Creditex S.A.A..pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO

Views 366 Downloads 7 File size 686KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y TURISMO ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

“ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, 2016 - 2017”

PRESENTADO POR: BORNÁS SAAVEDRA Daniela Obdulia GONZALES-MENDOZA William Siwar HERRERA HUARACHA Franz Marcelino VARGAS ARENAS CARDENAS Tirza Cristala VELASQUEZ VILA Xiomara CURSO: Gerencia Financiera II DOCENTE: PAUCAR AGUIRRE Emilio Rhal

CUSCO – PERÚ 2018

ÍNDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................... 3 RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................... 4 CREDITEX S.A.A. .............................................................................................. 5 1.1. Datos de la empresa ............................................................................. 6 1.2. Antecedentes ........................................................................................ 7 1.3. Política de Calidad ................................................................................ 7 1.4. Sector de operaciones y competencia .................................................. 7 1.5. Producción ............................................................................................ 8 1.6. Información Tecnológica ....................................................................... 9 ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS ........................................................ 10 2.1. Estado de Situación Financiera ........................................................... 10 2.2. Análisis Vertical ................................................................................... 12 2.3. Análisis Horizontal ............................................................................... 15 2.4. Los Índices Financieros ....................................................................... 18 2.4.1. Índices de liquidez ........................................................................ 18 2.4.2. Índices de gestión o eficiencia ...................................................... 22 2.4.3. Índices de solvencia o endeudamiento ......................................... 25 2.4.4. Índices de rentabilidad .................................................................. 27 CONCLUSIONES GENERALES ...................................................................... 30 WEBGRAFÍA .................................................................................................... 33

2

PRESENTACIÓN La industria manufacturera en general y el sector textil en particular muestran una estrecha relación con respecto a la evolución del mercado externo. Asimismo, el buen desempeño de la economía peruana ha permitido el incremento de la producción de hilados y tejidos. Sin embargo, la industria textil de tejidos planos y confecciones local se está viendo fuertemente afectada por el contrabando y por la importación indiscriminada de productos a precios subvaluados (dumping) provenientes principalmente del mercado asiático. Este hecho no afecta en forma significativa a Creditex, debido a la orientación exportadora de sus ventas y por el grado de sofisticación de sus productos.

La empresa CREDITEX actualmente es considerada por la Bolsa de Valores de Lima como una Sociedad Anónima Abierta, en el inicio de sus operaciones se denominó TEXTIL TRUJILLO S.A. – TRUTEX, posteriormente se denominó Compañía Industrial Textil Credisa – TRUTEX S.A.A. y finalmente adquirió su denominación actual, de acuerdo a la Bolsa de Valores de Lima la empresa tiene como actividad la fabricación de productos textiles; el mismo que consiste en el desmontado, hilado, tejido, teñido, acabado, estampado, además de la confección. Los productos son comercializados y distribuidos como prendas de alta calidad, las mismas que son exportadas a varios países de norte América, Europa y Asia. Cabe mencionar también que la empresa posee plantas situadas en Trujillo, Lima, Pisco, Piura y Lambayeque.

3

RESUMEN EJECUTIVO En el presente trabajo trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los estados financieros de la empresa textil CREDITEX S.A.A.

Creditex es el resultado de una serie de compras, fusiones y adquisiciones de empresas del sector textil algodonero, que en su momento estaban en difícil situación económica financiera y que la actual gerencia supo capitalizar, teniendo como resultado hoy a una de las principales empresas del sector textil del Perú. Fueron potenciadas las fortalezas de cada una de las empresas absorbidas, extrayéndoles el máximo provecho.

El análisis financiero es de vital relevancia debido a que nos permite obtener información técnica respecto a los resultados de las operaciones alcanzadas en una entidad u organización, en este caso nos enfocamos en el análisis financiero de la empresa en mención, por lo tanto el análisis que realicemos y la interpretación de sus resultados deben de estar orientados a la obtención de suficientes elementos de juicio para respaldar opiniones que se hayan formado con respecto a la situación financiera y económica de la empresa.

4

CREDITEX S.A.A. CREDITEXS.A.A. es una sociedad anónima abierta constituida como talpor escritura pública del 14 de agosto en la ciudad de Trujillo, inicialmente se funco bajo la denominación social de TEXTIL TRUJILLO S.A. - TRUTEX, posteriormente modificando su razón social por la de COMPAÑÍA INDUSTRIAL TEXTIL CREDISA - TRUTEX S.A.A., mediante escritura pública de fusión de fecha 31 de enero de 1998, y finalmente, cambiando su razón social actual por la de CREDITEXS.A.A., mediante escrituras públicas de fecha 20 de abril de 2012 y 11 de septiembre de 2012. Actualmente se encuentra inscrita en el asiento 01, rubro a) de la Ficha N° 9492 (actualmente Partida Electrónica N° 11007263) del Registro de Personas Jurídicas - Libro de Sociedades de los Registros Públicos de La Libertad - Trujillo. Su plazo de duración es indefinido y su Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU - Revisión III) es 1711. El objeto social de CREDITEX es la fabricación de productos textiles.

