Contenido: Gerencia De Proyectos

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS GERENCIA DE PROYECTOS Contenido 1. DATOS DEL PROYECTO .......................................

Views 45 Downloads 2 File size 400KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

Contenido 1.

DATOS DEL PROYECTO ................................................................................................................................................... 2 1.1. 1.2.

2.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO...................................................................................................................... 2 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13.

3. 4.

Información general .................................................................................................................................................... 3 Propósito y justificación del proyecto.......................................................................................................................... 3 Descripción del proyecto y entregables ...................................................................................................................... 3 Requerimientos de alto nivel ...................................................................................................................................... 3 Objetivos ..................................................................................................................................................................... 4 Premisas y restricciones ............................................................................................................................................. 4 Stakeholders ............................................................................................................................................................... 4 Hitos del cronograma.................................................................................................................................................. 5 Presupuesto inicial asignado ...................................................................................................................................... 5 Riesgos iniciales ......................................................................................................................................................... 5 Requisitos de aprobación ........................................................................................................................................... 6 Criterios de cancelación del proyecto ......................................................................................................................... 6 Asignación del gerente del proyecto........................................................................................................................... 6

MATRIZ DE INTERESADOS .............................................................................................................................................. 7 PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 8 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10.

5.

Información general .................................................................................................................................................... 2 Localización ................................................................................................................................................................ 2

Plan para la gestión del alcance ................................................................................................................................. 8 Plan para la gestión de los requisitos ......................................................................................................................... 9 Plan para la gestión del cronograma ........................................................................................................................ 12 Plan para la gestión de costos.................................................................................................................................. 16 Plan para la gestión de la calidad ............................................................................................................................. 16 Plan para la gestión de los recursos ......................................................................................................................... 16 Plan para la gestión de las comunicaciones ............................................................................................................. 16 Plan para la gestión de los riesgos ........................................................................................................................... 16 Plan para la gestión de las adquisiciones ................................................................................................................. 16 Plan para la gestión de los interesados .................................................................................................................... 16

LÍNEA BASE ..................................................................................................................................................................... 16 5.1. 5.2. 5.3.

Línea base del alcance ............................................................................................................................................. 16 Línea base del cronograma ...................................................................................................................................... 16 Línea base de costos................................................................................................................................................ 16

P á g i n a 1 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

1. DATOS DEL PROYECTO 1.1. Información general Proyecto: Numero: Sponsor: Gerente de proyectos: Cliente: Actualizado por: Fecha:

Centro médico Bogotá 1 Fondo de inversionistas ABS Williams Ricardo Peraza Peñuela Entidad Promotora de Salud (EPS) Ingeniería Absoluta 10 abril de 2020

1.2. Localización El proyecto del Centro médico se encuentra ubicado en un área aproximada de 860 m² en la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá, en la dirección calle 128 bis 92 b 03.

2. ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO

P á g i n a 2 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

2.1. Información general Proyecto: Numero: Sponsor: Gerente de proyectos: Cliente: Actualizado por: Fecha:

Centro médico Bogotá 1 Fondo de inversionistas ABS Williams Ricardo Peraza Peñuela Entidad Promotora de Salud (EPS) Ingeniería Absoluta 10 abril de 2020

2.2. Propósito y justificación del proyecto Construir centro médico bajo la normatividad vigente, teniendo en cuenta normas aplicables a la construcción de edificaciones (NSR-10, RAS 2000, RETIE, NFPA, etc.), especificaciones del cliente (EPS) y requerimientos de habilitación por parte de entes distritales; cumpliendo adicionalmente con alcance, costos, tiempos y calidad. Teniendo en cuenta información entregada por el Inversionista, en el sector no se cuenta con un centro médico que cumpla con las necesidades de la población. Por este motivo, se decidió la construcción del centro médico que abarque los servicios de consulta externa, odontología, óptica, laboratorio, pediatría, radiología, ginecología entre otros servicios. Se aclara que este centro médico no cuenta con servicios de urgencias. Para ello se deberán cumplir con los requerimientos mínimos en lo referido a la construcción de infraestructura, equipamiento, dotación de equipos y el recurso humano adecuado en donde se minimicen los riesgos que conlleva tener como cliente final personas (pacientes). 2.3. Descripción del proyecto y entregables El proyecto consiste en la demolición del predio existente ubicado en Teusaquillo – Bogotá, para la construcción de centro médico que cumpla con las necesidades de la población aledaña. Centro médico en el barrio Teusaquillo / Bogotá cumpliendo con la normatividad vigente; adicionalmente la totalidad de las actividades serán verificadas por la Interventoría y aprobadas por los involucrados en la etapa de ejecución. Realización y entrega de Commissionig al patrocinador. 2.4. Requerimientos de alto nivel 2.4.1. Requerimientos del producto • • •

Contar con la habilitación de entes distritales Satisfacer las necesidades del cliente Prestar los servicios de salud con el adecuado recurso humano.

