Consti Final

PRIMER PARCIAL DE CONSTITUCIONAL: 1.- LOS DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN PERTENECEN AL: A.- CONSTITUCIONALISMO ACTUA

Views 109 Downloads 7 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMER PARCIAL DE CONSTITUCIONAL:

1.- LOS DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN PERTENECEN AL: A.- CONSTITUCIONALISMO ACTUAL VERDADERO B.-CONSTITUCIONALISMO SOCIAL C.-ABSOLUTISMO D.-CONSTITUCIONALISMO CLASICO

2.-EL ESTADO LIBERAL BURGUES ES PRODUCTO DE: A.-LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA B.-LA REVOLUCIÓN FRANCESA C.-LA REVOLUCIÓN LIBERAL VERDADERO D.-LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

3.-SI PREGUNTO COMO SE EJERCE EL PODER EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN, SOBRE QUE QUIERO SABER? A.-SOBRE LA DIVISIÓN DE PODERES.B.-SOBRE LA FORMA DE ESTADO.- VERDADERO C.-SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS D.-SOBRE LAS FORMAS DE GOBIERNO

4.-UNA DE LAS TRES FORMAS DE ESTADO POSIBLE QUE ORIGINA EL PODER CON RELACIÓN AL TERRITORIO ES: A.-DEMOCRACIA B.-FEDERALISMO VERDADERO C.-AUTOCRACIA D.-TOTALITARISMO

5.- LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD JURIDICA DE UNA CONSTITUCIÓN SE TRADUCE EN SEGURIDAD JURIDICA DE UN ESTADO. VERDADERO

6.- EL GOLPE DE ESTADO Y LA REVOLUCIÓN TIENEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y LOS MISMOS EFECTOS.FALSO

7.- LAS CONSTITUCIONES SON CREADAS PARA SATISFACER LAS NECESIDAD DEL MOMENTO DE UN PUEBLO AL IGUAL QUE LAS LEYES.FALSO

8.- EL PODER DE POLICIA ES UNA: A.-FACULTAD DEL ESTADO VERDADERO B.-ACTIVIDAD DEL ESTADO C.-ATRIBUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN D.-FACTULTAD DEL CONGRESO. Para mi es esta. Mod. 7-Pag. 6.

9.- EN QUE ART. DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. A.-ARTICULO 21 B.-ARTICULO 18 VERDADERO C.-ARTICULO 22 D.-ARTICULO 20

10.- DETERMINAR CUAL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS PERTENECE A DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN.A.-DERECHO DE ASOCIARSE VERDADERO

D.-DERECHO A LA EDUCACIÓN C.-DERECHO A LA PAZ D.-DERECHO A LA SALUD

11.- COMO SE DENOMINAN LOS DERECHOS EXPRESADOS EN LA LEY EN FORMA CATEGORICA.A.- OPERATIVOS B.-PRAGMATICOS VERDADERO C.-IMPLICITOS D.-ENUMERADOS 12.-EL PODER ENCARGADO DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCION ES: A.-PODER ORIGINARIO B.-PODER CONSTITUYENTE VERDADERO C.-PODER CONSTITUIDO. También podría ser “leer HARVEY”. D.-PODER DERIVADO

13.-DE QUE FORMA SE PROCURA QUE EL CIUDADANO TENGA UNA INTERVENCIÓN MAS ACTIVA EN LA VIDA DEL ESTADO.A.-CONSULTA POPULAR. B.-INICIATIVA POPULAR.C.-CONSULTA LEGISLATIVA D.-PARTICIPACIÓN VERDADERO

14.- LA ERA CONSTITUCIONAL COMENZO A FINES DEL SIGLO 18 AL SANCIONARSE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS EEUU DE FILADELFIA EN 1787 Y LA CARTA ORGANICA FRANCESA EN 1791. VERDADERO

15.- EL PREAMBULO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DE LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.FALSO

16.- LA CIUDAD DE BS.AS. LUEGO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 TIENE UN GOBIERNO AUTONOMO CONFORMADO POR TRES PODERES DEL ESTADO EQUIPARANDOLA AL RESTO DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS. VERDADERO

17.-CUAL DE ESTOS MEDIOS DE CONTROL PROTEGE LOS DATOS DE UN SUJETO. A.-HABEAS CORPUS B.-HABEAS DATA VERDADERO C.-AMPARO D.-ACCION DE MERA CERTEZA

18.- EN EL ORDEN DE PRELACION DE LAS LEYES CUAL DE ELLAS SE ENCUENTRA EN PRIMER GRADO.A.-ORDENES JURIDICOS PROVINCIALES B.-DECRETOS DEL PODER EJECUTIVO C.-ACTOS NORMATIVOS DEL GOBIERNO FEDERAL D.-LA CONSTITUCIÓN VERDADERO

19.- EL ABATE DE SIEYES FUE INSPIRADOR DE LA CONSTITUCIÓN. A.-INGLESA B.-FRANCESA VERDADERO C.-ESPAÑOLA

D.-NORTEAMERICANA

20.- QUE ES EL TERCER ESTADO.A.-UN MOVIMIENTO IUS NATURALISTA B.-UN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO C.-UN MOVIMIENTO POLITICO Y SOCIAL D.-UN MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL VERDADERO

21.- LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD JURIDICA “….” SE TRADUCE EN SEGURIDAD JURIDICA DE UN ESTADO. Falto: “….”de una Constitución. FALSO

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS: DICTAR LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL, ESTABLECER IMPUESTOS DIRECTOS, DICTAR SUS LEYES PROCESALES, ASEGURAR SU RÉGIMEN MUNICIPAL Y SU EDUCACIÓN PRIMARIA. VERDADERO

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO FEDERAL: INTERVENCIÓN FEDERAL; DECLARACIÓN DEL ESTADO DE SITIO; RELACIONES INTERNACIONALES; DICTAR LOS CÓDIGOS DE FONDO O DE DERECHO COMÚN Y LAS LEYES FEDERALES O ESPECIALES VERDADERO

EN LOS ARTS. 126 Y 127 LAS QUE ESTÁN PROHIBIDAS A LAS PROVINCIAS VERDADERO

COMPETENCIAS CONCURRENTES: LOS IMPUESTOS INDIRECTOS INTERNOS, Y LAS QUE SURGEN DEL ART. 125 CONCORDADO CON EL 75 INC. 18, MÁS LAS DEL ART. 41 Y EL ART. 75 INC. 17. VERDADERO

PRIMER PARCIAL –CONSTITUCIONAL:

22. La base de este recurso extraordinario se encuentra en el Art. 29 de la CN que asigna a la Corte y a los Tribunales inferiores del Poder Judicial Federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución y las leyes del Congreso. FALSO

23. La contrapartida de un poder ilegitimo viene dada por un gobierno de facto, es decir de aquel que accede de modo licito, cumpliendo con las estipulaciones que a ese efecto prevé el sistema vigente. Lo subrayado no corresponde” FALSO

24. UNA DE LAS TRES FORMAS DE ESTADO POSIBLE QUE ORIGINA EL PODER CON RELACION AL TERRITORIO ES: a. Democracia. b. Federalismo. VERDADERO c. Totalitarismo. d. Autocracia.

25. La Constitución puede ser reformada incluso en lo que concierne a la forma Republicana de Gobierno. FALSO

26. A que se hace referencia al decir que la Constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. a. Principio de legalidad. b. Estado material del derecho.

c. Principio de Constitucionalidad. d. Estado formal del derecho. VERDADERO

27. El Estado formal del derecho hace referencia a que la Constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. VERDADERO

28. La forma de estado Federal significa que el gobierno federal tiene pleno poder sobre las provincias que la componen. FALSO -Módulo 3, Pág. 15

29. El Estado está constituido por tres elementos inescindibles; Territorio –Poder Población. VERDADERO

30. La Supremacía del Constitucionalismo se toma en cuenta tanto para la constitución de la democracia como de la autocracia. VERDADERO

31. La Revolución es todo fenómeno de violencia colectiva que tiene por objeto el cambio total o parcial del régimen político vigente. VERDADERO

32. El gobierno de facto es para aquel que accede al poder de modo irregular, sin observar en ese tránsito las prescripciones que la constitución y las leyes marcan. VERDADERO

33. La necesidad de la Reforma de la Constitución es declarada por el Congreso con:

a. Unanimidad. b. dos tercios de sus miembros. VERDADERO c. Mayoría absoluta.

34. El habeas data es acción procesal sumaria (expedita y rápida) que tiende a la protección de los derechos subjetivos constitucionales ante acto ilegal o arbitrario emanado por órgano del Estado u órgano fiscal. FALSO

35. La estabilidad y continuidad jurídica de una Constitución se traduce en seguridad jurídica de un Estado. VERDADERO

36. La Constitución de los estados unidos de 1787, es la primera en establecer el principio de división de poderes, evitando así la concentración del poder en un solo órgano. VERDADERO

37. La Constitución Nacional y Tratados Constitucionalizados sobre derechos humanos contenidos en el Art. 75 – Inc. 22 ocupan el último lugar jerárquico de acuerdo al orden de relación de las leyes en el Derecho Positivo Argentino. FALSO

38. La traición a la patria es uno de los delitos denominados “delitos constitucionales”, o acción que la Constitución de manera expresa incrimina como delito, establecida en el Art. 130 de la Constitución Nacional. FALSO

39. Dentro de la clasificación de las Constituciones tenemos a las denominadas flexibles, que son aquellas que no se pueden reformar o no admiten enmiendas. VERDADERO? – FALSO

40. El control de la supremacía de la Constitución tiene por objeto desplazar las normas jurídicas que la contraríen a cuyo efecto se las declara inconstitucionales. VERDADERO

41. Las Constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del momento de un pueblo, al igual que las leyes. FALSO

42. EL ABATE DE SIEYES FUE INSPIRADOR DE LA CONSTITUCION: a. FRANCESA. VERDADERO b. ESPAÑOLA. c. INGLESA. d. NORTEAMERICA.

43. El movimiento jurídico político que propuso la existencia de una ley llamada constitución para cada estado se denomina: a. Estado Liberal Burgués. b. Absolutismo. c. Constitucionalismo. VERDADERO

44. En cuanto al orden de prelación de las leyes cual se encuentra en cuarto orden: a. Decretos reglamentarios y autónomos dictados por el poder ejecutivo. VERDADERO b. Ordenes jurídicos provinciales. c. Leyes.

d. Constitución Nacional.

45. Una constitución no puede ser inmutable o pétrea pero, para poseer la estabilidad que acarrea seguridad jurídica, solo debe ser reformable cuando los hechos revelan que ello es absolutamente indispensable para satisfacer las intensas necesidades sociales en función del bien común. VERDADERO

46. La interpretación judicial de la Ley es la realizada por los tribunales de justicia, como paso previo a la aplicación de la ley a un caso concreto. VERDADERO

47. La retroactividad establecida por la ley puede afectar derechos amparados por garantías constitucionales. FALSO

48. Para que un acto sea considerado voluntario debe ser realizado con: a. Libertad, discernimiento, intención y capacidad. VERDADERO b. Discernimiento, intención y libertad. c. Intención, discernimiento y un hecho exterior.

49. Son caracteres del domicilio especial: a. Forzoso, excepcional y de interpretación restrictiva. b. Innecesario, no es inalienable, contractual, excepcional, fijo e invariable. VERDADERO c. Necesidad y unidad.

50. Según el Art. 93:”La existencia de la persona humana termina por su muerte”.

VERDADERO

51. Los caracteres de la Ley son: obligatoriedad, generalidad, justicia y autenticidad. VERDADERO

52. La Jurisprudencia en un sentido estricto alude a las decisiones emanadas de los tribunales que sientan doctrina al decidir las cuestiones sometidas a ello. VERDADERO

53. A qué clase de domicilio se alude si hablamos de aquel impuesto a toda persona que toma intervención en un juicio. a. Legal. b. Ignorado. c. Especial. VERDADERO d. Real.

58. El sistema de apoyo del nuevo CCyC establece que podrán confiarse a personas o instituciones cuya mención será suplantar la voluntad del asistido. FALSO

59. Marque la Respuesta Correcta: Para que se dé el caso extraordinario específico, en la presunción de fallecimiento, es necesario que no se tenga noticias de la persona por el término: A. 3 años. B. 6 meses. VERDADERO 2° C. 2 años. VERDADERO 1°

60. Según Bonnet:”muerte es el cese de las funciones vitales, celular, tisular y visceral. Ocurre cuando claudican los sistemas circulatorio, respiratorios y nervioso, pudiendo definirse entonces, como el cese definitivo e irreversible de las funciones autónomas (pulmón, corazón y cerebro) y de la oxigenación viscerotisular con pérdida de las relaciones sujeto-mundo circundante y de la condición de ente humano de existencia visible”. VERDADERO

61. Según el Art. 84, la curatela del ausente declarado se extingue por: a. Presentación del Ministerio Público. b. La designación de un curador. c. Por la presentación del ausente, personalmente o por apoderado; o la muerte del mismo; o su fallecimiento presunto declarado judicialmente. VERDADERO

62. Según el nuevo CCyC se pueden realizar prácticas destinadas a producir una alteración genética del embrión. FALSO

63. En que artículo de la constitución Nacional se encuentra establecido el Principio de Legalidad. a. Articulo 18. VERDADERO b. Articulo 22. c. Artículo 20. d. Artículo 21.

*-*-*-*-*-

SEGUNDO PARCIAL DE CONSTITUCIONAL – FINAL:

64.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE AL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO QUE TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA: A. LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE ES DIRECTA O INDIRECTA. B. EL PRESIDENTE ES A LA VEZ, JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO. C. LOS PODERES EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS ESTÁN CLARAMENTE SEPARADOS. D. EL JEFE DE GOBIERNO Y SU GABINETE SON DESIGNADOS POR EL PARLAMENTO. (NO CORRESPONDE)

65.-EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO POR LA CONSTITUCIÓN SE LO CONSIDERA UNA LIBERTAD Y UN DERECHO HUMANO DE PRIMERA GENERACIÓN. VERDADERO

66.-CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C.N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA” SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTÁ A CARGO DEL PODER JUDICIAL. FALSO

67.-LA FORMA DE ESTADO FEDERAL SIGNIFICA QUE EL GOBIERNO FEDERAL TIENE PLENO PODER SOBRE LAS PROVINCIAS QUE LO COMPONEN. FALSO

68.-DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO A) DEL GOBIERNO FEDERAL VERDADERO B) DEL GOBIERNO PROVINCIAL C) DEL MUNICIPIO

69.-EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES INTEGRAL E IRRENUNCIABLE, ESTÁ POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL. VERDADERO

70.-QUIÉN DEBE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO A RAÍZ DE UNA CONMOCIÓN INTERIOR. A) EL CONGRESO. VERDADERO B) EL SENADO. C) EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. D) EL VICEPRESIDENTE 71.-EL HÁBEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. VERDADERO

72.-EN QUÉ CONSISTE EL INDULTO: A) EN EL PERDÓN DE LA PENA VERDADERO B) EN LA REDUCCIÓN DEL MONTO DE LA PENA C) EN EL CAMBIO DE PENA.

73.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS: A) HÁBEAS DATA B) AMPARO C) HÁBEAS CORPUS. VERDADERO

74.-LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES LA CAPITAL FEDERAL DE LA REPÚBLICA, Y COMO TAL, SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPENDE DEL GOBIERNO FEDERAL. FALSO

75.-LA CONSTITUCIÓN RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. VERDADERO

76.-A QUÉ PRINCIPIO HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. A) LEGALIDAD. VERDADERO B) DEBIDO PROCESO C) RAZONABILIDAD. D) IGUALDAD.

77.-SE LLAMAN IMPUESTOS INDIRECTOS A AQUELLOS QUE SE APLICAN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y DIRECTO A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONSUMO. FALSO 78.-LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. FALSO

79.-CUÁL DE LOS TRES PODERES ES DE CARÁCTER BICAMERAL. A) JUDICIAL B) EJECUTIVO C) LEGISLATIVO VERDADERO

80.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO: A) COORDINACIÓN, PREPARACIÓN Y CONVOCATORIA DE LAS REUNIONES DE GABINETE DE MINISTROS.

B) CONTROLAR Y EVITAR LA CORRUPCIÓN, LOGRANDO QUE EL PUEBLO TENGA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS. VERDADERO C) NOMBRAMIENTO DE EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN D) PROMOVER LA ACTUACIÓN DEL PODER JUDICIAL

81.-LOS DERECHOS RECONOCIDOS POR EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN SON ABSOLUTOS SIN LÍMITE ALGUNO. FALSO

82.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA: A) EL IMPUESTO ES UNA CLASE DE TRIBUTO REGIDO POR EL DERECHO PÚBLICO. CORRECTO B) LOS IMPUESTOS EN LA MAYORÍA DE LAS LEGISLACIONES SURGEN EXCLUSIVAMENTE POR LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO. CORRECTO C) EL IMPUESTO SE CARACTERIZA POR REQUERIR UNA CONTRAPRESTACIÓN DIRECTA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN HACENDARIA. ES INCORRECTO D) LOS IMPUESTOS SON CARGAS OBLIGATORIAS QUE LAS PERSONAS Y EMPRESAS TIENEN QUE PAGAR PARA FINANCIAR AL ESTADO. CORRECTO

83.- EL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DICE QUE EL GOBIERNO NACIONAL SOSTIENE EL CULTO CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO HACIENDO REFERENCIA A QUE LA RELIGIÓN CATÓLICA ES LA RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO ARGENTINO. VERDADERO?

