Creditex SA

Administración de Negocios Bancarios y Financieros Evaluación de créditos en la Mediana Empresa Tema: Evaluación Credit

Views 252 Downloads 12 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • joel
Citation preview

Administración de Negocios Bancarios y Financieros Evaluación de créditos en la Mediana Empresa Tema:

Evaluación Crediticia de la Compañía Creditex S.A.A. Docente: Carol Rosell Vásquez Grupo: 401M Alumno: 

Cueva Arroyo, Billy



Galarza Bustamante Yeraldina



Linian Flores Rocío



Picón Gutiérrez Rocío



Rondan Nieto Diana

2017

pág. 1

Índice

1. Datos General de la empresa................................................................ 5 2. Datos de su Constitución e Inscripción en los Registros Públicos ..................................................................... 6 3. Descripción de Operaciones ................................................................ 7 4. Capital Social y Acciones ..................................................................... 7 5. Estructura Accionaria ........................................................................... 8 6. Directorio y Gerencia ............................................................................ 8 7. Personal de la Empresa ...................................................................... 10 8. Locales de la Empresa ........................................................................ 11 9. Ventas durante los últimos años ........................................................ 13 10. Principales Clientes ............................................................................. 14 11. Análisis del Sector ............................................................................... 15 11.1 Vulnerabilidad .............................................................................. 15 11.2 Desarrollo ..................................................................................... 15 11.3 Dependencia ................................................................................ 16 12. Análisis de Mercado ............................................................................ 18 12.1 Políticas tributarias ...................................................................... 18 12.2 Política monetaria ........................................................................ 19 12.3 Desarrollo social del país ............................................................ 19 12.4 Política comercial ........................................................................ 20 13. Las cinco fuerzas competitivas de Porter en Creditex ................... 25 14. Análisis de la empresa ....................................................................... 29 15. Análisis del Directorio y Accionista.................................................. 33 16. Análisis FODA .................................................................................... 39 17. Estados Financieros .......................................................................... 44 18. Análisis de los Estados de Situación y Resultados ........................ 50

pág. 2

19. Análisis de Ratios Financieros ......................................................... 53 20. Flujo de Caja Proyectado ................................................................... 56 21. Cronograma de Pago ......................................................................... 59 22. Creditex Riesgo País .......................................................................... 60 23. Conclusión .......................................................................................... 65 24. Anexo .................................................................................................. 66

pág. 3

Ficha del Cliente 2017

pág. 4

Ficha del Cliente – Datos Generales

1. Datos Generales de la Empresa Denominación Dirección

Cía. Ind. Textil Credisa-Trutex S.A.A Calle Los Hornos 185 Urb. Vulcano, Ate. Lima 3, PERU.

RUC

20133530003

CIIU

17117

Teléfono

3480488 / 7157500

Fax

51 (1) 349-4851

Correo electrónico

[email protected]

Página Web

http://www.creditex.com.pe

pág. 5

2. Datos de su Constitución e Inscripción en los Registros Públicos • 14 de agosto de 1980 ante el notario de Trujillo, Dr.

J. Gilberto García Flores, se constituyó bajo la denominación social de TEXTIL TRUJILLO S.A. • Posteriormente

se

modificó

a

COMPAÑÍA

INDUSTRIAL TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A., mediante escritura pública de fusión de fecha 31 de enero de 1998 otorgada ante el notario de Lima, Dr. Fecha de constitución

Ramiro Quintanilla Salinas • Finalmente cambiando su razón social actual por la

de CREDITEX S.A.A., mediante escrituras públicas de fecha 20 de abril de 2012 y 11 de septiembre de 2012, se encuentra inscrita en el asiento 01, rubro a) de la Ficha N° 9492 (actualmente Partida Electrónica N° 11007263) del Registro de Personas Jurídicas – Libro de Sociedades de los Registros Públicos de La Libertad - Trujillo. Inicio de sus operaciones

• 01 de Abril / 1982

pág. 6

3. Descripción de Operaciones

Actividad Principal

Preparación y tejedura de fibras textiles. Comercialización, distribución y representación de

Actividad Secundaria 1

productos textiles, tanto en el mercado nacional como en el exterior. La prestación de servicios de asistencia y asesoría

Actividad Secundaria 2

técnica así como de gerencia; a la importación y exportación de todo tipo de bienes, insumos, equipos, maquinaria, servicios.

4. Capital Social y Acciones

Capital Social Clases de Acciones creadas y emitidas

S/. 163 194 418,00. Acciones Comunes y Acciones de Inversión 163 194 418 acciones nominativas con derecho a voto

Acciones

de un valor nominal de S/. 1,00 cada una, totalmente

representativas del

suscritas y pagadas, de las cuales corresponden 140

Capital Social

014 102 a inversionistas nacionales y 23 180 316 a inversionistas extranjeros.

pág. 7

5. Estructura Accionaria

Nombre Corporación Cervesur S.A.A. Amarante Investments N.V.

Total

Participación

Nacionalid

Grupo

Acciones

%

ad

Económico

135´192,867

82.8416%

Peruana

23´180,298

14.2041%

Corporación Cervesur

Antillas Holandesas

-------

Accionistas propietarios de más del 5% del Capital al 31.12.2016 5.1. Accionistas con derecho a voto (accionistas comunes) Tenencia

Numero de accionistas

Menor al 1%

Porcentaje de participación

232

0.71%

Entre 1% y 5%

1

2.25%

Entre 5% y 10%

0

0.00%

Mayor al 10%

2

97.05%

235

100.00%

Total

5.2. Accionistas de Inversión Tenencia Menor al 1%

Numero de accionistas

Porcentaje de participación

457

22.06%

Entre 1% y 5%

6

10.75%

Entre 5% y 10%

0

0.00%

Mayor al 10%

2

67.19%

465

100.00%

Total

Accionistas de inversión al 31.12.2016

pág. 8

6. Directorio y Gerencia 6.1. Directorio

Nombre Sr. Andreas Von Wedemeyer Knigge Dr. Fernando García Calderón y Soto Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge Sr. Juan Thiermann Brunst Sr. Alonso Bustamante Letts Sr. Francisco García Calderón Portugal

Nacionalidad

Peruano

Peruano

Posición en la Empresa

Director

Presidente del

Desde marzo

Directorio

1995

Vicepresidente del

Desde febrero

Directorio

2003

Peruano

Director

Peruano

Director

Peruano

Director

Peruano

Director

Desde marzo 1995 Desde marzo 1999 Desde marzo 2001 Desde julio 2003

pág. 9

6.2. Gerencia

Nombre

Nacionalidad

Posición en la

Director

Empresa

Sr. José Ignacio Eduardo Llosa

Peruano

Gerente General

Benavides Gerente de Sr. Luis Alberto

Peruano

Administración y

Herrera Paredes

Financiero

Sr. Miguel Ortiz de Zevallos Ferrand Sr. Ricardo Dancuart Kohler

Peruano

Gerente Técnico

Peruano

Sr. Renzo Koch Mazure

Peruano

Desde febrero 2009

Desde diciembre 1991 Desde octubre 2008

Gerente Comercial -

Desde octubre

Hilados

2008

Gerente Comercial -

Desde octubre

Tejidos y Confección

2008

7. Personal de la Empresa

Año 2016 No de

Perman.

Event.

Año 2015 total

Perman. Event.

total

empleados Funcionarios

5

0

5

5

0

5

Empleados

115

445

560

113

458

571

Operarios

74

793

867

76

814

890

Total

1432

Total

1466

pág. 10

8. Locales de la Empresa

Dirección y/o Ubicación Calle los hornos nro. 185 urbanización Vulcano Ate - Lima Nro. Mz g Int. lt01 zona industrial parque Industrial la Esperanza - Trujillo Avenida La Mar nro. 652 urbanizaciones Vulcano Ate - Lima - (Urb Vulcano II etapa) Avenida Las Américas nro. sin zona Industrial Antiguo alto de la Luna Pisco - Ica (primera cuadra av. las Américas)

Uso Oficinas, Domicilio fiscal

Fabrica Productiva

Establecimientos Deposito

Establecimientos. s. Productiva

Km. 3.5 Fundo Sialupe Lambayeque (fundo

Establecimientos. l.

Sialupito antigua panamericana)

comercial

Calle los Hornos nro. 161 zona Industrial Urb Ind Vulcano Ate - lima

Nro. s/n fundo Casarana n 1 la arena Piura

Establecimientos. s. Productiva

Establecimientos. l. comercial

Avenida la marina nro. 2000 Int. 235 San Miguel -

Establecimientos. s.