2.4.2. Requerimientos del proyecto • Cumplir con el presupuesto estimado • Cumplir con el cronograma establecido • Cumplir con el flujo de caja previsto • Realizar la ejecución de las obras, teniendo en cuenta normatividad vigente • Controlar todas las actividades durante la ejecución de las actividades previstas • Minimizar y/o controlar los cambios. P á g i n a 3 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

2.5. Objetivos 2.5.1. Alcance Objetivo Indicador de éxito Demoler la estructura existente sin afectar construcciones Evidenciar la NO afectación de las construcciones aledañas colindantes una vez se realice la demolición y con periodicidad de 15 días. Construir centro médico cumpliendo con los requerimientos Habilitación por parte de los entes distritales. y normatividad vigente aplicable 2.5.2. Cronograma Objetivo Indicador de éxito Cumplir con los tiempos establecidos dentro de la Realizar la firma del acta de inicio, entrega y liquidación del programación inicial. proyecto durante el tiempo establecido. 2.5.3. Calidad Objetivo Indicador de éxito Satisfacer los requerimientos del producto y del proyecto Llevar a cabo, y validar con los interesados el plan de control dentro del alcance. de calidad de cada una de las actividades. Cumplir los requerimientos ambientales. Aprobación del manejo de residuos generados por la ejecución del proyecto, así como la aprobación de las diferentes maneras de contaminación. Cumplir con los lineamientos de la empresa Contratante. Firmar el acta de entrega a satisfacción posterior a la verificación de cada zona. 2.5.4. Costo Objetivo Indicador de éxito Obtener un costo dentro del presupuesto estimado para la Obtener indicadores de valor monetario a favor del ejecución del proyecto. Contratante. 2.6. Premisas y restricciones No afectar el flujo productivo de la empresa por atrasos en el cronograma ni sobrecostos, dar cumplimiento al manual entregado por el cliente final, aprobación por parte de los Stakeholders. 2.7. Stakeholders Clasificación Stakeholder Fondo de inversionistas ABS Entidad promotora de salud Ricardo Peraza Interventoría

Puesto Interno Interno Interno Interno

Tipo Nivel de Nivel de interés participación Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto Muy alto

P á g i n a 4 | 16

Nivel influencia Líder Líder Líder Líder

de

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

Contratista líder Subcontratistas Proveedores

GERENCIA DE PROYECTOS Interno Externo Externo

Muy alto Medio Medio

Muy alto Medio Bajo

Partidario Reticente Desconocedor

Nivel participación e interés: Muy alto: Para el éxito del proyecto se requiere de manera imprescindible la participación del interesado. Alto: Para el éxito del proyecto se requiere de manera importante la participación del interesado Medio: Es posible prescindir del interesado, siempre y cuando exista otro recurso que cubra las actividades Bajo: Es posible prescindir de la participación del interesado Nivel de Influencia: Desconocedor: Desconocedor del proyecto y de sus impactos potenciales. Reticente: Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales y reticente al cambio. Neutral: Conocedor del proyecto, aunque ni lo apoya ni es reticente. Partidario: Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales y apoya el cambio. Líder: Conocedor del proyecto y de sus impactos potenciales, y activamente involucrado en asegurar el éxito del mismo. Stakeholder Fondo de inversionistas ABS Entidad promotora de salud Ricardo Peraza Interventoría Contratista líder

Función Sponsor Cliente final Gerente de proyectos Control externo Ejecutar la obra

Teléfono 315 8529631 319 9517538 317 5847206 302 9137315 322 3578942

e-mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

2.8. Hitos del cronograma • • • • •

Aprobación del documento de fase de planificación Aprobación de diseños Cumplimiento y satisfacción de pruebas de entregas parciales Comités de gerencia Comités de obra

2.9. Presupuesto inicial asignado El costo del proyecto será asumido en un 100% por el Fondo de inversionistas el cual es de $8.680.540.189 millones de pesos. 2.10. Riesgos iniciales • • • • • •