CREDITEX S.A.A. es la empresa textil con mayor integración vertical en el país y ofrece a sus clientes productos “full package” garantizando desde el desmotado del algodón hasta la confección de las prendas que comercializa en el exterior bajo marcas de prestigio internacional, gracias al control total del proceso de fabricación, la práctica permanente de la innovación y la optimización tecnológica para satisfacer los altos niveles de exigencia de un mercado internacional globalizado. La empresa desarrolla su actividad en el sector textil algodonero en el que se manejan procesos integrados desde el desmotado de algodón, hasta la fabricación y acabado de telas, a los que se suman los procesos de confección de prendas de vestir que realiza a través de su subsidiaria Texgroup S.A.

En el ámbito comercial internacional, CREDITEX participa en el mercado con hilados de algodón (Pima, Tangüis, otras fibras de algodón, así como también con fibras sintéticas mezcladas con algodón), tejidos de algodón o de mezclas con fibras sintéticas: teñidos, estampados y acabados, prendas de vestir de algodón (camisería, pantalones, etc.). Aunque la compañía tiene una marcada orientación exportadora, su presencia en el mercado locales importante, abasteciendo de hilado de algodón a los principales confeccionistas

5

exportadores de prendas de vestir, lo que se considera como exportación indirecta. Otros productos con los que CREDITEX participa en el mercado local son las prendas de vestir de algodón.

CREDITEX ocupa una posición de liderazgo entre las empresas del sector, al ubicarse en el 2012, en el décimo segundo lugar en el ranking de exportadores textiles nacionales, en función a los valores FOB exportados en dólares americanos. Sin embargo, en el caso particular de CREDITEX, esta posición no es muy representativa, ni de su venta total, ni de su actividad exportadora, como destino final de sus productos, porque no considera la “exportación indirecta” de hilados y tejidos que se logra a través de clientes locales que son exportadores. Por otro lado, se debe destacar que el hecho de que CREDITEX sea una empresa verticalmente integrada en el rubro algodonero, representa una importante fortaleza en el mercado mundial y le otorga ventajas competitivas, ya que puede ofrecer a los exigentes compradores internacionales el control total del proceso productivo, con opciones de rápida respuesta para éstos en términos de calidad y logística.

En cada categoría de productos que manufactura la empresa, se pone especial énfasis en la diferenciación hacia la alta calidad y excelencia en el servicio. 1.1.

Datos de la empresa



Razón Social: CREDITEX S.A.A



Tipo Empresa: Sociedad Anónima Abierta



Condición: Activo



RUC: 20133530003



Fecha Inicio Actividades: 01 / Abril / 1982



Actividad Comercial: Preparación y Tejido de Fibras Textiles.



CIUU: 1711



Dirección Legal: Calle Los Hornos 185, Urb. Vulcano



Distrito / Ciudad: Ate Vitarte - Lima



Teléfonos: 715 7500

6



1.2.

Página Web: www.creditex.com.pe

Antecedentes

CREDITEX es el resultado de la fusión y consolidación de cuatro empresas textiles peruanas, adquiridas por la Corporación Cervesur. En 1990 se compró Hilanderías Pimafine, cinco años más tarde, Textil Trujillo - Trutex y en 1997 Credisa. Con esta última adquisición, se le agregaron a las operaciones de hilandería, las de fabricación y acabado de tejidos planos y confección de prendas de vestir. El proceso en líneas de algodón se completa en 1999, con la incorporación de Textil El Progreso. Adicionalmente, el año2006 inició operaciones la desmotadora de Lambayeque (para fibra de algodón extralargo) que se edificara en un inmueble adquirido para tal fin el 2005.

1.3.

Política de Calidad

Interpretar las necesidades y requerimientos de nuestros clientes, estableciendo especificaciones y parámetros de procesos que nos permitan proveerlos de productos que satisfagan e incluso excedan sus expectativas. Esto se logra gracias a un personal altamente calificado, al uso de materia prima y accesorios selectos, a la innovación de productos y procesos, al empleo de tecnología de punta, que permitan adaptarnos rápidamente a las nuevas necesidades del mercado, respetando el medio ambiente y siendo socialmente responsables. 1.4.

Sector de operaciones y competencia

La empresa desarrolla su actividad en el sector textil algodonero, en el que se manejan procesos integrados, desde el desmotado de algodón hasta la fabricación y acabado de telas, a los que se suman los procesos de confección de prendas de vestir que realiza a través de su subsidiaria Texgroup S.A., quien le brinda el servicio de confección.