84.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES CORRECTA: A) PARA QUE UN CIUDADANO PUEDA SER DIPUTADO NACIONAL DEBE HABER CUMPLIDO TREINTA Y CINCO AÑOS DE EDAD. B) SE ENCUENTRA COMPUESTA POR SETENTA Y DOS MIEMBROS A RAZÓN DE TRES POR CADA JURISDICCIÓN. C) LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES QUIEN DEBE FORMULAR LAS ACUSACIONES QUE PUEDAN DESEMBOCAR EN UN JUICIO POLÍTICO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, VICEPRESIDENTE, MINISTROS DEL ESTADO Y MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA. VERDADERO D) LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO TIENE ATRIBUCIONES EN MATERIA DE CREACIÓN DE IMPUESTOS Y RECLUTAMIENTO DE TROPAS.

85.-EL PODER DE POLICÍA PUEDE DELEGARSE A ENTES PRIVADOS POR UNA LEY ESPECIAL. FALSO

86.-LA CARRERA JUDICIAL NO SE APLICA A: A) EMPLEADOS DE RANGO INFERIOR B) JUECES VERDADERO C) OFICIALES D) SECRETARIOS.-

87.-EN QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N. SE ESTABLECE QUE EL CONGRESO FEDERAL NO DICTARÁ LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA: A) 30 B) 32 VERDADERO C) 34

D) 29 88.-EL DERECHO AL TRABAJO ES UN DERECHO DE: A) TERCERA GENERACIÓN B) SEGUNDA GENERACIÓN VERDADERO C) PRIMERA GENERACIÓN

89.-HÁBEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSITE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGÍTIMAS QUE ESTA PUEDA SUFRIR. VERDADERO

90.-LA PRIMERA DEFINICIÓN QUE ENCONTRAMOS EN EL PREÁMBULO ACOGE EL PRINCIPIO DE QUE EL PODER CONSTITUYENTE RESIDE EN EL PUEBLO “NOS LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO….” VERDADERO

91.-EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO FORMA PARTE DE LOS DERECHOS LLAMADOS DE “TERCERA GENERACIÓN” VERDADERO

92.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDEN A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS. A) EL ESTABLECIMIENTO DE IMPUESTROS DIRECTOS POR EL CONGRESO B) ASEGURAR EL RÉGIMEN MUNICIPAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA VERDADERO C) IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS D) LA CREACIÓN DE NUEVAS PROVINCIAS

93.-CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZA LA CÁMARA, CUÁLES SON LAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL PERÍODO FIJADO POR LA CONSTITUCIÓN PARA QUE SESIONE EL CONGRESO: A) SESIONES PREPARATORIAS B) SESIONES DE PRÓRROGA C) SESIONES ORDINARIAS VERDADERO D) SESIONES EXTRAORDINARIAS

94.-PARA QUE EXISTA QUORUM EN CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS ES NECESARIO: A) UNANIMIDAD B) DOS TERCIOS DE LOS PRESENTES C) MAYORÍA ABSOLUTA VERDADERO

95.-EL PODER DE POLICÍA ALUDE A UN MODO DE COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE ATIENDE A LA PROTECCIÓN DE LA MORALIDAD, LA SALUBRIDAD Y LA SEGURIDAD PÚBLICA, A TRAVÉS DE ACTOS MATERIALES Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA LEGISLACIÓN DICTADA A ESOS FINES. FALSO

96.-EL ARTÍCULO 18 DE LA CN ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NIGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. -El Art. 17 CN dice:”La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella….” FALSO

97.-QUÉ ARTÍCULO DE LA CN ESTABLECE LOS LÍMITES AL PODER DE POLICÍA:

A) 29 B) 33 C) 28 VERDADERO D) 30

98.-EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTÁ OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE Y TAMBIÉN DEBERÁN ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES. VERDADERO

99.-EL PODER JUDICIAL ES UN PODER INDEPENDIENTE DE LOS RESTANTES ÓRGANOS POLÍTICOS, QUE SE DISTINGUE PLENAMENTE DE ELLOS POR CARECER DE LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA INMEDIATA. POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE FUNCIONABILIDAD, DICHA INDEPENDENCIA ES TOTALMENTE ABSOLUTA. FALSO 100.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL: A) JEFE DE GABINETE B) DEFENSOR DEL PUEBLO C) MINISTERIO PÚBLICO D) AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. VERDADERO

101.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DE PODER EJECUTIVO: A) DICTAR DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. VERDADERO

B) PARTICIPAR DE LA FORMACIÓN DE LAS LEYES CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN. C) CONCEDER JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES CONFORMES A LAS LEYES DE LA NACIÓN. D) NOMBRAR A LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA CON ACUERDO DEL SENADO.

102.-UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVÉS DE CONCURSO PÚBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTARLOS AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA. VERDADERO

103.-EL FUERO PARLAMENTARIO, QUE PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, SALVO EL CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. SI UN PARLAMENTARIO ES DESAFORADO QUEDA SUSPENDIDO DE SU CARGO Y SUJETO AL JUEZ COMPETENTE COMO CUALQUIER OTRO CIUDADANO. VERDADERO

104.-EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERDAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA ¿……..?. “Texto incorrecto e incompleto” FALSO

105.- A que se hace referencia a decir que la constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. a- Estado formal del derecho. VERDADERO b- Estado material del derecho. c- Principio de legalidad. d- Principio de constitucionalidad.

106.- El estado está constituido por tres elementos inescindibles: Territorio- PoderPoblación VERDADERO

OTRAS PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL 10/11/17:

107.- En que fallo o fallos de la Corte Suprema se dejo aclarado que “el derecho del trabajo está sometido a las leyes que reglamentan su ejercicio y las razones que autorizan tal regulación son de conveniencia general, de policía y salubridad y deben guardar una adecuada proporción con la necesidad de salvaguardar el interés público”. a. “Mendoza y Angel Estrada” b. Miranda y Almada”. c. “Ramos Mas”. VERDADERO -Según “María Luisa” d.”Tato Bores”.

108.- Para la visión del Estado Social de Derecho la idea de igualdad demanda un actuar del estado para remover los obstáculos culturales políticos o económicos que limitan de hecho la igualdad de los hombres.

VERDADERO

109.- La jurisprudencia sostiene que “La Función de las normas procesales es reglamentar y hacer efectivas las garantías constitucionales del debido proceso y defensa en juicio, por lo que se presumen sancionadas a favor de los justiciables”.VERDADERO

110.- La Constitución Nacional no menciona expresamente el derecho de reunión. FALSO?

108.- El debido proceso adjetivo hace referencia al juicio previo como exigencia para imponer sanciones penales y en general a la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos. VERDADERO

109.- En que fallo de la Corte Suprema concluyo que “la libertad de agremiación importa el derecho de afiliarse al sindicato que se prefiera o no afiliarse a ninguno. No es compatible con la constitución un ordenamiento según el cual el derecho de trabajar en determinada actividad queda supeditado a una afiliación gremial necesaria y a la permanencia de determinado sindicato, mientras dure ese trabajo”. a. Rodriguez. b. Certiorari. c. Outón. VEREDADERO d. Mendoza.

110.- Como pauta general de la constitución nacional el derecho a trabajar es absoluto y no está sometido a reglamentaciones que impongan condiciones.VERDADERO

111.- La reglas sobre defensa en juicio y debido proceso emergentes del art. 18 de la constitución nacional tienen aplicación en cualquier fuero o se circunscriben al penal? a. Solo se aplica al fuero penal. b. Las normas sustanciales de la garantía de la defensa deben ser observadas en todos los procesos. VERDADERO c. Se tiene en consideración el criterio del juez que entiende en la causa civil o penal. d. Se aplica en algunas circunstancias en procesos civiles y en otras en procesos penales.

112.- El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional asegura que los trabajadores tienen derecho a la retribución justa --- a que hace referencia? a. A las necesidades del trabajador y su familia atendiendo al bien común.VERDADERO Según “María Luisa” b. A una remuneración libremente convenida por las partes. c. A una remuneración conforme la tara prestada por el dependiente y el esfuerzo realizado. VERDADERO d. La determinación del salario por el libre juego de la oferta y la demanda.

113.- En cuanto a la dimensión ideológica de derecho a la igualdad Constitución Nacional se adhirió a una igualdad formal. VERDADERO

114.- El Articulo 18 de la Constitución Nacional incluye preceptos de derechos procesales como reglas, principios y garantías y de derechos constitucional penal. VERDADERO

115.- El derecho a respuesta como consecuencia del derecho a peticionar es negado por los siguientes juristas.

a. Vasques Iruzubieta y Ramella b. Sagues y Midón Mario VERDADERO c. Bidar Campos y Linares Quintana.

116.- En que fallo la Corte Suprema ha dicho que “el derecho de reunión es un derecho esencial y primario, tal vez el principal, pues más que un derecho concreto y aislado constituye la condición normal para el ejercicio de los demás derechos en una sociedad organizada según régimen democrático. a. Angel Estrada. b. Perez y otro. c. Faskowkz y otro. VERDADERO d. Sofia y otro. VERDADERO

117.- En que fallo de la Corte Suprema el Juez Petracchi exige que “el consentimiento para legitimar la invasión a la intimidad de una morada, ha de ser expreso, anterior a la entrada de la autoridad pública a la vivienda, sin media fuerza o intimidación, y a la persona que lo presta se le debe hacer saber que tiene derechos a negar tal autorización.” a. D´Acosta. b. Fiorentino. VERDADERO c. Ventura. VERDADERO

118.- Los derechos reconocidos en el artículo 14 de la Constitución son absolutos, sin límite alguno. FALSO

119.- La primera consecuencia de la facultad constitucional de peticionar es la de no ser castigado por solicitar algo al Estado y la segunda consecuencia es la de obtener una respuesta de la autoridad a la que se dirige.VERDADERO

120.- Que autor constitucionalista dijo que “el debido proceso sustantivo es también una garantía constitucional innominada, ubicable en el grupo de los derechos no enumerados detectada por la jurisprudencia estadounidense y aceptada por la nuestra”. a. Bidar Campos. VERDADERO b. Linares Quintana. VERDADERO c. Sagues Nestor.

121.- La reforma constitucional argentina de 1994 ha incorporado implícitamente el principio de igualdad de oportunidades a varones y mujeres para el acceso a los cargos electivos y partidarios.FALSO

122.- La Corte Suprema afirma que “la sentencia definitiva con fuerza de cosa juzgada no equiparable a la propiedad y tampoco al reclamo fundado en meros derechos litigiosos”. VERDADERO

123.- En que fallo la Corte Suprema, había legitimado la situación de incapacidad de la mujer para el desempeño de la función cívica del sufragio argumentando que “el Congreso al no habilitarla para los comicios, había actuado discriminadamente en función de los intereses generales de índole social y política”. a. Epelgum –fallos 301:562

b. Masaglia –fallos 269:234 c. Mugnani –fallos 302:664 d. Emilia Mayor Salinas –fallos 147:282 VERDADERO

124.- El debido proceso sustantivo se refiere a la necesidad de que las sentencias sean valiosas en sí mismas, esto es que sean razonables. VERDADERO

125.- La ley 24.012 de cupos femeninos modifico el Código Electoral Nacional estableciendo un porcentaje del 40% de mujeres en las listas de los partidos políticos que debe presentar listas. Texto original dice: 30%. FALSO

126.- La Constitución Nacional reconoce a los extranjeros el derecho a poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos. VERDADERO

127.- La jurisprudencia argentina dice que el derecho a reunión no se puede reglamentar como los otros derechos. FALSO

129.- El Pacto de San José de Costa rica expresa que “los padres y en su caso los tutores tiene derechos a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que ese de acuerdo con sus propias convicciones”. VERDADERO

Primer Parcial Derecho Constitucional

1. El poder encargado de velar por el cumplimiento de la constitución es. a) El Poder Constituido (Harvey) M3 b) El poder originario. c) El poder derivado. d) Poder Constituyente.

2. El poder constituyente provincial, es un poder constituyente condicionado, ya que su ejercicio debe estar respetar los presupuestos de la Constitución Nacional. Verdadero (M3)

3. El poder constituyente es transferibles FALSO

4. Uno de los caracteres del poder constituyente es que es limitado. Falso (U3)

5. El pueblo es titular del poder constituyente. Verdadero (U3)

6. La parte orgánica de la constitución nacional tiene como finalidad organizar el poder. Verdadero. (M14)

7. La constitución es:

La ley primera, fundamental y suprema de la organización política. Es la ley primera porque ninguna ley le es anterior; fundamental, porque de ella derivan y provienen todas las leyes; y suprema, por ser inviolable para todos los que habitan el territorio sobre el que tiene imperio.

8. La constitución es impuesta cuando se la supone emanada del Poder Constituyente radicada en el pueblo y surgida de un mecanismo formal en ejercicio del mismo poder. Verdadero (“Las clases de Constitución” Bidart, Campos Pág. 28)

9. La constitución es la ley suprema de un estado que establece su organización, su funcionamiento su estructura el tutor política y los derechos y garantías de los habitantes de ese estado. Verdadero (U1 Pág. 5) 10. Las constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del momento de un pueblo al igual que las leyes. Falsa (módulo 5, pág. 1)

11. Dentro de las clasificaciones de la constitución tenemos a las denominadas flexibles que son aquéllas que no se pueden reformar o no admiten enmienda. Falsa (Las clases de constitución- Bidart, Campos, pág. 27)

12. La constitución puede ser reformada incluso en lo que concierne la forma republicana de gobierno. Verdadero. (Bidart- pág.115; Art. 30 CN)

13. La constitución nacional ha sufrido transformaciones e incorporaciones en el año 1994. A este estado lo llamamos constitución mutable por adición. Verdadero (Bidart Campos, página 43)

14. La necesidad de reforma de la constitución es declarada en el congreso con: Dos tercios de sus miembros

Sagués – pagina 69- Ese poder pre constituyente es diverso: algunas veces lo cumple el Congreso ordinario (p.ej., en nuestro país, la declaración de necesidad de reforma debe ser decidida por el Poder Legislativo, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros, según el art. 30 de la Const. nacional; luego actuará la asamblea constituyente).

15. Bidart Campos cuando se refiere a cómo nace la reforma hace referencia al poder constituyente derivado. Verdadero

16. Una constitución no puede ser inmutable, pétrea, pero para poseer la estabilidad que acarrea seguridad jurídica, solo debe ser reformada cuando los hechos revelan que ello es absolutamente indispensable para satisfacer las intensas necesidades sociales en función del bien común Verdadero (M5)

Según Bidart Campos en los estados que carecen de constitución formal, hay siempre y necesariamente una constitución material. Verdadero

17. Entre los tipos de la constitución nacional cuál es el que apunta fundamentalmente a la constitución formal. A- Tipo histórico B- Tipo sociológico C- Tipo racional –normativo (Bidart –pág. 25)

18. La constitución nacional contempla expresamente la denominada ley marcial. Falso. (M12)

19. La constitución material es un conjunto de reglas que tratan materias constitucionales integradas por la normativa social y legal. Verdadero (M1 Pág. 7)

20. Una constitución es formal cuando tiene vigencia sociológica, actualidad y positividad. Falsa (Esto es la constitución material: Bidart pág. 42)

22.A A que se hace referencia a decir que la constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. *

a- Estado formal del derecho b- Estado material del derecho cPrincipio de legalidad d- Principio de constitucionalidad

23. La constitución nacional y tratados constitucionales sobre derechos humanos contenidos en el art 75 inc 22 ocupan el último lugar de prelación de acuerdo al orden de relación de las leyes en el derecho argentino. Falso

24. La constitución nacional reconoce a los extranjeros los derechos civiles sin que estén obligados a nacionalizarse para poder ejercerlos. VERDADERO

25. La constitución nacional reconoce a los extranjeros el derecho de poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos. Verdadero (ART 20 CN)

26. La constitución de Estado Unidos en 1787 es la primera en establecer el principio de la división de poderes evitando la concentración de poder en un solo órgano. Verdadero (M1)

27. La era constitucional comenzó a fines del siglo XVIII al sancionarse la Constitución Federal de los estados Unidos de Filadelfia en 1787 y la carta

orgánica Francesa DE 1791. Verdadero (Módulo 6, Pág. 2)

28. El control de constitucionalidad alcanza a la razonabilidad de normas y de actos, o sea a la verificación de la proporción entre el fin querido y la medida adoptada para lograrlo. Verdadero (Bidart, Campos Pág. 103)

29. En qué artículo de la constitución nacional se encuentra plasmada las garantías de amparos, hábeas corpus y habeas data.

ART 41ART- 43.

(Módulo 11-Página 11 y 12)

ART.72 INC 22

30. En qué artículo de la constitución nacional se establece que el Congreso Federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta. Art- 29 Art- 34 Art. 32 (Modulo 8 Página 12) Art. 30

31. En qué artículo de la constitución nacional está consagrado el derecho de igualdad. Seleccione una: a. Articulo 18

b. Articulo 16 (Módulo 11) c. Articulo 19 d. Articulo 17

32. Que artículo de la constitución nacional está encargada el derecho de la igualdad. Art. 16

33. El artículo 2 de la constitución nacional dice que el gobierno nacional sostiene el culto católico apostólico y romano haciendo referencia a que la religión católica es la religión oficial del estado argentino. Falso (No es la religión oficial del estado) (Art. 2- C.N.)

34. El artículo 14 bis de la constitución nacional reconoce el derecho a trabajar que tienen todos los habitantes de la nación, establece un orden de prioridades o privilegio, fundados en el sexo y raza de los trabajadores. FALSO

35. El artículo18 de la constitución nacional establece que el domicilio es inviolable, lo que se traduce en que ninguna autoridad judicial puede violar este derecho. Falsa

36. El artículo 38 de la constitución nacional define a los partidos políticos como

instituciones fundamentales del sistema democrático. A su vez, el art 2 de la ley orgánica de partidos políticos los conceptúa como instrumentos necesarios para la formación y realización de la política nacional. Verdadero.