Cronograma mal planificado Presupuesto estimado inferior Roles y responsabilidades mal definidas Factores climáticos Hallazgos durante la excavación Seguimiento y control inadecuado P á g i n a 5 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS



GERENCIA DE PROYECTOS

Capacitaciones no objetivas

2.11. Requisitos de aprobación • • • • •

Correcta ejecución de las actividades Cumplimiento del alcance Cumplimiento de la calidad Cumplimiento del costo previsto Cumplimiento del cronograma

2.12. Criterios de cancelación del proyecto Muerte de personal dentro del proyecto Presupuesto insuficiente 2.13. Asignación del gerente del proyecto

Nombre: Williams Ricardo Peraza Peñuela Nivel de autoridad: El Gerente del proyecto tendrá la responsabilidad de liderar, coordinar y gestionar a todos los recursos adquiridos por el proyecto, tendrá la autoridad para autorizar o desautorizar recursos que no le parezcan acorde o idóneos para lograr el éxito del proyecto, como también podrá influir en todos los departamentos de gestión preasignados en la planificación del proyecto. En cuanto a resolución de conflictos el director de proyectos será el encargado y autorizado por la empresa mandante para otorgar la última palabra de decisión.

P á g i n a 6 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

3. MATRIZ DE INTERESADOS N° Nombres y apellidos 1 2 3 4 5

Fondo de inversionistas ABS Entidad promotora de salud Ricardo Peraza Interventoría Contratista líder

I: Inicio

Organización

Rol en el proyecto Sponsor Cliente final Gerente de proyectos Control externo Ejecutar la obra

P: Planificación

I X X X

E: Ejecución P á g i n a 7 | 16

Influencia P E M X X X X X X X X X X X X X X

C X X X X X

M: Monitoreo

Tipo de interés

e-mail [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

C: Control

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

4. PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO Según el PMBOK sexta edición "El plan para el desarrollo del proyecto es el documento que describe el modo en que el proyecto será ejecutado, monitoreado, controlado y cerrado. Integra y consolida todos los planes de gestión y líneas base subsidiarias y demás información necesaria para dirigir el proyecto. Las necesidades del proyecto determinan que componente del plan para la dirección del proyecto son necesarias. 4.1. Plan para la gestión del alcance El plan para la gestión del alcance es el modo que describe cómo será definido, desarrollado, monitoreado, controlado y verificado el alcance. 4.1.1. Identificar los objetivos principales del proyecto: Objetivo Indicador de éxito Demoler la estructura existente sin afectar construcciones Evidenciar la NO afectación de las construcciones aledañas colindantes una vez se realice la demolición y con periodicidad de 15 días. Construir centro médico cumpliendo con los requerimientos Habilitación por parte de los entes distritales. y normatividad vigente aplicable 4.1.2. Determinar los requisitos y características del producto El centro médico será construido en 4 plantas más cubierta en donde se ubicará el cuarto de máquinas 4.1.3. Determinar los requisitos de los principales entregables del proyecto Ejecutar el proyecto dentro del presupuesto estimado. Cumplir y garantizar con la calidad, seguridad, salud y medio ambiente de todos los trabajos ejecutados para la materialización del proyecto. 4.1.4. Describir cómo será administrado el alcance El alcance será administrado por los requerimientos del cliente final, en este caso la entidad promotora de salud. De igual forma, el Fondo de Inversionistas, la Gerencia de Proyectos en compañía con la Interventoría. 4.1.5. Proceso que especifica cómo se obtendrá la captación formal de los entregables del proyecto completado. •



Determinación y documentación de los requisitos: Una vez entregadas las actividades completadas o ejecutadas al 100% se determinará y se documentará el cumplimiento de los requisitos estipulados para aquella actividad a través de protocolos de calidad, seguridad, salud y medio ambiente. Descripción de entregables: Los entregables documentados se describirán a partir del desglose efectuado mediante la estructura de desglose del trabajo (EDT) del proyecto, donde se detallarán cada actividad y/o trabajo a realizar para lograr los requisitos que cada entregable requiera para culminar con el éxito del proyecto.

P á g i n a 8 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS



GERENCIA DE PROYECTOS

Validar el entregable: Los entregables de cada área en específico serán validados por los responsables a cargo de aquella área descrito en el organigrama del proyecto y serán validados bajo el criterio de las buenas prácticas y requisitos estipulados de cada actividad.

