Cony Valdes Tarea Semana4

“Variables Intrapersonales” Cony Valdés Psicología del aprendizaje Instituto IACC 20/03/2017 INTRODUCCIÒN El ser huma

Views 107 Downloads 1 File size 111KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Variables Intrapersonales” Cony Valdés Psicología del aprendizaje Instituto IACC 20/03/2017

INTRODUCCIÒN

El ser humano tiene, por naturaleza la necesidad de comunicarse. La acción de relacionarse con los demás es tan importante que significa incluso, la supervivencia misma del hombre. Esta necesidad se presenta desde que nacemos y es una constante en las diferentes etapas de nuestra vida. Se dice que el ser humano es el único ser vivo capaz de elaborar complejos códigos de comunicación y de trasmitirlos a futuras generaciones. Pero si al comunicarnos utilizamos esta complejidad de códigos, ¿Cómo entienden los padres a un pequeño que no sabe hablar y que tardara poco más de un año en pronunciar sus primeras palabras? Podríamos contestar que el bebe llora para atraer la atención de los padres cuando tiene alguna molestia y necesita que estos soluciones su problema, ya sea que tenga hambre, sueño, frio, calor o simplemente necesite del contacto físico al ser cargado. Por su puesto que los padres tienen que concentrar toda su atención para interpretar estas señales y así determinar la necesidad especifica del pequeño. Cuando el pequeño crece tiene que aprender nuevos códigos para interrelacionarse con los demás: hablar, escribir, leer incluso pensar bajo los cánones de su propia cultura: es decir, debe aprender una nueva forma de comunicarse. El siguiente trabajo se trata de incorporar didácticas para niños con Trastornos del lenguaje del tipo mixto o especifico.

Desarrollo

Lea con detención el siguiente caso de estudio:

La escuela especial de lenguaje Miraflores, atiende a niños de 3 a 5 años de edad que presentan trastorno del lenguaje de tipo mixto o específico.

Se caracteriza por estar inserta en un sector vulnerable, donde la participación de los padres es escasa y las educadoras han indicado que existen alteraciones emocionales en los estudiantes.

A raíz de ello, la nueva directora del establecimiento tiene dentro de sus objetivos fomentar el aprendizaje socioemocional en los niños y niñas de la escuela.

De acuerdo al caso expuesto: a. Su directora ha creado una comisión de trabajo de la cual usted es parte. Le han encomendado diseñar una actividad para cada una de las siguientes áreas de trabajo:  Lenguaje emocional: Descubrir nuestra identidad ¿Quién soy?  Conciencia de sí mismo: Soy especial  Conciencia de los otros: ¿Qué le pasara?  Autorregulación: Economía de fichas b. Desarrolle un programa de actividades para cada una de las áreas mencionadas utilizando una estructura de planificación similar al modelo dado:

Nombre de la Descubrir Nuestra Identidad ¿Quién soy? actividad: Área:

Lenguaje emocional

Tiempo

Inicio:

Termino:

Nivel:

estimado:

19/03/2017

19/03/2017

Pre kínder y 3 a 5 años

Edad:

kínder Actividad Inicio:

Recursos Tarjetas

Ir mostrando las tarjetas del lado de la imagen y seguir las indicaciones didácticas que que están del otro lado de la tarjeta.

con

imágenes

muestren sentimientos. Desarrollo: Darle a cada niño una tarjeta y por turnos irán mostrando y deberán mencionar que sentimientos está representado en dicha tarjeta.

Finalización: Al finalizar la actividad, a manera de recuento irán mostrando cada tarjeta y los niños deberán de imitar el gesto que en ella aparezca y dirán en voz alta el sentimiento que se muestra.

Nombre de la

Soy especial

actividad: Área:

Conciencia de sí mismos

Nombre de

¿Qué le pasara? la

actividad Tiempo estimado: Inicio: Termino: Nivel: : 20/03/2017 20/03/2017 Pre kínder y Área: Conciencia de los otros Tiempo Inicio: Termino Nivel: Edad: kínder estimado: 21/03/017ACTIVIDAD 21/03/2017 Pre3 a 5 años Inicio:

Edad : 3 a 5 años

RECURSOS Papel , crayones,

kínder y

Entregar a cada alumno una hoja de papel, y un lápiz y fotografías de rotulador o lápiz kínder RECURSOS emociones y oficios ACTIVIDAD , fotografías de Inicio:

Fotos de personas emociones y en distintas oficios situaciones de

Entregar a los alumnos 5 fotos por cada uno Desarrollo:

Hacer una demostración primero para que el niño o niña observe como interacción

una

se escribe su nombre, animar al alumno a practicar su nombre ycaja dígale por alumno, que su nombre es muy especial. Entregarles fotografías de cada emoción Papelògrafo

o

a cada uno y de oficios, hacer que peguen en la hoja de papelpizarra lo que

y

sienten y lo que les gustaría ser cuando grande Finalización: Desarrollo:

plumones

Esta actividad educativa al niño a reconocer practicar su Luego pedirles que uno porayuda uno vayan respondiendo queyvea en primer nombre, estocreen es unque primer paso importante para ayudar las imágenes y que les ocurre a esas personas, que al niño a ser independiente y tener amor positivo. También es una forma de sienten y que les trasmiten a ellospropio en esas fotografías Finalización: entusiasmarlos para aprender las letras y los rimeros pasos e la escritura Finalizar explicándoles a comprender que las demás personas y una visión de lo que quieren y pueden llegar a ser. no necesariamente piensan y sienten como nosotros, ensayar la lectura de claves del lenguaje no verbal para entender lo que otros piensan y sienten. Nombre de la Economía de fichas actividad : Área:

Autorregulación

Tiempo

Inicio:

estimado:

22/03/2017 22/03/2017

Termino:

Nivel:

Edad:

Pre-

3 a 5 años

Conclusión

La comunicación fue y será una vértebra importante dentro del desarrollo y comportamiento humano. Cualquiera que sea la forma en que se realice la comunicación es importante siempre trasmitir conocimiento, idea, opinión, concepto o sentimiento.

El lenguaje humano es un proceso aprendido y determinado por un conjunto complejo de estructuras y factores que intervienen en su desarrollo y utilización. En la relación docentealumno, al reconocer las alteraciones comunicativas, podremos adaptar las técnicas durante el tratamiento a los diferentes trastornos para obtener un mayor y mejor aprovechamiento.

Bibliografía 

El pupitre de pilu 11 abril 2016

Didácticas y juegos para niños con trastornos de lenguaje del tipo mixto y específico. 

Palo y lucí 15 abril 2008

Estructuras de la memoria. 

IACC

Contenidos de la semana 4 Variables asociadas al aprendizaje y la enseñanza I