Grupo .... Creditex Sac

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Student:  VIANCA JULISSA CAJAHUANCA H

Views 319 Downloads 1 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Student:  VIANCA JULISSA CAJAHUANCA HINOSTROZA

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

1.

HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN………………………………………………...3

2.

PLAN ESTRATÉGICO......................................................................................... 4 2.1.

Visión.............................................................................................................4

2.2.

Misión.............................................................................................................4

3.

ESTRATEGIA DE NEGOCIO........................................................................4

3.1.

Objetivo general.............................................................................................4

3.2.

Objetivos específicos.....................................................................................4

3.3.

Análisis Externo.............................................................................................5

3.4.

Macroentorno.................................................................................................5

3.4.1. Político...........................................................................................................5 3.4.2. Económico.....................................................................................................5 3.4.3. Social.............................................................................................................6 3.4.4. Tecnológico....................................................................................................6 3.4.5. Legal..............................................................................................................6 3.5.

Microentorno..................................................................................................7

3.5.1. Clientes..........................................................¡Error! Marcador no definido. 3.5.2. Proveedores...................................................................................................8 3.5.3. Competidores directos...................................................................................8 4.

ORGANIGRAMA..................................................................................................9

5.

MANUALES DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL...............................................10 5.1.

Manual de Organización de Funciones – MOF...........................................10

5.2. Reglamentos de Organización y Funciones – ROF......¡Error! Marcador no definido. 5.3.

Cuadro de Asignación de Personal - CAP....¡Error! Marcador no definido.

5.4. Reglamento Interno de Trabajo - RIT…………………………………..……. 31

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

1

HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN CREDITEX, es el resultado de la fusión y consolidación de cuatro empresas textiles peruanas, adquiridas por la Corporación Cervesur. En 1990 se compró HILANDERÍAS PIMAFINE, cinco años más tarde, TEXTIL TRUJILLO-TRUTEX y en 1997 CREDISA, empresa líder en la producción de tejidos finos de algodón y prendas, con la cual se consolida una operación textil con un alto grado de integración orientado a mercados de exportación. El proceso en líneas de algodón se completa en 1999, con la incorporación de TEXTIL EL PROGRESO, empresa reconocida en la producción de hilados de fibra larga de algodón.

En el 2005 se inaugura la primera tienda con marca propia, NORMAN & TAYLOR, ubicada en el distrito de San Isidro, con una propuesta de alta calidad en la confección de camisas y complementos. Atendiendo una demanda creciente en la región, CREDITEX decide ingresar a la producción de colecciones de telas, diferenciándose con diseños modernos, utilizando hilados síngulos y retorcidos con algodón Pima que nos ubican como la empresa textil líder en la producción de tejidos planos de algodón. En 2012 se inaugura M.bö, marca propia de ropa para hombres, con una propuesta innovadora, fresca e inspirada en el estilo de vida de profesionales urbanos.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” PLAN ESTRATÉGICO 1.1

Visión Empresa textil totalmente integrada e innovadora, cuya flexibilidad le permite ser referente mundial en productos textiles diversificados de calidad, para reconocidas marcas internacionales y propias, orientados al segmento alto, cuyas operaciones eficientes permitan una alta rentabilidad. Con un accionar basado en investigación y desarrollo que les otorga satisfacción y rápida respuesta a sus clientes ofreciendo sus productos a través de distintos canales de distribución y puntos de venta, actuando acorde a las normas de buen gobierno corporativo.

NUESTRA PROPUESTA Ser una empresa

textil, líder e innovadora en la oferta de productos

textiles,

satisfaciendo y anticipando las necesidades de nuestros clientes. Además, llegar mundialmente en el mercado a corto plazo, brindando productos de calidad y contando con un personal altamente calificado y especializado.

