otra cosa importante de La Familia y en particular de “El Chayo” es que fue un personaje que además fungió como una especie de líder espiritual, y imprimió en la Familia, una mística y una orientación religiosa, de esta forma lograba una homogeneidad en los miembros de su organización, y al inspirar un sentimiento de pertenencia en un nivel espiritual minimizó las luchas internas y las traiciones. Por su parte “La Tuta” es un ex maestro normalista que participó en los movimientos magisteriales de izquierda en los estados de Michoacán y Guerrero. Por lo que existe al menos en teoría cierta simpatía por los movimientos guerrilleros como el EPR. Entonces La Familia es un crisol en el que se mezclan varias cosas inéditas en el crimen organizado, por un lado el pensamiento y prácticas de una religión con el dominio que implica sobre sus fieles. Y en segunda instancia el mensaje de liberación del que la Tuta siempre habla en sus entrevistas. Y estas dos cosas juntas hacen atractiva la pertenencia y más aun la permanencia en la organización; al mismo tiempo, fundamentan una solidez basada en una

relación muy estrecha con un sector de la población, cosa que les beneficia porque al final son una base social que los defiende y en la cual pueden en momentos de necesidad esconderse y fundirse. Sin embargo, el modelo criminal de la Familia, también implica un proyecto expansionista y de cobro de derecho de piso, muy probablemente heredado de sus antiguos jefes los Zetas, lo que demuestra que entre organizaciones criminales existen tradiciones que son difíciles de abandonar. Si bien los miembros de la Familia tenían prohibido comercializar metanfetaminas entre la población michoacana, nada las impedía operar una empresa de narcotráfico a partir de la creación de un mercado interno de drogas en otros lados. Por lo que el negocio se encontró dividido en dos, por un lado el comercio de la exportación y por otro el narcomenudeo que representaba el mercado interno. Para mantener la exportación fue importante llegar a acuerdos con algún cartel que tuviera dominio de parte de la frontera, y todo parece indicar que la Familia llego a acuerdos con el Cartel de Sinaloa, muy probablemente a cambio del uso del puerto de Lázaro Cárdenas. Por el lado del mercado interno, la Familia incursiono en la zona metropolitana de la Ciudad de México. La cercanía de Michoacán con el Estado de México, facilitó que esto sucediera. A principios del 2007, ya había reportes de la Familia controlando narcomenudeo y extorsiones en Netzahualcóyotl con el mismo modelo que utilizaban los Zetas. Pero la expansión no quedó allí sino que establecieron bases de operación en los estados de Jalisco, Guerrero, Estado de México y Guanajuato. La estrategia de vinculación social de la Familia, se basó en otorgar beneficios para poder manejar el discurso de que La Familia era benéfica para las sociedades pues era opuesta a los malos gobiernos y de esta manera conseguir que no hubiera resistencia ni descontento por las actividades criminales que hacían. Otro avance de la Familia es que si bien todas las organizaciones criminales requieren la colaboración de la policía, ellos se apoderaron de ayuntamientos enteros. La forma en la que lo hicieron está basada en la capacidad que tenían de ejercer la violencia, pues, si llegaba a la presidencia municipal un convoy de 10 camionetas, cada una con 4 sicarios armados; la policía municipal no podía hacer nada y así podían dictar al funcionario en el poder las actividades y reglas a seguir, mientras que a la gente se le prometía acabar con la delincuencia, y mejorar el nivel de vida de todos por lo que ganaban simpatía y miedo al mismo tiempo.

Se dice que poco después del 2008 la Tuta, convoco con amenazas a mas de 20 funcionarios de la región de Tierra Caliente para informarles las reglas que debían seguir en sus gobiernos si no querían ser asesinados. Lo considero un avance y una innovación porque aquí pasamos del control de las instituciones por el soborno, al sometimiento y privatización de ayuntamientos enteros, lo que implica la apropiación de presupuesto, las políticas y las obras publicas por una organización criminal. Entonces, el modelo criminal de La Familia, estuvo siempre sustentado en la violencia por un lado y por otro una implantación en el tejido social michoacano gracias a priorizar la base social de la organización.

6.- LA ORGANIZACIÓN DE COLIMA. La organización de Colima siempre estuvo enfocada en la importación y exportación de efedrina y pseudoefedrina, así como en la producción de metanfetaminas y sirve como ejemplo para mostrar como una organización criminal puede aprovechar huecos legales como la disparidad entre legislaciones binacionales. Esta organización fue creada y dirigida por los hermanos Luis Ignacio, Jesús y Adán Contreras Amezcua, originarios de Ciudad Guzmán Jalisco. En 1987 un estadounidense les pidió que compraran en México 200 kg de efedrina pues en su país estaba prohibida por lo que lo hicieron y el negocio les dejo 15 mil dólares, así que comenzaron a comercializar la sustancia. Sin embargo cuando en 1992 la efedrina subió de precio decidieron buscar proveedores más baratos y los encontraron en la India, donde un kilo de efedrina costaba 48 dólares más el flete mientras que en México costaba 400. Sin embargo la DEA que seguía de cerca a los productores de la India. Los hermanos crearon una empresa farmacéutica en Tuxpan Jalisco y comenzaron a extender su negocio haciendo alianzas con China, y Alemania usando los puertos de Lázaro Cárdenas o Manzanillo en el Pacifico o el de Veracruz en el Golfo. En 1998, fueron detenidos los hermanos José de Jesús y Luis Ignacio, con lo que según la versión oficial el Cartel quedo desarticulado, sin embargo se menciona en este ensayo por ser un ejemplo ilustrativo de lo que sucede con un cartel que no ejerce la violencia, pues su estructura siempre optó por el lado empresarial más que el militar, no se metieron en el terreno de otras organizaciones para no tener conflictos por consiguiente siempre fueron débiles y desaparecieron.