37. El artículo 75 inciso 22 de la constitución nacional reconoce la identidad de los pueblos indígenas argentinos como su derecho a la igualdad de trato y oportunidades. Falso (art. 75, Inciso 17)

38. En qué artículo de la constitución nacional se encuentra el principio de la legalidad. Artículo 19. (M11)

39. A qué principio hace referencia el artículo 19 de la constitución nacional? ade razonabilidad b- de igualdad c- de legalidad (M11) ddel debido proceso 40. La finalidad de que principio es afianzar la seguridad individual de los gobernados. a- principio de razonabilidad bprincipio de arbitrariedad c- Principio de legalidad (U4. Pág. 15)

41. La primera definición que encontramos en el preámbulo acoge al principio de que el poder constituyente reside en el pueblo “Nos los representantes del pueblo”

Verdadero

(Módulo 6, Pág. 4)

42. Cuando en el preámbulo dice constituir la unión nacional significa recomponer la unidad social y el orden. Falso (M6)



Xq eso refiere a Consolidar la paz interior

43. Cuando el preámbulo de la constitución nacional dice: “afianzar la justicia”, se refiere solamente a la administración de justicia que está a cargo del poder judicial. Falso (M6) No se trata solamente a la adm. De justicia…

44. El preámbulo de nuestra C.N. se encuentra ubicado dentro de los derechos de primera generación del texto constitucional. Falso (M 7 – página 2) Pertenecen a los D. de 2da Generación)

45. El preámbulo de la C. N contiene las decisiones políticas fundamentales. Verdadero (M6)

46. Cuando el preámbulo de la constitución se refiere a los “Pactos preexistentes”, ¿a qué se está refiriendo? a. A las constituciones nacionales de 1819 y 1826, entre otras. b. Al tratado del Pilar, al tratado del Cuadrilátero y al Pacto Federal, entre

otros. (Bidart- página 24) c. Al pacto de San José y a la Ley de Capitalización, entre otros. d. A todos los mencionados en las opciones anteriores. 47. Se llama impuesto indirecto a aquellos que se aplican sobre la renta y el patrimonio y directo a aquellos que gravan el consumo. Falsa (M 13) Es al revés.

48. Cuál de las siguientes opciones con respectos a los impuestos es incorrecta: a- los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del estado. b- el impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria. (M13- página 73) ¨*No requiere c- los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. d- el impuesto es una clase de tributo regido por el derecho público.

49. Cuál de las siguientes opciones es una atribución colegislativa del poder ejecutivo a- dictar decretos de necesidad y urgencia *(Corroborado por sistema) bparticipar de la formación de las leyes con arreglo a la constitución c- conceder jubilaciones, retiros y pensiones conformes a las leyes de la nación d- Nombrar a los magistrados de la corte suprema con acuerdo del senado

50. Cuál de las siguientes posiciones es una atribución al poder ejecutivo. A

dictar decretos de necesidad y urgencia.

51. Una de las atribuciones que corresponde al consejo de la magistratura es seleccionar a través de concurso público a los candidatos a jueces inferiores y presentarlo al poder ejecutivo para que elija. VERDADERO (M16- página 12)

52. Cuál de las siguientes opciones con respecto a la cámara de diputados es la correcta: a- para que un ciudadano pueda ser diputado nacional debe haber cumplido treinta y cinco años de edad. b- se encuentra compuesta por setenta y dos miembros a razón de tres por cada jurisdicción. c- la cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la República, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema. (M14- pagina 4) d- la cámara de diputados no tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas. 53. Con respecto a las sesiones que realizan la cámara, cuáles son las que se realizan durante el período fijado por la Constitución para que sesione el congreso. a- Sesiones de prórroga b- Sesiones ordinarias (M 14) cSesiones extraordinarias d- Sesiones preparatorias

54. El fuero parlamentario permite que un diputado o senador, desde el día de su elección, designación o incorporación, no pueda ser procesado o privado de su libertad, aunque incurra en caso de delito flagrante, sin que antes exista un pronunciamiento de la corte de apelaciones respectiva. Falso (M14)

55. De quién es la facultad de declarar el estado de sitio: a. del gobierno federal (M12) b. del gobierno provincial c. del municipio

56. Quién debe declarar estado de sitio a raíz de una conmoción interior. Seleccione una: a. El Vicepresidente b. El Presidente de la Nación c. El Congreso d. El Senado

57. Quien debe declarar estado de sitio a raíz de una conmoción interior es el Congreso. Verdadero (M12)

58. En caso de ataque exterior, es al Congreso a quién corresponde declarar el Estado de Sitio? Falso

*(El presidente con acuerdo del senado) M12

59. El estado social de derecho importa la existencia de un estado preocupado por remover los obstáculos generadores de la injusticia que a la postre son los que frustran la realización humana. Verdadero

(U1-Pág. 9)

Los elementos que conforman el estado son 4. Verdadero * (M2 – página 3 y Bidart página 140) (Son: Poder- Territorio- Población- Derecho) *Según un parcial, el sistema corrige que son 3.

60. Dos de los elementos del estado son población y territorio. Verdadero (M2- página3)

61. El estado está constituido por tres elementos inescindibles: territorio- poderpoblación. Verdadero (Según sistema y Módulo viejo – Autor: Hernán Heller) Falso (Según Bidart)

62. Las declaraciones, derechos y garantías que no enumera la constitución, se entiende que son negados por ella. Falsa (Artículo 33 y M7)

63. Tenemos 3 generaciones de derechos. El que se refiere a los derechos

políticos y civiles, es de segunda generación? Falso (M7- Son de 1era generación)

64. Determinar cuál de los siguientes derechos pertenecen a derechos de primera generación. a) Derecho de asociarse. (Mod 7 pág. 2) b) Derecho a la paz. c) Derecho a la educación. d) Derecho a la salud

65.Los derechos de la tercera generación pertenecen al: aConstitucionalismo clásico b- Absolutismo c- Constitucionalismo social d- Constitucionalismo actual (M1- página 9) 66. Cómo se denominan los derechos expresados en una Ley Categórica: Seleccionar uno: a) Enumerados. (U7- página1) b) Pragmáticos. c) Operativos. d) Implícitos.

67. Los derechos explícitos son aquellos que están expresados en la ley en forma categórica.

Verdadero. (M7- pagina 1)

68. Los derechos reconocidos en el artículo14 de la constitución son absolutos, sin límite alguno. Falsa *No existen derechos absolutos.

69. El derecho a un ambiente sano forma parte de los derechos llamados de tercera generación. Verdadero M7- página 3

70. El derecho constitucional a un ambiente sano es un derecho:

a) De primera generación. b) De segunda generación. c) De tercera generación. d) Ninguna de las anteriores. M7- página 3

71. El derecho de la seguridad social es integral e irrenunciable, está por encima de la voluntad individual. Verdadero. (Artículo 14 bis CN)

72. El Derecho al trabajo es un derecho de: a) Primera Generación. b) Segunda Generación. (Módulo 7, Pág. 3) así está en el modulo c) Tercera Generación.

73. El derecho de petición, es la facultad constitucional que tiene toda persona para solicitar o demandar, en forma individual o colectiva a los funcionarios que ocupan los cargos gubernamentales para que produzcan determinados actos u omisiones. Verdadero (M9- página 15)

74. El derecho de reunión reconocido por la C.N, se lo considera una libertad y un derecho humano de primera generación. Verdadero (módulo 9, pág. 2)

75. El derecho a la salud se halla plasmado en el Artículo 41 de la C.N. Falso. (Está en el artículo 42)

76. El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. Verdadero. (Artículo 37 C.N)

77. En argentina y de acuerdo a su extensión cuantitativa, el sufragio tiene característica de ser restringido y calificado conforme pautas de valores personales. Falso  (Artículo 37 C.N)

78. En relación al criterio de los constitucionalistas argentinos respecto a la caracterización del sufragio como derechos, deber o función pública, podemos afirmar que la mayoría de ellos coinciden en señalar que:

a- Es un derecho y un deber. b- Es una fracción pública. c- Es un derecho, un deber y una función pública.

79. La ciudadanía se conceptualiza como la atribución de los derechos políticos en la cabeza de las personas. VERDADERO. (Módulo 14...El nuevo art. 75 inc. 12 C.N)

80. El movimiento jurídico-político que propuso la existencia de una ley llamada Constitución para cada estado se denomina: Constitucionalismo

81. El constitucionalismo surge en el siglo XX. Falso (Las monarquías constitucionales se crean antes del siglo xx. 1789 nace la primera)

82. Cuál de las siguientes acciones consiste en proteger la libertad física de las Personas: a- habeas data bhabeas corpus campara

83. Habeas corpus significa “tienes tu cuerpo”. Es una garantía cuyo objeto consiste en proteger la libertad física contra las perturbaciones ilegítimas que esta puede sufrir. Verdadero (M11- página 9)

84. El habeas corpus puede ser interpuesto durante el estado de sitio. Verdadero M12 (Leer caso Granada)

85. El habeas data es la acción procesal sumaria (expedita y rápida) que subjetivos constitucionales la protección de los derechos subjetivos constitucionales en el ante acto ilegal o arbitrario emanado por órgano del estado u órgano fiscal. Falso (Esto es amparo) M11

86. Cuál de estos medios de control protege los datos de un sujeto: a-

Amparo b- Habeas corpus c- Acción de mera certeza d- Habeas data (M11- Pagina 12)

87. Como está dividido los poderes del estado en orden correspondiente. Respuesta: legislativo, ejecutivo y judicial. (Módulo 6)

88. Cuál de los tres poderes es de carácter bicameral? a) LEGISLATIVO (M12. Una cámara de Diputados y una cámara de Senadores) b) JUDICIAL C) EJECUTIVO

89. El poder judicial es el garante y protector del sistema Constitucional, por lo tanto está obligado a salvaguardar la Constitución, para la cual las estructuras deberán repensarse, y también deberá adecuarse a los tiempos actuales. Verdadero. (M16- página 3)

90. Quien es el garante y protector del sistema Constitucional. Seleccione una: El poder legislativo. El poder ejecutivo. El poder judicial. (M16 - página 3)

91. El poder judicial es un poder independiente de los restantes órganos políticos, que se distingue plenamente de ellos por carecer de legitimación democrática inmediata por aplicación del principio de funcionalidad, dicha independencia es totalmente absoluta. FALSO *porque la independencia es relativa y no es absoluta - M16

92. La carrera judicial no se aplica a: a- oficiales b- Jueces (M16- Página 7) c- empleados de rango inferior dsecretarios

93. El Poder de Policía puede delegarse a entes privados por una ley especial.

Falsa * Es indelegable e irrenunciable.

94. El poder de policía alude a un modo de comportamiento específico de la administración Pública que atiende a la protección de la moralidad, la salubridad y la seguridad pública, a través de actos materiales y la puesta en práctica de la legislación dictada a esos fines. Falso (Corresponde a la definición de policía- Mod 7- página 5)

95. El Poder de Policía es una a) Facultad del Estado. b) Atribución de la administración. c) Actividad del estado. d) Facultad del Congreso. (Módulo 7, pág. 6)

96. Qué artículo de la constitución nacional establece los límites al poder de policía. A- Art.30 BArt.33 CArt.28 DArt.29

97. Las provincias tienen la facultad de dictar sus propias constituciones sin limitación alguna del gobierno federal. Verdadero *M13

98. Cuál de las siguientes opciones corresponden a competencias exclusivas de las Provincias: Seleccione una: a. Asegurar el régimen municipal y educación primaria. (Módulo 13) b. La creación de nuevas provincias c. Impuestos directos e indirectos d. El establecimiento de impuestos directos por el congreso

99. Entre la competencia exclusivas de las provincias cabe incluir: dictar la constitución, establecer impuestos directos, dictar leyes procesales, asegurar el régimen municipal y su educación primaria, etc. VERDADERO (M13)

100.

Dentro de las facultades de las provincias, se encuentran las de dictar sus

propios Códigos de fondo como el Civil y Comercial a fin de que sean aplicados en su respectivo territorio. Falso (M13)

101. La Ciudad de Buenos Aires, luego de la Reforma Constitucional de 1994, tiene carácter autónomo conformado por los tres poderes del Estado, equiparándola al resto de las provincias Argentina. Verdadera. (Módulo 6 pág. 10 y 11)

102. La ciudad de buenos aires es la capital federal de la república y como tal su organización política depende del gobierno federal. Falsa *Es autónoma- Modulo 6

103. Una de las tres formas de estado posible que origina el poder con relación al territorio es: Federalismo (Módulo 6- Art. 6 C.N)

104. El Federalismo es adoptado como forma de gobierno? Falso (Bidart, Campos- Pág. 164/ M6)

105. La forma del estado Federal significa que el gobierno Federal tiene pleno poder sobre las provincias que lo componen,Falso (Módulo 3, Pág. 15) *Dota de relativa autonomía o bastante, pero no absoluta. De lo contrario sería una confederación.

106. Las relaciones de la estructura federal son de: a- Participación, Colaboración y Coordinación bSubordinación y Coordinación c- Subordinación. Participación y Coordinación (Bidart T1- página 125)

107. Que es el tercer estado a- Un movimiento revolucionario b- Un movimiento constitucional c- Un movimiento iusnaturalista d- Un movimiento

político social *Módulo 3 – Sieyes

108. El estatismo propone como fin del estado el bien y la grandeza del propio estado. No es el hombre para el estado, sino el estado para el hombre. Falso *

109. Cuál de las siguientes opciones no corresponde al sistema presidencialista de gobierno que tiene la república argentina: a- los poderes ejecutivos y legislativos están claramente separados b. el jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento c. el presidente es a la vez, jefe de estado y jefe de gobierno d- la elección del presidente es directa o semidirecta

* Modulo 12- pagina 10- No son designados o removidos por el parlamento sino por el propio presidente.

110. Cuál de las siguientes opciones es un organismo que brinda asistencia teórica al congreso para el control de la administración pública y posee autonomía funcional: a- defensor del pueblo b- auditoría general de la nación (M12- pagina 1/ Articulo 85 C.N.) c- jefe de gabinete d- ministerio público

111. Cuál de las siguientes funciones corresponde al defensor del pueblo: Seleccione una: a. Promover la actuación del Poder Judicial. b. Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación a activa en la defensa de sus derechos.

(M15 pág. 3)

c. Nombramiento de empleados de la administración. d. Coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros.

112. Cuáles son las características del defensor del pueblo (marque la respuesta correcta). A- es independiente. No posee autonomía y tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores. B- es independiente. Posee autonomía funcional y tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

(M- 15 / Articulo 86 C.N)

C- es independiente. Posee autonomía funcional y no posee los mismos privilegios que los legisladores.

113. De qué forma se procura que el ciudadano tenga una intervención más activa en la vida del Estado? Seleccione una: * a. Iniciativa popular. (Módulo 2, pág. 13 y 14) b. Participación. c. Consulta popular. d. Consulta legislativa.

114. En el orden de prelación de Leyes, cuál de ellas se encuentra en primer grado. a- decretos del poder ejecutivo b- la constitución (M4) c- actos normativos del gobierno federal dórdenes jurídicos provinciales

115. En cuanto al orden de prelación de las leyes cual se encuentra en cuarto orden: a- leyes b- ordenes jurídicos provinciales cconstitución nacional d- decreto reglamentarios y autónomos dictados por el poder ejecutivo. (M4)

116. El golpe de Estado y la Revolución tienen las mismas características y los mismos efectos. Falso (M5)

117. El golpe de estado y la revolución son sinónimos. Falso. (M5)

118. La revolución es un fenómeno de violencia colectiva que tiene por objeto el cambio total o parcial del régimen político vigente. Verdadero M5- Según Quiroga Lavie

119. La contrapartida de un poder ilegítimo viene dado por un gobierno de facto, es decir, ese que accede al poder de modo ilícito cumpliendo con las estipulaciones que prevé el sistema vigente Falso

M5 * Es así: La contrapartida de un poder ilegitimo viene dada por un gobierno de jure, es

decir de aquel que accede de modo licito, cumpliendo con las estipulaciones que a ese efecto prevé el sistema vigente.

120. El gobierno de facto e aquel que accede al poder de forma ilegal, sin observar en ese tránsito las proscripciones y las leyes que la constitución marcan. Verdadero (M5)

121. En cuál de los siguientes artículos de la constitución de encuentra tipificado el delito de traición a la patria. Seleccione una: a. Articulo 122 b. Articulo 119 c. Articulo 140 d. Articulo 130

122. La traición a la patria es un delito denominado “delitos constitucionales” o acción que la constitución de manera expresa incrimina como delito, establecida en el art 130 de la CN. Falso *Está en el Artículo 119.

123. El control de la supremacía de la constitución tiene como objeto desplazar las normas jurídicas que la contraríen a cuyo efecto se las declara inconstitucionales. Verdadero. PDF- Ricardo Alejandro Terrile “Interpretación Judicial de la C.N.1”Capítulo 2.

124. La supremacía de la constitución se toma en cuenta tanto en la democracia como en la autocracia. Verdadero. Módulo 4- Tema: Supremacía de la constitución. Estado formal de derecho y estado material. Modulo Año anterior.

125. Supremacía constitucional: -

En el constitucionalismo moderno se ha elaborado la doctrina de la supremacía de la constitución, referida especialmente al caso del estado que tiene constitución escrita y rígida. A esa constitución se la considera suprema, o sea, fundamental y se la ubica en la cúspide de la pirámide.

-

La constitución encabeza y preside todo el orden jurídico y político del estado haciendo derivar de ellas las demás y los demás actos que integran aquel orden.

Verdadero.

126. El estado formal del derecho hace referencia a que la constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. VERDADERO Módulo 4- Tema: Supremacía de la constitución. Estado formal de derecho y estado material. Modulo Año anterior.

127. El estado formal de derecho supone la existencia de un ordenamiento jurídico, que es la constitución y que está por encima de todos los ordenamientos jurídicos. Verdadero (M4)

128. El estado social de derecho importa la existencia de un estado Preocupado por remover los obstáculos generadores de la injusticia que a la postre son los que frustran la realización humana. Verdadero (M1)

129. El estado liberal burgués es producto de: a) La Revolución Liberal. (Módulo 1, Pág. 9) b) La Revolución Francesa. c) La Revolución Norteamericana. d) La Revolución Industrial.