Lima (Plaza San Miguel tienda 235-236)

Productiva

Avenida Elmer Faucett nro. 3443 c.c. Los Portales callao - prov. Const. del callao (con fondo calle Corpac nro.142 local 121) Avenida Javier Prado este nro. 4200 int. 131 c.c. Jockey Plaza Santiago de surco – Lima (local comercial nro 131) Avenida Javier Prado este nro. 4200 c.c. jockey plaza Santiago de surco - lima - lima (local comercial n. a2-14)

Establecimientos. l. comercial

Establecimientos. l. comercial

Establecimientos. l. comercial

pág. 11

Avenida Ejercito nro. 1009 int. l226 Cayma -

Establecimientos. l.

Arequipa (c.c. Real Plaza Arequipa lc-226)

comercial

Avenida América oeste nro. 750 int. 1191 urbanización el ingenio Trujillo – La Libertad (Mall Aventura Plaza-local 1191)

Establecimientos. l. comercial

Avenida Sánchez Cerro 234 nro. 239a int. 146b

Establecimientos. l.

zona Industrial c.c. Real Plaza Piura (local 146b)

comercial

Avenida Collasuyo nro. 2964 int. 143 lte. a Cusco

Establecimientos. l.

(Real Plaza Cusco lc-143)

comercial

Avenida Cavenecia nro. 268 int. t102 San Isidro -

Establecimientos. l.

lima (av. Cavenecia 264-268-276 local 102)

comercial

Avenida General Felipe Santiago s nro. 2370 int.

Establecimientos. l.

343b Jesús María - Lima (local comercial lc-343b)

comercial

Avenida Elmer Faucett nro. 3443 int. l107 Callao -

Establecimientos. l.

prov. const. del Callao (local - 107)

comercial

Parcela c-41 y a. r. 1-b nro. S/n int. 155 Lurín -

Establecimientos. l.

Lima (predio las salinas local 155)

comercial

Avenida Malecón de la reserva nro. 610 int. 322

Establecimientos. l.

Miraflores - Lima (c.c. Larcomar local 322)

comercial

Avenida Javier prado oeste nro. 4200 int. Ref. c.c. Jockey plaza Santiago de Surco - Lima (av. Javier prado oeste 4200 int a2-17)

Establecimientos. l. comercial

pág. 12

9. Ventas durante los últimos años.

2014

2015

2016

S/.

S/.

S/.

Hilado

138´136,314

143´023,598

131´099,362

Tejido

61´615,659

44´707,334

51´614,534

Prendas

55´611,665

59´166,835

52´747,802

Sub-productos

4´664,013

1´307,030

3´400,659

Algodón

4´060,543

2´526,439

24,988

883,677

1´088,536

1´038,680

0

0

49,555

Pepa de algodón

1´849,950

2´477,848

1´453,303

Servicios en mercado local

3´377,357

4´033,388

2´870,663

0

0

0

270´199,178

258´331,008

244´299,546

Año

Accesorios y otros Otros

Servicios en mercado del exterior Total

pág. 13

10. Principales Clientes

Hilados Cliente IAFIL

País Italia

Cliente Mey GMBG

Alemania

Cliente , Vesubio

Argentina

Cliente Paramount e Industrias

Brasil

Cartagena Cliente Ferroni & Daniel cremieux

México

Cliente hilados braemore textiles, folia

EEUU

fabrics, Swavelle, Milk creek, waverly, kaufman. Telas Cliente la Martina Cliente Anne Fontaine Cliente Marimekko Cliente Nataly group y macclem

País Argentina Francia Finlandia Brasil

pág. 14

Análisis del Sector

pág. 15

11. Análisis del Sector

11.1 Vulnerabilidad: Podemos afirmar que la empresa CREDITEX se maneja ante una vulnerabilidad media y esto como resultado a que en el 2012 hubo una incertidumbre por parte de sus clientes en el exterior de los mercados tradicionales y la sobreoferta en el sector textil - confección que conllevo a que se genere una menor demanda y menos utilidades en ese año. Ante esta situación CREDITEX innovo sus instalaciones con tecnología de última generación para ello renovó 11000 husos (hilado de fibras textiles) para aumentar la competitividad. Además en constante búsqueda de nuevos mercados como Latinoamérica consolidando sus relaciones comerciales con el mercado mexicano aumentando los márgenes en ese año. En el mercado nacional ante el constante ingreso de prendas a precios bajos, se tomó la medida de marcar el posicionamiento en la mente de los consumidores con la apertura de nuevas tiendas en cada centro comercial que se abra en el país (Shopping Malls).

11.2 Desarrollo: En los últimos años la empresa CREDITEX dentro de su política de desarrollo implemento la diversificación con la adquisición de empresas del mismo rubro por ello se abrieron hacia el mercado exterior desarrollando además la tecnología en sus unidades de producción con inversión permanente. Por ello, para aumentar el desarrollo empresarial utilizan materiales selectos donde predomina el algodón pima que es un producto bandera y con reconocimiento a nivel mundial. De esta manera, CREDITEX ha conseguido mantener y desarrollar nuevos clientes entre los que se cuenta con L. L. Bean,

pág. 16

Cabela´s, Tommy Bahamas, Kenington, Thread Collective, Life is Good; Robert Graham, P.Kaufmann, Swavelle Mill Creek, Nakayama & Co. Ltd., Folia Fabrics,

Marimekko, Pantone, Cía Argentina de Diseño, VF Jeanswear Argentina SRL., PCDA, Lanes S.A., Dudalina, Sallo Confeccao e Comercio de Roupa, Industria de Comercio Conf. Damyller, Cueros Vélez, Saga Falabella, entre otros no menos importantes. Además en la gestión de recursos humanos CREDITEX demanda el uso de mano de obra calificada, desarrollando una permanente labor de capacitación y formación de sus trabajadores.

11.3 Dependencia: CREDITEX realiza su accionar dependiendo de las decisiones tomadas por el gobierno a través del Ministerio de Producción, que a su vez toma medidas para apoyar la competitividad de las grandes empresas. A través de su programa Fondo de Garantía Empresarial (Fogem), viabiliza los créditos a favor del sector y se amplió el Seguro de Crédito a la Exportación para la Pequeña y Mediana Empresa (Sepymex) beneficiando e impulsando el desarrollo de la empresa Creditex. Ante estas decisiones gubernamentales Creditex no tuvo inconvenientes, con las restricciones gubernamentales para el ingreso a países latinoamericanos porque cuenta con productos diferenciados, explorando nuevas opciones en varios mercados.

pág. 17

12. Análisis de Mercado

12.1 Políticas tributarias En el Perú se cuenta con una reputación textil de más de 5000 años ya que se tiene finas fibras de alpaca y algodón por ello, las exportaciones del sector bordean los 2 mil millones de dólares al año siendo Estados Unidos el principal destino de las exportaciones contando con una participación del 34%,seguido por Chile, Ecuador, Brasil , Colombia. Centrándonos en el Perú, el 25% de las empresas se dedican al sector textil y de confecciones, rubro que representa el 11% del PBI manufacturero y el2% del PBI nacional. Por ello, existen decretos relacionados con Políticas Tributarias uno de ellas es el Decreto Supremo N 243 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que dispuso la ampliación de un nuevo sistema de percepciones del Impuesto General a la Venta, la partida arancelaria es un código numérico que clasifica las mercancías. Su mala clasificación implicaría una penalidad pudiendo ser multa o recargo realizado a cargo de la SUNAT teniendo como objetivo la lucha contra el fraude aduanero y la evasión de impuestos. Cabe resaltar que la percepción son los pagos a cuenta del IGV cuyo cobro deberá ser durante el trámite de importación de esta forma se previene la evasión en la comercialización posterior en el mercado peruano; actualmente este sistema se cobra en base a una tasa del 3.5% que se deberá aplicar al valor declarado de las mercaderías importadas. En los últimos meses INDECOPI

y PRODUCE

vienen gestionando una

comisión de lucha contra el contrabando y la piratería aduanera por ello hasta el momento el país tomara la medida de usar la misma herramienta que en la actualidad viene utilizando el país hermano de Colombia la cual consiste en que

pág. 18

la evaluación de las prendas de vestir ya no sería por valor unitario sino por su peso ya que este no se puede subvaluar. 12.2 Política monetaria A inicios del año 2017 el BCR ha estado reduciendo la tasa de encaje, con el objetivo de buscar nuevas condiciones crediticias que sean más flexibles dentro del sistema financiero, bajo un contexto de reducción de la demanda del crédito que se viene presentado en la actualidad el país. En la misma línea, el mes de Setiembre de este año se decidió reducir en 0,25% la tasa de referencia, la cual se había mantenido estable en 4,25% desde hace algunos meses. Para muchas personas, este cambio significó el comienzo de un ciclo de recorte de tasas establecido por la Superintendencia de banca y Seguros, y es posible que este cambio continúe en los próximos meses ya que persiste la necesidad de darle un mayor estímulo monetario al alicaído crecimiento económico, asegurándose en todo momento que la inflación se mantenga por debajo del 3%.