En el ámbito comercial internacional, CREDITEX participa en el mercado con hilados de algodón de fibras extralargas y largas, así como también con otras 7

fibras mezcladas con algodón, tejidos de algodón o de mezclas, teñidos, estampados y acabados, prendas de vestir de algodón (camisería, pantalones, etc.). Aunque la compañía tiene una marcada orientación exportadora, su presencia en el mercado local es importante, abasteciendo de hilado de algodón a los principales confeccionistas exportadores de prendas de vestir, lo que se considera como exportación indirecta. Otros productos con los que CREDITEX participa en el mercado local son las prendas de vestir de algodón. CREDITEX ocupa una posición de liderazgo entre las empresas del sector, al ubicarse en el 2017, en el décimo cuarto lugar en el ranking de exportadores textiles nacionales, en función a los valores FOB exportados en dólares americanos. Sin embargo, en el caso particular de CREDITEX, esta posición no es muy representativa, ni de su venta total, ni de su actividad exportadora, como destino final de sus productos, porque no considera la “exportación indirecta” de hilados, tejidos o prendas, que se logra a través de clientes locales que son exportadores.

Por otro lado, se debe destacar que el hecho de que CREDITEX sea una empresa verticalmente integrada en el rubro algodonero, representa una importante fortaleza en el mercado mundial y le otorga ventajas competitivas, ya que puede ofrecer a los exigentes compradores internacionales el control total del proceso productivo, con opciones de rápida respuesta para éstos en términos de calidad y logística.

En cada categoría de productos que manufactura la empresa, se pone especial énfasis en la diferenciación hacia la alta calidad y excelencia en el servicio. 1.5. 

Producción La empresa produjo durante el año 2017 la cantidad de 8 598 566 kilos en hilado. En tejido de algodón, se logró producir 4 758 607 metros. Los tejidos son utilizados tanto para la venta directa, como para la confección de prendas que CREDITEX produce.



En lo referido a prendas de vestir, la producción totalizó 779 865 unidades en el 2017, las que se produjeron por servicios de confección de su subsidiaria Texgroup.

8



Las desmotadoras de Piura y Lambayeque en el período del 2017 han procesado un total de 3 513 quintales de algodón fibra.

1.6.

Información Tecnológica

CREDITEX ha desarrollado y sostenido una larga tradición de calidad textil, heredada delas empresas que la fueron conformando, lo que le ha permitido conseguir a nivel internacional un reconocido estándar de calidad total y mantener una posición de liderazgo en la exportación de hilado, tejidos y prendas de algodón a los segmentos más selectos del mercado mundial, mediante la práctica permanente de la innovación, constante optimización tecnológica y la aplicación de rigurosos controles de calidad. La capacidad profesional del personal de Creditex y su plena identificación con los valores éticos de la empresa, son un estímulo constante para seguir creciendo e impulsar la realización de todas y cada una de las personas que trabajan en la organización. CREDITEX promueve entre sus proveedores cultivos ecológicos apoyados en técnicas agrícolas no contaminantes y en el control biológico de plagas y enfermedades que permiten el mejor equilibrio posible entre el hombre y la naturaleza.

9

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 2.1.

Estado de Situación Financiera Cuenta

2017

2016

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros Activos Financieros Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Activos por Impuestos a las Ganancias Otros Activos no Financieros Activos Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral Total Activos Corrientes Distintos de los Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Financieros Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Propiedades de Inversión Propiedades, Planta y Equipo Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Activos por Impuestos Diferidos Activos por Impuestos Corrientes, no Corrientes Plusvalía Otros Activos no Financieros Activos no Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral Total Activos No Corrientes

5,650 0

5,980 304

56,819 49,996 0 6,421 402 137,965 0 0 1,334

48,511 43,384 0 4,879 248 138,518 0 0 1,414

0

0

201,768

194,727

0 201,768

0 194,727

16,777

12,128

3,446

3,379

23,275 0 23,275 0 0 0 0 0 241,567 1,405 2,817 0 0 0

24,639 0 24,639 0 0 0 0 0 249,947 1,212 3,326 0 0 0

0 289,287

0 294,631

10

TOTAL ACTIVOS

491,055

489,358

35,394

27,638

16,298 9,934 1 6,363 0 8,088 0 0 0

19,446 11,815 1 7,630 0 6,203 0 0 0

59,780

53,287

0 59,780

0 53,287

3,873

7,606

0 0 0 0 0 0 0 52,073 0 0 55,946 115,726

0 0 0 0 0 0 0 51,568 0 0 59,174 112,461

163,195 49 10,476 0 23,590 176,591 1,428

163,195 49 10,476 0 23,463 181,564 -1,850

375,329 0 375,329 491,055

376,897 0 376,897 489,358

Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones Pasivos por Impuestos a las Ganancias Otros Pasivos no Financieros Total Pasivos Corrientes Distintos de Pasivos Incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones Pasivos por Impuestos Diferidos Pasivos por Impuestos Corrientes, no Corriente Otros Pasivos no Financieros Total Pasivos No Corrientes TOTAL PASIVOS Patrimonio Capital Emitido Primas de Emisión Acciones de Inversión Acciones Propias en Cartera Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora Participaciones no Controladoras Total Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

11

2.2.

Análisis Vertical ANALISIS VERTICAL CREDITEX S.A.A.