7.- LA ORGANIZACIÓN DE SINALOA. Según se dice, del reparto hecho por Miguel Ángel Félix Gallardo, se llegó al acuerdo de que el estado de Sinaloa sería dominio de Ismael “El Mayo” Zambada. Sin embargo esta plaza no tiene un cruce fronterizo como las que estaban en manos de las otras familias, por lo que el valor de la plaza sería el control de las amplias zonas de producción de marihuana y de amapola, así si el Mayo quería exportar tendría que pagar derecho de piso a los otros carteles pero en cambio los otros carteles deberían comprar mercancía al Mayo. Quienes mayor relación tuvieron con el Mayo, fueron Joaquín Guzmán “El Chapo” y Héctor “El Güero” Palma Salazar, que controlaban Tecate y San Luis Rio Colorado respectivamente. Así el Chapo, el Mayo y El Güero, fueron un trió que dominaban la zona de Sinaloa, sin embargo es altamente probable que fuera en realidad un cuarteto pues Juan José Esparragoza “El Azul” siempre fue muy cercano al Chapo al grado de ser su consejero al mismo tiempo que era un hombre cercano a Amado Carrillo. Cuando el 1993 ocurrió en Guadalajara el enfrentamiento entre los Arellano Félix y el Chapo Guzmán en el que fue muerto el Cardenal Posadas Ocampo, la suerte del Chapo estuvo echada, por lo que fue capturado. Para la organización de Sinaloa, la captura del Chapo fue un golpe severo pero no la descabezó pues se quedaron al mando el Mayo, el Güero, el Azul e incluso los primos del Chapo (Los Beltrán Leyva). Fue entonces cuando Amado Carrillo se puso al frente de la organización de Juárez, y pretendió convertirse en el nuevo jefe máximo, con la organización de Sinaloa bajo su mando, impulsando la Federación de Narcotraficantes. No existen datos de enfrentamiento entre ambas organizaciones por lo que se piensa que existía una colaboración cercana entre ambas organizaciones debido a la cercanía que ambas tenían con El Azul. El sucesor de Amado Carrillo, Rodolfo, no pudo mantener las relaciones con el Cartel de Sinaloa por lo que estas se debilitaron. El Chapo Guzmán escapó de Puente grande en enero del 2001, y no solo retomo el mando de su organización sino que se burló del gobierno, y demostró que las cárceles, aun las de máxima seguridad son vulnerables al poder corruptor del narco como cualquier otra cárcel, poniendo en ridículo a la nueva administración de Vicente Fox. El Chapo tenía un objetivo: Convertir al Cartel de Sinaloa en la empresa dominante de narcotráfico en México, por ello no escatimó recursos en mejorar la producción de marihuana a partir de invernaderos y manipulación de

cultivos, y la incursión en el mercado de las metanfetaminas en Guadalajara aprovechando la desaparición del mercado de los Amezcua Contreras, abriendo laboratorios en Culiacán. Incluyó a los hermanos Beltrán Leyva, en el equipo directivo y les encomendó reforzar el brazo armado de la organización y la compra de protección política y policiaca. Por otro lado se propuso a retomar las actividades expansionistas del Cartel frente a tres grandes organizaciones: Una en Tijuana, una en Ciudad Juárez y una más en Tamaulipas esta última extendiéndose a pasos agigantados. La situación era inmejorable, en 2002 los Arellano Félix se verían debilitados por la muerte de Ramón, y la detención de Benjamín, y en 2003 la detención de Osiel Cárdenas decapitó al cartel de Golfo. Por lo que optó por aliarse con el Cartel de Juárez (en realidad lo absorbió) y se lanzó por la conquista de nuevos territorios…

4.- Que viva la independencia! De cómo, en materia de seguridad, las relaciones binacionales siguen los intereses de una sola parte… La lucha contra las drogas en México siempre ha seguido intereses que no pertenecen al gobierno mexicano sino más bien al gobierno de los Estados Unidos quienes han adoptado la estrategia de combatir las actividades de los narcotraficantes fuera de sus fronteras en lugar de llevar la guerra a su propio territorio. Por otro lado, el interés se vuelve económico si se piensa en que por un lado se legaliza el cultivo y la venta de marihuana en su propio territorio al mismo tiempo que condena la producción y venta en otros países. Las estrategias para conseguir esto siempre son económicas pues se tiene por un lado la necesidad de mantener relaciones sanas con una de las economías más importantes del mundo, y por otro se tiene el control de la frontera al mismo tiempo que los Estados Unidos disponen de ayudas a los países que acrediten luchar contra el narcotráfico, lo que hace suponer que el discurso de legalidad y sanidad que está detrás de la lucha contra las drogas en este país sea en realidad la fachada de un interés económico de algunos. La muerte del agente Camarena (Agente de la DEA asesinado por Rafael Caro Quintero) promovió que el gobierno de los Estados Unidos iniciara un proceso de certificación mediante el cual el departamento de Estado, califica la actuación en materia de combate a los estupefacientes de los gobiernos de los países productores de drogas, si se certificaban tenían acceso a las ayudas y si no certificaban entonces quedaban expuestos a las sanciones económicas mencionadas anteriormente. Las medidas suponen, una serie de requerimientos que a continuación se enumeran:

a) b) c) d) e)