12.3 Desarrollo social del país En base al Índice de Progreso Social (IPS) Mundial 2017, el Perú obtuvo una buena calificación de 72.15 puntos, mostrando así una ligera mejora de 1.38 puntos en comparación a los 70.77 puntos que obtuvo el 2014, cuando se realizó la primera medición. Pese a obtener este resultado, ocupa la posición 47 en el ranking mundial. El IPS, que mide 50 indicadores, incluye a 128 países, donde vive el 98% de la población mundial. Pese a este lento avance, al igual que con países latinoamericanos tales como: Bolivia, Uruguay y México, siendo los países con mejores puntajes ahora bien si los comparamos con los obtenidos el 2014. En el 2017, Bolivia tuvo una

pág. 19

mejora de hasta un 2.17 puntos y Uruguay en 1.76 puntos. México igual que Perú subió 1.38 puntos en relación al 2014.

Estos resultados fueron presentados por Centrum Católica y el Social Progress Imperative como una contribución para que el Estado peruano tome el pulso para auscultar cómo estamos en materia de progreso social e implementar medidas que permitan el desarrollo social en el país.

El IPS es la primera medida holística del desempeño social de un país. Está construido con base en indicadores sociales y ambientales que reflejan tres dimensiones

del

progreso

social:

Necesidades

Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.

Humanas

Básicas,

No contiene variables

económicas ni financieras, pues centra su interés en los resultados finales para la población. Por ello está considerado como la única herramienta que intenta explicar las mejoras en la calidad de vida de la población existente en cada uno de los 128 países.

12.4 Política comercial

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) tuvo como principal estrategia de seguir promoviendo tratados de libre comercio (TLC) con bloques y economías específicas, beneficiando en gran medida al sector textil.

Actualmente el Estado peruano está en negociación con Australia, El Salvador, India, Turquía y el Tisa sobre el comercio de sus servicios. Asimismo, busca una salida al TPP cancelado por EE.UU. En todos los casos la información oficial es prácticamente inexistente. No se conocen las ventajas que podrían obtenerse y todo se negocia secretamente. No hay evaluaciones beneficiocosto. Se insiste erróneamente en que esta es la ruta correcta. La ideología va por delante de la técnica.

pág. 20

Se olvida que los TLC no sólo pueden abrir espacios para nuestras exportaciones, sino que ante todo facilitan las importaciones. Estas mayores importaciones pueden ser un complemento a la actividad productiva, pero en el país, si se acompañan de una política cambiaria que aprecia la moneda nacional, la producción local y el empleo del sector manufactura y agropecuario se podrían afectar severamente. Los TLC con EE.UU y China han generado una balanza comercial negativa. Solo el TLC con la Unión Europea tiene un saldo positivo que se va reduciendo. Efectivamente, se exporta un poco más de lo mismo, pero con poco procesamiento y contenido tecnológico; destaca en positivo las mayores exportaciones agropecuarias no tradicionales.

El sector textil y confecciones, también destacan sus beneficios tributarios, los cuales modifican las obligaciones de pago de impuestos que tienen las empresas con el fin de promover la inversión, el desarrollo En general, la venta en el país o importaciones del sector textil y confecciones está sujeta al pago del impuesto general a las ventas (IGV) y del impuesto de promoción municipal (IPM), cuyas tasas son 16% y 2%, respectivamente. Sin embargo, y la inclusión de los sectores. Entre los más comunes se tienen a las exoneraciones, las inmunidades y las inafectaciones que se dan mediante leyes y decretos legislativos o supremos ya detallados anteriormente.

pág. 21

Solicitud de Crédito

pág. 22

Lima, 04 de diciembre de 2017 Señores: Banco BBVA Continental. Atención:

Jefe de Créditos De mi consideración Aprovecho la oportunidad para saludarle y solicitarle la siguiente operación crediticia. Un Crédito de Activo Fijo para la inversión de un terreno con utilidad para el almacenamiento de materia prima cuyo monto total alcanza los s/. 7, 848,000.00 nuevos soles, con adelanto del 10% como cuota inicial S/. 784,800.00, a un plazo de 24 meses y una tasa de 25.65 %. Garantías

presentadas

para

estas

operaciones

serán

las

normalmente

acostumbradas con ustedes 

Máquinas de desbarbado



Secadora centrifugadora para tejidos, 50-140 anchura del funcionamiento de la tela del cm, Corriente eléctrica instalada 24 kilovatios

Sin otro particular y esperando ser atendido a la brevedad Atentamente

José Ignacio Eduardo Llosa Benavidez Gerente General

pág. 23

Lima, 04 de diciembre del 2017 Señores CREDITEX S.A Jose Ignacio Eduardo Llosa Benavidez Gerente General Presente.Por este medio, yo

Federico Alberto Méndez Alarcón

identificado con el Nº

10254896 domiciliado en Av. Huampani # 468 en Ñaña, dejo bajo su conocimiento lo sgte: Manifiesto ser el propietario del terreno inscrito en Registros Públicos con partida registral Nº 145876 cuya descripción se adjunta a continuación: Ubicación

DESCRIPCION

Ñaña, a 5 min de la

Terreno amplio, 1600 m²

carretera central, club

(capacidad de 5 casas de 320

el golf de Huampani y

m²).

PRECIO

S/. 7,848,000.00

Girasoles

A la espera de su pronta respuesta, aprovechamos la oportunidad para saludarlos. Atentamente

Sr. Federico Alberto Méndez Alarcón Propietario

pág. 24

13. Las cinco fuerzas competitivas de Porter en Creditex

13.1. La amenaza de entrada de nuevos competidores: 

La primera amenaza poderosa se encuentra en la entrada libre de textiles y confecciones proveniente de Asia al mercado peruano, especialmente de China, esto hace que se dé el ingreso de nuevos competidores con un costo de cambio alto para la empresa ya que manejan precios bajos en comparación a Creditex, pero no se pone en comparación la calidad de producto ya que existe gran diferenciación por el material usando por Creditex que es algodón pima.

13.2. Poder de Negociación de los Proveedores: 

Para Creditex, el número de proveedores internacionales es de 80 y cuenta con 350 proveedores a nivel nacional y su poder de negociación es baja debido a que los precios de cada insumo siguen tendencias internacionales., demostrando asi que puede dar una concentración de proveedores. De hecho, la industria textil se caracteriza por proveedores que suelen estar vinculados a las decisiones de los compradores a través de las funciones de diseño y comercialización, ambas internalizadas en la organización de las grandes cadenas de distribución. En el caso de Creditex esta fuerza es considerada de importancia baja.

13.3. Poder de Negociación de los Clientes: 

Como producto terminado, el poder de negociación es de los compradores, ya que ellos manejan grandes volúmenes y son poseedores de la marca.



Los precios de venta de las confecciones de Creditex están sujetos a las especificaciones de las licitaciones, debido a que los compradores son los que poseen un gran poder de negociación.

pág. 25

13.4. Amenazas de productos Sustitutos: 

Está claro que las fibras sintéticas y las de procedencia animal (lana y alpaca) son competidores de la fibra de algodón. No obstante, las prendas fabricadas con estos sustitutos se dirigen a otros mercados y la tendencia mundial es preferir las fibras naturales. Cabe resaltar que si bien existe mucha entrada de fibras textiles de la China e India, no pueden ser considerados como productos sustitutos en comparación a los productos ofrecidos por Creditex ya que son fibras textiles muy distintas por ende, el producto final de Creditex es una calidad muy alta en comparación a los de estos países. Así, en términos generales, esta fuerza puede ser considerada como de importancia baja.

13.5. Rivalidad entre Competidores existentes: 

Compite con las principales industrias textiles y de confecciones en el país y que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima: Compañía Universal Textil S.A., Industria Textil Piura S.A., y Textil San Cristóbal S.A. Esto significa que si existe diversificación de competidores, representando para la empresa esta fuerza como de importancia media.