4.1.6. Proceso para controlar cómo se procesarán las solicitudes de cambio relativas al enunciado del alcance del proyecto. La totalidad de los cambios que se realicen serán controlados por el formato "Control de cambios" los cuales deberán ser aprobados por los Stakeholders internos descritos en el formato. Una vez aprobados serán puestos en marcha. 4.2. Plan para la gestión de los requisitos El plan para la gestión del alcance es el modo en que las actividades de los requisitos serán planificadas, rastreadas e informadas. 4.2.1. Actividades previas En la etapa de planificación, se reunirá un equipo de profesionales especialista en cada una de las áreas del proyecto, para que la totalidad de decisiones tomadas por los Stakeholders, sean objetivas. 4.2.2. Definición de equipo de trabajo Dentro del equipo de trabajo se tendrán en cuenta especialistas, personal operativo, así como un coordinador que enlace las diferentes especialidades y se minimicen los errores. 4.2.3. Solicitud de antecedentes técnicos Al personal de diseños se le solicitará toda la información para la correcta ejecución de las actividades (memorias de cálculo, diagramas, planos, diseños, especificaciones técnicas etc.) y el direccionamiento de la EDT. 4.2.4. Planificación de la Obra. Para la planificación del proyecto se tiene como antecedente la necesidad de construir centros médicos para la atención de pacientes, la experiencia de la totalidad de diseñadores técnicos, ingenieros especialistas en las diferentes áreas de la salud para determinar los requerimientos que dé cumplimiento a las necesidades de los Stakeholders. 4.2.5. Creación de Centro de Costos El presupuesto se estima con base en la relación valor por metro cuadrado del sitio a construir, tanto para la mano de obra como para el suministro de materiales, también se realiza bajo la entrega de las cantidades y presupuestos entregados por cada uno de los diseñadores, esto con el fin que el coordinador recopile y analice toda la información con la cual se realiza el presupuesto general. 4.2.6. Provisión de Recursos Los recursos son suministrados por el Fondo de inversión con el presupuesto aprobado previamente por la Gerencia de proyectos, el cual será pagado según el flujo de caja y/o contrato con el o los Contratista. 4.2.7. Ejecución y Control de Obra

P á g i n a 9 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

La ejecución de las obras se realizará con base en el procedimiento constructivo entregado por la totalidad de diseñadores y/o el coordinador del proyecto quien definirá el orden de las actividades sumado a la programación de ejecución de actividades en Microsoft Project. El control se realizará por parte del Constructor con aprobación de la interventoría. 4.2.8. Inicio de Obra La obra iniciará una vez se firme el contrato, se entreguen las pólizas determinadas según aplique por los abogados del Contratante, y se firme el acta de inicio por parte del Contratista, Interventoría y el representante del Fondo se Inversionistas. 4.2.9. Personal El personal que realice los diseños y ejecute las actividades deberá entregar a la interventoría del proyecto, certificaciones y títulos que avalen su experiencia. 4.2.10. Subcontratos 4.2.11. La ejecución de las actividades serán contratadas a un único Contratista, quien no podrá realizar subcontrataciones y si las hiciere, la responsabilidad será únicamente del contratista que realice la firma legal del contrato. 4.2.12. Control de Calidad El control de calidad de las actividades ejecutadas será verificada y aprobada por la Interventoría quien solicitará ensayos de laboratorio, pruebas según normatividad vigente que aplique para cada especialidad. 4.2.13. Control y cierre Se realizará control y estricto seguimiento a los siguientes cuatro ítems mediante formatos de control establecidos por la Interventoría y avalados por la Dirección de proyectos: • • • •

Alcance Cronograma Costos Calidad

4.2.14. Comunicación con el Cliente La comunicación con el cliente se realizará por medio de los comités que se concilien al inicio del proyecto en donde deberán asistir los representantes de: • • • • • •

Fondo de inversiones Entidad prestadora de salud (cliente final) Gerencia de proyectos Interventoría Contratista Personal de seguridad industrial

4.2.15. Término de Obra

P á g i n a 10 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

El proyecto tendrá finalización cuando se realice el 100% de las actividades contratadas con la calidad esperada por el cliente y la firma del acta de entrega por parte del contratista. Actividades de la gestión de configuración (modo de inicio de los trabajos, nivel de autorización para cambios requeridos) Los Documentos Técnicos básicos son: Los documentos técnicos por cada especialidad necesarios para ejecutar el proyecto son los planteados en el commissioning interno así: • • • • • • • • • •

