Construccion Diagrama de Interaccion de Columna

Procedimiento requerido para realizar el diagrama de interccion de una columnaDescripción completa

Views 147 Downloads 7 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLUMNAS • Elementos casi siempre verticales transmiten las cargas a las fundaciones. • Las barras de acero longitudinal se colocan en la periferia de la sección. • Se recomienda generosas dimensiones con 1% 2.50% ACERO DE REFUERZO LONGITUDINAL • Compuesto por barras de ∅ 1/2“ • Repartido en la periferia y separado a no mas de 30 • Dependiendo de la excentricidad de la carga algunas barras estarán en compresión y otras en tracción. • Aunque la norma permita cuantías de hasta 6% se recomienda 1% 2.50% especialmente en edificios aporticados construidos en zona sísmica. ACERO DE REFUERZO TRANSVERSAL • Se colocará acero en forma de estribos o zunchos, separados a distancias pequeñas, rodeando las cabillas principales y manteniéndolas en posición. • Resisten corte y producen confinamiento del concreto. • En zona sísmica se colocará acero transversal en la zona común vigacolumna (nodo). Módulo: Diseño estructural en concreto armado. Tema: Flexo-compresión. Prof. G. Guzmán

DIAGRAMA DE INTERACCION Representa el lugar geométrico de todos los valores de momento y carga axial que hacen fallar la columna. Compresión Pura

Excentricidad:

Falla Balanceada

Flexión pura •



Tracción Pura

La columna es capaz de resistir cualquier combinación de valores que estén dentro de la curva. Para distintos porcentajes de acero se tienen curvas diferentes.

Módulo: Diseño estructural en concreto armado. Tema: Flexo-compresión. Prof. G. Guzmán

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR DIAGRAMA DE INTERACCION *

0 → /0 12 34ó6 728

Para

+

"!



!

9

0.85 · · ?=

@ ?A

· -B

Donde, ?= : Área de concreto

,

?=

# $)

$( $'

Capacidad de la columna a compresión: /0 < · 9

%$$&

, · * " @ ?A

0.003

/0 < /0