Los textiles y confecciones chinas también son una competencia en cuanto al costo, porque atacan por el lado del consumo masivo y tienen el mismo tratamiento arancelario que el resto de países exportadores.

pág. 26

1 2 3 4 5

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES VAL. FACTORES 4 Economías de escala 3 Curva de experiencia 3 Ventaja absoluta en costos 2 Diferenciación del producto 4 Acceso a canales de distribución 3 Identificación de marca 2 Barreras gubernamentales 3 Represalias 5 Inversión necesaria o requisitos de capital PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES VAL. FACTORES 5 Concentración de los proveedores 1 Importancia del volumen para los proveedores 3 Diferenciación de insumos 2 Costos de cambio 4 Disponibilidad de productos sustitutos 5 Impacto de los insumos

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES VAL. FACTORES 3 Concentración 3 Diversidad de competidores 4 Condiciones de costo 5 Diferenciación del producto 4 Costos de cambio 2 Barreras de salida

AMENAZAS DE POSIBLES PRODUCTOS SUSTITUTOS VAL. FACTORES Disponibilidad de sustitutos 5 Precio relativo entre el producto sustituto y el 3 ofrecido 4 Nivel percibido de diferenciación del producto Costo de cambio para el cliente 5 Productos sustitutos 5

pág. 27

VAL. 5 4 3 5 3 5

VALORIZACION Nada probable Ligeramente probable Un poco probable Muy probable Extremadamente probable

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES FACTORES Concentración de los clientes Volumen de compras Diferenciación Información acerca del proveedor Identificación de la marca Productos sustitutos

Análisis de la Empresa Directorio y Gerencia (Central de Riesgo)

pág. 28

14. Análisis de la empresa

CREDITEX S.S.A El capital social de la Compañía no se ha modificado, por lo que se mantiene en la suma de S/. 163 194 418,00. 

Inicio de actividades fue el 01 de abril del 1982.



Su actividad principal es la preparación y tejedura de textiles, la comercialización, distribución y presentación de sus productos nacional como exterior.



Su score está en variación positiva, y muestra el mínimo riesgo de deudas. Y hasta la fecha ha realizado puntual sus pagos.



Su registro crediticio es normal lo cual nos dice que la empresa está pagando puntual sus cuotas, tampoco tiene atrasos ni créditos vencidos.



En el detalle de deuda que muestra la SBS con respecto a Creditex, es de s/50, 114,998.77 de deuda directa y s/1, 662,076.17 de deuda indirecta siendo en la actualidad el total de deuda pendiente de s/51, 777,074.94.

Al cierre del ejercicio CREDITEX mantiene préstamos con entidades financieras nacionales, los cuales aún está en proceso de devolución. 

CREDITEX en el BBVA tiene una deuda total de S/. 23, 645,440.00 que hasta la fecha cumple con sus cuotas mostrando así un calificativo bueno y la capacidad de pago que tiene la empresa.



En el BCP tiene una deuda total de S/.18,743,892.87 en relación a créditos directos e indirectos, mostrando así la solvencia moral que tiene la empresa para poder afrontar sus pagos.

pág. 29



En el BIF tiene una deuda total de S/6, 716,500.52 en créditos vigentes y cartas fianzas otorgadas, y está en calificación normal ya que cumple con el pago puntual de sus cuotas.



En el SCOTIABANK tiene una deuda total de S/2, 395,821.58 el destino del crédito fue arrendamiento financiero.



En el INTERBANK el total de deuda es de S/275,329.97 ya que el crédito fue utilizado para arrendamiento financiero.

pág. 30

Deuda anterior Entidad

MAYO

Deuda de octubre AGOSTO

BBVA

OCTUBRE

Fecha inf.

calificativo

monto

18,610,500.00

31/10/2017

NOR

23,645,440.00

BCP

38,715,634.91

50,409,950.27

29,624,907.07

31/10/2017

NOR

18,743,892.87

BIF

0.00

4,936,290.73

3,485,500.52

31/10/2017

NOR

6,716,500.52

SCOTIABANK

8,293,668.92

2,632,079.75

2,480,072.25

31/10/2017

NOR

2,395,821.58

INTERBANK

2,171,914.12

552,527.42

552,527.42

31/10/2017

NOR

275,329.97

TOTAL

49,181,217.95

59,071,239.88

54,753,507.26

NOR

51,777,074.94

Días v

Creditex tiene un total de deuda con los bancos siendo en su totalidad de S/51, 777,074.94 que hasta la fecha está cumpliendo con los pagos correspondientes.

pág. 31

Apreciacion: La empresa creditex S.A.A En meses anteriores del año 2016 ha realizado puntual sus pagos con los bancos anteriormente mencionados, mostrando puntualidad y responsabilidad en sus pagos, para estos ultimos 24meses del año 2017 tiene un adeuda con estos bancos con la cual tambien realiza de manera puntual sus pagos de cuotas mostrando asi un buen perfil pagador y con una buena calificacion crediticia normal, ya que muestra en el sistema de riesgos que no cuenta creditos vencidos con atrazos, por lo que podemos afirmar que es una empresa muy prestigiosa a nivel nacional e internacional que tiene capacidad de pago para afrontar sus obligaciones como lo indica el grafico.

pág. 32

15. Análisis del Directorio y Accionista VON WEDEMEYER KNIGGE ANDREAS WOLFGAN (Presidente del directorio). 

Obtuvo un grado de diplomado en administración de empresas en la universidad de Hamburgo, Alemania.



Es accionista y representante de la empresa Creditex S.A.A. ya hace 22 años.



Su score está en variación positiva, y muestra el mínimo riesgo de deudas. Y hasta la fecha ha realizado puntual sus pagos.



Tiene una línea de crédito en los bancos pendientes como, BCP Y en el banco Scotiabank la cual tiene un buen calificativo ya que paga sus deudas puntuales.



Su registro crediticio es normal.

pág. 33

GARCIA CALDERON Y SOTO JUAN FERNANDO AUGUSTO (Director) 

Es abogado, graduado en la Universidad Católica Santa María de Arequipa.



Su score está en variación positiva hasta el día.



Es director de la empresa Creditex S.A.A ya hace 14 años.



Su score está en variación positiva, y muestra el mínimo riesgo de deudas. Y hasta la fecha ha realizado puntual sus pagos.



Tiene una línea de crédito del banco BBVA, la cual tiene un buen calificativo ya que paga puntual sus deudas.



Su registro crediticio es normal.

pág. 34

JORGE VON WEDEMEYER KNIGGE (Director) 

Es administrador de empresas, graduado en la Universidad de Hamburgo, Alemania. Cuenta con amplia experiencia en banca, Laboro como encargado de negocios, en el Banco de Crédito del Perú.



Su score está en variación positiva al día.



Es director de Creditex S.A.A hace 22 años.



Tiene una línea de crédito en el banco BCP, banco Cencosud S.A y ha realizado sus pagos de manera puntual.



Su calificativo es normal.

pág. 35

FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN PORTUGAL (Director) 

Es Administrador de Empresas con especialización en el área de Organización de Empresas. Cuenta con postgrados en la Universidad de Piura.



de la empresa Creditex S.A.A. ya hace 14 años.



Su score presenta un mediano riesgo de deudas a poco atraso y una variación porcentual positiva hasta la fecha ha realizado sus pagos.



Tiene una línea de crédito en los bancos pendientes como, Banco de Crédito.

pág. 36

JOSÉ IGNACIO EDUARDO LLOSA BENAVIDES (Gerente general) 

Se graduó en Administración de Empresas en St. Mary’s University de San Antonio, Texas, EE.UU, Asimismo, obtuvo una Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura.



Trabajo en la empresa Creditex en el año 1995, con otro cargo al mando y en el 2008 fue nombrado gerente general de dicha empresa ya que con el cargo hasta la actualidad tiene 8 años laborando en ella



Su score presenta una variación favorable,

y el año 2012 del mes de

presento atrasos de pago y riesgo mediano de deudas, hasta la actualidad mantiene un score en variación positiva Y hasta la fecha ha realizado puntual sus pagos. 

Tiene una línea de crédito del banco BCP Y banco Ripley del Perú la cual tiene un buen calificativo ya que paga puntual sus deudas.



Su registro crediticio es normal.

pág. 37

RICARDO DANCUART KOHLER Gerente (Comercial -Hilados) 

Es ingeniero textil, graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería.



Ha cursado estudios de postgrado en ESAN, la Universidad de Piura y en el BIHE en Inglaterra.



Ocupa el cargo de gerente comercial de la división de hilados en la empresa Creditex S.A.A. ya hace 9 años.



Su score está en variación positiva, y muestra el mínimo riesgo de deudas y hasta la fecha ha realizado puntual sus pagos.



Tiene una línea de crédito en los bancos pendientes como, BCP, Scotiabank, Ripley y banco Falabella del Perú, la cual tiene un buen calificativo ya que paga sus deudas puntuales.



Su registro crediticio es normal.

pág. 38

16. Análisis FODA

DEBILIDADES

FORTALEZAS 

Cuenta con una amplia trayectoria y experiencia

transnacional

 Creditex S.A.A. no tiene celebrado con el

fabricando

Estado ningún contrato de tratamiento

productos de alta calidad en el sector de 

algodón pima-tanguis.  

tiempo con resultados negativos y esta

exporta a la China.

difícil situación se viene agravando año

La Empresa cuenta con un cuerpo

tras año.  La empresa no tiene relación económica

altamente especializado.

con otras empresas que en razón de

En la actualidad la empresa cuenta con la

préstamos o garantías en conjunto

maquinaria y equipos necesarios para

comprometan más del 10% de su

realizar su producción – tanto de tejidos

patrimonio.

como de confecciones – en las mejores



condiciones.

marcas

exclusivas

en

centros

comerciales de alta demanda. La

empresa

Fibra de algodón para elaborar

está

en

nacional. 

Las importaciones de productos asiáticos a precios muy bajos con prácticas de

constante

competencia desleal.

renovación de tecnologías como en maquinarias, equipos, etc. 

las

prendas de vestir, son escasas a nivel

 La empresa tiene tiendas con sus tres



La Industria Textil Peruana lleva mucho

La distribución del algodón peruano, se

administrativo y técnico experimentado y 

tributario especial ni de exoneraciones.

Muy buena aceptación del público en general por la materia prima de muy buena calidad, en la que se vuelve muy competitiva a nivel internacional.

pág. 39

OPORTUNIDADES 



AMENAZAS

La implementación y/o venta de sus

continúa afectando a la economía global,

positivos a futuro para la Sociedad y, por,

en especial, a los países de mayor

ende, para sus accionistas.

desarrollo, dificulta la exportación en

Introducir sus productos en diversos

general de sus tejidos y confecciones a

mercados potenciales extranjeros ya que

los mercados internacionales. 

que no corresponde a los de la libre

Mayor demanda de modas y tendencias

competencia, dificultando seriamente la

a nivel nacional y extranjero, le permitirá

venta de sus tejidos internamente. 

ofrece al mercado. Mayor

utilización

de

las

ferias

competencia desleal. 

productos.



Las importaciones de productos asiáticos a precios muy bajos con prácticas de

internacionales para la exhibición de sus 

El ingreso de telas de la India a precios

internacional.

aumentar su gama de productos que 

La crisis económica - financiera que

acciones pueden generar resultados

esta empresa es prestigiosa a nivel 



Tratado de libre comercio con países que

El

contrabando

y

la

informalidad

imperante en el país. 

Costo bajo por la mano de obra en china

se dedican a la industria de textil ería de

la cual perjudicaría la mano de obra de

mercado potencial.

los trabajadores que laboren en la

Políticas del gobierno que no se permitan

compañía en Perú.

la importación de productos de textil ería



La agricultura algodonera peruana tiene

a precios bajos en mención a países que

menos inversión que las agriculturas de

provienen de Asia.

otros países.

pág. 40

FORTALEZAS (INTERNO) 

 

ANÁLISIS FODA 





OPORTUNIDADES (EXTERNO)











Introducir sus productos en diversos mercados potenciales extranjeros ya que esta empresa es prestigiosa a nivel internacional. Mayor demanda de modas y tendencias a nivel nacional y extranjero, le permitirá aumentar su gama de productos que ofrece al mercado. Mayor utilización de las ferias internacionales para la exhibición de sus productos. Tratado de libre comercio con países que se dedican a la industria de textil ería de mercado potencial. Políticas del gobierno que no se permitan la importación de productos de textil ería a precios bajos en mención a países que provienen de Asia.

Cuenta con una amplia trayectoria y experiencia transnacional fabricando productos de alta calidad en el sector de algodón pima-tanguis. La distribución del algodón peruano, se exporta a la China. La Empresa cuenta con un cuerpo administrativo y técnico experimentado y altamente especializado. En la actualidad la empresa cuenta con la maquinaria y equipos necesarios para realizar su producción – tanto de tejidos como de confecciones – en las mejores condiciones. La empresa tiene tiendas con sus tres marcas exclusivas en centros comerciales de alta demanda. La empresa está en constante renovación de tecnologías como en maquinarias, equipos, etc

DEBILIDADES (INTERNO) 



 

ANALISIS F-O



La implementación y/o venta de sus acciones pueden generar resultados positivos a futuro para la Sociedad y, por, ende, para sus accionistas.

Creditex S.A.A. no tiene celebrado con el Estado ningún contrato de tratamiento tributario especial ni de exoneraciones. La empresa no tiene relación económica con otras empresas que en razón de préstamos o garantías en conjunto comprometan más del 10% de su patrimonio. Fibra de algodón para elaborar las prendas de vestir, son escasas a nivel nacional. Las importaciones de productos asiáticos a precios muy bajos con prácticas de competencia desleal.

ANALISIS D-O





Implementar un plan de desarrollo para la opción de que se dé escases de su materia prima. Incrementar la capacidad de su planta, para un mayor margen de productividad y como ende de ventas.

pág. 41

AMENAZAS (ETERNO) 











La crisis económica financiera que continúa afectando a la economía global, en especial, a los países de mayor desarrollo, dificulta la exportación en general de sus tejidos y confecciones a los mercados internacionales. El ingreso de telas de la India a precios que no corresponde a los de la libre competencia, dificultando seriamente la venta de sus tejidos internamente. Las importaciones de productos asiáticos a precios muy bajos con prácticas de competencia desleal. El contrabando y la informalidad imperante en el país. Costo bajo por la mano de obra en china la cual perjudicaría la mano de obra de los trabajadores que laboren en la compañía en Perú. La agricultura algodonera peruana tiene menos inversión que las agriculturas de otros países.

ANALISIS F-A 



Elaborar estrategias de marketing, para marcar posicionamiento en la mente del consumidor y prefiera las telas de Creditex que las de la India o China. Establecer mecanismos de financiamiento para acceder a inversiones de terceros para la agricultura peruana.

ANALISIS D-A  

Incrementar capacidad productiva de planta, capital y laborar. Establecer alianzas con el Estado para celebrar un tratado para reducir la importación de productos de textil ería a precios bajos.

pág. 42

Análisis de Estados Financieros y Ratios

pág. 43

17. Estados

Financieros

17.1. Análisis Horizontal del Estado de Situación Financiera 2016 y 2015 Creditex S.A.A

pág. 44

ACTIVOS

NOTA

2016

2015

PORCENTAJE HORIZONTAL

ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, NETO CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS OTRAS CUENTAS POR COBRAR,NETO INVENTARIOS NETO GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

4

S/.

5,293.00

S/.

6,330.00

-16.38%

5

S/.

38,807.00

S/.

42,420.00

-8.52%

25 6 7 8

S/. S/. S/. S/. S/.

875.00 3,046.00 131,193.00 1,270.00 180,484.00

S/. S/. S/. S/. S/.

1,154.00 8,244.00 155,736.00 1,160.00 215,044.00

-24.18% -63.05% -15.76% 9.48% -16.07%

25 10 9 11

S/. S/. S/. S/.

24,639.00 12,128.00 4,562.00 247,914.00

S/. S/. S/. S/.

23,635.00 9,703.00 4,562.00 255,583.00

4.25% 24.99% 0.00% -3.00%

S/. S/. S/.

858.00 290,101.00 470,585.00

S/. S/. S/.

902.00 294,385.00 509,429.00

-4.88% 21% 5%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS INVERSION EN ASOCIADA INVERSIONES DISPONIBLES PARA VENTA PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO, NETO ACTIVOS INTANGIBLES A LA PLUSVALIA, NETO

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO NETO

PASIVOS

NOTA

2016

2015

PORCENTAJE HORIZONTAL

PASIVO CORRIENTE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS OTRAS CUENTAS POR PAGAR

12

S/.

10,680.00

S/.

