Contrabando

CONTRABANDO El contrabando es el proceso de compra y venta de mercancía ilegal o clandestina, estas mercancías han sido

Views 120 Downloads 2 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTRABANDO El contrabando es el proceso de compra y venta de mercancía ilegal o clandestina, estas mercancías han sido prohibidas por las leyes del estado debido a sus efectos perjudiciales, la mayoría de las mismas son adictivas; este tipo de mercancías se les otorga el nombre de “ilícitas”, en el contrabando a pesar de que se comercializa objetos ilegales permite obtener una buena ganancia. También se considera contrabando a la venta de mercancías sin pagar los recibos correspondientes, es decir, la tienda evade los impuestos que le debe cancelar al estado, al infringir esta regla inmediatamente es un negocio clandestino. Para el ingreso de productos ilícitos se deben burlar o evitar la vigilancia por las aduanas, y este tipo de negocios se visualizan más que todo en las zonas limítrofes de cada país, es decir, la frontera. El contrabando es un duro golpe para la economía de un país, legalmente se debe tener un control exhaustivo del número de importaciones y exportaciones generadas en una nación, ya que estas transacciones son las que permiten tener una base sobre la economía que se presenta, por tal razón se evita la aduana ya que estas son las encargadas de llevar el control antes mencionado; el contrabando puede ser clasificado en dos tipos: el contrabando abierto, este se le otorga dicho apelativo porque se basa en evadir el control que se considera “legal” ejecutado por las aduanas, el transporte de las distintas mercancías se realiza a través de caminos alternos por la frontera, para lograr el ingreso de estos productos por lugares “no autorizados” para tal función. El contrabando técnico, en el cual si se utilizan los canales regulares para el transporte de estas mercancías, como aeropuertos, puertos marítimos, puentes fronterizos, entre otros, logrando el acceso de estos productos por medio la utilización de autorizaciones o aranceles ficticios, en donde se exponen códigos aduaneros errados, cantidad de producto falsa, papeles que finjan un pago de los impuestos, y conductas asociadas que permitan que se genere confusión a la hora de aprobar el paso de los distintos productos. De esta forma el contrabando es un delito grave ante los ojos de la ley, ya que se considera como un desorden económico generado al estado.

TIPOS DE CONTRABANDO:  El contrabando abierto consiste en el ingreso (o salida) de mercancías al territorio aduanero nacional sin ser presentadas o declaradas ante la autoridad aduanera por lugares habilitados (puertos y aeropuertos) y lugares no habilitados (Playas,

trochas, pasos de frontera, aeropuertos, puertos, depósitos). Su objetivo, es eludir el pago de los tributos aduaneros como arancel, IVA u otros derechos.

 El contrabando técnico consiste en el ingreso de mercancías (o salida) al territorio aduanero nacional con presentación y declaración, pero que por una serie de maniobras fraudulentas se altera la información que se le presenta a la autoridad aduanera, con el fin de: Su facturar, sobrefacturar, evadir el cumplimiento de requisitos legales, cambiar la posición arancelaria u obtener otros beneficios aduaneros o tributarios (triangulación con certificados de origen). Para este propósito se acude a la presentación de documentos falsos o a la ausencia de autorizaciones o documentos requeridos para los trámites aduaneros. El objetivo del contrabando técnico es pagar menos tributos o aranceles aduaneros con respecto a la mayor cantidad de mercancías realmente ingresadas al territorio.

El contrabando y sus repercusiones en la economía del país El contrabando es uno de los problemas que atraviesa nuestro país, que acarrea la sociedad., y si no se toman las precauciones pertinentes, traerá consigo muchos efectos negativos, esté problema del contrabando se viene tocando desde hace mucho tiempo atrás, y que si no es tomado en cuenta, a largo plazo traerá graves problemas, ya que es la misma comunidad la que contribuye con ella, debido a que los costes de importación son muy altos y, por ello, buscan un acceso más rápido y menos costoso. Sin embargo, el país sale seriamente dañado en este aspecto, ya que los ingresos que se realizan legalmente son administrados por el Estado, y, al no poseer estos ingresos debido al contrabando, el