Presupuesto dedicado a combatir el narcotráfico Decomisos de Cargamentos y erradicación de cultivos Bajas policiacas y militares en la guerra contra las drogas Número de arrestos Reformas institucionales y legales a fin de fortalecer las instituciones encargadas de combate al narcotráfico f) Acuerdos internacionales g) Aceptación de colaboración de Estados Unidos así como la presencia de agentes de la DEA en territorio mexicano. De esta manera la certificación es una herramienta para demostrar el compromiso del gobierno mexicano al combate contra el narcotráfico que no es necesariamente un interés local y de esta manera el dominio ideológico se logra a partir del dominio económico. La estrategia funciona porque en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, los principales capos detenidos fueron Miguel Ángel Félix Gallardo (1989) y Joaquín Guzmán Loera (El Chapo) (1993). Durante el gobierno de Ernesto Zedillo, en 1996 fue arrestado Juan García Abrego, líder del Golfo. Los hermanos Contreras que entonces eran los reyes de las metanfetaminas. Jesús Labra, tío de los Arellano Félix y su principal lugarteniente Ismael Higuera (El Mayel) fueron capturados a principios del 2000. Ya en tiempos de Vicente Fox, fueron detenidos dos de los hermanos Arellano Félix (Benjamín en 2002 y Francisco Javier en 2006) así mismo fueron detenidos también en la gestión de Fox, Osiel Cárdenas y Armando Valencia en 2003.

5.- La violencia que se ve y que no se ve… De cómo, la violencia es utilizada para imponer nuevos valores, ideas y secuestrar gobiernos… Los Capos representan la otra cara del Estado. Se encuentran en la cúspide ya sea por herencia o por astucia, malicia y crueldad. Utilizando el soborno, el terror y la coacción construyen Estados mafiosos dentro de otros Estados legítimos, así, la guerra no es solo por territorios sino por hegemonía. Son dos Estados que se enfrentan y que tienen naturalezas diferentes, ya que uno es de “jure” y el otro es de “facto”, uno es respetado porque su poder emana de instituciones legítimas y el otro es temido por la capacidad que tiene de desatar la violencia. Los representantes de un tipo de Estado son elegidos por un tiempo determinado mientras que los otros suben peldaños de sus

organizaciones gracias a la combinación de su astucia y a la fuerza de sus armas. En este ensayo planteamos que el Cartel individual lucha por el poder hegemónico a veces contra el Estado legitimo y en otras ocasiones al abrigo del Estado legitimo, y lo hacemos porque el Cartel es una organización criminal convertida en una institución que delimita las zonas de acción de cada uno de sus miembros, regula las tarifas de todos los productos y servicios que provee y que además de impone condiciones de venta. Existen tres tipos básicos de Carteles. Los que siguen líneas de parentesco, los que no siguen líneas de parentesco y los mixtos. Los Carteles que siguen líneas de parentesco son mayoritariamente hereditarios, como el de Sinaloa. Estos grupos se caracterizan porque durante varias décadas un solo grupo de familias ostenta el control de la plaza, y de esta manera, la población que habita en sus dominios tiende a acostumbrarse al poder de un Capo al cual terminan por considerar un poder legitimo, los integrantes de Cártel, se acostumbran también al linaje del mismo Capo, por lo que la dirección del Cartel no tiende a ser demasiado problemática, en el entendido de que basta con ajustarse al orden establecido por los antecesores. Por ejemplo: la muerte de Pablo Acosta, dio paso al Cartel de Juárez bajo el poder de Amado Carrillo, quien a su vez, al fallecer fue sustituido por su hermano Vicente Carrillo (El Viceroy) quien contó con la participación de Vicente Carrillo Leyva (hijo de Amado Carrillo). Existen otros Cárteles que no siguen esta regla, y tienden a adquirir territorios y posiciones mediante la lucha violenta, como lo es el Cartel del Golfo, que históricamente para lograr el control de las plazas, ha utilizado las armas de grupos ajenos a el mismo como lo son los Zetas y los Kaibiles. Y hay un tercer tipo de Cartel que es la combinación de los dos anteriormente descritos. Al igual que los aristócratas tienden a emparentar entre ellos, los grupos familiares de narcotraficantes se unen con el propósito de establecer vínculos de sangre que hagan más difícil la traición entre ellos y les ayude a acrecentar su poder. Esto tiene una ventaja sobre organizaciones de tipo regionalista y de mando piramidal pues siempre encuentran que es más difícil extender su territorio, como no sea con el uso de las armas. El dominio de una organización violenta como lo es un Cartel supone el uso de herramientas para legitimar el poder (según Gilberto Giménez, la legitimación ocurre de tres maneras: a) Institucionalidad b) Miedo c) Dadivas.) Debido al carácter ilegal de un Cartel los capos deben saber administrar el miedo que pueden inspirar debido a su capacidad de ejercer la violencia, pero también saber administrar dadivas para ganarse el favor de su círculo cercano y evitar que este lo traicione.

Un Cartel puede ser gobernado de dos maneras distintas: a) Por un Capo y sus lugartenientes que le ayudan a gobernar el Cartel b) Por un Capo y sus sicarios. La diferencia radica en que en el primer modelo, los lugartenientes tienen poder solo por la gracia del Capo, y en el segundo modelo los sicarios tienen poder por méritos propios. El Cartel de Juárez, puede ser usado para ejemplificar el primer modelo anteriormente descrito pues fue Amado Carrillo Fuentes, quien supo fincar un imperio a partir de sus lugartenientes, y que logró un grupo tan sólido que a su muerte en julio de 1997, el grupo continuó con un enorme poder, el cual recayó en el Cartel de Sinaloa, en la forma de una Federación compuesta por los Capos Vicente Carrillo Fuentes (El Viceroy), Vicente Carrillo Leyva (Hijo de Amado Carrillo), Ismael Zambada García (El Mayo), Juan José Esparragoza (El Azul) e Ignacio “Nacho” Coronel. De esta manera se promovió que cada uno de los integrantes del Cartel administrara parte de los dominios de la organización. Amado Carrillo inculcó la disciplina y dio un sentido empresarial a la organización que comandaba, de este modo, erigió un imperio que dominaba sus territorios y puso a su servicio al propio Estado. El modo de lograrlo consistió en el soborno que supo llevar al más alto nivel, centrándose en funcionarios clave que luego supo utilizar para atacar a las organizaciones rivales, de este modo, Amado Carrillo Fuentes, utilizó la legitimidad de las instituciones estatales para dotar de poder a su Estado mafioso logrando con ello la legitimidad por las tres vías que menciona Gilberto G. De esta manera, Amado Carrillo, halló la ecuación de la cual se ha servido el crimen organizado para aumentar su poder. Que es aprovechar la debilidad de las instituciones legítimas y poner estas al servicio de sus necesidades particulares. El caso más conocido de corrupción del que se sirvió Amado Carrillo, fue utilizar el soborno para comprar la voluntad del general Gutiérrez Rebollo, dejando en claro que la corrupción había tocado a una institución clave en la soberanía del país. Y este no fue el único caso, se tiene también el caso de Mario Villanueva Madrid quien siendo gobernador de Yucatán entró en tratos con Amado Carrillo facilitando el acceso a territorio mexicano de drogas provenientes de Sudamérica. El segundo modelo de gobierno sobre los territorios que es el del Capo con sus sicarios puede ser ejemplificado con el Cartel del Golfo y su ex líder Osiel Cárdenas Guillén, quien, por necesidades propias de controlar el gran territorio que dominó su organización, contrató ex militares, quienes lograron a partir de sus propios meritos posiciones dentro del Cartel antes de su ruptura. El secreto del poder de los Zetas, antes sicarios de Osiel, consistió en dominar con su fuerza y sus armas a las pandillas locales que nada tenían que hacer frente a

ex militares de elite fuertemente armados y entrenados. De esta manera pudieron mantener control de grandes territorios y al mismo tiempo financiarse a partir del secuestro y la extorsión de la población. Sin embargo no basta con dominar a la organización porque está a su vez, debe de poder dominar una extensión territorial grande para poder destinarla a actividades ilegales. Un cartel sin territorio está condenado a desaparecer, y es por ello que se debe tener una estrategia para conservar los territorios adquiridos. Esto se logra únicamente legitimando el poder del Cártel en oposición al poder que representa el Estado. Aquí se entra entonces en un doble juego en el que entra la población que vive en los territorios dominados por los Cárteles pues por un lado se puede utilizar a la violencia contra los civiles para hacer ver a las autoridades legitimas como incompetentes y por otro lado invertir en formar una base social a partir de obras altruistas con el fin de ganar simpatizantes, las obras buenas borran en la mente de las personas las malas. Un ejemplo de esto es Pablo Acosta Villareal, quien a pesar de ser sanguinario con sus rivales fue un hombre muy querido en Ojinaga Chihuahua. Logró la aceptación de la gente a partir de la dadiva pues, subsidió becas a los estudiantes que se lo pedían, y fue gestor de múltiples proyectos en beneficio de la comunidad por lo que sus actividades delictivas siempre quedaron en segundo término. En 1987 cuando murió Pablo Acosta, este fue llorado por toda la población de Ojinaga. Otro ejemplo podría consistir en Amado Carrillo, a quien se le recuerda en Navolato por sus buenas obras y acciones. En el sentido contrario, existe un modo en que el Capo, pasa a ser maldecido por la población e incluso entregado sus enemigos. Un Capo que actúa con prepotencia, que asesina injustificadamente, además de “calentar” la Plaza, se pone en grave peligro por perder el apoyo de la población local. Un ejemplo de esto es Ramón Arellano Félix del Cartel de Tijuana, quien fue un hombre sanguinario, temido por sus familiares y odiado por sus enemigos. Entre los actos que le costaron la simpatía de la base social que tiene como fin proteger a los Capos, se cuenta el asesinato de un funcionario de migración quien fue baleado por pedir a Ramón y a unos amigos del que bajaran el volumen de su música; o la ejecución de un elemento de seguridad privada quien tuvo la mala suerte de ser quien le indicara a Ramón que no estaba permitido ingresar a un estadio con bebidas alcohólicas. El hermano de Amado Carrillo, Vicente Carrillo (El Viceroy) es visto por esa misma circunstancia como una mala copia de Amado al que no pudo igualar en inteligencia, pero sí lo pudo superar en crueldad. Por ese motivo el imperio que forjo Amado Carrillo, hoy está fragmentado y ha caído en poder del Cartel de Sinaloa. Por eso los capos deben ofrecer una imagen de benefactores, pues adquieren una reputación, y se sabe que es más difícil se traicionar a un

hombre con una buena reputación que a alguien que no la tiene. Así, la base social se mantiene, pues como se sabe los pobladores tienen el poder de delatar a los traidores, pero también de desinformar a las autoridades para proteger a un benefactor. El pueblo entonces es, la mejor fortaleza para los Capos, por lo que, si existen los recursos, es común que una buena parte se destine en beneficiar a los locales. Esta estrategia la han usado muchos a lo largo del tiempo los diferentes Carteles con buenos resultados, se puede citar en Chihuahua a Pablo Escobar, en Badiraguato al Chapo Guzmán, y en Matamoros a Osiel Cárdenas quien llegó a obsequiar juguetes en día del niño con una nota que decía: “Reciban el presente y estudien para que sean hombres de bien. Feliz Día del Niño. Osiel Cárdenas Guillén”. La imagen es entonces una herramienta que ayuda a legitimar el poder, el problema es que la imagen es delicada y frecuentemente es descuidada por los cárteles promoviendo la caída de sus líderes. Los excesos no solo hacen peligrar el dominio sobre la base social sino que hace que los Capos sean presa fácil de sus enemigos. Ismael Higuera “El Mayel”, del Cartel de los Arellano Félix, por ejemplo, fue detenido junto con su hijo en Ensenada durante una orgia con prostitutas que habían sido traídas de Colombia. Después de ser detenidos, soldados del Ejército, trasladaron al Capo aún alcoholizado y drogado al campo militar donde aún bajos los efectos de la droga reveló detalles sobre la organización de los Arellano Félix. Todo quedó al descubierto. Los nexos entre el Cartel y las FARC fueron eliminados a partir de esta detención. Un segundo ejemplo lo es el caso de Osiel Cárdenas Guillén quien cayó después de una fiesta organizada en Matamoros Tamaulipas, cuando durmiendo la resaca fue rodeado por elementos del Ejercito quienes se lo llevaron detenido aún drogado. Por eso hacer uso de la ostentación tiende a ser contraproducente. Un ejemplo que rayaría en lo contrario sería el Capo Esparragoza Moreno (El Azul) quien viaja sin escolta, con un bajo perfil que lo ha hecho escurridizo por décadas. El bajo perfil es necesario entonces, pero al mismo tiempo se debe detentar un poder que aunque no se vea, se sienta. Las agrupaciones criminales entonces utilizan a su favor las relaciones publicas como “La Familia” quien ha puesto anuncios en los periódicos locales e incluso se ha hecho entrevistar por medios de gran alcance como lo es el semanario Proceso. El caso de La Familia, es notable porque utilizan ceremonias y rituales, lo que aumenta la cohesión entre ellos, y una homogeneidad ideológica, así, llegaron a declararse garantes del pueblo michoacano declarando la guerra a las sociedades criminales ajenas al territorio de ese estado, específicamente vendedores de ice y cristal (drogas de diseño).

El doble juego entonces consiste en ser dadivoso por un lado y violento por otro, negociar y matar. Porque Cartel que no negocia y mata, está condenado a perecer, sin embargo la violencia es una herramienta de uso limitado pues genera antipatías que pueden costar la base social que protege al mismo cártel. Por eso la eliminación física se debe usar solamente cuando los argumentos fracasan en la negociación. El Cartel de Juárez puede ejemplificar el uso de la negociación y de la diplomacia sobre la violencia. Ya que durante la vida de Amado Carrillo el cártel floreció usando la negociación antes que las armas. Sin embargo tras la Muerte de Amado, lo sucedió su hermano, quien fue famoso por sus “carnes asadas” (forma de ejecución donde sus víctimas eran quemadas para después ser entambadas) como sucedió con los médicos que no cuidaron a Amado Carrillo (quien murió en 1997 durante una operación estética en la Ciudad de México) y cuyos restos aparecieron esparcidos por la autopista del Sol. Fue tanta la saña con que el “Viceroy” trató a sus víctimas que sus rivales no escatimaron esfuerzos en acabar con él y con toda su familia. La violencia es costosa, y a Vicente Carrillo. Ya le costó la muerte de su hermano Rodolfo “El Niño de Oro” quien fue masacrado en Culiacán en compañía de su esposa Giovanna Quevedo Gastélum de 18 años cuando salían de una sala de cine. La acción desencadenó una guerra declarada entre el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Juárez. Con lo que se demuestra que las relaciones entre Carteles son volátiles pues el Cartel de Sinaloa solo debía fidelidad a Amado Carrillo, no a su hermano. Hay que tomar en cuenta que en esta lucha por el control de los territorios la crueldad debe de ser aplicada con mesura, pues cuando se aplica mal tiende a generar antipatías y grupos de inconformes que pueden ser problemáticos. Por ese motivo, la negociación se convierte en una herramienta alternativa que debe ser utilizada. Los negocios se realizan con éxito cuando hay interlocución en lugar de cerrazón. Podemos citar por ejemplo, lo ocurrido con los Zetas quienes han dejado una estela de violencia en todos los territorios en los que tienen presencia, colocándose en la mira de sus rivales y de las fuerzas del orden leales al Estado que echan mano de sus recursos para eliminarlos. El uso de estas dos herramientas (negociación y violencia) radica en saber vislumbrar la conveniencia de elegir una u otra logrando simpatías y al mismo tiempo castigando a los traidores, tomando en cuenta que no solo se prevalece con el uso de la violencia. En el uso de la violencia también se da el fenómeno de la especialización, y se utiliza para sembrar el terror en los enemigos. Cada uno de los grupos tiene su sello o firma, así, si la víctima es mutilada entonces se puede pensar en que los autores del crimen son los Zetas, si la encuentran “entambadas” se culpa al