130. Interpretación jurídica: los partidos políticos son agrupaciones destinadas a proporcionar la clase o estamento gobernante y obtener el control del gobierno para realizar sus fines ideales y materiales postulando candidatos y formulando doctrinas y programas políticos. Falso

131. La estabilidad y continuidad jurídica de una constitución se traduce en seguridad jurídica de un estado. Verdadero

132. El recurso extraordinario sirve para mantener la supremacía de la constitución.

Verdadero. (M4- página 18)

133. La base de este recurso extraordinario se encuentra en el art 29 de a CN, que asigna a la corte y a los tribunales inferiores del poder judicial federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regidos por la constitución nacional y las leyes del congreso. Falso 134. Los movimientos sociales se encuentran siempre orientados a los conflictos. Falsa. *

135. En relación a la definición de movimientos sociales una de las principales críticas formuladas a las perspectivas norteamericanas y europeas es que estas explican este fenómeno como resultados de una causa. Verdadera. (M2- página 1)*

136. El socialismo es considerada primariamente una doctrina económica y secundariamente política. Verdadero.

137. En qué consiste el indulto. a) En el cambio de la pena. b) en el perdón de la pena. (M15) c) en la reducción de del monto de la pena.

138. Para que exista quórum en cualquiera de las cámaras es necesario: aUnanimidad b- Dos tercios de los presentes cMayoría absoluta (Art. 64)

139. El abate de Sieyes fue inspirados de la constitución. a) Inglesa. b) Francesa. (Módulo 3, Pág. 2) c) Española. d) Norteamericana.

140. La nacionalidad en sentido sociológico comprende -

La realidad social.

-

El vínculo espontaneo que une a esa persona con la nación y que le hace ser miembro de ella.

(Lo dice Luis)

141. La jefatura del ministerio público fiscal corresponde al Procurador General de la Nación. Verdadero (M. 15 página 5)

142. Los ministros del poder ejecutivo son asesores del presidente de la nación y del jefe de gabinete. Verdadero (M 15- pagina 12)

143. El poder político está centralizado cuando admite que grupos sociales o de carácter territorial compartan del estado con carácter público y ejercen esa porción del poder estatal sobre determinadas materias o personas. Falso

144. En el presidencialismo no hay división de jefaturas y solo se caracteriza por tener un solo presidente. Falso (Módulo 2 -página 17)

145. Si pregunto cómo se ejerce el poder en relación a la población, sobre que quiero saber? Seleccione una: a. Sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos. b. Sobre la división de poderes. c. Sobre la forma de gobierno. (Módulo 2 página 2) d. Sobre la forma de estado.

146. Comunidad y sociedad: Ferdinand Tonnies distingue tres tipos de comunidades. -

Comunidad de sangre, de lugar y de espíritu.

Los senderos del cambio: de Daniel Hiernaux Nicolás Página 89 * De sangre, lugar y de pensamiento dice; Pensamiento está relacionado con espíritu.

147. Como se clasifican los grupos sociales. -

Grupos estatales, políticos y de interés.

148. Entre las teorías que explican la naturaleza del estado, encontramos la llamada “teoría del estado como soberanía”, la cual sostiene que lo definitorio y esencial para identificar y cualificar al estado es su poder supremo y ultimo: mandar en última instancia con esa nota de no dependencia respecto de otro que esté por encima. En la clasificación propuesta de las teorías de la naturaleza del estado se encuadra dentro de las: a- Teorías deontológicas. b- Teorías políticas c- Teorías jurídicas d- Teorías psicológicas

*PDF- que tiene Martín, J.E.Bellido y S.R.Regueiro; titulado “teoría del estado y derecho político”

149. En el mandato imperativo la idea es dar vida a una voluntad nacional unificada. Falso *Es mandato representativo. Encontró Martín en un scribd de derecho político- Titulado “Democracia”

150. El convenio 169 de la OIT a que hace referencia? a. A los Derechos Indígenas. b. A los Derechos del Consumidor. c. A los derechos Gremiales. Art. 75 inc. 23. Derechos indígenas. Convenio 169 de la O.I.T.

151. La expropiación por causa de utilidad pública requiere la conformidad del propietario del inmueble para que se lleve a cabo. FALSO. (Artículo 17. C.N)

152. Los maestros cuando enseñan deben respetar las ideas o directivas de las autoridades públicas de quienes gobiernan. Falso.

153. La libertad de enseñar y aprender, prevista en el artículo 14 de la Constitución nacional, consiste en la potestad reconocida a toda persona para acceder. Mediante su capacitación intelectual, al conocimiento de la labor científica en todas sus áreas y niveles, y para trasmitir esos conocimientos a los demás en un marco de pluralismo y libertad de opinión. Verdadero (M9)

154.

El artículo 14 bis de la constitución asegura que los trabajadores

tienen derecho a una retribución justa… a que se refiere? Seleccione una: a) a las necesidades del trabajador y su familia atendiendo al bien común. b) una remuneración conforme a la tarea prestada por el dependiente y el esfuerzo. (M10- Corroborado. Artículo 81.) c) a una remuneración libremente convenida por las partes d) la determinación del salario por el libre juego de oferta y demanda

155.

La Ley 24012 de cupos femeninos modifico el código electoral nacional

estableciendo un porcentaje del 40% de mujeres en las listas de los partidos políticos que debe presentar listas Falso *porque es el 30% (M14)

156.

Las reglas sobre defensa en juicio y debido proceso emergentes en el

artículo 18 de la CN tienen aplicación en cualquier fuero o se circunscriben al penal. Las normas sustanciales de la garantía de la defensa deben ser observadas en todos los procesos. (M14)

157.

En que fallo de la corte suprema concluyo que “la libertad de

agremiación importa el derecho de afiliarse al sindicato que se prefiere o no afiliarse a ningún. No es compatible con la constitución un ordenamiento según el cual el derecho del trabajador en determinada actividad queda supeditado a una afiliación gremial necesaria y a la permanencia de determinado sindicato, mientras dure ese trabajo. a) Outón. b) Certiorani. c) Rodríguez d) Mendoza.

158.

En que fallo de la corte suprema el juez Petrachi exige que el

consentimiento para legitimar la invasión a la intimidad de una morada, ha de ser expreso, anterior a la entrada de la autoridad pública a la vivienda, y la persona que lo presta se le debe hacer saber que tiene derechos a negar tal autorización. a) Fernández Víctor b) Acosta c) Fiorentino d) Ventura

159.

En que fallo la corte suprema había legitimado la incapacidad de la mujer

para el desempeño de la función cívica del sufragio, argumentando que “el congreso al no habilitarla por los comicios, había actuado discrecionalmente en función de los intereses generales de índole social y política. a) Mugnani fallos 302:664 b) Emilia mayor salinas fallos 147: 282 c) Masaglia fallos 269: 234 d) Epelbun fallos 301: 562

160.

En que fallo la corte suprema ha dicho que “el derecho reunión es un

derecho esencial y primario, tal vez el principal, pues más que un derecho concreto y aislado constituye la función normal para el ejercicio de los demás derechos en una sociedad organizada según régimen democrático. a) Ángel y Estrada b) Sofía y otros c) Faskowicz y otros d) Pérez y otros

161.

En que fallo o fallos de la corte suprema se dejó aclarado que “el

derecho del trabajo está sometido a leyes que reglamenten su ejercicio , y las razones que autorizan tal regulación son de convivencia general, de policía, y salubridad y deben guardar una adecuada proporción con la necesidad de salvaguardar el interés público. a. Ramos Más. b. Tato Bores.

c. Mendoza y Ángel Estrada. d. Miranda y Almada.

(Sagués)

162.

Para la visión del estado social del derecho la idea de igualdad

demanda un actuar del estado para removerlos obstáculos culturales políticos o económicos que limitan de hecho la igualdad de los hombres. Verdadero (Sagués pág. 754)

163.

La jurisprudencia argentina dice que el derecho a reunión no se

puede reglamentar como los otros derechos constitucionales. Falso.

164.

El debido proceso adjetivo hace referencia al juicio previo como

exigencia para imponer sanciones penales y generales a la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos. Falso (Módulo 11 pág. 2)

165.

El debido proceso adjetivo se refiere a la necesidad de que las

sentencias sean valiosas en sí mismas, esto es que sean razonables. Verdadera. (M11)

166.

El artículo 18 de la constitución nacional incluye preceptos de

derecho procesal como reglas, principios y garantías y de derecho constitucional penal. Verdadero

167.

El pacto de San José de Costa Rica establece que “los padres y en su

caso los tutores tienen el derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Verdadero

(Artículo 23 C.N)

168.

Como pauta general de la constitución nacional el derecho a

trabajar es absoluto y no está sometido a reglamentos que impongan restricciones. Falso. *Articulo 14.

169.

Qué autor constitucionalista dijo que “el debido proceso sustantivo es

también una garantía constitucional innominada, ubicable en el grupo de los derechos no enumerados, detectada por la jurisprudencia estadounidense y aceptada por la nuestra”. a) Linares Quintana b) Sagués Néstor c) Bidart Campos (Libro: Sagués)

170.

El derecho a respuesta como el derecho a peticionar es negado por los

siguientes juristas. a) Sagués y Midon Mario b) Vázquez Irruzubieta y Ramela c) Bidart Campos y Linares Quintana

(Libro: Sagués)

171.

La reforma constitucional de 1994 ha incorporado implícitamente el

principio de igualdad real de oportunidades a varones y mujeres para el acceso a los cargos efectivos y políticos. Falso.

(Sagués- página 770/ pdf 492) *DERECHO A SER ELEGIDO. - También hay un derecho a ser elegido, deducible, por ejemplo, del art. 45 de la Const. Nacional, que

habla de "representantes elegidos directamente por el pueblo" y del art. 37, cuando sienta el principio de igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres "para el acceso a cargos electivos y partidarios".

172.

La jurisprudencia sostiene que las normas procesales es reglamentar y

hacer efectivas las garantías constitucionales del debido proceso y defensa en juicio, por lo que se presumen sancionadas en favor de los justiciables. Verdadero (Sagués – página 857/ pdf 467)

173.

*Se eliminó una acá xq era la misma que la 164.

174.

El principio non bis in ídem impide no solamente aplicar una segunda

pena sobre un hecho ya juzgado, sino también la exposición a un riesgo de que aquello ocurra mediante un nuevo sometimiento a juicio de quien ya lo ha sufrido por ese hecho. VERDADERO (Sagués-página 877/ pdf 477)

175.

La constitución nacional tutela a todo autor o inventor y lo declara

propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término de 7 años. Es una especie de propiedad intelectual. Falso (Sagués- página 779/ pdf 428) * Por el término que le acuerde la ley/ Propiedad Autoral. Art.17.

176.

El perfil ideológico plasmado en la Constitución de 1957 se basó en la

idea de justicia social para todos y de la unidad de lo económico con lo social a la par de adoptar ideas de fuerza de constitucionalismo social. Verdadero (Sagués pág. 781)

177.

Una aplicación rigurosa del principio constitucional de presunción de

inocencia llevaría a concluir que antes de existir una condena el culpado no

podría ser sometido a detención. Verdadero (Sagués- pagina 878/ pdf 478)

178.

En cuanto a la dimensión ideológica de derecho de igualdad la

constitución nacional se adhirió a una igualdad formal. Verdadero (Sagués- Página 754/ pdf 417)

179.

La corte suprema ha puntualizado que “el derecho de asociación es

reglamentable como cualquier otro derecho al no existir en la constitución derechos absolutos”. Verdadero (Sagués- página 736/ pdf 408)

180.

La primera consecuencia de la facultad constitucional de peticionar es

la de no ser castigado por solicitar algo al estado y la segunda consecuencia es la de obtener una respuesta de la autoridad a la que se dirige. Verdadero (Sagués- Página 741/ pdf 410)

181.

Por quien es nombrado el Jefe de Gabinete.

Presidente de la Nación (M 15)

Segundo Parcial Derecho Constitucional

182. La forma de Estado que la Constitución Argentina adopta es: a) Representativa b) Republicana c) Federal d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores (ART. N°1 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL)M 6- pág. 6

183.

Los extranjeros, no gozan en territorio argentino, de todos los

derechos civiles y políticos de los ciudadanos nativos. Falso

M 9- Artículo 20

184.

La constitución argentina es:

a) Escrita y flexible b) Escrita y pétrea (en su totalidad) c) Escrita y rígida d) Todas las anteriores (SAGUÉS PÁG. 52 y 53) Unidad 1 – pagina 7 Escrita: está compilada en un solo tema y en forma de códigos. Rígida: no es reformada como el común de las leyes.

185.

La declaración del Estado de Sitio, durante su vigencia se suspenden las

garantías constitucionales? Verdadero (Artículo 23 – Modulo 8 y Bidart página 206)

186.

La batalla inmediata anterior a la Constitución Nacional de 1853 fue: a) la batalla de Caseros. (Sagués 123) b) la batalla de Cepeda c) la batalla de Pavón d) la batalla de Ayacucho

187.

Una provincia, invadida por otra, puede declarar su propia

intervención, a fin de salvaguardar su autonomía. Falso. (Artículo 127- unidad 2 pagina 9/ unidad 13 página 8)

188.

Los tratados internacionales y concordatos con la Santa Sede, tienen

jerarquía constitucional. Verdadero. (Artículo 31- En Sagués página 165. Y Articulo 75 inc 22)

189.

La comisión redactora de la constitución nacional de 1853 estuvo

integrada entre otras personalidades por: a) Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento b) José Benjamín Gorostiaga y Juan María Gutiérrez c) Esteban Echeverría y Marcos Sastre

d) Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre

Sagués – página 124. *La comisión redactora de la Constitución quedó formada por Leiva, Gutiérrez, Gorostiaga, Díaz Colodrero y Ferré. Luego se sumaron Derqui y Zapata. Zavalía reemplazó transitoriamente a Ferré, y del Campillo ocupó, en definitiva, el lugar de Derqui. Tal vez el constituyente más laborioso fue Gorostiaga, autor de un esbozo o anteproyecto que influyó en gran medida en la nueva Constitución.

190.

En el orden normativo, las leyes nacionales tienen igual jerarquía que las

constituciones provinciales. Falso. (Unidad 4 página 10)

191.

El sistema republicano de gobierno adoptado por nuestra

Constitución Nacional implica: a) Que los estados provinciales deben estar subordinados al imperio de la Constitución Federal. b) Que el Poder Legislativo debe estar compuesto por una Cámara de Diputados que represente al Pueblo de la Nación y una Cámara de Senadores que represente a los estados provinciales. c) Que los gobernantes deben estar sujetos a la periodicidad en el ejercicio de sus funciones y a la responsabilidad por los actos de gobierno. (Sagués- páginas 218/ 219)- Unidad 2 página 11 d) Ninguna de ellas.

192.

¿Cuál de los siguientes constituye uno de los requisitos que nuestra

Constitución exige para ser diputado?:

a) Tener más de treinta años. b) Disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente. c) Ser argentino nativo. d) Haber sido ciudadano argentino por al menos cuatro años. e) Ser abogado. f) Ninguno de los anteriores. (Sagués – pagina 283) y articulo 48 a) Tener veinticinco años de edad; b) cuatro de ciudadanía en ejercicio, y e) ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia en ella.

193.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo en el leading case

“Antonio Sofía” (año 1960) que: * (Articulo 23)

a) las normas constitucionales no deben interpretarse aisladamente ni ponerse en pugna una frente a otras sino armonizarse de manera que todas conserven igual valor y efecto. b) la parte dogmática (art. 1 a 43) en caso de contradicción prevalece sobre la parte orgánica (art. 44 a 129). a) en cada caso debe determinarse que artículo de la constitución prevalece sobre otro.

194.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación, según el caso, ejerce su

jurisdicción por apelación, o bien de manera originaria y exclusiva.

Verdadero. (Artículo 117- Sagués página 527- 539)

195.

Juan Bautista Alberdi proponía: a) Una constitución que fuese prácticamente una copia textual de la estadounidense. b) Una Constitución que tuviera un presidencialismo fuerte. (Sagués en página pdf 211- 343) c) Una constitución netamente centralista. d) Una constitución parlamentarista, tomando como modelo el sistema inglés.

196.

Sin necesidad de tratado previo, es obligación recíproca entre dos

provincias, extraditar criminales. Verdadero. Sagués- página: 688 y Artículo 8 (Sagués página 467)

197.

La Nación Argentina, conforme el texto constitucional de 1994,

adoptó exclusivamente la forma representativa y federal de gobierno. Falso – (Articulo 1)

198.

El Acuerdo de San Nicolás. Señale la premisa correcta:

a) Fue firmado por la provincia de Buenos Aires y sentó las bases de la Constitución de 1853/60. b) No fue firmado por la provincia de Buenos Aires la cual no obstante envió sus representantes a la Convención Constituyente de 1853. c) No fue firmado por la provincia de Buenos Aires la cual se incorporó a la Confederación Argentina mediante la reforma de 1860. (Sagués- página 124)

199.

El Constitucionalismo Clásico o Liberal, fue la continuación del

Constitucionalismo Social. Falso. * Es al revés… Módulo 1- páginas 9 y 11 y Bidart 211

200.

El principio de teoría política que sostiene que “solamente el poder

detiene el poder” es atribuida a:

a) Rousseau b) Montesquieu c) Maquiavelo d) Tocqueville *Teoría de la separación de Poderes Autor Montesquieu.

201.

Si el Congreso dejase de funcionar por presiones emanadas del

poder ejecutivo, ¿cuáles de estos principios se verían afectados?

a) Funcionalidad, no bloqueo, supremacía, eficacia. b) Funcionalidad, no bloqueo, limitación, control. * c) Cooperación, limitación, supremacía, privacidad. d) Legalidad, no bloqueo, responsabilidad, independencia, federalismo y non bis in ídem.