10,726.00

-0.43%

25 13

S/. S/.

853.00 12,145.00

S/. S/.

5,287.00 11,584.00

-83.87% 4.84%

pág. 45

OBLIGACIONES FINANCIERAS

14

S/. S/.

20,218.00 43,896.00

S/. S/.

46,615.00 74,212.00

-56.63% -40.85%

OBLIGACIONES FINANCIERAS PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS

14 15

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO NETO PATRIMONIO NETO

S/. S/. S/. S/.

7,389.00 48,216.00 55,605.00 99,501.00

S/. S/. S/. S/.

13,704.00 41,433.00 55,137.00 129,349.00

-46.08% 16.37% 0.85% -23.08%

17 S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

163,195.00 49.00 10,476.00 23,463.00 175,751.00 -1,850.00 371,084.00 470,585.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

163,195.00 49.00 10,476.00 21,960.00 188,136.00 -3,736.00 380,080.00 509,429.00

0.00% 0.00% 0.00% 6.84% -6.58% -50.48% -2.37% -7.63%

TOTAL PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE

CAPITAL EMITIDO CAPITAL ADICIONAL ACCIONES DE INVERSION RESERVA LEGAL RESULTADOS ACUMULADOS OTRAS RESERVAS DE PATRIMONIO

TOTAL PATRIMONIO NETO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

17.2 Análisis Vertical Del Estado De Situación Financiera 2016 Y 2015 Creditex S.A.A

pág. 46

ACTIVOS

NOTA

2016

PORCENTAJE PORCENTAJE VERTICAL VERTICAL 2016 2015

2015

ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

4

S/.

5,293.00

S/.

6,330.00

1.12%

1.35%

CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES, NETO

5

S/.

38,807.00

S/.

42,420.00

8.25%

9.01%

CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS

25

S/.

875.00

S/.

1,154.00

0.19%

0.25%

OTRAS CUENTAS POR COBRAR,NETO

6

S/.

3,046.00

S/.

8,244.00

0.65%

1.75%

INVENTARIOS NETO

7

S/. 131,193.00

S/.

155,736.00

27.88%

33.09%

GASTOS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

8

S/.

1,270.00

S/.

1,160.00

0.27%

0.25%

S/. 180,484.00

S/.

215,044.00

38.35%

45.70%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS

25

S/.

24,639.00

S/.

23,635.00

5.24%

5.02%

INVERSION EN ASOCIADA

10

S/.

12,128.00

S/.

9,703.00

2.58%

2.06%

INVERSIONES DISPONIBLES PARA VENTA

9

S/.

4,562.00

S/.

4,562.00

0.97%

0.97%

PROPIEDAD, PLANTA, EQUIPO, NETO

11

S/. 247,914.00

S/.

255,583.00

52.68%

54.31%

S/.

858.00

S/.

902.00

0.18%

0.19%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

S/. 290,101.00

S/.

294,385.00

61.65%

62.56%

TOTAL ACTIVO NETO

S/. 470,585.00

S/.

09,429.00

100.00%

108.25%

ACTIVOS INTANGIBLES A LA PLUSVALIA, NETO

PASIVOS

NOTA

2016

2015

PASIVO CORRIENTE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

12

S/.

10,680.00

S/.

10,726.00

2.27%

2.28%

CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS

25

S/.

853.00

S/.

5,287.00

0.18%

1.12%

OTRAS CUENTAS POR PAGAR

13

S/.

12,145.00

S/.

11,584.00

2.58%

2.46%

pág. 47

OBLIGACIONES FINANCIERAS

14

TOTAL PASIVO CORRIENTE

S/.

20,218.00

S/.

46,615.00

4.30%

9.91%

S/.

43,896.00

S/.

74,212.00

9.33%

15.77%

PASIVO NO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS

14

S/.

7,389.00

S/.

13,704.00

1.57%

2.91%

PASIVO POR IMPUESTOS DIFERIDOS

15

S/.

48,216.00

S/.

41,433.00

10.25%

8.80%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

S/.

55,605.00

S/.

55,137.00

11.82%

11.72%

TOTAL PASIVO NETO

S/.

99,501.00

S/.

129,349.00

21.14%

27.49%

S/. 163,195.00

S/.

163,195.00

34.68%

34.68%

CAPITAL ADICIONAL

S/.

49.00

S/.

49.00

0.01%

0.01%

ACCIONES DE INVERSION

S/.

10,476.00

S/.

10,476.00

2.23%

2.23%

RESERVA LEGAL

S/.

23,463.00

S/.

21,960.00

4.99%

4.67%

S/. 175,751.00

S/.

188,136.00

37.35%

39.98%

S/.

-1,850.00

S/.

-3,736.00

-0.39%

-0.79%

TOTAL PATRIMONIO NETO

S/. 371,084.00

S/.

380,080.00

78.86%

80.77%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

S/. 470,585.00

S/.

509,429.00

100%

100%

PATRIMONIO NETO CAPITAL EMITIDO

RESULTADOS ACUMULADOS OTRAS RESERVAS DE PATRIMONIO

17

pág. 48

17.3 Análisis Horizontal Del Estado De Resultado Financiera 2016 Y 2015 Creditex S.A.A

NOTA INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS VENTAS NETAS REINTEGRO TRIBUTARIO

2015

S/. 0.00

S/. 0.00

PORCENTAJE HORIZONTAL

19

S/.

244,299.00

S/.

258,331.00

-5.4%

18

S/.

2,092.00

S/.

3,000.00

-30.3%

S/.

246,391.00

S/.

261,331.00

-5.7%

S/.

-204,381.00

S/.

-210,774.00

-3.0%

S/.

42,010.00

S/.

50,557.00

-16.9%

TOTAL INGRESOS COSTO DE VENTAS

2016

20

UTILIDAD BRUTA INGRESOS GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE VENTA Y DISTRIBUCION

21

S/.

-19,454.00

S/.

-19,354.00

0.5%

GASTOS DE ADMINISTRACION

22

S/.

-16,888.00

S/.

-17,129.00

-1.4%

OTROS INGRESOS, NETO

23

S/.

3,554.00

S/.

4,376.00

-18.8%

GANANCIA POR VENTA, PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO

11

S/.

-

S/.

215.00

-100.0%

TOTAL GASTOS DE OPERACION

S/.

-32,788.00

S/.

-31,892.00

406.3%

UTILIDAD OPERATIVA

S/.

9,222.00

S/.

18,665.00

-50.6%

INGRESOS FINANCIEROS

24

S/.

2,422.00

S/.

2,555.00

-5.2%

GASTOS FINANCIEROS

24

S/.

-1,523.00

S/.

-1,536.00

-0.8%

GANANCIAS NETAS EN INSTRUMENTOS

29

S/.

13.00

S/.

384.00

-96.6%

DIFENCIA DE CAMBIO NETA TOTAL OTROS INGRESOS

3

S/.

-772.00

S/.

-1,076.00

3

S/.

140.00

S/.

327.00

UTILIDADES ANTES DEL IMPUESTO A LA GANANCIAS GASTOS POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

UTILIDAD NETA

15

S/.

9,362.00

S/.

S/.

-8,087.00

S/.

S/.

1,275.00

S/.

18,992.00

-3,961.00 15,031.00

-116.3% -50.7% 104.2% -91.5%

pág. 49

17.4 Análisis Vertical Del Estado De Resultado Financiera 2016 Y 2015 Creditex S.A.A

NOTA INGRESO DE ACTIVIDADES ORDINARIAS VENTAS NETAS REINTEGRO TRIBUTARIO TOTAL INGRESOS COSTO DE VENTAS

19 18 20

UTILIDAD BRUTA

2016

2015

S/. 0.00

S/. 0.00

PORCENTAJE PORCENTAJE VERTICAL VERTICAL 2016 2015

S/. S/. S/. S/. S/.

244,299.00 2,092.00 246,391.00 204,381.00 42,010.00

S/. S/. S/. S/. S/.

258,331.00 3,000.00 261,331.00 210,774.00 50,557.00

100.00% 82.95% 17.05%

100.00% 80.65% 19.35%

INGRESOS GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS DE VENTA Y DISTRIBUCION GASTOS DE ADMINISTRACION OTROS INGRESOS, NETO

21 22 23

S/. S/. S/.

-19,454.00 -16,888.00 3,554.00

S/. S/. S/.

-19,354.00 -17,129.00 4,376.00

-7.90% -6.85% 1.44%

-7.41% -6.55% 1.67%

GANANCIA POR VENTA, PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO

11

TOTAL GASTOS DE OPERACION

S/. S/.