Cartel de Juárez, si fue ametrallada y encajuelada se piensa en el Cartel de Sinaloa y si la persona fue “empozolada” (dentro de tanques con acido), la obra corresponde al Cartel de Tijuana. Las organizaciones no solo usan la violencia para pelear territorios, sino que ahora innovan y dejan su sello en sus actividades para dar mensajes a sus enemigos. Y aún, actualmente se protagonizan videos que registran las torturas y las ejecuciones para escarmiento de las organizaciones rivales. Por otro lado, los narcos utilizan tácticas terroristas (entendiendo por terrorismo el uso de la violencia contra no-combatientes con el objetivo de presionar a una autoridad a hacer ó dejar de hacer algo), como la ejecución de los cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), así como de individuos representativos de los gremios empresarial y periodístico, acciones encaminadas a crear una atmosfera de terror. El objetivo de esos movimientos es causar temor y crear un sentimiento de indefensión, bajo la premisa de que las corporaciones policiacas solo son reactivas. La reiteración de ejecuciones en una entidad cualquiera, provoca la inoperancia de las autoridades. Podemos también entender que el narcotráfico toma prestados elementos de otras culturas y de otros contextos. Por ejemplo, los narcos en una clara imitación de los terroristas islámicos, filmaron un video en el 2005, que terminó en las principales agencias noticiosas del país. En la grabación aparecía la ejecución de unos Zetas, logrando con esa acción un efecto propagandístico, además de sembrar el temor entre la ciudadanía y las fuerzas del orden. Al igual que los movimientos terroristas tienen estrategias para esconderse entre los civiles, los Carteles utilizan jóvenes de no más de 18 años para realizar ejecuciones. Este reclutamiento tiene una finalidad práctica pues, en el caso de ser detenidos y de que fracasen las herramientas legales del Cartel, se puede salir de prisión bajo la figura legal de minoría de edad. Entonces, en materia de seguridad y para poder ejercer la violencia de forma eficiente, es necesario recurrir a los mejores, sin importar si son o no de la región. Cuando el Narcotráfico se componía de empresas familiares, la seguridad consistía en reclutar elementos conocidos y de lealtad probada con el objetivo de evitar infiltraciones y delaciones, sin embargo el día de hoy, se requiere además probar la capacidad de los sicarios y operadores. Por ejemplo: El uso de Sinaloenses por parte del Cartel de Sinaloa, solo incrementó el número de bajas en la organización, pues el acento, y las costumbres tendían a delatarlos cuando se encontraban en territorio enemigo, provocando que los ejecutados en los territorios del Cartel de Golfo fueran un hecho cotidiano. Por lo que se

optó por reclutar gatilleros locales y no sinaloenses para que pudieran pasar inadvertidos. Esa situación orilló a Osiel Cárdenas Guillén a contratar ex integrantes de los grupos especiales guatemaltecos quienes además aportaron el ritual de decapitar a las víctimas de su Cartel. Por otro lado hay que entender que los cárteles de Sinaloa y del Golfo no fueron los primeros en contratar extranjeros. En 1994 los Arellano pagaron los servicios de un sujeto apodado “El Árabe” a quien contrataron para que eliminara mediante el uso de explosivos al Mayo Zambada en su propio territorio. Misión que fracasó. Sin embargo tanto para ser un negociante hábil, como para poder ejercer la violencia de una forma eficiente, es necesario contar con información suficiente sobre los otros grupos y las fuerzas del orden. Por ese motivo, es necesario reclutar a las fuerzas del estado. Los policías son un instrumento invaluable para el crimen organizado. A los policías se les compra con dinero, porque a pesar del poder que se les otorga, sus sueldos bajos los hacen presa fácil del poder corruptor de las organizaciones de narcotráfico. De esta forma actúan como dobles agentes, filtrando información sobre los movimientos de las fuerzas del Estado al mismo tiempo que pueden ser utilizados para hostigar a los otros Carteles. Sin embargo, los aliados que se generan en el negocio tienden a ser ocasionales. Y por ello los aliados pueden dividirse en dos clases: Los que por su proceder se ligan por completo a la suerte del Capo, y los que no. La diferencia radica en que los primeros con sus acciones se convierten en parte de la organización, lo cual dificulta la traición. Por citar un ejemplo, cuando asesinaron a Rodolfo Carrillo Fuentes, se supo que recibía protección de la policía ministerial del estado. Los que no se ligan a la suerte del Capo tienden son aliados mucho menos confiables que los primeros. Este es el caso de algunos magistrados y políticos, que sirven a sus propios intereses y no a los del Cartel y en momentos difíciles no dudan en traicionar. Esto le ocurrió a Osiel Cárdenas Guillén con el testigo protegido “Geraldine”, al Chapo Guzmán con “Sergio”, su ex cuñado o con Amado Carrillo Fuentes quien fue traicionado por Tomás Colsa McGregor, quien fue compadre y joyero del Capo y quien fue además pieza fundamental de un enorme proceso judicial, declarando contra gobernadores y comandantes, hasta que fue ejecutado. Hay un problema que emana de los aliados y de la gente cercana a los Capos. ¿Qué estrategias existen para evitar que la gente de confianza de los Capos no se levante contra estos?

Entre un hombre armado y uno desarmado hay una gran desproporción, y no es razonable que el que está armado obedezca a quien no lo está, ni que el desarmado se sienta seguro entre sus servidores armados. Tener un cuerpo de seguridad consistente de hombres armados incluye entonces un riesgo por lo que se tiende a premiar y estimular al cuerpo para que ninguno de sus elementos ose conspirar en contra del Capo. El estimulo de la gente con premios hace que los elementos de menor rango busquen ocupar los puestos que por muerte o por despido quedan vacantes. Sin embargo también es común que la traición se castigue con la muerte y, que cuando se ejecuta a un traidor se haga con saña y violencia pues sirve de mensaje para amedrentar a futuros traidores. Un ejemplo podría ser la ejecución del gatillero Burciaga, perpetrada por los Zetas, quienes le cortaron las piernas y los brazos para posteriormente hacerle una herida con forma de una letra Z en la frente con una docena de clavos, decapitándolo finalmente. Con esa acción ocurrida en el 2007 en la Comarca Lagunera, los Zetas enviaron un mensaje claro, evitando así a los futuros traidores. El premio al osado y al leal se sustenta en el hecho de que es por todos sabido que al buen jefe se le preserva mientras que a uno malo se le hace caer. El ejemplo de este caso es Amado Carrillo quien dio a su escolta “El Metro” dominio sobre el territorio de Cancún Quintana Roo después de que este lo protegiera de una emboscada que le tendieron los Arellano Félix en el restaurante Bali Hai en la ciudad de México.

6.- Las instituciones del gobierno mexicano débiles y al servicio de la mafia De cómo, las drogas no se terminan por decreto, ni la violencia termina con buenos deseos… Finalmente se encuentra la acción del Estado en el problema del crimen organizado. Al principio de este ensayo preguntábamos porqué el crimen le ha ganado terreno al estado de derecho y en mi opinión la respuesta no puede ser respondida con la explicación simplista de la corrupción. Para entender el problema de la estrecha y al mismo tiempo antagónica relación que existe entre el Estado y el crimen, es necesario profundizar en las

causas de ese desfase que existe entre una forma de vida al abrigo de un poder legítimo (Estado de derecho) y la realidad. El problema implica muchos aspectos incluyendo la definición misma de Estado, pues los estudiosos del tema normalmente ocupan la definición de Weber, que lo define como una relación de dominio por medio de la fuerza legitima. Eso quiere decir que para que en un país los ciudadanos cumplan las leyes el Estado puede usar una fuerza legítima, y solo las fuerzas de seguridad estatales pueden hacer uso de esa fuerza. Sin embargo esta definición no es aplicable en la vida real porque si la cultura es una serie de sistemas de significación que sirven para dominar, entonces ningún Estado en ninguna parte del mundo cumple a cabalidad la definición de Weber. Dicho de otro modo, o bien en unos países la autoridad está fragmentada, o bien hay grupos armados disputando el poder, o hay gobiernos que no tiene presencia en todo su territorio. Entonces la definición es inútil en el entendido de que es una definición de tipo ideal que no se ajusta a las condiciones reales de los países y de sus gobiernos. Se dice que un Estado que no cumple la definición de Weber es un estado débil o un estado fallido, sin embargo aceptar eso implicaría decir que ningún Estado del mundo es exitoso y que todos son fallidos. ¿Porque no hay entonces una relación más armoniosa entre lo que debería de ser un Estado y lo que realmente es? En realidad hay tres respuestas a esto: a) La distancia entre las leyes y la realidad b) La complejidad de aplicación de las mismas leyes c) La convivencia de ordenes alternos al establecido por el Estado El problema tiene que ver con que la debilidad del Estado de derecho, o sea la no aplicación de las leyes que rigen la vida social obedece a que o bien las leyes no son las adecuadas, el sistema de procuración de justicia no puede o no quiere hacer valer esas mismas leyes o la población sencillamente no las respeta. En todos los casos mencionados anteriormente existe una clara distancia entre lo que dicen las leyes y lo que sucede en la vida real. En México se piensa que es parte de la cultura no hacer caso a las leyes, sin embargo esa forma de comportarse tiene más que ver con el poder de las instituciones que no ofrecen incentivos positivos o negativos para cumplir esas leyes. Por ejemplo en este país se tiene una gran evasión fiscal, sin embargo con la gestión de Enrique Peña Nieto, la Secretaria de Hacienda ha recaudado una cantidad historia de contribuciones. ¿Qué sucedió allí? Una institución fue lo suficientemente fuerte para poder ejercer coerción sobre la población y de este modo la evasión fiscal disminuyó. Lo mismo podemos decir del programa Hoy No Circula, en donde aunque hay infractores la mayoría de la población cumple con las disposiciones

pues existe todo un aparato policiaco a la expectativa de encontrar a aquellos que no las cumplan (ya sea para remitirlos o para extorsionarlos). Esto lo podemos comparar digamos con el intento que hizo el gobierno de apelar a la buena voluntad de la población para hacer un padrón con todos los teléfonos celulares, cosa que por supuesto fracasó porque no se contaban con los medios coercitivos ni con los incentivos para que la gente cumpliera con la disposición. Dicho de otro modo, el que la mayoría de la población tenga un registro en registro civil obedece a que la institución es lo suficientemente fuerte como para obligar a la población a registrarse, no hacerlo implica no existir para el estado con todas las desventajas que implica. Entonces el problema no está en la población sino en las instituciones, por lo que modificando estas, siempre será posible transformar el comportamiento social. Lo que supone dos problemas: uno de ellos es el tipo de leyes que se hacen y además hallar un modo eficiente de aplicación. Las legislaciones tienen un problema serio en cuanto al tipo de leyes que generan, y es que buena parte de esas leyes son de carácter aspiracional, es decir representan un modelo de organización social que no existe en la realidad y que mediante la aprobación de esas leyes se pretende que la sociedad cambie. Sin embargo estas leyes pocas veces se cumplen, si así sucediera, el narcotráfico podría acabarse por decreto. El problema está en los medios que hay para aplicar esas leyes. Por ejemplo: el voto libre y secreto o por no ir muy lejos la educación pública y la salud durante décadas fueron leyes pero los gobiernos nunca tuvieron los medios de cumplirlas completamente. Esto supone que la brecha entre el mundo de las leyes y de la realidad es a veces muy amplio, por citar un ejemplo, que en este país antes de 1926, en era legal producir, comercializar y consumir marihuana, opio y sus derivados, después se prohibió la producción y su consumo, luego, en 1940 se despenalizó el consumo y finalmente por presiones de Estados Unidos, se regreso a castigar su uso para que en el 2009 el congreso despenalizara el consumo (no la venta ni la producción) considerándolo un problema de salud y no de seguridad pública. ¿Porqué tantos cambios y adecuaciones?, El problema radica en que las leyes son vistas como ajenas y eso dificulta su cumplimiento, por ejemplo, en el caso de las drogas. ¿Cómo frenar por decreto la producción de amapola y marihuana en Michoacán por ejemplo que tiene tradición de muchas décadas de cultivo? Allí es donde nace el desacato, después de todo el decreto pocas veces es más fuerte que la costumbre. Otro obstáculo tiene que ver con la forma con la que se aplican las leyes, porque hay que tomar en cuenta que el uso parcial de la ley tiene un impacto en la perdida de la credibilidad y la confianza en las instituciones, lo cual deriva