1.2

Misión Es una empresa textil diversificada, verticalmente integrada. Formamos parte de una corporación que se distingue por su manejo profesional del riesgo y que posee una sólida imagen. Trabajamos para satisfacer los más exigentes estándares de calidad de nuestros clientes en el mundo, basados en capacidad innovadora, flexibilidad y vocación de servicio. Contamos con un equipo humano especializado, identificado y comprometido con la empresa, con afán de realización personal. Orientamos nuestras operaciones para lograr un retorno atractivo para sus inversionistas, generando los recursos que permitan financiar el crecimiento. Buscamos integrar cadenas de suministro con proveedores de bienes y servicios y trabajamos estrechamente con ellos, para mantener y mejorar la calidad de estos insumos. Promovemos un accionar con responsabilidad social y ambiental.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” NUESTRA PROPUESTA Determinar, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes; a través de del buen servicio de calidad, que permitan el acceso a una amplia gama de productos, y de esta manera orientamos nuestras operaciones a lograr una rentabilidad que permita un crecimiento sostenido.

2

ESTRATEGIA DE NEGOCIO

2.1

Objetivo general Lograr un posicionamiento sostenido, a través de una buena calidad y servicio.

2.2

Objetivos específicos     

Expandir la capacidad de producción con el uso de tecnologías automáticas. Incrementar sustantivamente la producción de hilos de calidad. Diversificar los mercados destino para la exportación del producto a fin de aumentar la participación en el mercado. Integrar las diversas aéreas de la empresa mediante la más moderna técnica de gestión empresarial y de la informática. Aumentar significativamente la rentabilidad de la empresa

2.3

ANÁLISIS EXTERNO

2.4

MACROENTORNO

2.4.1 POLÍTICO En estos dos últimos años en el Perú han suscitado conflictos sociales que se han generado en el interior del país a causa de la corrupción en la política y la migración de los venezolanos. Por lo consiguiente no afectado en el sector exportación textil, los envíos se han estado mandando de lo más normal.

2.4.2

ECONÓMICO El Perú en los ojos del mundo: EL Perú nos ofrece equilibrio macroeconómico, una de las más bajas tasas de inflación en América Latina y un dinámico mercado de capitales.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” • •

Inflación entre 1% y 4% (9 últimos años). Crecimiento promedio del PBI de 6% (6 últimos años).



El PBI creció en 2,5% el 2017



Superávit fiscal superior al 3.2% del PBI (2017)



Tipo de cambio PEA 3.252 soles.



El precio del petróleo es de US$ 49.87-US$ 58.01 por barril

En el período enero - diciembre del 2011 el PBI se incrementó en 6.9% reflejando el óptimo crecimiento económico por el que atraviesa Perú. De este modo, y siguiendo la tendencia positiva de la economía, se proyecta que durante los años 2012 y 2013 el crecimiento del PBI será del orden del 6% anual. Cabe resaltar que al cierre del 2011 el PBI alcanzó un valor de US$ 176,728 millones, y que la economía peruana acumuló 10 años de consecutivo crecimiento, a tasas superiores al promedio de la región latinoamericana. En la actual coyuntura, este periodo coincide con un escenario económico complejo donde el Perú viene creciendo por debajo de las expectativas y pronósticos (en 2014 crecimos 2,8% del PIB, en el 2017 el PIB creció en 3.2%). El sector exportación textil en el mundo y el Perú. Las exportaciones de textiles peruanos mostraron dinamismo en noviembre del año pasado y se expandieron 10% respecto al mismo mes del 2016, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Con este resultado, estos envíos sumaron seis meses consecutivos de incremento para que el sector siga aportando al crecimiento económico y a la generación de empleo. También la principal productora de fibra de alpaca que tiene el 97% de la producción mundial se transforma en Arequipa. Las otras regiones que tienen más cabezas de alpacas como Puno y Cusco solo abastecen a Arequipa de la materia prima.