ESTADOS FINANCIEROS - Consolidada Anual al 31 de Diciembre del 2016-2017 (en miles de SOLES) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Cuenta 2017 2016 2017 (%) 2016(%)

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros Activos Financieros Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Activos por Impuestos a las Ganancias Otros Activos no Financieros Activos Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral Total Activos Corrientes Distintos de los Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Financieros Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Propiedades de Inversión Propiedades, Planta y Equipo Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Activos por Impuestos Diferidos Activos por Impuestos Corrientes, no Corrientes Plusvalía Otros Activos no Financieros

5,650 0

5,980 304

1.15% 0.00%

1.22% 0.06%

56,819 48,511 49,996 43,384 0 0 6,421 4,879 402 248 137,965 138,518 0 0 0 0 1,334 1,414

11.57% 10.18% 0.00% 1.31% 0.08% 28.10% 0.00% 0.00% 0.27%

9.91% 8.87% 0.00% 1.00% 0.05% 28.31% 0.00% 0.00% 0.29%

0

0.00%

0.00%

201,768 194,727

41.09%

39.79%

0 0 201,768 194,727

0.00% 41.09%

0.00% 39.79%

0

16,777

12,128

3.42%

2.48%

3,446

3,379

0.70%

0.69%

23,275 24,639 0 0 23,275 24,639 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 241,567 249,947 1,405 1,212 2,817 3,326

4.74% 0.00% 4.74% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 49.19% 0.29% 0.57%

5.03% 0.00% 5.03% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 51.08% 0.25% 0.68%

0.00% 0.00% 0.00%

0.00% 0.00% 0.00%

0 0 0

0 0 0

12

Activos no Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral 0 0 0.00% 0.00% Total Activos No Corrientes 289,287 294,631 58.91% 60.21% TOTAL ACTIVOS 491,055 489,358 100.00% 100.00%

Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones Pasivos por Impuestos a las Ganancias Otros Pasivos no Financieros Total Pasivos Corrientes Distintos de Pasivos Incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones Pasivos por Impuestos Diferidos Pasivos por Impuestos Corrientes, no Corriente Otros Pasivos no Financieros Total Pasivos No Corrientes TOTAL PASIVOS Patrimonio Capital Emitido Primas de Emisión Acciones de Inversión Acciones Propias en Cartera Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora Participaciones no Controladoras Total Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

35,394

27,638

7.21%

5.65%

16,298 9,934 1 6,363 0 8,088 0 0 0

19,446 11,815 1 7,630 0 6,203 0 0 0

3.32% 2.02% 0.00% 1.30% 0.00% 1.65% 0.00% 0.00% 0.00%

3.97% 2.41% 0.00% 1.56% 0.00% 1.27% 0.00% 0.00% 0.00%

59,780

53,287

12.17%

10.89%

0 59,780

0 53,287

0.00% 12.17%

0.00% 10.89%

3,873

7,606

0.79%

1.55%

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 52,073 51,568 0 0 0 0 55,946 59,174 115,726 112,461

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 10.60% 0.00% 0.00% 11.39% 23.57%

0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 10.54% 0.00% 0.00% 12.09% 22.98%

163,195 163,195 49 49 10,476 10,476 0 0 23,590 23,463 176,591 181,564 1,428 -1,850

33.23% 0.01% 2.13% 0.00% 4.80% 35.96% 0.29%

33.35% 0.01% 2.14% 0.00% 4.79% 37.10% -0.38%

375,329 376,897 76.43% 77.02% 0 0 0.00% 0.00% 375,329 376,897 76.43% 77.02% 491,055 489,358 100.00% 100.00%

13

COMENTARIO:

En el cuadro anterior se muestra que en el año 2017 el activo está formado por el 41.09% perteneciente al activo corriente y el 58.91% correspondientes al activo no corriente, notándose que existe una mayor inversión en los recursos a largo plazo; en el activo el rubro más resaltante es de propiedad planta y equipo con el 49.19% pues es el que más porcentaje representa de las inversiones del activo. El pasivo y patrimonio o sea la estructura financiera está compuesta por el 0.79% de capitales de terceros y el 76.43% de capitales propios, esto nos muestra que la empresa no hace uso excesivo de capital ajeno si no que su política es financiar sus activos a la par y también se hace notorio que el mayor endeudamiento lo hace a corto plazo, lo que futuramente provocaría que al llegar el plazo de vencimiento afecte la caja de la empresa o sea la liquidez.

Para el año 2016 el activo está formado el 39.79% (activo corriente) y el 60.21% del activo no corriente. Donde la mayor inversión sigue en propiedad, planta y equipo con el 51.08% del activo no corriente. La estructura del finamiento es compuesta por el1.55 % de capitales ajenos y por el 77.02% de capitales propios.

14

2.3.

Análisis Horizontal ANÁLISIS HORIZONTAL CREDITEX S.A.A.