-32,788.00

S/. S/.

215.00 -31,892.00

UTILIDAD OPERATIVA

S/.

9,222.00

S/.

18,665.00

24 24

S/. S/.

2,422.00 -1,523.00

S/. S/.

2,555.00 -1,536.00

0.00% -13.31% 3.74% 0.98% -0.62%

0.08% -12.20% 7.14% 0.98% -0.59%

29 3 3

S/. S/. S/.

13.00 -772.00 140.00

S/. S/. S/.

384.00 -1,076.00 327.00

0.01% -0.31% 0.06%

0.15% -0.41% 0.13%

INGRESOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS GANANCIAS NETAS EN INSTRUMENTOS DIFENCIA DE CAMBIO NETA TOTAL OTROS INGRESOS

UTILIDADES ANTES DEL IMPUESTO A LA GANANCIAS GASTOS POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

UTILIDAD NETA

15

S/.

9,362.00

S/.

18,992.00

3.80%

7.27%

S/.

-8,087.00

S/.

-3,961.00

S/.

1,275.00

S/.

15,031.00

-3.28% 0.52%

-1.52% 5.75%

pág. 50

18. Análisis de los Estados de Situación y Resultados 18.1 Análisis Horizontal del Estado de Situación 

El año 2016 sus activos corrientes fue de 180, 184,000 soles y del año 2015 fue de 215, 044,000 soles se observa que hubo una disminución del 16.07%.



La cuenta de efectivo en el año 2016 fue de 5, 293,000 soles y en el 2015 fue de 6, 330,000 soles, se observa que hubo una disminución de 16.38% que equivale a 1, 037,000 soles y esto se debe a que las ventas netas en el año 2016 disminuyo en 5.4% en comparación al año 2015.



Las cuentas por cobrar comerciales disminuyo en un 8.52% que equivale en



3, 613,000 soles y esto se debe a que las ventas disminuyeron en el 2016.



Los Inventarios neto disminuyeron en 15.76% que es de 24, 543,000 soles, a pesar que las ventas disminuyeron en el último año la empresa tuvo una mayor rotación de sus inventarios.



Sus otras cuentas por cobrar en el 2016 fue de 3, 046,000.soles y en el 2015 fue de 8, 244,000 soles, se observa que hubo una alta disminución de 63.05% y eso se debe que hubo una buena gestión de cobranza.



En las cuentas por cobrar a largo plazo en el 2016 es de 24, 639,000 soles y en el 2015 fue de 23, 635,000 soles hubo un aumento de 4.25%.



Las propiedades, planta y equipo en el 2016 es de 247, 914,000 soles y en el 2015 fue de 255, 583,000 soles se observa que disminuyo en un 3.00% que representa 7, 669,000 soles



El año 2016 sus pasivos corrientes fue de 43, 896,000 soles y del año 2015 fue de 74, 212,000 soles se observa que disminuyo el 40.85% que equivale a 30, 316,000 soles.



Sus obligaciones financieras en el 2016 son de 20, 218,000 soles y en el 2015 fue de 46, 615,000 soles, se observa que hubo una alta disminución de 56.63%., lo que nos afirma que la Empresa Creditex es un buen pagador de sus deudas con entidades financieras.



Las cuentas por pagar comerciales se redujeron en tan solo 0.43% que representa el 46,000 soles, se debe a que pagan sus deudas a terceros.

pág. 51



El año 2016 su patrimonio es de 371, 084,000 soles y del año 2015 es de 380, 080,000 soles se observa que hubo una disminución del 2.37% que equivale a 8, 996,000 soles.

18.2 Análisis Vertical o estructural de los Estados de Situación del 2016 

La cuenta efectivo representa solo el 1.12% de los activos totales, eso nos indica que la empresa Creditex vende más a crédito a sus clientes, siendo sus cuentas por cobrar comercial un 8.25% de sus activos totales.



La cuentas por cobrar en el corto plazo representa un 8.25% de los activos totales siendo muy elevado, se debe tomar una decisión para reducir y convertirlo en efectivo, tener liquidez que permita pagar deudas.



Los inventarios representan un 27.88% de los activos totales y no es favorable pues se necesita que tengan más rotación, tener mucho inventario genera gastos.



La cuenta propiedades planta y equipo es la que mayor representa a los activos totales con 52.68%.



La cuenta por pagar comercial a corto plazo representa un 2.27% de los pasivos totales y patrimonio es favorable porque nos indica que está pagando sus deudas.



El capital representa un 34.68% del total pasivo y patrimonio nos indica que la empresa Creditex depende más de los aportes hechos por los accionistas y no de terceros.

pág. 52

18.3 Análisis Horizontal o Comparativo de los Estados de Resultado de los años 2015 y 2016 

Las ventas del 2016 disminuyeron en un 5.4% en relación al 2015 siendo no muy favorable para la empresa pues no cumple con las metas deseadas para el 2016.



Los costos de ventas del 2016 se redujo en un 3.00% a comparación del 2015 un resultado favorable pues nos indica que tomaron buenas decisiones en relación a la reducción de los costos.



Los gastos administrativos del 2016 se redujo en un 1.4% en relación al 2015, es un resultado negativo a la gestión que se realizó en el 2016.



Los gastos financieros del 2016 se redujo en tan solo 0.8% en relación al 2015 no hubo una buena gestión en reducción de deudas.



La empresa para el 2016 sus utilidades netas fue de solo 1, 275,000 soles y en el 2015 fue de 15, 031,000 soles se observa que hubo una disminución del 91.5% y eso se debe más que todo al elevado gasto de impuestos que tuvo que pagar en ese año.

18.4 Análisis Vertical o estructural de los Estados de Resultado del 2016 

Los costos de ventas representan un 82.95% de las ventas totales siendo muy alta lo cual se debe gestionar una reducción de costos.



Los gastos de ventas representan un 7.90% de las ventas totales que resulta ser elevado, se debe tomar acciones para reducirlo.



Las utilidades netas solo representan el 0.52% de las ventas totales en el cual se debe gestionar como elevar el %, aumentando las ventas o reduciendo costos y gastos.

pág. 53

19. Análisis de Ratios Financieros

19.1 Liquidez



La empresa Creditex en el último año presento una alta liquidez para pagar sus deudas a corto plazo, es decir que por cada sol de deuda, cuenta con 4.11 soles para pagarlo.



Creditex en un análisis más riguroso, con sus cuentas más líquidos tiene la capacidad de pagar sus deudas a corto plazo, es decir que por cada sol de deuda, cuenta con 1.12 soles para poder cubrirlo.



Creditex no tiene la capacidad de pagar sus deudas a corto plazo con su activo más líquido es decir que por cada sol de deuda, cuenta solo con 0.12 soles.



La empresa Creditex cuenta con la capacidad económica de s/. 136, 588,000 para responder obligaciones con terceros.

pág. 54

19.2 Rentabilidad



En Creditex

podemos afirmar que por cada sol que los aportantes

mantuvieron en el 2016 genero un rendimiento de solo 0.34% sobre el patrimonio.

Se puede considerar que en ese año no se esperó lo

resultados que se esperaban.



En Creditex se presentó que por cada sol invertido en el 2016 en los activos se generó un rendimiento de solo 0.27% sobre la inversión.

El rendimiento

de los activos totales en ese año solo le genero 0.27 soles de utilidades netos por cada sol invertido.



Nos indica que por cada 100 soles vendidos le genera una utilidad bruta de 17.2 soles.



Nos indica que por cada 100 soles vendidos le genera una utilidad Operativa de 3.77 soles.



Nos indica que por cada 100 soles vendidos le genera una utilidad neta de 0.52 soles. pág. 55

19.3 Solvencia, Endeudamiento



En la empresa Creditex nos indica que por cada sol aportado por los accionistas, hay 0.2681 soles aportado por los acreedores.

Nos indica

que hay mayor aportación por partes de los accionistas, quienes son los que enrumban el destino de la empresa.