Estado tendría una fuente menor del cual se pueda respaldar para realizar obras, proyectos que contribuyan al desarrollo del Perú. El contrabando se da por vía aérea, marítima o terrestre, en un país como el nuestro poco desarrollado, es algo que, en otras palabras, se podría esperar, debido a que n existen los medios suficientes para poder registrar todas las importaciones o exportaciones que se el contrabando perjudica seriamente nuestro país, pero es incentivada por los propios ciudadanos, ya que ellos también obtienen beneficios de forma ilegal, beneficios, los cuales necesitan por falta de economía; además se sabe que en un país subdesarrollado como el nuestro, es algo común observar este tipo de cosas, ya que no se encuentra muy bien organizada las normas legales. Si desde hoy no se toma conciencia acerca de este problema, pasara el tiempo, y esto se hará imposible de controlar. Puedan hacer. Es imposible de contabilizarla, toda vez que no deja un rastro económico. La SIN mide la cantidad de camiones que ingresan más o menos por tales lugares y la valorización promedio de la mercadería que hay en cada región.

Existen muchos problemas y conflictos en los cuales, las personas por obtener un beneficio propio, se ven obligadas a resolverlos por sus propios medios. Sin embargo, pueden llegar a cometer algunas infracciones con el fin de conseguir un propósito. Uno de estos problemas que acarrea la sociedad es el tema del contrabando., y, si no se toman las precauciones pertinentes, este problema perdurará por mucho tiempo. Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad hay que añadir el hecho que no existe una metodología de uso internacional para su medición y que en el Perú existe una escasez de estudios sobre este tema.

EL CONTRABANDO COMBUSTIBLE EN TUMBES

DE

Durante los últimos años las actividades informales han adquirido un enorme en enorme perjuicio en la vida económica nacional, siendo una de estas el CONTRABANDO. Pese a la existencia de leyes que reprimen el contrabando, esta continúa en el país. Como consecuencia del incremento de actos ilícitos relacionados al CONTRABANDO en esta zona del país, mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N. º 316-2008-MP-FN, de fecha 7 de Marzo del 2008; se crea la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos Aduaneros y Contrabando; y desde la citada fecha se inició las labores en coordinación con el Comando Regional de Lucha Contra el Contrabando y la Piratería en Tumbes, así como con las demás instituciones afines. Lo que resalta de estos actos ilícitos es la existencia de bandas organizadas delincuenciales dedicadas casi de manera exclusiva al contrabando de Combustible, los que han creado una estructura socioeconómica que desborda en una marcada informalidad, fomentando el funcionamiento de verdaderos enclaves que se organizan en cadena. En esta jurisdicción los delitos aduaneros están caracterizados principalmente por el Contrabando de Combustible, entendido como petróleo, gasolina y gas. Además, a la fecha se tiene conocimiento que no solo estarían comprendidos en actos de contrabando de combustible sino en medicina y otros.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL INCREMENTO DEL CONTRABANDO 1. Desempleo y falta de inversiones productivas en las zonas fronterizas. 2. Incentivos económicos a favor de los infractores. Toda vez que es más rentable pagar a una persona para que pase la mercadería que pagar los impuestos. 3. El subsidio económico del país fronterizo a ciertos productos que ingresan a territorio nacional con precios muy por debajo al nacional. 4. Existencia de un extenso territorio fronterizo, así como zonas inhóspitas e inaccesibles para el patrullaje por parte de las autoridades. 5. Actos de corrupción por parte de algunos funcionarios encargados de combatir este flagelo.

FACTORES QUE CONTRABANDO

DISUADEN

EL

1. El Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, ADUANAS – SUNAT y otros, realiza permanentes operativos contra el contrabando en carreteras, puertos y aeropuertos para impedir el ingreso y/o egreso de mercancía. 2. Controles rutinarios en puestos de control fijos, situados en las principales vías de acceso y transporte de esta zona del país. 3. La ejecución de operativos y/o campañas de información que tienen como fin contrarrestar el contrabando.

ACCIONES PARA CONTRABANDO

COMBATIR

EL

CAMPAÑAS INFORMATIVAS. COMANDOS OPERATIVOS. FISCALIZACIÓN a los diversos grifos de la Región. MEGA OPERATIVOS. OPERATIVOS INOPINADOS. OPERACIONES BINACIONALES. Activación y permanencia del Comando Regional de la Lucha contra los Delitos Aduaneros.  Proyecciones sociales.  Mayor apoyo de personal Fiscal y personal administrativo.       