ESTADOS FINANCIEROS - Consolidada Anual al 31 de Diciembre del 2016-2017 (en miles de SOLES) ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Cuenta 2017 2016 Aumentos Disminuciones Porcentaje

Activos Activos Corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros Activos Financieros Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Activos por Impuestos a las Ganancias Otros Activos no Financieros Activos Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral Total Activos Corrientes Distintos de los Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o para Distribuir a los Propietarios Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para Distribuir a los Propietarios Total Activos Corrientes Activos No Corrientes Otros Activos Financieros Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación Cuentas por Cobrar Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar Cuentas por Cobrar Comerciales Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar Anticipos Inventarios Activos Biológicos Propiedades de Inversión Propiedades, Planta y Equipo Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía Activos por Impuestos Diferidos

5,650 0

5,980 304

56,819 49,996

48,511 43,384

8,308 6,612

0 0 6,421 4,879 402 248 137,965 138,518 0 0 0 0 1,334 1,414

0 1,542 154

0

330 304

5.52% 100.00% 17.13% 15.24%

553

31.60% 62.10% 0.40%

80

5.66%

0 0

0

0

201,768 194,727

7,041

3.62%

0 0 201,768 194,727

0 7,041

3.62%

16,777

12,128

4,649

38.33%

3,446

3,379

67

1.98%

23,275 0

24,639 0

23,275 24,639 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 241,567 249,947 1,405 2,817

1,212 3,326

1364

5.54%

1364

5.54%

8380

3.35%

509

15.92% 15.30%

0

0 0 0 0 0

193

15

Activos por Impuestos Corrientes, no Corrientes Plusvalía Otros Activos no Financieros Activos no Corrientes Distintos al Efectivo Pignorados como Garantía Colateral Total Activos No Corrientes TOTAL ACTIVOS

0 0 0

0 0 0

0 0 0

0 0 289,287 294,631 491,055 489,358

0 1,697

5344

1.81% 0.35%

7,756

28.06%

Pasivos y Patrimonio Pasivos Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones

35,394

27,638

16,298 9,934

19,446 11,815

1 6,363 0 8,088 0

1 7,630 0 6,203 0

0 1,885 0

Pasivos por Impuestos a las Ganancias Otros Pasivos no Financieros

0 0

0 0

0 0

Total Pasivos Corrientes Distintos de Pasivos Incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta

59,780

53,287

6,493

12.18%

0 59,780

0 53,287

0 6,493

12.18%

3,873

7,606

0 0

0 0

0 0

0 0 0 0 0 52,073

0 0 0 0 0 51,568

0 0 0 0 0 505

0 0 0 0 55,946 59,174 115,726 112,461

0 0 3,265

163,195 163,195 49 49 10,476 10,476 0 0

0 0 0 0

Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición Clasificados como Mantenidos para la Venta Total Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Otros Pasivos Financieros Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar Cuentas por Pagar Comerciales Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar Ingresos Diferidos Provisión por Beneficios a los Empleados Otras Provisiones Pasivos por Impuestos Diferidos Pasivos por Impuestos Corrientes, no Corriente Otros Pasivos no Financieros Total Pasivos No Corrientes TOTAL PASIVOS Patrimonio Capital Emitido Primas de Emisión Acciones de Inversión Acciones Propias en Cartera

3148 1881

16.19% 15.92%

1267

0.00% 0.00%

0

30.39%

3733

49.08%

0.98%

3228

5.46% 2.90% 0.00% 0.00% 0.00%

16

Otras Reservas de Capital Resultados Acumulados Otras Reservas de Patrimonio Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora Participaciones no Controladoras Total Patrimonio TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

23,590 23,463 176,591 181,564 1,428 -1,850 375,329 376,897 0 0 375,329 376,897 491,055 489,358

127 4973

0.54% 2.74% -177.19%

1568

0.00%

1568

0.42% 0.35%

3,278

0 1,697

COMENTARIO:

ACTIVO CORRIENTE: 

Efectivo y equivalentes al efectivo, existe un monto de disminución de efectivo de 2016 a 2017, variando en un 5.52%. Debido a una disminución de ventas en líquido.



Cuentas por cobrar: Cuentas por cobrar comerciales, aumentaron en 15.24% de 2016 a 2017, debido a las mayores ventas a crédito, a los clientes externos a la empresa. Debido a un mayor aumento de ventas entre empresas socias. Otras por cuentas por cobrar aumentaron en 31.60% de 2016 a 2017.



Inventarios, disminuyeron debido a un mayor aumento de ventas, que sobrepasó el nivel de producción; para eso se guarda inventario, disminuyeron en 0.04%.

ACTIVO NO CORRIENTE: 

Otros activos financieros aumentaron debido a la venta de estos títulos y acciones en otras empresas disminuyeron totalmente: 4,6491mil.



Inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas se mantuvieron invariables.



Propiedades, planta y Equipo disminuyó el activo fijo, para dar un mayor abasto a la demanda. disminuyo en 8,380mil o 3.35%.



Activos intangibles distintos de la plusvalía y Activos por impuestos diferidos ambos aumentaron de 2016 a 2017. Debido a un mayor gasto en las licenciase impuestos por diferencias temporales.

17

PASIVO CORRIENTE: 

Otros pasivos financieros aumentaron de 2016 a 2017, aumentaron en 7,756mil o 28.06%.



Cuentas por pagar han disminuido en un 15.92% del 2016 al 2017.

PASICO NO CORRIENTE: 

Otros pasivos financieros disminuyeron, dando como prueba el pago de pasivos a largo plazo de CREDITEX S.A.A. Disminuyeron en 3733 mil que representa el 49.08%.



Pasivos por impuestos diferidos. El impuesto diferido surgido por la existencia de diferencias temporarias, aumentaron en 505mil o 0.98% con respecto al 2016.

PATRIMONIO 

Capital emitido, Primas de emisión y Acciones de inversión se mantuvieron invariables.



Otras Reservas de Capital, reserva que se forma por operaciones de capital, como, por ejemplo, las procedentes de la emisión de acciones con prima en ampliaciones de capital y de la revalorización y minusvaloración de activos y pasivos respectivamente. Aumentaron levemente en 127mil o 0.54% con respecto al 2016.



Resultados acumulados disminuyeron en 4973mil o 2.74% con respecto al 2016. Dando como prueba el mayor pago de dividendo y gastos extraordinarios.

2.4.

Los Índices Financieros

2.4.1. Índices de liquidez

LIQUIDEZ GENERAL 

PREGUNTA: ¿Qué grado de liquidez tiene la empresa?

18



OBJETIVO: determinar la capacidad de pago de sus obligaciones corrientes con recursos corrientes, mostrar que porción de deudas de corto plazo son cubiertas por el activo.



FORMULA:

INTERPRETACION: La liquidez general de la empresa en el periodo 2017 alcanza a 3.37, por cada S/1.00 de obligaciones corrientes se tiene de respaldo S/3.37 en activos corrientes. La liquidez general de la empresa en el periodo 2016 alcanza a 3.65, por cada S/1.00 de obligaciones corrientes se tiene de respaldo S/3.65 en activos corrientes, se ha establecido un patrón de medición de 2 a 1.

Cuanto mayor sea el valor de este índice, mayor será la capacidad de la empresa de pagar sus deudas. PRUEBA ACIDA 

PREGUNTA: ¿Qué grado de liquidez tiene la empresa?



OBJETIVO: determinar la capacidad de pago de sus obligaciones corrientes sin considerar la existencia y los ingresos y gastos pagados por anticipado, los inventarios son excluidos del análisis porque son los activos menos líquidos y los más sujetos a perdidas en caso de quiebra.

19



FORMULA:

INTERPRETACION: La prueba acida para el periodo 2017 alcanza a 1.06, es decir, por cada S/1.00 de obligación corriente la empresa tiene de respaldo en efectivo, equivalentes de efectivo, activos exigibles S/1.06. La prueba acida para el periodo 2016 alcanza a 1.05, es decir, por cada S/1.00 de obligación corriente la empresa tiene de respaldo en efectivo, equivalentes de efectivo, activos exigibles S/1.05, generalmente se ha establecido como indicador referente el de 1 a 1. Este índice se concentra en los activos más líquidos, por lo que proporciona datos ms correctos a l análisis. PRUEBA DEFENCIVA 

PREGUNTA: ¿Cuál es la capacidad de pago que tiene la empresa, considerando únicamente el efectivo, equivalente de efectivo y la inversión financiera?



OBJETIVO: conocer la capacidad de pago que tiene la empresa, respecto a sus obligaciones corrientes tomando en consideración únicamente el efectivo, equivalente de efectivo, así como las inversiones. Indicar la capacidad efectiva de la empresa para operar con sus activos más líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta.

20



FORMULA:

INTERPRETACION: No aplicable a CREDITEX S.A.A. porque no tiene inversiones financieras.

CAPITAL DE TRABAJO 

PREGUNTA: ¿Qué grado de liquidez tiene la empresa?



OBJETIVO: como es utilizado con frecuencia, definir como una relación entre los activos corrientes y los pasivos corrientes, no es un índice definido en términos de rubro dividido por otros.



FORMULA:

INTERPRETACION: En el periodo 2017 indica que contamos con capacidad económica para responder obligaciones con terceros.

En el periodo 2016 indica que contamos con capacidad económica para responder obligaciones con terceros.

21

2.4.2. Índices de gestión o eficiencia

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR 

PREGUNTA: ¿Cuántas veces rota las cuentas por cobrar comerciales? ¿Cuántos días tarda en efectivizar las cuentas por cobrar comerciales?



OBJETIVO: Conocer la velocidad con la que rota las cuentas por cobrar comerciales, evaluar la política de crédito y cobranzas empleadas, reflejar la velocidad en la recuperación de los créditos concedidos. Demostrar que las cuentas por cobrar son activos líquidos solo en la medida en que pueden cobrarse en un tiempo prudente.