en desacatos severos en la población. Esta aplicación parcial de la ley obedece a razones políticas en beneficio de unos y en perjuicio de otros. Es el caso por ejemplo de ayudas gubernamentales solo a algunas comunidades chiapanecas y no a todas, o las leyes laborales que en tiempos del PRI, se les otorgaban a sindicatos afiliados y se les negaban a sindicatos independientes. Esto si se piensa bien es un método de control social pues se podía regular la pertenencia a las organizaciones y corporaciones del partido en el poder. De allí la sociedad aprendió que la ley se negocia; que la obligación de aplicarlas imparcialmente es una utopía y que para poder negociar de sebe tener un circulo influyente o dinero para inclinar la balanza de la justicia. Esa normatividad, aplicada de forma selectiva ha dejado una profunda huella en el modo en el que se entiende a la política y a la justicia y ha destruido la confianza que se debería de tener en las instituciones. Otra problemática es que si el Estado nunca es del todo hegemónico, entonces hay una lucha constante para definir quién impone las reglas de convivencia social y esto impacta directamente en la definición de Estado de la que hablábamos en un principio pues si todas las sociedades tienen discrepancias entonces en todas las sociedades hay batallas en curso entre los grupos que promueven distintas versiones sobre cómo debería de comportarse la gente. Esto tiene como consecuencia el que la forma de vida que promueve el Estado no es inmutable y que siendo un producto de luchas entre distintos grupos con visiones distintas de cómo organizar la vida social, entonces, es una lucha que nunca termina y en la que además siempre están incluidas otras normas y formas de hacer las cosas de grupos incluso opuestos al gobierno como lo puede ser el crimen organizado. El caso del crimen organizado es útil porque es parte de la sociedad, y lucha por imponer normas de acuerdo a sus intereses y en muchas ocasiones tienen éxito debido a que las instituciones son débiles y ellos a lo largo de décadas han perfeccionado su capacidad para ejercer violencia o insertarse en el tejido social y promover una base social. Logran tener superioridad militar como el caso en donde ni autoridades ni ciudadanos pueden ser defendidos por las policías municipales, estatales y en muchas ocasiones federales, promoviendo que en esas regiones quienes mandan e imponen normas e incluso impuestos (como el caso de los Zetas) son los líderes de las bandas criminales. Lo cual supone un poder de imponer un orden alterno al del Estado y coloca a la población en la decisión de oponer resistencia o aceptar ese orden. La inmensa mayoría de las veces terminan por aceptar el orden. El problema está en que el Estado no tiene la fuerza que debería. Ante la ausencia de un Estado que proteja los intereses de la gente, abriendo oportunidades productivas a los campesinos, ofreciéndole un futuro a los

jóvenes. La población da fuerza a grupos alternos al Estado que pueden extender sus dominios frente al orden del Estado, recuperar esos terrenos es una tarea muy difícil. En una sociedad no hay una sola normativa, sino tantas como grupos hay, y la del Estado es solo una mas que está sujeta a disputas y conflictos. Algunos grupos disputan más fuerte que otros con el Estado, y algunos con el objetivo de poder dictar sus normas y hacerlas valer usarán la violencia como lo es el crimen organizado, que mientras más medios tenga, y cuente con la complicidad de mas sectores de la sociedad y mientras el Estado caiga en más omisiones, más probabilidades existen de que el crimen gane terreno y convierta al Estado en un Estado al servicio de la mafia. Lo cierto es que mientras exista la demanda de drogas, la oferta difícilmente va a desaparecer, porque siempre va a haber quien esté dispuesto a correr el riesgo por obtener ganancias altas. Por eso hay quien supone que el narcotráfico no se va a terminar mientras se tengan políticas prohibicionistas. Sin embargo el que las organizaciones de narcotráfico sean o no poderosas no depende solamente de este asunto económico. Lo que en realidad permite que el problema se expanda, sus ganancias se multipliquen y sus capacidades de generar violencia, de corromper y de crear Estados dentro de otros estados crezcan al grado de poner en peligro al Estado es precisamente la debilidad del Estado. Un estado de derecho que no tiene fuerza, ni autoridad para enfrentar al crimen, que no contrarreste las condiciones que aprovecha el crimen para expandirse es la receta perfecta para que el Estado pierda terreno. La delincuencia organizada como un problema de gobernabilidad pero también como un problema de seguridad nacional. Y mientras esto no se resuelva los Estados seguirán siendo más débiles y los criminales mas fuertes.

Bibliografía: Borges Tomás. Maquiavelo para Narcos. Booket .2011 Primera Edición Valdes Castellanos Guillermo. Historia del Narcotráfico en México. Aguilar. 2013 Primera Edicion Hernandez Anabel. Los Señores del Narco.Grijalbo 2010 Primera Edicion Rodriguez Castañeda Rafael. El Narco en México. Planeta 2010 Primera Edicion