2.4.3 SOCIAL El Perú se encuentra con una estabilidad social un poco alterada por la corrupción política en nuestro país a causa de congresistas y ex presidentes que están implicados en varios escándalos. Es importante señalar que en el sector que nos enfocamos que es: exportación textil. Sin embargo, nos enfrentamos a las importaciones chinas que importan hilados, ropa, etc. Además los productos finales que vienen de China no pagan arancel.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” 2.4.4 TECNOLÓGICO El Perú ya forma parte del proceso de globalización de tecnologías en el sector de exportación textil, en el sector cuenta con tecnología de los sistemas que se necesita para llevar la logística, los medios transporte (barcos, carros). Actualmente ya se cuenta con telas de protección anti rayos ultravioleta (UV) para así cuidar la piel. Además de proteger la piel, evita la excesiva sudoración y tener una larga durabilidad

2.4.5 LEGAL En el Perú en el sector de exportación textil se considera las leyes del gobierno. 

Ley de Promoción de Exportaciones No Tradicionales DECRETO LEY Nº 22342 - En el artículo 1 Declárase de preferente interés nacional la exportación no tradicional de bienes producidos en el país y la creación de empresas destinadas a la producción y a la exportación de los mismos, para cuyo fomento se establece el presente régimen integral de producción.

-

En esta ley promueve las exportaciones no tradicionales con el propósito de lograr la modificación cualitativa de la estructura del comercio exterior del país.

-

CUOTA DE COMPRA DE ALGODÓN PARA LOS ALGODONEROS

Actualmente el precio es de S/. 200 por quintal en rama.

2.5

MICROENTORNO:

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

2.5.1

CLIENTES PAISES

PERÚ

ITALIA

PRODUCTO Hilados: Cotton kid, Textil Camones. Textil Del Valle, Precotex, Textil Océano, Universidad Textil, Textil Amazonas, Industrias Nettalco y Devanlay (Lacoste Perú) Telas: Creditex S.A.A. Hilados: IAFIL

FRANCIA

Telas: Anne Fontaine

ALEMANIA

Hilados: Mey GMBG

SUIZA

Hilados: INTIFIL

FINLANDIA

Telas: Marimekko

ARGENTINA

Hilados: Vesuvio Telas: La Martina

BRASIL

Hilados: Paramount e Industrias Cartagena Tela: Nataly Group y Macclem

MÉXICO

Hilado: Ferrioni & Daniel Cremieux

USA

Hilados: Braemore Textiles, Folia Fabrics, Swavelle, Mill Creek, Waverly COL

OMBIA

Hilados: Coast Cadena y Crystal S.A.S

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” 2.5.2 PROVEEDORES

EFAMEINSA LR ACCESORIOS & MODA TEXTIL S.A.C.

Es una Empresa joven, formada el año 2011 por profesionales con más de 25 años de experiencia en el sector textil-confecciones, especialistas en la producción y comercialización de insumos y accesorios para prendas de vestir.

Somos la empresa peruana con la más amplia trayectoria en Fabricación y Distribución de Equipos Industriales Electromecánicos de avanzada tecnología, confiables y de garantía que cuentan con certificación ISO 9001 e ISO 14001. Lideramos en productos y servicios tales como Equipos de Lavandería y Tintorería, Equipos de Cocina, Calderas Generadoras de vapor, Equipos Autoclaves, Tratamiento de Residuos Sólidos y asesoría en proyectos de negocio relacionados al rubro.

2.5.2 COMPETIDORES DIRECTOS

CATALOGO S.A.C Somos una empresa textil ampliamente reconocida como líder en la industria de prendas de dormir en tejido de punto, teniendo como clientes a tiendas por departamento, catálogos, tiendas especializadas y renombradas marcas en Latinoamérica, Brasil, USA, Canadá y Europa (ver mapa). Luego de más de 15 años especializándonos en este rubro, hace algún tiempo ampliamos nuestras líneas para incluir una mayor variedad de productos: ropa casual, ropa deportiva, prendas de moda y ropa interior, entre otras categorías.

EKO PERU S.A.C SUR COLOR STAR S.A.

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

http://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/articulos/2014/09/francia-sextoexportador-mundial-de-maquinaria-textil/ https://larepublica.pe/economia/607836-algodoneros-del-pais-exigen-un-precio-justo-para-la-fibra-peruana http://www.iberoonline.com/v3/VE/lecturas/vespci02.html https://es.slideshare.net/lorenaorj/proceso-importacin-colombia