202.

El principio de supremacía constitucional:

a) Implica que las normas dictadas como consecuencia del ejercicio del poder sólo serán válidas y jurídicamente obligatorias cuando no se

opongan a la supremacía material y formal resultante de la constitución y que las normas dictadas por los poderes públicos que contravengan la constitución pueden ser tachadas de inconstitucionales. Lore (Modulo 4) b) Implica que la constitución es la ley suprema, y por ende no puede ser reformada salvo por un procedimiento especial, diferente del empleado para la aprobación y sanción de las leyes comunes. *Bidart Tomo I– página 333 /Sagués 22 c) Significa la abolición de la monarquía y el triunfo de la república.

203.

Son postulados correspondientes al constitucionalismo clásico:

a) La propiedad colectiva de los medios de producción y la promoción de la justicia social. b) La limitación del poder estatal y la preservación de la libertad individual. (Bidart pagina 211/ Sagués “Bases ideológicas”. Pagina 5…) c) El carácter social de la propiedad privada y la protección de los derechos de las minorías. d) Ninguno de ellos.

204.

Si el Presidente decide vetar una ley:

a) Debe vetarla totalmente, no pudiendo en ningún caso vetar solo una parte de ella y promulgar el resto. b) El Presidente puede vetarla total o parcialmente, según su criterio, y sin que la constitución imponga limitación alguna a esta facultad. c) Puede vetarla parcialmente, pero la parte no vetada sólo podrá convertirse en ley si tiene autonomía normativa y si su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. (Artículo 80 de la C. N) d) Ninguna es correcta.

205.

El Jefe de Gabinete de Ministros:

a) Forma parte del poder Ejecutivo, pero es designado por el Congreso. b) No existía antes de la reforma constitucional de 1994. (Bidart Tomo III– pagina 216)

c) Puede concurrir a las sesiones del Congreso, participar en sus debates y votar en caso de empate. d) Asume las funciones del Presidente cuando fallecen el Presidente y el Vicepresidente, o cuando ambos están fuera del país.

206.

El constitucionalismo clásico estaba en contra de:

a) el voto de la mujer. También dijeron esta b) el derecho al trabajo. c) las minorías. * d) todas las anteriores. c) ninguna de las anteriores.

207.

La sanción de cláusulas constitucionales que reconocen como sujetos

de derecho a sectores determinados de la ciudadanía (mujeres, niños, ancianos) ocurrió mediante el proceso constitucional denominado:

a) Constitucionalismo clásico. b) Constitucionalismo social. c) Ninguno de ellos. (Modulo 10- pagina 2)

208.

El delito de sedición, fue borrado del texto original de la Constitución

Nacional. Falso. (Está en el Artículo 22 C. N)

209.

En la Argentina, las primeras cláusulas de contenido social fueron

introducidas en: a) La reforma constitucional de 1898. b) La Constitución sancionada en 1949.(Pág. 36 Guía- PERON) c) La reforma constitucional de 1957. d) La reforma constitucional de 1994.

210.

Atento a lo dispuesto por la ley de Acefalía Presidencial 20.972 (según las

modificaciones introducidas por la ley 25.716) en caso de vacancia transitoria del Presidente y el vicepresidente:

a) El Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el Presidente Provisorio del Senado, en segundo lugar por el Presidente de la Cámara de Diputados y a falta de éstos, por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta que

reasuma el titular del Poder Ejecutivo.

(Artículo 1- Ley de Acefalía) –

Internet b) El Congreso de la Nación, reunido en asamblea, determinará qué funcionario público ejercerá el cargo de presidente, pudiendo ser elegido cualquier Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de Provincia. c) El Congreso de la Nación, reunido en asamblea, determinará qué funcionario público ejercerá el cargo de presidente, pudiendo ser elegido cualquier Senador Nacional, Diputado Nacional o Gobernador de Provincia. Ahora bien, En caso de existir Presidente y Vicepresidente de la Nación electos, éstos asumirán los cargos acéfalos.

211. Ley 20.972.- Esta Ley establece que en caso de acefalia total (presidente y vicepresidente), el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente por: a) El presidente provisorio del Senado (en primer lugar), b) El presidente de la Cámara de Diputados (a falta del anterior), c) El presidente de la Corte Suprema de Justicia (a falta de los 2 anteriores). (Pág. 185 Guía) Verdadero (Articulo sustituido por el art. 1 de la ley 20.972)

212.

No son materias controlables, es decir, no pueden ser objeto del

control de constitucionalidad:

a) Los tratados de derechos humanos, cualesquiera que sean. b) Los tratados de integración. c) Los actos administrativos individuales. d) Las sentencias de tribunales de segunda instancia. e) Todas las anteriores. * corroborado por los artículos de tratados f) Ninguna de las anteriores.

*Estas normas no pueden contradecir la ley fundamental.

213.

Una controversia de índole comercial entre dos comerciantes de la

provincia de San Luis debe:

a) Ser juzgada necesariamente por un juez federal, pues el Código de Comercio ha sido dictado por el Congreso de la Nación conforme lo dispuesto por el art. 75 inciso 12, y por ende todas las controversias comerciales son de índole federal. b) Debe ser juzgada por la Corte Suprema como instancia originaria, conforme lo dispuesto por el art. 117 de la Constitución. c) Debe ser decidida, en todos los casos, por los jueces nacionales en primera instancia en lo comercial de la Capital Federal. d) Ninguna es correcta. (Por descarte)

214.

En la Argentina, a nivel del derecho federal, el control de

constitucionalidad es:

a) Político. b) Jurisdiccional difuso. (Sagués 181- 305) c) Jurisdiccional concentrado. d) Jurisdiccional mixto. e) Ninguna de las anteriores.

215.

Órgano encargado de ejercer el control de constitucionalidad

argentino es: a) El Consejo de la Magistratura de la Nación. b) La Auditoría General de la Nación. c) El Defensor del Pueblo. d) Ninguno de ellos. (Sagués 174- 299/ Modulo 16) (Lo ejerce el poder judicial de la nación, la Corte Suprema de Justicia)

216.

El efecto de la declaración de inconstitucionalidad de una norma es:

a) Su derogación automática. b) Su inaplicabilidad al caso en cuestión. (Corroborado ) c) Su inaplicabilidad al caso en cuestión e inmediata remisión al Poder Legislativo para su revisión. d) Ninguna de ellas.

217.

En los países en que existe la acción popular de inconstitucionalidad, el

sujeto que puede demandar la inconstitucionalidad de una norma puede ser:

a) Solamente el titular de un derecho o interés legítimo que padece agravio por una norma o un acto inconstitucionales. b) Solamente el ministerio público. c) Solamente el defensor del pueblo. d) Solamente el titular de un derecho o interés legítimo, el ministerio público o el defensor del pueblo. e) Cualquier persona. (Página 60 de los módulos unidos/ C. de Venezuela) f) Ninguna de las anteriores.

218.

En el derecho federal argentino, cuando un tribunal declara

inconstitucional una norma:

a) La misma queda automáticamente derogada. b) La norma sigue vigente, pero no puede aplicarse al caso concreto. c) La norma sigue vigente pero no puede aplicarse al caso concreto; a menos que sea la Corte Suprema de la Nación el tribunal que declara inconstitucional la norma, en cuyo caso la norma queda automáticamente derogada. * d) Ninguna de las anteriores.

219.

El control de constitucionalidad, es ejercido de manera conjunta por los

Poder Legislativo y Judicial. Falso. (Artículo 116 C.N. / Control Constitucional: es ejercido por Corte Suprema y Tribunales inferiores)

220.

El recurso extraordinario es:

a) Una apelación excepcional que tiene por objeto rectificar toda injusticia que pueda existir en un fallo apelado. b) Una apelación excepcional que opera en los hechos como una tercera instancia ordinaria. c) Una apelación excepcional que tiene por objeto el mantenimiento de la supremacía constitucional. (Harvey)* d) Una apelación excepcional que tiene por objeto que todas las

sentencias sean revisadas en última instancia por la Corte Suprema de la Nación.

221.

El rechazo del recurso extraordinario federal por el último tribunal de la

causa significa que:

a) Queda firme la sentencia apelada, habiéndose agotado todas las instancias. b) El recurrente puede presentarse ante la Corte Suprema de Justicia mediante el recurso de queja. (Según pagina internet)

222.

Los actos públicos y procedimientos judiciales de una provincia no

gozan de entera fe en las demás. Falso. Bidart Tomo III- pagina 75/ Sagués – pagina 466 / Articulo 7 C. N

223.

La “arbitrariedad” y la “gravedad institucional” son creaciones

pretorianas de la Corte Suprema de la Nación que habilitan:

a) La intervención federal en el territorio de las provincias. b) La declaración del estado de sitio. c) La interposición del recurso extraordinario federal. (Articulo 43)

224.

División de competencias: códigos de fondo y códigos de

procedimiento. Señale la opción correcta:

a) La sanción de los códigos de fondo y de procedimiento es competencia del gobierno federal por delegación de las provincias. b) La sanción de los códigos de fondo y de procedimiento es competencia reservada de los gobiernos provinciales. c) La sanción de los códigos de fondo es competencia del gobierno federal por delegación de las provincias y la sanción de los códigos de procedimiento es competencia reservada de los gobiernos provinciales. d) La sanción de los códigos de fondo es competencia reservada de los gobiernos provinciales y la sanción de los códigos de procedimiento es competencia del gobierno federal.

225.

En ciertos casos excepcionales, el Congreso puede otorgar al

Ejecutivo nacional facultades extraordinarias.

Falso. Sagués pagina 229/ Artículo 29 C.N.

226.

Las normas dictadas por organizaciones supraestatales de integración

creados conforme lo establecido en el artículo 75 inciso 24:

a) Tienen jerarquía constitucional. b) Tienen jerarquía supraconstitucional. c) Tienen jerarquía supranacional. d) Tienen jerarquía superior a las leyes. e) Tienen igual jerarquía que las leyes. f) Ninguna de las anteriores.

227.

Tras la Reforma de la Constitución que tuvo lugar en 1994, cualquier

tratado de derechos humanos tiene, como mínimo:

a) Jerarquía constitucional. (Bidart Tomo I- pagina 70/ Articulo 75- INC 22) b) Jerarquía superior a las leyes. c) Igual jerarquía que las leyes. d) Ninguna de las anteriores.

228.

Tras la Reforma de la Constitución que tuvo lugar en 1994, para la

firma de tratados de integración con estados de fuera de la región de Latinoamérica se requiere:

a) Mayoría simple. b) Mayoría absoluta de los presentes. (Artículo 75 inc. 24 C. N/ Bidart Tomo I- pagina 77) c) Mayoría especial (dos tercios) de los presentes. d) Mayoría especial (dos tercios) de la totalidad de los miembros de cada cámara. e) Ninguna de las anteriores.

Desde aca falta 230.

Tras la Reforma de la Constitución que tuvo lugar

en 1994, las provincias: a) Carecen de la atribución de celebrar tratados, ya que ello podría comprometer el crédito público de la Nación o afectar las facultades delegadas al Congreso Federal.

b) Celebrar cualquier tipo de tratados, sin condicionamiento alguno. c) Celebrar sólo aquellos tratados que el Congreso Nacional les autorice expresamente a celebrar, aunque éstos no sean plenamente compatibles con la política exterior de la Nación. d) Ninguna de las anteriores.

231.

La intervención federal es declarada por la Cámara de Diputados,

previa autorización del Senado de la Nación. Verdadero.

232.

Actualmente, según la Constitución Argentina, los tratados en general (es

decir, salvo excepciones específicas):

a) Están por encima de la Constitución. b) Están por debajo de la constitución. c) Tienen la misma jerarquía que la Constitución.

( artículo 75- inc

22/ M3) d) Ninguna de las anteriores (Los tratados enunciados en el artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, tienen jerarquía superior a las leyes y poseen rango constitucional, luego de la reforma realizada a la Carta Magna de los argentinos, en 1994.)

233.

En el sistema constitucional argentino el encargado de conducir las

relaciones exteriores con los demás estados y con los organismos internacionales es:

a) El Congreso de la Nación. b) El Presidente de la Cámara de Senadores. c) El Presidente de la Cámara de Diputados. d) El Poder Ejecutivo. (Artículo 99- inc 11 C.N/ Sagués 228 y 491) e) Ninguno de ellos.

234.

La Constitución puede reformarse totalmente, sólo previa consulta

popular con resultado afirmativo. Falso.

235.

Para que un tratado ingrese a formar parte del derecho interno de la

República Argentina es preciso que:

a) Sea firmado por el Poder Ejecutivo y sea aprobado por el Congreso Nacional. b) Sea aprobado por el Congreso Nacional y luego firmado por el Poder Ejecutivo. c) Ninguna de ellas. (Artículo 75 inc 24)

236.

Para que un tratado sobre derechos humanos adquiera jerarquía

constitucional es preciso que:

a) Una vez aprobado por el Congreso, lo voten las dos terceras partes de los miembros presentes de cada Cámara. b) Una vez aprobado por el Congreso, lo voten las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara. (Artículo 75 inc 22)

c) Una vez aprobado por el Congreso, lo voten la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara. d) Una vez aprobado por el Congreso, lo voten la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

237.

Los tratados de derechos humanos con jerarquía constitucional:

a) Derogan la primera parte de la Constitución Nacional. b) Tienen jerarquía superior a la Constitución Nacional. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. (Artículo 75 inc 22)

238.

La competencia constitucional para la creación en el ámbito

nacional de impuestos, contribuciones y tasas corresponde a:

a) El Poder Legislativo Nacional exclusivamente. (Magda- No tengo la referencia) b) El Poder Ejecutivo Nacional exclusivamente c) El Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo Nacional, en forma concurrente.

239.

Las provincias argentinas que tienen un Poder Legislativo unicameral:

a) Violan el art. 5 de la Constitución Nacional que exige que las

constituciones provinciales se rijan bajo el sistema representativo republicano. b) No violan el art. 5 de la Constitución Nacional, siendo el poder legislativo unicameral perfectamente constitucional.

240.

La principal objeción del poder ejecutivo a la reforma a la ley de

impuesto al cheque sancionada por la Cámara de Senadores radica en una cuestión de:

a) Quorum b) Mayorías necesarias c) Facultades de la Cámara de Senadores

241.

En el fallo de la Corte Internacional de Justicia referido a Botnia:

a) El tribunal aplicó el derecho constitucional argentino. b) El tribunal le dio toda la razón a Uruguay, y señaló que Uruguay no había violado el Derecho Internacional de ningún modo. c) El tribunal resolvió que existían pruebas concluyentes de que la empresa Botnia contaminaba más allá de los límites permitidos. d) El tribunal autorizó a Uruguay a construir nuevas plantas de celulosa. e) El tribunal le ordenó a la Argentina levantar el corte sobre el puente internacional que une Gueleguaychú con Fray Ventos. f) Todas las anteriores. g) Ninguna de las anteriores.

242.

La designación del diputado Néstor Kirchner como Secretario General de

UNASUR: a) Se encuentra en colisión con la Constitución Nacional. b) Trajo aparejado pedidos de la oposición para que renuncie a su banca. c) Contó con el “consenso” de los distintos presidentes salvo el de Chile. d) Todas las anteriores. c) Ninguna de las anteriores. 243.

En febrero de 2010 la Corte Constitucional de Colombia:

a) hizo lugar a la reforma de la constitución para establecer la reelección indefinida del primer mandatario. b) se opuso a la convocatoria de un referéndum para reformar la constitución con el objeto de permitir la reelección indefinida del primer mandatario pero permitió a Uribe postularse por un tercer mandato. c) se opuso a la convocatoria de un referéndum para reformar la constitución con el objeto de permitir la reelección indefinida del presidente.

244.

El Proyecto de ley que permite el casamiento entre homosexuales

obtuvo el día 5 de mayo de 2010: a) Aprobación en la Cámara de Diputados. b) Aprobación en la Cámara de Senadores. c) Aprobación en ambas cámaras. d) Aprobación en Comisión para ser debatido en el recinto.

245.

Los impuestos nacionales sólo pueden establecerse:

a) Por ley b) Por ley o por decreto (por cualquier tipo de decreto) c) Por ley o por decreto de necesidad y urgencia d) Por ley o por decreto delegado (Como lo admitió la Corte Suprema en el fallo “Video Club Dreams”) e) Por ley, por decreto, o por acto administrativo

246.

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es:

a) Un impuesto indirecto nacional. b) Un impuesto indirecto provincial. c) Un impuesto directo nacional. d) Un impuesto directo provincial.

247.

El Impuesto a las ganancias es:

a) Un impuesto indirecto nacional. b) Un impuesto indirecto provincial. c) Un impuesto directo nacional. * Sagués 552 d) Un impuesto directo provincial.

248.

La facultad constitucional del Gobierno federal de imponer

contribuciones directas es:

a) Amplia, sólo es exigible para su validez que se haya cumplido con el principio de legalidad en el proceso de creación de la contribución. b) Restringida, sólo pueden dictarse siempre que la defensa, seguridad

común y el bien general del estado lo exijan. (Sagués 553)

249.

El artículo 75 inciso 2 ordena al Congreso Nacional la sanción de una ley

convenio que garantice la coparticipación federal entre la nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires. Se establece, en efecto, que ésta ley tendrá como cámara de origen a: a) La Cámara de Diputados de la Nación. b) La Cámara de Senadores de la Nación. c) No se establece ninguna cámara de origen, pudiendo ser cualquiera de ellas.

250.

Pueden fijar impuestos (“impuestos” en sentido estricto, no “tasas”):

a) Los Municipios. b) La Nación. c) Las Provincias. d) La Nación y las Provincias. e) Los Municipios, la Nación y las Provincias. f) Los Municipios y la Nación. g) Los Municipios y las Provincias.

251.

