Cotesia Flavipes CAMERON

Cotesia flavipes CAMERON 1891 (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) Abdiel Agustín Martin Park1 1 Alumno de 8' semestre Licenciatur

Views 151 Downloads 3 File size 156KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cotesia flavipes CAMERON 1891 (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) Abdiel Agustín Martin Park1 1

Alumno de 8' semestre Licenciatura en Biología especialidad Parasitología Agrícola del Instituto Tecnológico agropecuario No.2 Conkal, Yucatán, México. Palabras clave: Cotesia flavipes, Diatraea saccharalis, Diatraea centrella, Chilo partellus, Control biológico, Parasitoide

Introducción

Importancia económica

Cotesia flavipes es un endoparásito gregario, originario del Japón e introducido posteriormente a otros países tales como India, Mauritius, Reunión y Pakistán, donde se realizaron las primeras introducciones a América, lográndose su establecimiento en Trinidad, Colombia, Brasil, Costa Rica y México, entre otros países (7). Se distribuye actualmente en América Central, Sur de América, El Caribe, México, Estados Unidos, Asia, Australia (1).

Cotesia flavipes es muy importante ya que en su mayoría, son parasitoides de plagas agrícolas de la familia Noctuidae y Pyralidae (4) (Figura 3) y uno de los principales miembros mas complejos de esta especie, utilizados en el control biológico del barrenador del vástago del cerealChilo partellus en muchas partes del mundo (6). La especie C. flavipes es la que mejores resultados ha obtenido en el control del barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis en el Continente Americano (4).

Este parásito tiene amplia perspectiva para el control de los taladradores del género Diatraea, en virtud de su facilidad de reproducción comercial, la rápida adaptación en diferentes regiones sistemáticamente tratadas, la capacidad de parasitar adicionalmente la especie D. centrella sobre la cual no actúa el parásito tradicional M. minense y la evidente reducción de daños causados por los taladradores (7). Taxonomía Según Cave y Domínguez (1, 2): Orden: Hymenoptera Suborden: Apocrita Superfamilia: Ichneumonoidea Familia: Braconidae Subfamilia: Microgasterinae Género: Cotesia Especie: flavipes Actualmente el género Cotesia está ubicado en la subfamilia Microgastrinae, la cual fue nombrada por el primer género descrito en este grupo, Microgaster, por Latreille en 1804. En 1862 Foerster dividió este género en tres: Microgaster, Microplitis y Apanteles. En 1881 Cameron describió el género Cotesia para ubicar la nueva especie C. flavipes, pero subsecuentemente la comunidad taxonómica consideraba este género como sinónimo de Apanteles. En 1965 el taxónomo inglés, Nixon, publicó su reclasificación monumental del Microgastrinae con base en colecciones enormes, provenientes de casi todas partes del mundo. Describió varios géneros nuevos y dividió Apanteles en 44 grupos de especies. En un artículo publicado en 1972 Nixon opinó que el género Apanteles es polifilético (consiste en especies no muy relacionadas una con la otra) por lo cual se hacía necesario dividirlo. En 1981 el taxónomo canadiense, Mason, lo hizo cuando describió 23 géneros nuevos y repuso otros ya descritos (como Cotesia). En zonas templadas el género Cotesia contiene 30-40% de las especies ubicadas antes en "Apanteles", pero en el trópico Cotesia contiene solo 10-20%, de las especies ubicadas anteriormente en el género "Apanteles". En la subfamilia, el género Cotesia es el más común y ubicuo y probablemente contiene 1.500 -2.000 especies al nivel mundial (4).

Figura 3. Cotesia parasitando larva de Diatraea Fuente: http://www.bugbrasil.com.br/esp/parasitoides.htm

Ciclo biológico Cotesia flavipes presenta un ciclo de vida de huevo a adulto de unos 20 días, que depende de la temperatura y de la edad del hospedero el cual parasita del tercer al sexto instar. Los huevos son depositados por la avispita en la cavidad del cuerpo de la larva de Diatraea saccharalis, y luego de cuatro o cinco días eclosionan. Esas larvas pasan por tres estadios, entre los cinco y 12 días subsiguientes. Una vez cumplido el último estadio la larva llega a unos tres milímetros. A los dos días sale del hospedero y fuera de él se desarrolla la pupa, protegida por un capullo construido por la larva, con finos hilos de seda. Los individuos que proceden de un mismo hospedero se agrupan formando una masa o cocón, que contiene entre 60 y 80 avispitas cada uno (5). (Figura 2)

Figura 2. Masa de cocones de Cotesia Fuente: http://www.bugbrasil.com.br/esp/parasitoides.htm

Productos comerciales Identificación del organismo Agente activo: Cotesia flavipes Toxicidad aguda DL50 Oral: no aplica DL50 Dermal: no aplica Toxicidad EPA: no disponible.

Figura 1. Adulto de Cotesia flavipes

Síntomas de intoxicación: no existen registros de efectos alérgicos o toxicológicos en trabajadores de producción o investigación. No presenta toxicidad a mamíferos. Antídoto: no aplica. Tratamiento médico: no aplica.

flavipes en el material recolectado a campo y se planifica otra vez (5). Literatura citada 1. Cave, R. 1995. Manual para el reconocimiento de Plagas Agrícolas en América Central. Zamorano Academic Press. 1ª edición. Honduras. 52 p.

Información agronómica Clase de plaguicida: agente biológico. Forma de acción: el parasitoide es atraído por el hospedante (larvas de Diatraea sp.) en el túnel formado éste en el tallo. La hembra del parasitoide coloca gran cantidad de huevos dentro de la larva hospedera (entre el tercer y sexto instar). Después de eclosionar, las larvas del parasitoide se alimentan de los tejidos del hospedero, permitiendo al parasitoide completar su ciclo vital a expensas del huésped. Aplicación: se colocan bolsas con puparios (grupos de pupas) o adultos de Cotesia flavipes, suspendidas sobre el suelo a una altura de un (1) metro. A cada bolsa se les hacen agujeros de 0.5 cm de diámetro para la salida de los adultos de los parasitoides. Cuando la población de la plaga sobrepasa las 1500 larvas por hectárea, se realizan las liberaciones de adultos a una dosis mínima de 6000 insectos por hectárea. Cultivos a proteger: caña de azúcar, maíz. Plagas a controlar: taladradores del tallo (Diatraea sp.). Dosis recomendadas: ver información técnica del parasitoide. Períodos de aplicación: mediante estrategias de conservación y aumentativo, para mantener e incrementar las cantidades apropiadas del parasitoide. Período de reingreso: no hay restricción. Período aplicación cosecha: no hay restricción. Compatibilidad: compatible con aspersiones de Bacillus thuringiensis, pero no debe usarse con insecticidas químicos de alta persistencia. Fitotoxicidad: No es fitotóxico (3). Dosis de liberación La cantidad de Cotesia flavipes que se debe utilizar por hectárea depende del grado de infestación del cañaveral. Esta tarea es primordial para obtener buenos resultados en el control biológico. Según los ensayos en el ingenio Tabacal, Argentina, para una densidad de 1.000 a 3.000 larvas del “barrenador” por hectárea el requerimiento es de 120 cocones/ha (hasta 8.000 avispitas). Cuando oscila la densidad entre 3.000 y 10.000/ha se requieren entre 120 y 400 cocones (hasta 28.000); entre 10.000 y 15.000 larvas/ha se necesitan entre 500 y 750 cocones (53.000); y cuando superan las 15.000 larvas/ha se precisan más de 1.000 cocones (hasta 70.000 avispitas). Los parasitoides se liberan primero en las zonas de mayor infestación, luego de distribuir, como en un tablero de ajedrez, la superficie a atacar. En la estrategia del manejo biológico se da prioridad a la caña planta y soca 1. Luego se realiza un muestreo de larvas, con la revisión de 50 m del cultivo por área a tratar y, según el plan, se prevé la liberación de Cotesia flavipes a razón de 120 cocones/ha/año. A continuación se evalúa la liberación de las avispitas entre los 8 y 150 días, usando el criterio antes citado. Al final, se calculan los niveles de parasitoidismo de Cotesia

2. Domínguez, R. 1994. Taxonomía 3. Parasitología Agrícola. UACH. 264 p. 3. El Universal. 1998. Ahora Venezuela Exporta sus Insectos. Mayo 1998. p. 17 4. Hanson-Snortum, P. 1994. Aspectos sobre la taxonomía del género Cotesia (Hymenoptera: Braconidae). Resúmenes del Primer Simposio sobre Manejo Integrado de Plagas de la Caña de Azúcar en Costa Rica. 11 de Agosto de 1994. DIECA / Programa de Entomología. San José, C.R. p. 2. 5. La Gazeta de Tucamán. 2004. Una Biofabrica Tucumana Produce un Parasito Natural del “Gusano Barrenador.” Septiembre 2004. Argentina, Tuc. p. 12. 6. Mason. 1981. Genus Cotesia resurrected. Mem. Ent. Soc. Can. 115: 110.

7. Linares, B.A., y F. Ferrer. 1990. Introducción de Cotesia flavipes CAMERON (Hymenóptera: Braconidae) para el control de Diatraea spp. (Lepidóptera: Pyralidae) en Venezuela. Caña de azúcar 08 (1): 5-11. 8.