FORMULA:

INTERPRETACION: El índice nos está señalando que en el periodo 2017, que las cuentas por cobrar están circulando cada 109 días, es decir, nos indica el tiempo promedio que tarda en convertirse en efectivo o tarda en cobrar las cuentas por cobrar comerciales.

En el periodo 2016, las cuentas por cobrar están circulando cada 86 días, es decir, nos indica el tiempo promedio que tarda en convertirse en efectivo o tarda en cobrar las cuentas por cobrar comerciales.

22

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES 

PREGUNTA: ¿Cuántas veces rota las cuentas por pagar comerciales? ¿Cuántos días tarda en efectivizar las cuentas por pagar comerciales?



OBJETIVO: medir específicamente el número de días que la empresa tarda en pagar los presamos que los proveedores le han otorgado.



FORMULA:

INTERPRETACION: los resultados en este ratio se interpretan en forma opuesta a los de las cuentas por cobrar e inventarios. Lo ideal es obtener una razón lenta (es decir, 1, 2 o 4 veces al año) ya que significa que estamos aprovechando al máximo al crédito que le ofrecen sus proveedores de materia prima.

Para el año 2017 las cuentas por pagar se demoraron en pagar 27 días.

Para el año 2016 las cuentas por pagar se demoraron en pagar 29días.

23

ROTACION DE EXISTENCIAS

Mide la eficiencia del uso de las existencias, es decir cuantifica el tiempo que demora las existencias, hasta convertirse en efectivo.

INTERPRETACION: La tendencia en rotación de existencias ha sido fluctuante: de alcanzar el punto mínimo en 2016 a alcanzar un punto máximo en 2017. Pero para 2017 se ha recuperado, indicativo de un mayor control de materiales, dando una mayor facilidad para atender la demanda y ventas.

24

2.4.3.

Índices de solvencia o endeudamiento

ENDEUDAMIENTO TOTAL 

PREGUNTA: ¿Cómo se ha financiado las Inversiones? ¿En qué proporción participa el capital ajeno en el financiamiento de las Inversiones?



OBJETIVO: Representar el porcentaje de fondos con financiamiento de recursos ajenos ya sea en el corto plazo, en los activos. Medir el nivel global de endeudamiento o proporción de fondos aportados por los recursos ajenos.



FORMULA:

INTERPRETACION: El resultado obtenido en el periodo 2017 notifica que de liquidarse estos activos totales al precio en libro quedaría un saldo de 34% de su valor, después del pago de sus obligaciones vigentes. Por cada S/1.00 de inversión que tiene la empresa, S/0.34 ha sido financiado con recursos ajenos a corto y largo plazo.

El resultado obtenido en el periodo 2016 notifica que de liquidarse estos activos totales al precio en libro quedaría un saldo de 35% de su valor, después del pago de sus obligaciones vigentes. Por cada S/1.00 de inversión que tiene la empresa, S/0.35 ha sido financiado con recursos ajenos a corto y largo plazo.

25

ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL 

PREGUNTA: ¿Qué proporción del patrimonio se encuentra endeudado?



OBJETIVO: En qué medida del patrimonio se encuentra endeudado respecto al endeudamiento del pasivo



FORMULA:

INTERPRETACION: El resultado del periodo 2017 nos indica que el 34% del patrimonio se encuentra comprometido con capitales ajenos. Por cada S/1.00 de patrimonio está comprometido con S/0.34 por obligaciones a corto y largo plazo.

INTERPRETACION: El resultado del periodo 2016 nos indica que el 35% del patrimonio se encuentra comprometido con capitales ajenos. Por cada S/1.00 de patrimonio está comprometido con S/0.35 por obligaciones a corto y largo plazo.

26

2.4.4. Índices de rentabilidad 

PREGUNTA: ¿Cuál es la rentabilidad del capital aportado por los accionistas? ¿Cuál es el rendimiento en relación con sus ventas, activo o capital?



OBJETIVO: Medir la capacidad de generación de utilidad por parte de la empresa. Apreciar el resultado neto obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la administración de los fondos de la empresa. Expresar el rendimiento de la empresa en relación con sus ventas, activos o capital.



FORMULA:

INTERPRETACION: El resultado en el periodo 2017 indica que por cada S/1.00 de inversión que hizo el inversionista ha obtenido una utilidad de S/0.16.

INTERPRETACION: El resultado en el periodo 2016 indica que por cada S/1.00 de inversión que hizo el inversionista ha obtenido una utilidad de S/0.14. Este indicador evalúa los resultados económicos de la actividad empresarial.

27

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO 

PREGUNTA: ¿En qué actividad se gana más?



OBJETIVO: Medir la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista



FORMULA:

INTERPRETACION: Esto significa que en el periodo 2017 por cada S/1.00 genera u rendimiento del 1.6% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario.

INTERPRETACION: Esto significa que en el periodo 2016 por cada S/1.00 genera u rendimiento del 2% sobre el patrimonio. Es decir, mide la capacidad de la empresa para generar utilidad a favor del propietario.