Los impuestos más importantes con los que se financia hoy en

día el Poder Central son:

a) Los derechos de importación y exportación y los fondos originados por la venta de tierras de propiedad nacional. b) El impuesto a las ganancias, el IVA, los derechos de importación y exportación, y el impuesto a las operaciones o transacciones bancarias (“Impuesto al cheque”). c) Las retenciones y los fondos originados por la locación de tierras nacionales. d) El Monotributo, lo recaudado en concepto de Ingresos Brutos y lo reunido a raíz del pago de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza.

252.

Los derechos consagrados por la Constitución Nacional son:

a)Absolutos, debiendo los jueces aplicarlos desconociendo cualquier limitación que provenga de cualquier normativa jerárquicamente Inferior. b) Relativos, y rigen conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio y cuyo único requisito es el cumplimiento del principio de legalidad en la sanción de

la norma reglamentaria. c) Ninguna de las opciones es correcta. Pág. 73 Guía

253.

El derecho de propiedad, tal como está regulado en la Constitución

Nacional:

a) No comprende la protección de la propiedad intelectual. b) Es un derecho de los ciudadanos de nuestro país, no de los extranjeros residentes en él.

c) No es absoluto, ya que la Constitución permite la expropiación y la confiscación y no fija límites a los impuestos que se le puede imponer al titular de determinados bienes. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

254.

La Constitución establece expresamente (es decir, surge de la mera

lectura de la Ley Fundamental, no de la interpretación jurisprudencial de la misma): a) Que la confiscación de bienes está prohibida. b) Que una contribución superior al 33% de los ingresos o bienes gravados es confiscatoria. c) Que los Jueces están exentos de pagar el impuesto a las ganancias. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores.

255.

Establecer diferentes categorías para el pago del impuesto a las

ganancias, según lo cual se debe tributar un porcentaje mayor de los ingresos cuánto más elevados sean éstos:

a) Es inconstitucional, porque viola el principio de que “la igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas” (art. 16 CN). b) Es inconstitucional porque es discriminatorio. c) Es constitucional porque el principio de igualdad consiste en tratar de igual manera a los que se encuentran en iguales circunstancias y los que reciben distintos niveles de ingresos no están en iguales circunstancias. d) Es constitucional porque, en virtud del art. 16 CN, todos los habitantes son iguales, y por ende, debe aspirarse a que, una vez pagados los impuestos, todos reciban más o menos los mismos ingresos. El modo de lograr esto es

que los más ricos paguen porcentajes más altos de sus ingresos en concepto de impuestos, a fin de que a todos los habitantes les quede aproximadamente lo mismo (una vez descontado lo tributado).

256.

En virtud del principio de progresividad:

a) Todos deben contribuir igualmente al sostenimiento del Estado, con independencia de sus ingresos y de su patrimonio. b) Quien más tiene, más tiene que contribuir al sostenimiento del Estado.

c) La imposición de cualquier contribución, por más alta que sea, está justificada, pues si el Estado no recauda, no puede brindar ni educación, ni salud, ni justicia ni seguridad. d) Es razonable que el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), que pagan por igual todos los consumidores con independencia de cuál sea su ingreso, sea una de las principales fuentes con las que se financia el Estado Nacional. e) Todas las anteriores.

257.

La Constitución establece que tiene iniciativa en materia de

contribuciones:

a) El Poder Judicial. b) El Ministro de Economía. c) La Cámara de Diputados. d) La Cámara de Senadores. e) Cualquiera de las dos Cámaras del Congreso (es indistinto).

258.

Los diputados:

a) Duran en sus funciones 4 años y son relegibles. La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. b) Tienen iniciativa sobre la ley convenio sobre regímenes de coparticipación, pues ésta está relacionada con cuestiones impositivas. c) Juzgan al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema cuando son acusados en juicio político.

d) Todas las anteriores son correctas. e) Ninguna es correcta.

259.

Los principios de la Constitución Nacional son establecidos por ley.

Falso.

260.

El artículo 14 bis fue incorporado a la Constitución: a) En 1853 b) En 1860 c) En 1898 d) En 1949 e) En 1957 (Modulo 10- pagina 9) f) En 1994

261.

Cronológicamente, los derechos sociales consagrados por el artículo 14

bis de la Constitución Nacional son:

a) Contemporáneos a los derechos individuales, ya que provienen de la Constitución histórica de 1853/60. b) Posteriores a los derechos individuales, ya que fueron incorporados en la reforma constitucional de 1957. c) Contemporáneos a los derechos de tercera generación, ya que fueron incorporados en la reforma constitucional de 1994.

262.

El derecho a la vida:

a) Está consagrado expresamente como derecho en uno de los artículos de la Primera Parte de la Constitución (“Declaraciones, Derechos y Garantías”). b) Está consagrado expresamente como derecho en la parte de la Constitución intitulada “Nuevos Derechos y Garantías”. c) Se ha considerado tradicionalmente uno de los derechos implícitos a los que hace referencia el art. 33 CN. d) Está expresamente mencionado en pactos internacionales de Derechos Humanos que adquirieron jerarquía constitucional tras la reforma de 1994, como ser, por ejemplo, la Convención Americana de Derechos Humanos (en su art. 4). e) Opciones a) y b). f) Opciones c) y d).

(Artículo 8-Pacto de San José de Costa Rica)

g) Opciones b), c) y d).

263.

El Habeas Data, consagrado en el artículo 43 de la constitución

nacional tienen por finalidad:

a. Proteger la libertad personal, ambulatoria y de desplazamiento de las personas, ante detenciones o arrestos ilegales. b. Proteger los derechos a la intimidad, a la imagen, a la identidad, a conocer lo que se registra de cada uno, a la verdad. (Modulo 11- páginas 12 y 13) c. Ninguna opción es correcta.

264.

El amparo:

a) Protege a los afectados por la violación arbitraria de su libertad física. b) Sólo protege a los particulares contra actos de la autoridad pública.

c) No era reconocido ni por la jurisprudencia ni por la legislación hasta que fue introducido en nuestra Constitución tras la Reforma de 1994. d) Fue reconocido por primera vez con la sanción de la ley 16.986 de 1966. e) Fue reconocido por primera vez por la jurisprudencia (Fallos “Siri” y “Kot”, de 1957 y 1958), aun cuando para ese momento no existiese una ley o un artículo constitucional que lo consagrase expresamente.

(Sagués – pagina 188)

265.

El artículo 14 bis consagra derechos:

a) De primera generación. b) De segunda generación. (Modulo 7- pagina 2 y 3) c) De tercera generación. d) Ninguna de las anteriores.

Derechos de Segunda Generación: son los denominados "derechos sociales, económicos y. culturales", que surgieron durante el Constitucionalismo Social en el siglo XX. Por medio de este tipo de derechos se busca establecer una mayor igualdad entre los individuos. En nuestra Constitución, la mayoría de estos derechos fueron incorporados por el art. 14 bis; en el año 1957. Por ej: condiciones dignas de labor, descanso y vacaciones pagados, derecho de huelga, jornada limitada, etc. (pág 71 Guía)

266.

Tienen legitimación activa para interponer la acción de amparo

colectivo en lo relativo a los derechos que protegen el ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor:

a) El afectado, el defensor del pueblo y el Ministerio Público. b) El afectado y las asociaciones que propenden a esos fines registradas conforme a la ley. c) El afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propenden a esos fines registradas conforme a la ley. (Artículo 43) d) El defensor del pueblo y las asociaciones que propenden a esos fines registradas conforme a la ley. e) El defensor del pueblo, las asociaciones que propenden a esos fines registradas conforme a la ley y el Ministerio Público.

267.

El texto del primer párrafo del artículo 43 de la constitución nacional dice:

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de:

a) Autoridades públicas, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional. b) Autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional o un tratado. c) Autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley.

268.

En nuestro sistema constitucional, la pena de muerte:

a) Sería constitucional en todos los casos. b) Sería constitucional, pero sólo para los delitos más graves. c) Sería inconstitucional, pues el art. 18 CN la prohíbe para todos los casos. d) Sería inconstitucional, pues iría en contra de lo dispuesto por el art. 4 inciso 3 del Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana sobre Derechos Humanos) que goza de jerarquía constitucional desde 1994. (Sagués – pagina 71- 642) e) Es constitucional, pues la contempla actualmente el Código de Justicia Militar para las faltas más graves (como ser la traición a la patria), y la Corte Suprema nunca la ha declarado inconstitucional.

269.

Recientemente, la provincia de Córdoba demandó al Estado Nacional

ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y ésta resolvió:

a. Declararse incompetente e intimó a la provincia de Córdoba a formular su reclamo por la vía correspondiente. b. Declararse incompetente e intimó a la provincia de Córdoba a formular su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Córdoba. c. Declararse competente y convocó a las partes a una audiencia de conciliación. (Internet) d. Declararse competente y ordenó el traslado al Estado Nacional de la demanda interpuesta

270.

La provincia de Córdoba formuló una demanda contra el Estado

Nacional, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Córdoba demanda:

a) Una deuda de $ 1040 millones de remesas para la Caja de jubilaciones local.

b) El envío de $ 4.000 efectivos de la Policía Federal para combatir el delito.

c) La autorización del Gobierno Federal para proceder a la reforma de la Constitución de la provincia.

d) Ninguna de estas opciones es correcta.

271.

En el caso judicial de actualidad, denominado caso “Ciccone”,

están involucradas las siguientes personas:

a. El senador Aníbal Fernández, el jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina y el Sr. Alejandro Vanderbroele. b. El vicepresidente de la nación Amado Boudou y el ministro del interior Florencio Randazzo. c. La Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el vicepresidente de la nación Amado Boudou. (Internet) d. El vicepresidente de la Nación Amado Boudou y el Sr. Alejandro

Vanderbroele.

272.

El Consejo de la Magistratura:

a) Fue incorporado a nuestra constitución en la reforma de 1957. b) Elije directamente a los candidatos a ocupar las magistraturas inferiores. Una vez elegido por el Consejo un candidato para ocupar un juzgado determinado, ni el Presidente ni el Senado pueden oponerse a su designación. c) Debe estar integrado de un modo tal que haya equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de matrícula federal. (Modulo 16 página 13) d) Inicia el juicio político de jueces de todas las instancias (incluidos los de la Corte Suprema).

273.

El Consejo de la Magistratura:

a. Juzga a los jueces de la Corte Suprema acusados por mal desempeño en sus funciones. b. Emite propuestas de ternas vinculantes, para que el Senado elija a uno de ellos como Juez de la Corte Suprema. c. Dicta sentencia en los juicios contra magistrados inferiores. d. Selecciona por concursos públicos a los candidatos a ocupar las magistraturas inferiores, y eleva una terna de candidatos al Presidente de la Nación, para que el presidente elija entre los candidatos propuestos y envíe la designación al Senado Nacional, a fin de que éste proceda a emitir el acuerdo o rechace el candidato.

(M16- pagina 12/ Bidart Tomo III- pagina 275) *El Consejo de la Magistratura: elabora una tema de candidatos (3) sugerida a través de un concurso público (art. 114). « El Presidente de la Nación: elige a un juez de la tema que le propone el Consejo. Como el tema es vinculante el Presidente no puede proponer a otro candidato, debe elegir de ese tema. • El Senado: aprueba la elección de los jueces hecha por el Presidente, según su idoneidad. Si no la aprueba, no hay designación.( Pág. 191 Guía) e. Todas las anteriores son correctas.

274.

En cuál de los siguientes casos no habrá segunda vuelta para la

elección de presidente y vicepresidente:

a) La fórmula más votada obtiene el 42 % de los votos afirmativos

válidamente emitidos, la segunda el 31%, y la tercera el 10 %. El resto de los votos se distribuye entre otras fórmulas.

(Modulo 15 – páginas

7 y 8) b) La primera fórmula obtiene el 38 % de los votos afirmativos válidamente emitidos, la segunda el 12 %, la tercera el 11% y el resto de los votos se distribuye entre otras fórmulas. c) La primera fórmula obtiene el 44% de los votos afirmativos válidamente emitidos, la segunda el 36% y la tercera el 5%. El resto de los votos se distribuye entre otras fórmulas. c) En ninguno de los casos anteriores (Es decir, en todos ellos habrá segunda vuelta).

275.

Para que no haya segunda vuelta en la elección de presidente y

vicepresidente: a) La segunda fórmula más votada en la primera vuelta obtenga al menos el 40% de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, exista una diferencia de hasta diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, o cuando la fórmula más votada en la primera vuelta obtenga más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos. (M12- sistemas electorales)

b) La segunda fórmula más votada en la primera vuelta obtenga al menos el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, exista una diferencia de hasta diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, o cuando la fórmula más votada en la primera vuelta obtenga más del 50% de los votos afirmativos válidamente emitidos.

c) La segunda fórmula más votada en la primera vuelta obtenga al menos el 40% de los votos afirmativos válidamente

276.

El Congreso Nacional:

a) No puede fijar las alícuotas de las “retenciones”, pues la Constitución establece que ello es una atribución exclusiva del Poder Ejecutivo.

b) Es la única entidad en todo el país facultada para imponer contribuciones indirectas. c) No puede imponer contribuciones directas bajo ninguna circunstancia, al ser la fijación de las mismas una facultad exclusiva de las provincias. d) Establece los derechos de importación y exportación. (Art. 75 C.N/ Bidart Tomo III – pagina 82) e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

277.

La doctrina jurisprudencial de la “real malicia” sostiene:

a) Que el ejercicio de la censura previa conlleva el derecho a la reparación del daño padecido por el sujeto censurado.

b) Que la prohibición de la censura previa tiene como excepción los casos en los que se pretende la publicación de manifestaciones que configuren la comisión de algún delito. c) Que los funcionarios públicos y las figuras de relevancia pública sólo podrán obtener indemnizaciones por la publicación de informaciones falsas, en el caso que probasen que fueron publicadas a sabiendas de su falsedad o con total despreocupación de si aquellas eran falsas o verdaderas.

278.

El derecho a la doble instancia:

a) Es un derecho que surge exclusivamente de leyes del Congreso (como lo son del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación o el Código Procesal Penal de la Nación) y podría ser eliminado mediante una nueva ley del Congreso, cualquiera sea la materia de que se trate (penal, civil, comercial, etc.)

b) Está expresamente consagrado por nuestra Constitución, cualquiera sea la materia sobre la que verse el juicio.

c) Está expresamente establecido, con esas mismas palabras, en el artículo de la Constitución, pero sólo para las cuestiones penales.

d) Está explícitamente para las cuestiones penales en el artículo 82.

e) de la Convención Americana de Derechos Humanos, que tiene jerarquía Constitucional a raíz de lo dispuesto por el art. 75 inciso 22 de la Constitución.

*Elementos de Derecho Constitucional- Harvey

279.

Para ser elegido diputado:

a) Es condición ineludible haber vivido en la provincia por la que se lo elija por al menos dos años seguidos, de forma ininterrumpida b) Es necesario ser abogado matriculado, tener al menos 25 años y tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio. c) Es necesario tener el domicilio en la provincia a la que se está representando. d) Ninguna de las anteriores.

280.

El principio de la supremacía constitucional:

a) No implica que las autoridades provinciales puedan negarse a acatar las leyes de la Nación, aunque estas estén conformes con la Constitución Nacional. b) Implica la existencia de una pirámide normativa, cuya cabeza es la constitución nacional. (Modulo 4) c) Está consagrado en el artículo 17 de la Constitución Nacional. d) No se respeta cuando un órgano inferior no cumple con el mandato que se le dio en virtud de una norma superior. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

281.

El principio de la supremacía constitucional:

a) Implica, por ejemplo, que las autoridades provinciales no pueden negarse a acatar las leyes de la Nación que estén conformes con la Constitución Nacional. b) Implica la existencia de una pirámide normativa, cuya cabeza es la constitución nacional. c) Está consagrado en el artículo 31 de la Constitución Nacional. d) No sé respeta cuando un órgano inferior no cumple con el mandato que se le dio en virtud de una norma superior. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

282.

“El Estado debe intervenir activamente en la vida económica de las

naciones” es una premisa correspondiente a:

a) El pensamiento de Juan Bautista Alberdi. b) El constitucionalismo clásico. c) El constitucionalismo social.

283.

El principio de limitación:

(Principio de Reparto s/ Art. 19, el que sólo está destinado a la libertad individual, no al Poder Público. El Gobierno sólo tiene competencias expresas – Pág. 109 resumen):

a) Significa que, al gobierno, todo lo que no le está explícitamente prohibido está permitido, como surge del art. 19 de la Constitución. b) Trae como consecuencia que los distintos poderes del Estado carecen de facultades inherentes y de facultades implícitas. c) Está mencionado específicamente, con ese nombre, en el Capítulo de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Constitución Nacional. d) Busca evitar el despotismo y/o el absolutismo por sobre el individuo. e) Todas las anteriores. f) Ninguna de las anteriores.

284.

La constitución del año 1949:

a) Fue impulsada por Juan Domingo Perón b) Desconocía el derecho a huelga. c) No fue legitimada por los gobiernos sucesivos a partir de 1955. d) Todas las anteriores.

285.

Es un postulado correspondiente al constitucionalismo social: a) La libertad de prensa. b) La igualdad ante la ley. (M10) c) La organización sindical. d) La división de poderes.

286.

La Ley Convenio a la que se refiere el segundo párrafo del artículo 75

inciso 2 de la Constitución Nacional:

a) Le otorga discrecionalidad al Poder Ejecutivo en lo relativo a la

distribución de los fondos recaudados. b) Tuvo como Cámara de origen a la Cámara de Diputados, en virtud de lo que establece el art. 52 CN. c) Aún no ha sido sancionada. d) Deberá ser sancionada con una mayoría de dos tercios de los miembros de cada Cámara. e) Opciones a) y b). f) Opciones c) y d). g) Ninguna de las anteriores.

287.