Es decir en la empresa Creditex en el 2016, solo el 21.14 % de los activos totales es financiado por los acreedores.

pág. 56

20. Flujo de Caja Proyectado

pág. 57

pág. 58

pág. 59

21. Cronograma de Pago

pág. 60

22. Creditex Riesgo País

Creditex en la actualidad lidera la exportación peruana, en cuanto a prendas de uso en toda temporada las cuales podemos resaltar por su calidad en tejidos y algodón de estas destacan sus blusas, camisas (Deportivas y de vestir) y pantalones finos de tejido plano todo eso es gracias a la capacidad operativa de su subsidiaria de confecciones, Texgroup. También se puede ver la calidad de su producción en cuanto a tejido plano para tapices, cortinas y decoración en general, estos productos y sus diseños innovadores es lo que genera la confianza de un grupo siempre creciente de marcas internacionales y nacionales más exigentes sobre todo en la variedad de sus modelos y la calidad de su materia prima, tanto de compradores como de consumidores finales. 22.1. Argentina El gobierno argentino realizo a la justicia estadounidense un pago millonario a fondos especulativos de Nueva York, El comercio exterior, en particular la industria manufacturera debería también verse afectado por la crisis económica de Brasil, que es el mayor socio comercial de Argentina. Por el contrario, las exportaciones agrícolas deberían crecer al menos en volumen debido a la suspensión de los impuestos de las exportaciones agrícolas pero siguen penalizados por los bajos precios de las materias primas. Por último, la inflación se espera que aumente gracias a la recuperación de los precios de la energía. Su progreso también dependerá de la habilidad del Gobierno para subir gradualmente el incremento de los salarios y restaurar la independencia operacional del Banco Central.

pág. 61

22.2 Finlandia Mostro una buena distribución en los sectores económicos propia de una economía desarrollada. El sector de servicios recientemente tubo alrededor del 71,2% de participación de la actividad económica, el sector secundario, un 26%, y el sector primario el 2,7% (2016). El sector industrial representa cerca del 24% de PIB de Finlandia en 2016. La minería representó un 0,4%, la construcción un 6,5% y la actividad manufacturera un 16,6% en ese año. En la industria química destacan los productos destinados a la industria forestal, agricultura, construcción, protección del medio ambiente e industrias electrónica y alimentaria. La industria alimentaria finlandesa es el cuarto sector de transformación en términos de valor. Los subsectores más importantes son las industrias cárnicas, panadera, de bebidas sin alcohol y cerveza. Los puntos fuertes de la industria finlandesa del textil y del calzado son, sobre todo, confección en general y de invierno en particular, peletería y calzado de invierno.

22.3 Brasil

Pasa por su más feroz crisis económica en décadas, este mes fue enterrada del todo: el país que es reconocido como el gigante sudamericano anunció que su PIB se contrajo 3,8% durante 2016, la mayor recesión en más de 20 años. Brasil Hace compras por US$ 121.4 millones en los productos seleccionados, de los cuales el Perú tiene una participación de 10%. Los artículos y accesorios de vestir para hombre y mujer son el tipo de producto más importante. Otra categoría con un gran potencial es la de fibras sintéticas o artificiales discontinuas donde Perú participa con el 23% de lo importado. Los principales competidores son China, Hong Kong, Italia, India, Argentina y Chile.

pág. 62

22.4 Colombia En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, siendo el menor crecimiento trimestral desde el 2009. También se reportó que en el cuarto trimestre creció en un 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% de acuerdo con los pronósticos estimados. Tiene una industria textil muy fuerte. No obstante, el monto importado de los productos seleccionados alcanza US$ 615 millones, de los cuales un componente importante va dirigido a insumos. La empresa Creditex tiene una participación de hasta un 2.1%. Las mayores oportunidades se presentan para la exportación de fibras acrílicas y sintéticas y en las confecciones de pelo fino. Perú le vende US$ 2.4 millones, equivalentes al 10% del total importado de estas fibras por Colombia. Sus principales competidores son China, Brasil, Estados Unidos, Indonesia, e Italia.

22.5 EE.UU.

El crecimiento más resalte en los estados unidos fue en el segundo trimestre por un 3,1%, lo que indica que el país ha vivido los mejores últimos seis meses desde mediados de 2014. Este cambio se ha visto especialmente favorecido por el consumo privado, que supone dos terceras partes del PBI y que se elevó en un 2,4%. La inversión empresarial creció, por su parte en un 3,9%. Las importaciones estadounidenses en este rubro estimaron los US$ 78.5 mil millones. Siendo sus principales competidores China, México, Pakistán, Mongolia, Italia y Australia. Perú solo participo con el 1% sobre el total importado.

pág. 63

22.6 Italia

Obtuvo un crecimiento de su economía, en base a sus cálculos, el Producto Bruto Interno (PBI) del país tendría una clara subida en este año hasta en un 1,5%, frente a 1,1% de esperarse para el pasado mes de abril del año 2017. El Consejo de Ministros aprobó una actualización del Documento de Economía y Finanzas (DEF), que guía la política económica del Ejecutivo, y predijo un crecimiento de hasta 1,5% del PIB italiano para el 2017 y confirmó esta misma cifra para el 2018 y el 2019. Es el tercer mayor importador de textiles del mundo y también es un país exportador de confecciones. Sus compras de textiles y confecciones bordean los US$ 14 mil millones. Perú participa apenas con el 0.14%.

22.7 México En la actualidad México pasa por una mala racha después del terremoto pasa por otro fenómeno esta vez más enfocado al económico, luego de catástrofes de este tipo aunque el tamaño de la recuperación depende de los daños. En general las actividades económicas poco a poco van a ir regresando a la normalidad tras el sismo mantiene su estimación de 2.5% de crecimiento del PIB mexicano para este año. Las importaciones mexicanas de estos productos del sector industria alcanzan los US$ 3 mil millones. De los cuales el Perú tiene una presencia mínima (0.3%). Las oportunidades para los productos en este rubro ya que no son muy grandes por la fuerte competencia de los productos de Estados Unidos que tienen el 56% del mercado mexicano, de los países asiáticos (especialmente Hong Kong, China e Indonesia) que tienen una participación de mercado de 24% y de Europa que tiene

pág. 64

10%. Los países de América Central y del Sur cubren el 6% del mercado, siendo los principales países proveedores Colombia, Chile, Uruguay y El Salvador. Por esto, la oferta de productos peruanos debe ser muy especializada y orientada a atender nichos de mercado.

22.8 Suiza Cuenta con una economía de mercado buena. Su nivel de vida, su productividad industrial, la calidad de su sistema educativo y su sistema sanitario se encuentran entre los más altos de toda Europa. Durante la crisis, el crecimiento económico suizo fue de 1% en 2016, al igual que en 2015. Según las estimaciones, el crecimiento podría ser de 1,3% en 2017. Es la primera vez, desde la creación de la zona euro, que el crecimiento suizo es inferior a la media europea. El consumo interno representa uno de los principales motores de la economía suiza. Las importaciones suman US$ 109.2 millones y Perú participa con 0.3%. Dentro de este grupo de exportaciones, las que más destacan son las confecciones, tejidos y fibras de pelo fino que tienen gran acogida por el poder adquisitivo de la población suiza. Los productores más importantes con los que compite el Perú son Italia, Alemania y Austria.

pág. 65

23. Conclusión Después que la empresa Creditex presentara la solicitud de crédito a nuestra entidad financiera CertusBank se realizó la evaluación financiera que comprende los análisis cualitativo y cuantitativo, en base a las memorias publicadas por el reglamento de la SBS y que nos da como resultado los siguientes puntos: La empresa Creditex en los dos últimos años muestra una buena conducta de pago ante sus obligaciones financieras y comerciales con una clasificación crediticia normal. En relación a sus accionistas que forman parte del Directorio también se refleja de la misma manera una aptitud responsable para con sus obligaciones. Analizando el sector en donde se encuentra la empresa Creditex se desarrolla con perspectiva favorable con crecimiento, si bien es cierto existe la competencia de los productos importados en China, Creditex supo afrontar esta temática con aumento en su capital y que cultivan su propio algodón, generan materia prima de alta calidad y es reconocido mundialmente por sus altos estándar certificado por la ISO (Organización Internacional de Estandarización). En relación a sus análisis cuantitativos en el último año resulto que la empresa tiene una alta liquidez para pagar sus deudas a corto plazo, en relación al rendimiento de sus activos fue de 0.27% sobre la inversión. También en su solvencia financiera nos indica que hay mayor aportación por partes de los accionistas, quienes son los que enrumban el destino de la empresa y solo el 21.14 % de los activos totales es financiado por los acreedores. Por ello concluimos que la Empresa Creditex cumple con el estándar y parámetros de nuestra política de crédito quedando así como sujeto a crédito para su respectiva aprobación.

pág. 66

24. Anexo

Ubicación del terreno: Ñaña, a 5 min de la carretera central, club el golf de Huampani y Girasoles. pág. 67