28

RENTABILIDAD SOBRE VENTAS 

PREGUNTA: ¿Cuál ha sido la rentabilidad de las ventas?



OBJETIVO: Mostrar la utilidad obtenida por la empresa por cada S/1.00 de ventas.



FORMULA:

INTERPRETACION: En el periodo 2017, por cada S/100 vendida, la utilidad es S/6.00 o por cada S/1.00 de ventas se ha obtenido 2% de utilidad en el año.

INTERPRETACION: En el periodo 2016, por cada S/100 vendida, la utilidad es S/6.00 o por cada S/1.00 de ventas se ha obtenido 4% de utilidad en el año, es un resultado aceptable.

29

CONCLUSIONES GENERALES Decisión operativa: 

Se plantea el incremento de la Utilidad Neta, ya que los indicadores de rentabilidad están próximos a cero. Mediante una reducción de costos y gastos de administración y de ventas; aunque este último se ve complicado, ya que la planta principal se encuentra en Lambayeque, donde los salarios pagados son altos, y se descarta.



Reducir la compra de materias primas y suministros, debido a un aumento de existencias que no fue coherente con la recepción de efectivo proveniente de las ventas, ya que el periodo de cobranza de las cuentas por cobrar es creciente



Para aumentar la rentabilidad debe buscarse un mecanismo que reduzca el tiempo de periodo de cobranza, para así tener mayor rotación de circulante para un periodo dado y poder destinar el dinero a mayores inversiones temporales. Comenzar con las más fáciles: Las cobranzas a entidades relacionadas.



Referente al aumento de días legítimo y acordado con los acreedores y proveedores, para así reducir el ciclo del Efectivo, y tener mayor disposición a inversiones alternativas con una ganancia.



El Capital de trabajo neto ha resultado creciente, inclusive con Pasivos corrientes a la baja, debido a un mayor costo de las operaciones de la empresa. Consecuencia de ello es una pérdida de rentabilidad, originada por ineficiencias en la gestión; además, aquel capital podría ser destinado a actividades alternativas.



El objetivo del aumento de ésta cuenta, es la búsqueda de un equilibrio entre el efectivo necesario y el que debe ser invertido; además, una regla contable es el equilibrio de los ingresos y gastos financieros, es decir, que su diferencia sea nula.



La reducción del activo fijo es la búsqueda de una mayor rentabilidad y eficiencia, aunque las ventas se hayan incrementado levemente, las existencias no se han disminuido lo suficiente. Es fácil de imaginarse que existe un porcentaje moderado de capital ocioso, donde su mantenimiento

30

requiere una inversión constante. Se plantea una reestructuración de costos, dando mayor importancia a los Costos Variables.

Decisiones del financiamiento: 

Proviene de un saludable ratio de endeudamiento. Se plantea la futura compra de bienes de capital que mejoren la estructura de costos de la empresa. Emisión de bonos, o la suscripción de una línea de crédito a largo plazo, ya que CREDITEX S.A.A es un deudor cumplido.



Ya que CREDITEX S.A.A tiene una razón 3 veces menor de pasivos/patrimonio, se plantea el endeudamiento a corto plazo para reducir esta razón, y darle una mayor rentabilidad.



Ante un Índice de Crecimiento sostenible negativo, se debería plantear el cese del pago de dividendos a los accionistas. Sin embargo, el pago de dividendos es una buena señal de que CREDITEX S.A.A es aún saludable; además, si optara por una capitalización se haría necesario una emisión mayor de acciones.

Decisiones de inversión: 

Según información contable, en 2017, las ventas superaron con creces las de los periodos analizados, y los costos de ventas fueron los menores; síntomas de la existencia de capital ocioso. Para recuperar este nivel de ventas, se propone la inversión en la investigación de nuevos procesos y materias primas sintéticas más baratas y de la misma buena calidad.



Se plantea esto para así buscar generar sinergias que permitan aumentar el margen de contribución.



Ante una eficiencia en el control del efectivo y el capital de trabajo, se plantea una reestructuración en sus flujos, invirtiendo en negocios y empresas de otros rubros, y así generar mayores ingresos.

31

CONCLUSIONES En el presente hemos llegado a determinar que la empresa CREDITEX S.A.A. se encuentra propensa a un crecimiento gradual año tras año generando un incremento de sus ventas anuales por ende generando una mayor utilidad en relación a los periodos anteriores esto se ve reflejado a que sus costos y gastos administrativos y financieros se mantienen equilibrados año tras año permitiendo de esta manera reflejar una buena gestión empresarial en el ámbito del negocio de los textiles y otros productos. Cabe resaltar que la empresa se mantiene solvente y con una buena liquidez para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo cubriendo de esta manera la necesidad tanto de sus trabajadores como de sus clientes.

32

WEBGRAFÍA  http://www.smv.gob.pe/Bp_LisDatosGenerales.aspx?op=bq1  http://www.bvl.com.pe/inf_corporativa26601_Q1JFVEVYQzE. html

33