El artículo 28 de la Constitución:

a) Establece que los derechos y garantías reconocidos por la constitución no pueden ser reglamentados. b) Permite que los derechos y garantías sean alterados por las leyes que los reglamenten (cuando las circunstancias lo exijan). c) Permite la reglamentación de los derechos y garantías, en cualquier circunstancia, y cualquiera sea la forma y el contenido que asuma la reglamentación. d) Habilita a los jueces a analizar el mérito, la oportunidad o la conveniencia de toda ley que reglamente derechos, para estudiar si ésta es constitucional o no. e) Permite la reglamentación de derechos y garantías, pero sólo cuando los medios seguidos por las normas reglamentarias sean proporcionales a los fines perseguidos.

288.

En la actualidad:

a) Son las Provincias quienes reciben la mayor parte de los recursos que se recaudan. b) Es la Nación recibe la mayor partea de los recursos que se recaudan. c) Los recursos recaudados se distribuyen en, aproximadamente, un 50% para la Nación y en un 50% para las provincias.

289.

La Constitución Argentina, en su primera parte:

a) Establece que los derechos que consagra son absolutos, por lo que no pueden ser limitados de ningún modo, bajo ninguna circunstancia b) Puntualiza expresamente que los titulares de los derechos que consagra son los

ciudadanos argentinos. c) Especifica que no pueden invocarse más derechos que los que están específicamente mencionados en esta parte de la Constitución d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores (Rebeca)

290.

La forma de gobierno federal significa que el gobierno federal tiene

pleno poder sobre las provincias que lo componen. Falso.

291.

Por quien es nombrado el Jefe de Gabinete.

a. Presidente de la Nación b. Congreso c. Ministro del Poder Ejecutivo d. Presidente del Senado Rebeca: (Modulo 15- pagina 9)

292.

El jefe de gabinete es nombrado por el presidente de la nación?

Verdadero Rebeca: (Modulo 15- pagina 9)

293.

La jefatura de gabinete es un órgano independiente del poder

ejecutivo? Falso Rebeca: (Modulo 9- pagina 9)

294.

La remoción del jefe de gabinete es viable cuando la ha precedido un

voto de censura conjunto de ambas cámaras, y cuando a continuación tb las dos coinciden en la sanción destitutoria? Verdadero Rebeca: (Modulo 15- pagina 9- último párrafo)

295.

Es una atribución del jefe de gabinete de coordinar, preparar y

convocar las reuniones de gabinete de miembros y presidencia de las mismas en ausencia del presidente? Verdadero Rebeca: (Articulo 100 inc 5 C.N)

296.

La constitución nacional obliga al jefe de gabinete a concurrir al

congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras?

Verdadero Rebeca: (Articulo 101. C. N.)

297.

A que hace referencia la expresión "no dos veces por lo mismo".

Seleccione una: a. Juez Natural b. Juicio Previo c. Non bis in idem d. Reformation impejus Rebeca: (Internet) 298.

La expropiación por causa de utilidad pública requiera la

conformidad del propietario del inmueble para que se lleve a cabo. Falso Rebeca: (Artículo 17)

299.

Cuál de los siguientes Derechos presupone la tutela de la vida

privada. Seleccione una: a. Derecho a la Vida. b. Derecho de expresión c. Derecho de Rectificación d. Derecho a la intimidad.

300.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la expropiación y la

confiscación es verdadera?: a) La expropiación y la confiscación son lo mismo. b) No son lo mismo, pero las dos están permitidas por nuestra Constitución. c) La confiscación ha sido definida por la Corte como “un acto unilateral de poder de la autoridad expropiante, por el cual adquiere la propiedad del bien declarado de utilidad pública sin el concurso de la voluntad del sujeto expropiado, y sin otro presupuesto legal que el pago de la indemnización debida por el desapropio”. d) La expropiación es el apoderamiento general de todos los bienes de una persona en favor del Estado, sin el pago de indemnización. e) En nuestro país, la expropiación está permitida en todos los casos, sin restricción alguna, mientras que la confiscación está prohibida en la mayoría de los casos. f) La confiscación de bienes no está permitida en nuestro sistema constitucional. (Artículo 17- C. N)

301.

El Presidente de la Nación requiere del acuerdo del Senado:

a) Para declarar el estado de sitio en caso de conmoción interior, cuando el Congreso está en receso. b) Para nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; no lo requiere, en cambio, para nombrar a los jueces federales de los tribunales inferiores. c) Para nombrar al Jefe de Gabinete de Ministros. e) Para nombrar a los Ministros de su gabinete. d) Para todas las acciones anteriormente mencionadas. e) Para ninguna de las acciones anteriormente mencionadas. (Art. 99 CN)

302.

Una reforma de la Constitución Nacional que habilitara el carácter

vitalicio del cargo de Presidente de la Nación sería: a. Constitucional, ya que los constituyentes habrían representado la voluntad del pueblo que los votó. b. Constitucional, ya que el carácter vitalicio del cargo de Presidente de la Nación no afecta los principios de la forma de gobierno republicana. c. Constitucional, ya que no se vería afectado el carácter federal del Estado argentino. d. Inconstitucional, ya que se vería afectada la forma de gobierno republicana reconocida por la Constitución Nacional. e. Inconstitucional, ya que se vería afectado el carácter federal del Estado argentino.

303.

El artículo 14 bis:

a. No estaba presente en la Constitución de 1853-60 b. Fue incorporado por el gobierno justicialista de 1944-1955 c. Garantiza los derechos laborales, el derecho a la seguridad social y a un medio ambiente sano. d. Garantiza la estabilidad laboral de cualquier trabajador. e. No impide que los representantes sindicales sean despedidos sin justa causa. f. Todas las anteriores. g. Opciones a y b h. Opciones a, b y e i. Opciones b y d j. Opciones a, d y e k. Ninguna de las anteriores. (Rebeca)

Bea: (Modulo 10 – pagina 2 a 7)

304.

La Ley 23.744 incorporó al Código Procesal Civil y Comercial de la

Nación el “Certiorari” al derecho argentino. En virtud de éste ¿En cuál o cuáles de los casos mencionados a continuación puede la Corte rechazar, sin más trámite, el recurso extraordinario presentado?. a. Cuando falte agravio federal suficiente. b. Cuando se trate de una cuestión trascendente. c. Cuando falten los requisitos formales. d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores. Bea: (Modulo 16- pagina 16)

305.

El per saltum:

a) Fue admitido por la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación argentina en el fallo “Dromi” (6/09/1990). b) Significa alcanzar la última instancia del Proceso —la Corte Suprema de la Nación— sin haber recorrido todas las instancias inferiores previstas. c) Requiere una situación excepcional, de suma gravedad inequívoca, que exija una definitiva y expedita solución del caso. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores. Bea: (Modulo 16 – pagina 16/Sagués 207)

306.

La estructura del ministerio público se divide en dos cuerpos:

ministerio público fiscal y ministerio público de la defensa: Verdadero

Bea: (Modulo 15- pagina 5)

307.

El poder ejecutivo posee atribuciones que le da

propiamente dicho poder como así también atribuciones de carácter legislativo y jurisdiccional? Verdadero Bea: (Modulo 15- pagina 5-14)

308.

La Corte Suprema tiene facultad jurisdiccional para

examinar el procedimiento adoptado en la formación y sanción

de las leyes, sean nacionales o provinciales: Falso

Bea: (Modulo 14- páginas 1 y 2)- Rebeca: Fallo Soria de Guerrero y Artículo 14 bis)

PRIMER PARCIAL de Derecho Constitucional

 Determinar cuál de los siguientes derechos pertenece a derechos de primera generación: a- Derecho de salud b- Derecho a la educación c- Derecho de asociarse d- Derecho a la paz  Como se denominan los derechos expresados en la ley en forma categórica a- Pragmáticos b- Implícitos cOperativos d- Enumerados  El poder de policía es una: a- Facultad del congreso

b- Atribución de la administración cActividad del estado d- Facultad del estado  Cuál de estos medios de control protege los datos de un sujeto a- Amparo b-

Habeas corpus c- Acción de mera certeza d- Habeas data  En el orden de la prelación de leyes, cual se encuentra en primer grado a-decretos del poder ejecutivo

b-

la constitución c-actos normativos del gobierno federal e- órdenes jurídicos provinciales  Que es el tercer estado a- Un movimiento revolucionario b- Un movimiento constitucional cUn movimiento iusnaturalista d- Un movimiento político social  El poder encargado de velar por el cumplimiento de la constitución es: a- Poder constituido b- Poder constituyente cPoder originario

d- Poder derivado  De qué forma se procura que el ciudadano tenga intervención más activa en la vida del estado a- Iniciativa popular bParticipación c- Consulta popular

d- Consulta legislativa  Si pregunto cómo se ejerce el poder en relación a la población, sobre que quiero saber: a- Sobre la forma de gobierno b- Sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos c- Sobre la forma de gobierno d- Sobre la división de poder  Los derechos de la tercera generación pertenecen al: a- Constitucionalismo clásico b- Absolutismo c- Constitucionalismo social dConstitucionalismo actual  El golpe de estado y la revolución tienen las mismas características y el mismo efectos Falso  Las constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del momento de un pueblo, al igual que las leyes Falso  La era constitucional comenzó a fines del siglo XVIII, al sancionarse la constitución federal de los estados unidos de filadelfia en 1787, y la carta orgánica francesa de 1791. Verdadero  El preámbulo de nuestra constitución nacional se encuentra ubicado dentro de los derechos de primera generación del texto constitucional Falso  La ciudad de buenos aires, luego de la reforma de 1994, tiene

gobierno autónomo conformado por los poderes del estado, equiparándola al resto de las provincias argentinas Verdadero  La constitución es: -

La ley primera, fundamental y suprema de la organización política.

Es la ley primera porque ninguna ley le es anterior; fundamental, porque de ella derivan y provienen todas las leyes; y suprema, por ser inviolable para todos los que habitan el territorio sobre el que tiene imperio.  El estatismo propone como fin del estado el bien y la grandeza del propio estado. No es el hombre para el estado, sino el estado para el hombre. Falso  La nacionalidad en sentido sociológico comprende -

La realidad social.

-

El vínculo espontaneo que une a esa persona con la nación y que le hace ser miembro de ella.

 Comunidad y sociedad: Ferdinand Tonnies distingue tres tipos de comunidades. -

Comunidad de sangre, de lugar y de espíritu.  Como se clasifican los grupos sociales.

-

Grupos estatales, políticos y de interés.

 El socialismo es considerada primariamente una doctrina económica y secundariamente política. Verdadero.  Supremacía constitucional: -

En el constitucionalismo moderno se ha elaborado la doctrina de la supremacía de la constitución, referida especialmente al caso del estado que tiene constitución escrita y rigida. A esa constitución se la considera suprema, o sea, fundamental y se la ubica en la cúspide de la piramide.

-

La constitución encabeza y preside todo el orden jurídico y político del estado haciendo derivar de ellas las demás y los demás actos que integran aquel orden. Verdadero.

 Entre las teorías que explican la naturaleza del estado, encontramos la llamada “teoría del estado como soberanía”, la cual sostiene que lo definitorio y esencial para identificar y cualificar al estado es su poder supremo y ultimo: mandar en última instancia con esa nota de no dependencia respecto de otro que esté por encima. En la clasificación propuesta de las teorías de la naturaleza del estado se encuadra dentro de las: a- Teorías deontológicas. bTeorías políticas c- Teorías jurídicas d- Teorías psicológicas  En argentina y de acuerdo a su extensión cuantitativa, el sufragio tiene característica de ser restringido y calificado conforme pautas de valores personales. Falso

 El art. 38 de la C.N. define a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático. A su vez, el art 2 de la ley orgánica de partidos políticos los conceptúa como instrumentos necesarios para la formación y realización de la política nacional. Verdadero  En el mandato imperativo la idea es dar vida a una voluntad nacional unificada. Falso  En relación al criterio de los constitucionalistas argentinos respecto a la caracterización del sufragio como derechos, deber o función pública, podemos afirmar que la mayoría de ellos coinciden en señalar que: a- Es un derecho y un deber. bEs una fracción pública. c- Es un derecho, un deber y una función pública.  Interpretación jurídica: los partidos políticos son agrupaciones destinadas a proporcionar la clase o estamento gobernante y obtener el control del gobierno para realizar sus fines ideales y materiales postulando candidatos y formulando doctrinas y programas políticos. Falso  El poder político está centralizado cuando admite que grupos sociales o de carácter territorial compartan del estado con carácter público y ejercen esa porción del poder estatal sobre determinadas materias o personas.

Falso  En el presidencialismo no hay división de jefaturas y solo se caracteriza por tener un solo presidente. Falso  Los movimientos sociales se encuentran siempre orientados a los conflictos. Verdadero.  En relación a la definición de movimientos sociales una de las principales críticas formuladas a las perspectivas norteamericanas y europeas es que estas explican este fenómeno como resultados de una causa. Falso  Dentro de las facultades de las provincias se encuentran los de dictar su propio código de fondo como el CCYC a fin de que sea aplicable en sus respectivos territorios. Falso.  2-En que consiste el indulto? EN EL DE PERDONAR LA PENA.  3- Los maestros cuando enseñan deben respetar o directivas de las autoridades públicas de quienes gobiernan. FALSO.  4-La jefatura del ministerio público fiscal al procurador general de la nación. VERDADERO.  5-El art. 14 bis de la constitución nacional reconoce el derecho a trabajar que tienen todos los habitantes de la nación, establece un orden de prioridades o privilegio, fundados en el sexo y raza de los trabajadores.

FALSO.  6-Del convenio 169 de la Oit a que hace referencia? A LOS DERECHOS INDIGENAS.  7-Que art. De la constitución Nacional está encargada el derecho de la igualdad. Art. 16  8-Entre la competencia exclusivas de las provincias cabe incluir dictar la constitución establecer impuestos directos, dictar leyes procesales asegurar el régimen municipal y su educación primaria etc. VERDADERO  9-El habeas corpus puede interpretarse durante el estado de sitio. VERDADERO  10-El derecho de petición, es la facultad constitucional que tiene toda persona para solicitar o demandar en forma individual o colectiva a los funcionarios que ocupan los cargos gubernamentales para que produzcan determinados actos u omisiones. VERDADERO  11- De quien es la facultad de declarar estado de sitio. DEL GOBIERNO FEDERAL.  12- La expropiación por causa de utilidad pública requiere la conformidad del propietario del inmueble para que se lleve a cabo. FALSO.  13-Cual de los siguientes derechos presupone la tutela de la vida privada.

DERECHO A LA INTIMIDAD.  14-A que hace referencia la expresión, “no dos veces por lo mismo” NON BIS IN IDEM.  15- Para que exista quórum en cualquier cámara es necesaria. MAYORIA ABSOLUTA.  16- Por quienes no elegido el jefe de gabinete. PRESIDENTE DE LA NACION.  17- Cuales de las siguientes acciones consiste proteger la libertad física de la persona EL HABEAS CORPUS  18-Quien es el garante y protector del sistema constitucional. EL PODER JUDICIAL  19-Las provincias tienen la facultad de su propia constitución sin límites del gobierno federal. FALSO  20-La ciudadanía se conceptualiza como la atribución de los derechos políticos en la cabeza de las personas. VERDADERO.  El poder constituyente es transferibles FALSO  uno de los caracteres del poder constituyente es que es limitado Verdadero  El estado formal del derecho hace referencia a que la constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. VERDADERO  en cuanto al orden de prelación de las leyes cual se encuentra en cuarto orden a- leyes

b- ordenes jurídicos provinciales cconstitución nacional d- decreto reglamentarios y autónomos dictados por el poder ejecutivo  a que se hace referencia a decir que la constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos. a- Estado formal del derecho bEstado material del derecho cPrincipio de legalidad d- Principio de constitucionalidad

1) LA PARTE ORGÁNICA DE LA C.N TIENE COMO FINALIDAD ORGANIZAR EL PODER.

Verdadero.

2)EN QUÉ ART. DE LA C.N SE ENCUENTRA PLASMADA LAS GARANTÍAS DE AMPAROS, HÁBEAS CORPUS Y HABEAS DATA.

ART- 43.

3)LA CONSTITUCIÓN ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE EMANADA DEL PODER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER. Verdadero

4) CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZAN LA CÁMARA, CUALES SON LAS

QUE SE REALIZAN DURANTE EL PERIODO FIJADO POR LA CONSTITUCIÓN PARA QUE SESIONE EL CONGRESO. Sesiones ordinaria

5)SEGÚN BIDART CAMPOS EN LOS ESTADOS QUE CARECEN DE CONSTITUCIÓN FORMAL, HAY Siempre Y NECESARIAMENTE UNA CONSTITUCIÓN MATERIAL. Verdadero

6)LA C.N. HA SUFRIDO TRANSFORMACIONES E INCORPORACIONES EN EL AÑO 1994. A ESTE ESTADO LO LLAMAMOS CONSTITUCIÓN MUTABLE POR ADICIÓN.. Verdadero

7) EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO IMPORTA LA EXISTENCIA DE UN ESTADO

PREOCUPADO POR REMOVER LOS OBSTÁCULOS GENERADORES DE LA INJUSTICIA QUE A LA POSTRE SON LOS QUE FRUSTRAN LA REALIZACIÓN HUMANA

Verdadero

8)ENTRE LOS TIPOS DE LA C.N CUÁL ES EL QUE APUNTA FUNDAMENTALMENTE A LA CONSTITUCIÓ Tipo racional –normativo

9)LA FINALIDAD DE QUE PRINCIPIO ES AFIANZAR LA SEGURIDAD INDIVIDUAL DE LOS GOBERNADOS Principio de legalidad

10)

EL FEDERALISMO ES ADOPTADO COMO FORMA DE GOBIERNO?

Falso

11)

LA CONSTITUCIÓN ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE

EMANADA DEL

PODER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER.

