Contaminacion de Riobamba

TEMA: La contaminación del suelo en la Ciudad de Riobamba. RESUMEN: Las tierras que antes estaban cubiertas por bosques

Views 59 Downloads 11 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: La contaminación del suelo en la Ciudad de Riobamba.

RESUMEN: Las tierras que antes estaban cubiertas por bosques, poco a poco se han ido convirtiendo en desiertos y convirtiéndose en zonas áridas. Uno de las causas principales esta la tala de árboles para el uso humano están causando daños permanentes en los suelos que antes eran productivos. También el excesivo uso de los fertilizantes químicos que van matando los microorganismos que alimenta al suelo para su producción normal de los alimentos y otro el más peligroso y dañino que afecta al suelo no solo de la provincia de Chimborazo y Riobamba sino de todo el planeta, es el calentamiento global debido a la globalización de las empresas que utilizan componentes químicos emanando gases tóxicos a las nubes y de ella la lluvia que cae en los campos ya no son tan beneficios y quema los suelos, provocando la desertificación. La degradación y desertificación de grandes extensiones de tierra son un problema que afecta directamente a 250 millones de personas en el mundo y 169 países ya sufren sus efectos. Chimborazo no se escapa de esta realidad. En Chimborazo, alrededor del 49% de las tierras está degradado y un 22% se encuentra en proceso de desertificación. Expertos explica que la desertificación es el estado en el que la tierra pierde totalmente la capacidad de producir; ya no es un suelo fértil y esto es más evidente, y hay zonas que antes eran páramo como el desierto de Palmira, en Chimborazo, que se podría recuperar en otro ecosistema.

PALABRAS CLAVES: Contaminación, Erosión, Destrucción, Suelo, Desgaste.

INTRODUCIÓN: El presente trabajo de investigación es para conocer sobre el terrible desgaste de los suelos en la ciudad y hacer conciencia en la ciudadanía Riobambeña, sobre el alarmante aumento de la contaminación que ellos mismos provocan en su territorio, sin darse cuenta del terrible daño que esto provoca a la salud humana y para el correcto funcionamiento de los ecosistemas. El problema de la contaminación de los suelos es un conflicto social que no solo afecta al territorio Riobambeño sino a todo el planeta en general, donde solo unos pocos tienen la conciencia social suficiente para intentar dar solución a este fenómeno ambiental que a pasos agigantados en un futuro no muy distante terminara con los seres vivos. Es importante recalcar que cuando un suelo ha sido continuamente utilizado, se deteriora, degrada y deja de poseer y aportar sus cualidades iniciales. Podemos decir que un suelo está contaminado, cuando las características físicas, químicas o biológicas originales han sido alteradas de manera negativa, debido a la presencia de componentes de carácter peligroso o dañino para el ecosistema. Entonces la productividad que el suelo tenia se pierde totalmente. Por ello tenemos como objetivo primordial concientizar a las personas no con el fin de asustarlos sino hacerles entender de todo lo que nosotros mismos hemos ocasionado en todo el mundo y no solo en la ciudad de Riobamba para lograr que toda la colectividad se influencie a tomar medidas inmediatas en contra de este fenómeno para dar un futuro digno a las nuevas generaciones.

PROPUESTA:

MARCO TEÓRICO:

La génesis del suelo es aquella parte de la ciencia del suelo, que trata de los factores y procesos de formación del suelo y que incluye la descripción e interpretación de los perfiles del suelo y el estudio de sus propiedades. Según (Hernández, Alberto) La Erosión se la toma como un desgaste del suelo la cual se da por los agentes erosivos, los cuales están como el agua que se encuentra en movimiento y el viento. También se identifica a la erosión como un fenómeno natural, que se da dentro del ciclo de los fenómenos geológicos. Es así que la acción del hombre es un factor que acelera los procesos erosivos. Según (Paredes)

PROPUESTA DE INVETIGACÓN: ¿Ha escuchado usted hablar acerca de la contaminación del suelo?  

Si No

¿Conoce usted lugares donde haya contaminación del suelo?  

Si No

Estaría dispuesto hacer parte de un grupo activista en contra de la erosion del suelo?  

Si No

¿Cuánto sabe usted sobre la protección del suelo?    

Nada Poco Regular Mucho

Para usted, ¿Qué tan importante es cuidar el suelo?    

No es importante Es un poco importante Es importante Es muy importante

¿Cómo calificaría el interés por el medio ambiente?    

Muy malo Malo Regular Bueno

Qué tipos de residuos desecha con más frecuencia?

   

Sobras de alimentos Papeles Latas Plásticos

¿Cuál es el factor que más influye en la erosión del suelo por el agua?    

Distribución temporal del agua Cantidad de agua caída La presencia de masa vegetal Las características del terreno

La erosión del suelo provoca...    

Pérdida de los horizontes del suelo. Pérdida de la materia orgánica pero no de la inorgánica. Pérdida de la masa vegetal que lo sujeta Lavado de los horizontes del suelo, pero se mantiene su estructura

ANALISIS: CONCLUSIÓN: