Control 2 Finanzas I

El Ciclo Operativo y de efectivo. Jorge Andrés Oliva Ramos Finanzas I Instituto IACC 13 – 04 – 2018 Desarrollo Lea co

Views 188 Downloads 2 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Ciclo Operativo y de efectivo. Jorge Andrés Oliva Ramos Finanzas I Instituto IACC 13 – 04 – 2018

Desarrollo

Lea con calma la situación que se describe a continuación:

Una empresa de Retail (ejemplos de la realidad: Jumbo, Líder, Falabella, Paris, Sodimac, Easy, etc.) compra su inventario para la reventa, tanto en el mercado interno como en el externo. En el primer caso, las compras son a un plazo promedio que varía entre 30 y 45 días, y en el mercado externo, compra por medio de cartas de crédito y paga en estos casos a 90 días.

La empresa en cuestión vende un variado grupo de productos y obviamente sus pagos son con efectivo, cheque al día o con tarjeta de crédito. La empresa tiene mucho éxito y, en general, tiene una alta rotación de sus inventarios.

Por otra parte, la empresa tiene acuerdos con las administradoras de tarjetas de crédito y recibe el pago de los cobros a sus clientes que han comprado con este medio de pago, en un plazo máximo de 10 días.

Según el caso mencionado, determine cómo es el Ciclo de Efectivo de la empresa antes descrita.

Explique e indique claramente con sus palabras el por qué. Utilice gráficos y fórmulas del Ciclo Operativo para complementar su explicación.

En el caso planteado previamente se puede observar que aquella empresa realiza las compras de inventarios en diversos mercados (mercado interno y externo), ambos con diferentes plazos de pago por aquella adquisición de mercadería. Del caso podemos notar que la empresa posee una alta rotación de sus inventarios, debido a que se puede inferir que al momento de realizar el pago de las mercaderías adquiridas, la empresa dispone a la venta aquellos inventarios, para recibir su respectivo pago dentro de un lapso de tiempo máximo de 10 días si es que se cancela aquella deuda con tarjeta de crédito o una tarjeta de casa comercial.

A continuación procederé a calcular los ciclos operativos y ciclo de efectivo de la empresa en cuestión:

Para poder calcular el ciclo de efectivo de la empresa, es necesario realizar primero el cálculo del ciclo operativo:

Ciclo Operativo = Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar.





Mercado Interno: (30 y 45 días): -

Periodo de inventario = 30 + 10 = 40 días

-

Periodo de inventario = 45 + 10 = 45 días

Mercado Externo: (90 días): -

Periodo de inventario = 90 + 10 = 100 días

Ciclo Operativo = Periodo de inventario + Periodo de cuentas por cobrar Periodo de cobro de cuentas: 40 + 45 = 85 días plazo.  Mercado interno Periodo de cobro de cuentas: 55 + 45 = 100 días plazo.  Mercado interno Periodo de cobro de cuentas: 100 + 45 = 145 días plazo.  Mercado externo

Ciclo de efectivo: Ciclo operativo – Periodo de cuentas por pagar

Ciclo de efectivo: 85 – 30 =55  Mercado interno Ciclo de efectivo: 100 – 45 = 55 Mercado interno Ciclo de efectivo; 145 – 90 = 55  Mercado externo

Se puede definir al ciclo operativo de una empresa como el periodo que transcurre desde cuando la empresa realiza la compra del inventario hasta el momento en que se recibe el pago correspondiente a la venta futura de aquel inventario.

Por otro lado se denomina ciclo de efectivo al periodo por el cual se realiza el pago de la compra de aquella mercadería hasta el momento en que se recibe el pago del inventario vendido.

Aquella empresa antes señalada demuestra que los inventarios son rotados con gran frecuencia, debido a que en un plazo que fluctúa entre los 85 y 145 días se van adquiriendo nuevas ganancias debido a la variación constante de su inventario.

Gráficos:  Mercado Interno:

 Mercado Externo:

Bibliografía

IACC (2012). Administración del capital de trabajo y manejo de la tesorería. Semana 2. http://online.iacc.cl/pluginfile.php/3870026/mod_resource/content/1/finanzas_corto_plazo/c ontenido/02_finanzas_de_corto_plazo.pdf