Memorias de caculo Diseños iniciales Planos AsBuild Especificaciones técnicas Certificados de calidad Fichas técnicas Manuales de uso Manuales de mantenimiento Garantías Pruebas

4.2.16. Responsabilidades Interesado Fondo de inversionistas ABS Entidad Promotora de Salud (EPS) Williams Ricardo Peraza Peñuela Interventoría Contratistas

Responsabilidad Asegurar flujo de caja Suministrar manual de estilo Direccionar proyecto Verificar cumplimiento de requerimientos Ejecutar proyecto

4.2.17. Generación de Documentos Documentación. Los documentos por cada especialidad serán generados y entregados por el Contratista antes de realizar la firma de acta de entrega, los cuales deberán ser los planteados en el commissionig interno así: • • • • • • • • • •

Memorias de caculo Diseños iniciales Planos AsBuild Especificaciones técnicas Certificados de calidad Fichas técnicas Manuales de uso Manuales de mantenimiento Garantías Pruebas P á g i n a 11 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

Control y Distribución de Documentos Estos documentos serán recibidos de manera física y/o digital por la Interventoría, y serán archivados en la base de datos de proyectos del Gerente de proyectos el cual tendrá acceso si así requiere para hacer seguimiento a los trabajos entregados. Control de Documentos Externos de Obra El gerente de proyectos no recibirá documentos externos a los contemplados en el contrato entre las partes, ya que el Contratista deberá realizar la entrega de la totalidad de documentación. Aprobación. La aprobación formal de los documentos se realizará por parte de la Interventoría y verificado por la Gerencia de proyectos y la recepción se realizará de la siguiente manera: • • •

Recepción: Oficio en el formato del contratista indicando relación de documentación entregada con espacios para firma del Contratista e Interventoría. Copia controlada: Oficio en copia en el formato del contratista indicando relación de documentación entregada con espacios para firma del Contratista e Interventoría. Nulo: La documentación nula será la que no evidencia la firma de la Interventoría del proyecto.

4.3. Plan para la gestión del cronograma El plan para la gestión del cronograma es el modo en que los tiempos de las actividades serán planificadas, rastreadas e informadas. 4.3.1. Metodologías a utilizar La metodología a implementar consta en coordinar los tiempos de ejecución de la totalidad de las actividades, en donde cada uno de los contratistas deberá entregar a la Gerencia de proyectos la duración de sus actividades. 4.3.2. Herramientas a implementar El plazo será determinado por la duración de las actividades teniendo en cuenta rendimientos históricos y detallados por las siguientes herramientas: • • •

Diagramas de red Diagrama de Gantt Microsoft Project

4.3.3. Unidades de medida Las unidades de medida del tiempo serán días, semanas, meses y años. El Gerente de proyectos deberá excluir los días no laborales y días festivos teniendo en cuenta el calendario de cada país. Las unidades de medida se definirán por el sistema internacional. 4.3.4. Verificación de avance

P á g i n a 12 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

Se realizará un control de programación semanalmente al finalizar el día anterior al comité establecido en donde se analizará el avance de la totalidad de las actividades y se definirá el avance total del proyecto. 4.3.5. Nivel de tolerancia Para la toma de acciones correctivas se deberá definir un porcentaje de atraso mayor al 10% en avance total de la obra, en donde deberá realizarse un comité con los Stakeholders para toma de decisiones. 4.3.6. Razones aceptables para cambios en el cronograma Los cambios en el cronograma serán descritos explícitamente en un formato de control de cambios y las razones aceptables son: • •

Solicitud de alguno de los Stakeholders aprobada por la totalidad de los mismos. Por fuerza mayor.

4.3.7. Formato de control del cronograma El formato se encuentra descrito a continuación.

P á g i n a 13 | 16

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

4.4. Formato de control de cronograma (Tabla) ÍTEM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

NOMBRE DE LA TAREA Nombre de la tarea número 1 Nombre de la tarea número 2 Nombre de la tarea número 3 Nombre de la tarea número 4 Nombre de la tarea número 5 Nombre de la tarea número 6 Nombre de la tarea número 7 Nombre de la tarea número 8 Nombre de la tarea número 9 Nombre de la tarea número 10 Nombre de la tarea número 11 Nombre de la tarea número 12 Nombre de la tarea número 13 Nombre de la tarea número 14 Nombre de la tarea número 15 Nombre de la tarea número 16 Nombre de la tarea número 17 Nombre de la tarea número 18 Nombre de la tarea número 19 Nombre de la tarea número 20 Nombre de la tarea número 21 Nombre de la tarea número 22 Nombre de la tarea número 23 Nombre de la tarea número 24 Nombre de la tarea número 25 Nombre de la tarea número 26 Nombre de la tarea número 27

DURACIÓN

FECHA DE INICIO

FECHA DE ENTREGA

5 dias 6 dias 7 dias 8 dias 9 dias 10 dias 11 dias 12 dias 13 dias 14 dias 15 dias 16 dias 17 dias 18 dias 19 dias 20 dias 21 dias 22 dias 23 dias 24 dias 25 dias 26 dias 27 dias 28 dias 29 dias 30 dias 31 dias

7/10/2019 8/10/2019 9/10/2019 10/10/2019 11/10/2019 12/10/2019 13/10/2019 14/10/2019 15/10/2019 16/10/2019 17/10/2019 18/10/2019 19/10/2019 20/10/2019 21/10/2019 22/10/2019 23/10/2019 24/10/2019 25/10/2019 26/10/2019 27/10/2019 28/10/2019 29/10/2019 30/10/2019 31/10/2019 1/11/2019 2/11/2019

27/10/2019 28/10/2019 29/10/2019 30/10/2019 31/10/2019 1/11/2019 2/11/2019 3/11/2019 4/11/2019 5/11/2019 6/11/2019 7/11/2019 8/11/2019 9/11/2019 10/11/2019 11/11/2019 12/11/2019 13/11/2019 14/11/2019 15/11/2019 16/11/2019 17/11/2019 18/11/2019 19/11/2019 20/11/2019 21/11/2019 22/11/2019

Atraso mayor 10%

Atraso menor 10%

P á g i n a 14 | 16

% AVANCE % AVANCE TEÓRICO REAL 30% 20% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% Sin atraso

35% 10% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

% DIFERENCIA 5% -10% -5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ESTADO ACTUAL

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

4.5. Formato de control de cronograma (Gráfica)

Fecha 1 Fecha 2 Fecha 3 Fecha 4 Fecha 5 Fecha 6 Fecha 7 Fecha 8 Fecha 9 Fecha 10 Fecha 11 Fecha 12 Fecha 13 Fecha 14 Fecha 15 Fecha 16 Fecha 17 Fecha 18 Fecha 19 Fecha 20 Fecha 21 Fecha 22 Fecha 23 Fecha 24 Fecha 25 Fecha 26 Fecha 27 Fecha 28 Fecha 29

0% 5% 10% 13% 16% 19% 22% 24% 27% 30% 32% 35% 37% 44% 45% 49% 53% 58% 62% 66% 70% 74% 77% 82% 86% 91% 96% 99% 100%

0% 0% 1% 3% 6% 9% 14% 18% 21% 26% 32% 34% 38% 42%

100%

Corte fecha actual

% Av. Real

90% 80% 70%

% de atraso -2%

60% 44%

50% 40%

42%

30% 20% 10% 0%

Fecha 1 Fecha 2 Fecha 3 Fecha 4 Fecha 5 Fecha 6 Fecha 7 Fecha 8 Fecha 9 Fecha 10 Fecha 11 Fecha 12 Fecha 13 Fecha 14 Fecha 15 Fecha 16 Fecha 17 Fecha 18 Fecha 19 Fecha 20 Fecha 21 Fecha 22 Fecha 23 Fecha 24 Fecha 25 Fecha 26 Fecha 27

% Av. Teórico

% Av Acumulado

SEMANA

% Av. Teórico

P á g i n a 15 | 16

% Av. Real

INGENIERÍA ABSOLUTA SAS

GERENCIA DE PROYECTOS

4.6. Plan para la gestión de costos 4.7. Plan para la gestión de la calidad 4.8. Plan para la gestión de los recursos 4.9. Plan para la gestión de las comunicaciones 4.10. Plan para la gestión de los riesgos 4.11. Plan para la gestión de las adquisiciones 4.12. Plan para la gestión de los interesados

5. LÍNEA BASE 5.1. Línea base del alcance 5.2. Línea base del cronograma 5.3. Línea base de costos

P á g i n a 16 | 16