Contabilidad Computarizada

Contabilidad Computarizada Introducción La contabilidad computarizada es una herramienta que consiste en la aplicación d

Views 127 Downloads 5 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contabilidad Computarizada Introducción La contabilidad computarizada es una herramienta que consiste en la aplicación de los procedimientos tecnológicos de la computación y los diferentes paquetes contables, para realizar las actividades contables, desde el punto de vista del registro de una forma sistemática y automatizada, de las operaciones y demás hechos contables que se suceden dentro de la organización. Objetivo Instruir a nuestros estudiantes en el campo de la contabilidad y computación para que puedan desempeñarse como técnicos en contabilidad en cualquier empresa. Importancia de la Contabilidad Computarizada La importancia de la contabilidad computarizada es que es más veloz; ya que por medio de la creación del software o programas creados en el computador se pueden realizar labores hasta antes propias de los contadores. Se puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, porque la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual; Se puede manejar un volumen de operaciones mayor; Se reduce mucho el número de errores, porque la computadora hace los cálculos con mayor exactitud que un ser humano; El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud, esto evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada. En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones. Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual. El contador nada más deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE (SIC) Un sistema de información es un conjunto de elementos interrelacionados que recoge datos, los procesa y convierte en información, que almacena y posteriormente se da a conocer a sus usuarios. El SIC no sólo ha de ser un sistema que suministre información, que permita a la dirección de la empresa ejercer un mero control técnico sobre la misma, sino que debe permitir la toma de decisiones. Es conveniente crear un sistema de información contable mas detallado y preciso que permita conocer con exactitud lo que realmente sucede en la organización y ayude a tener mejores herramientas para una buena toma de decisiones en el momento oportuno.

Ante el continuo cambio en el mundo de los negocios debemos ser realistas a las transformaciones que se generan en el entorno y se debe tener en cuenta tres aspectos: los intangibles, la tecnología y el riesgo. Los usuarios exigen calidad y confianza en la información que le es suministrada de acuerdo con los comportamientos sociales e individuales. La contabilidad debe plantear un sistema de información basado en principios que generen mayor utilidad, ya que esta es una forma para que los entes creen valor. LOS INTANGIBLES En el IAS se define activo intangible como aquél identificable, no monetario y sin sustancia física, mantenido para el uso en la producción o venta de bienes y servicios, para alquilarlo a terceros o para propósitos administrativos4. Entre los activos intangibles podemos mencionar algunos como: la creatividad, iniciativa, relaciones con los clientes, conocimiento, innovación, aprendizaje; estos no están valorados en los informes financieros. Es entonces donde nace la necesidad de implementar un sistema de información más integral, es decir crear un modelo que permita darle reconocimiento a dichos activos. Los sistemas de información y contabilidad manejados frecuentemente en los entes económicos conducen a la medición de los beneficios en términos monetarios y por tal razón tienen una limitada capacidad para reflejar el valor y la importancia de los intangibles en la organización.

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Hoy en día el procesamiento de la información desempeña un papel fundamental. Las nuevas tecnologías están contribuyendo a que la información contable se mueva de una manera más rápida y fácil. Estas pueden cambiar las formas en que se recopila, almacena, procesa, distribuye y analiza la información. La economía está basada en la tecnología y la información, ahora las empresas se ven en la necesidad de transmitir información de alta calidad y así mismo agilizar el proceso para una buena toma de decisiones y poder tener a disposición toda la información para el momento en que sea requerida por el usuario. Las nuevas tecnologías, y en especial Internet, brindan hoy día a la empresa capacidad para elaborar y ofrecer a los usuarios información útil y relevante para la toma de dediciones, tanto en cantidad como en calidad. Tanto en términos históricos como futuros. Tanto en términos tangibles como intangibles5. Uno de los problemas es que la información no alcanza a ser pertinente y útil para ser suministrada como es debido a los interesados. La implementación de la tecnología puede facilitar la elaboración de diferentes informes haciendo más rápido el ciclo contable y de esta forma tomar la decisión acertada.

SISTEMAS DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA 

Programas específicos



Paquetes de sistemas estándar



Desarrollo de sistemas propios

Sistema de contabilidad DacEasy Accounting System Generalidades del Software. El sistema de contabilidad computarizado DacEasy Accounting System es un software que combina información financiera para un eficaz control de los negocios y una oportuna y acertada toma de decisiones. El DacEasy está compuesto por varios módulos que pueden o no trabajar como un sistema totalmente integrado, ofreciendo así una ventaja más sobre los sistemas manuales de contabilidad que se caracterizan por su lentitud en el procesamiento de la información.

REFERENCIAS

http://www.monografias.com/trabajos13/conco/conco.shtml   

www.lafacul.com www.altavista.com

http://www.monografias.com/trabajos22/necesidad-de-informacion/necesidadde-informacion.shtml http://www.monografias.com/trabajos5/y2k/y2k.shtml