Verdadero

12 ) EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ALCANZA A LA RAZONABILIDAD DE NORMAS Y DE ACTOS, O SEA A LA VERIFICACIÓN DE LA PROPORCIÓN ENTRE EL FIN QUERIDO Y LA MEDIDA ADOPTADA PARA LOGRARLO. Verdadero

13)

UNA CONSTITUCIÓN ES FORMAL CUANDO TIENE

VIGENCIA SOCIOLÓGICA, ACTUALIDAD Y POSITIVIDADVerdadero

14)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA

ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DEL PODER EJECUTIVO Dictar decretos de necesidad y urgencia

15) DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO

Del gobierno federal

16)

EN QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N SE ESTABLECE QUE EL

CONGRESO FEDERAL NO DICTARA LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA Art. 32

17)

CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C. N. DICE: “AFIANZAR

LA JUSTICIA”, SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTÁ A CARGO DEL PODER JUDICIAL.Falso

18)

UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVÉS DE CONCURSO PÚBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTALO AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA

Falsa

19)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON

RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES LA CORRECTA La cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la República, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema.

20)

EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN

DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA

EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. Verdadero

21)

SE LLAMA IMPUESTO INDIRECTOS A AQUELLOS QUE

SE APLICAN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y DIRECTOS A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONSUMO Falsa 22)

LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL ART.14 DE

LA CONSTITUCIÓN SON ABSOLUTOS, SIN LÍMITE ALGUNO

Falsa

23)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN

PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS: Habeas corpus

24)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON

RESPECTOS A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA El impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria

25)

EL ART. 75 INC 22 DE LA C.N RECONOCE LA

IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS COMO SU DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES. Falso (art. 75, Inciso 17)

26)

EL ART- 2 DE LA C.N DICE QUE EL GOBIERNO NACIONAL

SOSTIENE EL CULTO CATÓLICO APOSTÓLICO Y ROMANO HACIENDO REFERENCIA A QUE LA RELIGIÓN CATÓLICA ES LA RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO ARGENTINO Falso (no es la religión oficial del Estado)

27) CUANDO EN EL PREÁMBULO DICE CONSTITUIR LA UNIÓN NACIONAL SIGNIFICA RECOMPONER LA UNIDAD SOCIAL Y EL ORDEN Falso

28) LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO SON 4

Verdadero

29) DOS DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO SON POBLACIÓN Y TERRITORIO

Verdadero

30)

TENEMOS 3 GENERACIONES DE DERECHOS. EL

QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES, ES DE SEGUNDA GENERACIÓN? Falso

31) LAS RELACIONES DE LA ESTRUCTURA FEDERAL SON DE:

Subordinación. Participación y coordinación

32) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE AL SISTEMA

PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO QUE TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA

El jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento

35)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE

BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL:

a-defensor del pueblo

b-auditoría general de la nación

c-jefe de gabinete

d-ministerio público

36)

EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO FORMA

PARTE DE LOS DERECHOS LLAMADOS DE TERCERA GENERACIÓN. Verdadero

37)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES

CORRESPONDEN A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS: Seleccione una:

a.Asegurar el régimen municipal y educación primaria

b.La creación de nuevas provincias

c.

Impuestos directos e indirectos

d.El establecimiento de impuestos directos por el congreso

38)

LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS

QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN, SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. Falsa

39)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES

CORRESPONDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO: Seleccione una:

a. Promover la actuación del Poder Judicial

b.Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación a activa en la defensa de sus derechos

c.Nombramiento de empleados de la administración

d.Coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros

40)

LA C.N. RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS

DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. Verdadero 41)

EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO

DURANTE EL ESTADO DE SITIO. Verdadero

42)

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES INTEGRAL

E IRRENUNCIABLE, ESTÁ POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL.-. Verdadera

43)

EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR

DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTÁ OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE, Y TAMBIÉN DEBERÁ ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES.

Verdadero

44)

LA CARRERA JUDICIAL NO

SE APLICA A: a- oficiales b- jueces

c-

empleados de

rango inferior dsecretarios 45)

QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N ESTABLECE LOS LÍMITES

AL PODER DE POLICÍA A- Art.30 Bart.33 Cart.28 Dart.29 46) HABEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO

OBJETO CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGÍTIMAS QUE ESTA PUEDE SUFRIR.

Verdadero

47)

EL ART.18 DE LA C.N. ESTABLECE QUE EL DOMICILIO

ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NINGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. Falsa

48) El Poder de Policía puede delegarse a entes privados por una ley especial.-

Falsa

49)

Quién debe declarar estado de sitio a raíz de una

conmoción interior Seleccione una: a.El Vicepresidente

b.El Presidente de la Nación

c.El Congreso

d.El Senado

50)

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES LA CAPITAL

FEDERAL DE LA REPÚBLICA Y COMO TAL SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPENDE DEL GOBIERNO

FEDERAL V o Falsa 51)

COMO ESTA DIVIDIDO LOS PODERES DEL

ESTADO EN ORDEN CORRESPONDIENTE Respuesta: legislativo, ejecutivo y judicial

52) EL PUEBLO ES TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE

Verdadero

53) El Estado liberal burgués es el resultado de:

a- La revolución liberal

58) El poder de policía alude a un modo de comportamiento específico de la administración

Pública que atiende a la protección de la moralidad, la salubridad y la seguridad pública, a través de actos materiales y la puesta en práctica de la legislación dictada a esos fines.

Falso (corresponde a la definición de policía módulo 7, pág 5)

59)

La forma del estado Federal significa que el gobierno Federal tiene

pleno poder sobre las provincias que lo componen,-

Falso (Módulo 3, Pág. 15)

60)

El Poder Judicial Es Un Poder Independiente De Los Restantes

Órganos Políticos, Que Se Distingue Plenamente De Ellos Por Carecer De Legitimación Democrática Inmediata .Por Aplicación Del Principio De Funcionalidad, Dicha Independencia Es Totalmente Absoluta Falso

61) En qué consiste el indulto.-a) En el cambio de la pena.

b)en el perdón de la pena .

c)en la reducción de del monto de la pena.

62)

La primera definición que encontramos en el Preámbulo acoge al

principio de que el poder constituyente reside en el pueblo “ Nos los representantes del pueblo”

Verdadero (Módulo 6, Pág. 4)

63) Cuál de los tres poderes es de carácter bicameral?

a)LEGISLATIVO

b)JUDICIAL

C) EJECUTIVO

64)

El poder judicial es un poder independiente de los restantes órganos

políticos , que se distingue plenamente de ellos por carecer de legitimación democrática inmediata. Por aplicación del principio de funcionalidad dicha independencia es totalmente absoluta.

Falso

65) El Derecho al trabajo es un Derecho de :

a)Primera Generación.

b)Segunda Generación. (Módulo 7, Pág. 3)

c)Tercera Generación.

66) El golpe de Estado y la Revolución tienen las mismas características y los mismos efectos.

Falso

67)

Las Constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del

momento al igual que las leyes.

Falsa (módulo 5, pág. 1)

68)

La era Constitucional comenzó a fines del siglo XVIII al sancionarse

la Constitución Federal de los estados Unidos de Filadelfia en 1787 y la carta orgánica Francesa DE 1791. Verdadero (Módulo 6, Pág. 2) 71) El poder encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución es.

a)El Poder Constituido (Harvey)

b)El poder originario.

c)

El poder derivado.

d)Poder Constituyente.

74)

El PREÁMBULO DE NUESTRA CN SE ENCUENTRA

UBICADO DENTRO DE LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL. Falso

75)

La Ciudad de Buenos Aires, luego de la Reforma Constitucional de

1994, tiene carácter autónomo conformado por los tres poderes del Estado, equiparándola al resto de las provincias Argentina

Verdadera

76)

EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO POR LA C.N,

SE LO CONSIDERA UNA LIBERTAD Y UN DERECHO HUMANO DE PRIMERA GENERACIÓNVerdadero (módulo 7, pág. 2)

Actualización del PRIMER Parcial

1)La constitución es la ley suprema de un estado que establece su organización, su funcionamiento su estructura el tutor política y los derechos y garantías de los habitantes de ese estado

Verdadero

2)La forma de estado federal significa que el gobierno federal tiene pleno poder sobre las provincias que la componen

Falso

3)A qué se hace referencia a decir que la constitución está por encima de todo lo ordenes jurídicos

Estado formal del derecho

4)el habeas data es la acción procesal sumaria (expedita y rápida) que subjetivos constitucionales la protección de los derechos subjetivos constitucionales en el ante acto ilegal o arbitrario emanado por órgano del estado u órgano fiscal

Falso

5)la contrapartida de un poder ilegítimo viene dado por un gobierno de facto, es decir, ese que accede al poder de modo ilícito cumpliendo con las estipulaciones que prevé el sistema vigente

Falso

6)la supremacía de la constitución se toma en cuenta tanto en la democracia como en la autocracia

Verdadero

7)dentro de las clasificaciones de la constitución tenemos a las denominadas flexibles que son aquéllas que no se pueden reformar o no admiten enmienda

Falso

8)El estado liberal burgués es producto de La revolución liberal 9)El abate de Sieyes fue inspirado de la constitución Francesa 10)

el gobierno de facto e aquel que accede al poder de forma ilegal, sin

observar en ese tránsito las proscripciones y las leyes que la constitución marcan

Verdadero

11)

La estabilidad y continuidad jurídica de una constitución se traduce en

seguridad jurídica de un estado.

Verdadero

12)

El control de la supremacía de la constitución tiene como objeto

desplazar las normas jurídicas que la contraríen a cuyo efecto se las declara inconstitucionales

Verdadero

13) la revolución es un fenómeno de violencia colectiva que tiene por objeto el cambio total o parcial del régimen político vigente

Verdadero

14) En que Art. De la Constitución se encuentra establecido el principio de legalidad? Art 18 15)

El constitucionalismo surge en

el siglo XX Falso 16)

El estado está constituido por tres elementos inescindibles: territorio-

poder- población Verdadero 17)

La necesidad de reforma de la constitución es declarada en

el congreso con: Dos tercios de sus miembros 18)

el poder constituyente es

transferible Falso 19)

el estado formal de derecho supone la existencia de un ordenamiento

jurídico, que es la constitución y que está por encima de todos los ordenamientos jurídicos

Verdadero

20)

Una de las tres formas de estado posible que origina el poder con

relación al territorio es: Federalismo 21)

La constitución puede ser reformada incluso en lo que concierne la

forma Republicana de gobierno

Falso

22)

El movimiento jurídico-político que propuso la existencia de una ley

llamada Constitución para cada estado se denomina

Constitucionalismo

23)

La traición a la patria es un delito denominado “delitos constitucionales”

o acción que la constitución de manera expresa incrimina como delito, establecida en el art 130 de la CN

Falso

24) La constitución nacional y tratados constitucionales sobre derechos humanos contenidos en el art 75 inc 22 ocupan el último lugar de prelación de acuerdo al orden de relación de las leyes en el derecho argentino

Falso

25) Una constitución no puede ser inmutable, pétrea, pero para poseer la estabilidad que acarrea seguridad jurídica, solo debe ser reformada cuando los hechos revelan que ello es absolutamente indispensable para satisfacer las intensas necesidades sociales en función del bien común

Verdadero

26) la constitución de Estado Unidos en 1787 es la primera en establecer el principio de la división de poderes evitando la concentración de poder en un solo órgano

Verdadero

27)

la base de este recurso extraordinario se encuentra en el art 29 de a

CN, que asigna a la corte y a los tribunales inferiores del poder judicial federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regidos por la constitución nacional y las leyes del congreso

Falso

28)

El poder constituyente provincial, es un poder constituyente

condicionado, ya que su ejercicio debe estar respetar los presupuestos de la Constitución Nacional

Verdadero

29)

La Supremacía del Constitucionalismo se toma en cuenta tanto para la

constitución de la democracia como de la autocracia.

Verdadero

SEGUNDO PARCIAL de Derecho Constitucional

1)cuál de las siguientes pociones es una atribución al poder ejecutivo A dictar decretos de necesidad y urgencia 2)el derecho al trabajo es un derecho de Segunda generación 3)El artículo 14 bis de la constitución asegura que los trabajadores tienen derecho a una retribución justa… a que se refiere? Seleccione una

a)a las necesidades del trabajador y su familia atendiendo al bien común

b) una remuneración conforme a la tarea prestada por el dependiente y el esfuerzo

c)a una remuneración libremente convenida por las partes

d)la determinación del salario por el libre juego de oferta y demanda

4)el poder judicial es un poder independiente de los restantes órganos que se distingue plenamente de ellos por carecer de legitimación democrática inmediata. Por aplicación del principio de funcionalidad dicha independencia es totalmente absoluta

Falsa porque la independencia no es absoluta

5) cuál de las siguientes opciones es un organismo que la que brinda asistencia teórica al congreso para el control de la administración pública y posee autonomía funcional

Auditoría general de la nación

6)cuál de las siguientes opciones con respecto a la cámara de diputados es correcta Seleccione una La cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la nación, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema

7)cuál de las siguientes opciones con respecto a los impuestos es

INCORRECTA Marque una El impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria

8)a que principio se refiere el art 19 de la CN Principio de legalidad 9)la CN reconoce a los extranjeros el derecho de poseer bienes rices, comprarlos y enajenarlos Verdadero 10)

que artículo de la CN establece los límites del poder de la policial

a)Art 33

b)art 29

c)art 30

d)art 28

11)

el poder judicial es el garante y protector del sistema constitucional

por lo tanto está obligado a salvaguardar la constitución para la cual las estructuras deberán repensar y también adecuarse a los tiempos actuales

Verdadero

12)

la Ley 24012 de cupos femeninos modifico el código electoral nacional

estableciendo un porcentaje del 40% de mujeres en las listas de los partidos políticos que debe presentar listas

Falso porque es el 30%

13)

cuál de las siguientes opciones corresponden a competencias

exclusivas de las provincias Asegurar el régimen municipal y educación primaria 14)

las reglas sobre defensa en juicio y debido proceso emergentes en el

artículo 18 de la CN tienen aplicación en cualquier fuero o se circunscriben al penal

Seleccione una

Las normas sustanciales de la garantía de la defensa deben ser observadas en todos los procesos

15)

cuál de las siguientes funciones le corresponde al defensor del pueblo.

Seleccione una

Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación activa en la defensa del pueblo (o sus derechos)

16)

en que fallo de la corte suprema concluyo que “la libertad de agremiación

importa el derecho de afiliarse al sindicato que se prefiere o no afiliarse a ningún. No es compatible con la constitución un ordenamiento según el cual el derecho del trabajador en determinada actividad queda supeditado a una afiliación gremial necesaria y a la permanencia de determinado sindicato, mientras dure ese trabajo

a)Outón.

b)Certiorani.

c)Rodriguez

d)Mendoza.

17)

en que fallo o fallos de la corte suprema se dejó aclarado que “el derecho

del trabajo está sometido a leyes que reglamenten su ejercicio, y las razones que autorizan tal regulación son de convivencia general, de policía, y salubridad y deben guardar una adecuada proporción con la necesidad de salvaguardar el interés público

Plaza de Toros

18)

una de las atribuciones que le corresponde al consejo de la

magistratura es seleccionar a través de concurso público a los candidatos a jueces inferiores y presentarlos al PE para que elija

Verdadero

19)

la primera definición que encontramos en el preámbulo de que el

poder constituyente (reside en los pueblos) “nos los representantes del pueblo”

Verdadero

20)

quien debe declarar el estado de sitio en una

conmoción interior El congreso 21)

para la visión del estado social del derecho la idea de igualdad

demanda un actuar del estado para removerlos obstáculos culturales políticos o económicos que limitan de hecho la igualdad de los hombres

Verdadero

22)

la jurisprudencia argentina dice que el derecho a reunión no se puede

reglamentar como lo otros derechos constitucionales

Falso

23)

para que exista quórum en cualquiera de las cámaras es

necesario seleccione una Mayoría absoluta 24)

cuál de las siguientes acciones corresponde en proteger la libertad

física de las personas Habeas corpus 25)

cuál de las siguientes opciones no corresponde al sistema

presidencialista de gobierno que tiene la Republica argentina

El jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento

26)

el debido proceso adjetivo hace referencia al juicio previo como

exigencia para imponer sanciones penales y generales a la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos

Verdadero

27)

cuál de los tres poderes es de

carácter bicameral Legislativo 28)

la carrera judicial no se

aplica a Jueces 29)

se llaman impuestos indirectos a aquellos que se aplica sobre la renta

y el patrimonio y directos a aquellos que gravan el consumo

Falso

30)

el debido proceso adjetivo se refiere a la necesidad de que las

sentencias sean valiosas en sí mismas, esto es que sean razonables

Falso

31)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA

CÁMARA DE DIPUTADOS ES LA CORRECTA

La cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la Republica, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema.

32)

el artículo 18 de la constitución nacional incluye preceptos de

derecho procesal como reglas, principios y garantías y de derecho constitucional penal

Verdadero

33) se llaman impuestos indirectos a aquellos que se aplican sobre la renta, al patrimonio y directos a aquellos que generan consumo

Falso

34)

El pacto de san José de costa rica establece que “los padres y en su

caso los tutores tienen el derecho a que sus hijos o pupilos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones

Verdadero

35)

como pauta general de la CN el derecho a trabajar es absoluto y no

está sometido a reglamentos que impongan restricciones

Verdadero

36)

Que autor constitucionalista dijo que “el debido proceso sustantivo es

también una garantía constitucional innominada, ubicable en el grupo de los derechos no enumerados, detectada por la jurisprudencia estadounidense y aceptada por la nuestra”

a)linares quintana

b)sagues nestor

c)bidart campos

37)

el derecho a respuesta como el derecho a peticionar es negado por los

siguientes juristas

a)sagues y midon mario

b)vazques irruzubieta y ramela

c)bidatrt campos y linares quintana

38)

la reforma constitucional de 1994 ha incorporado implícitamente el

principio de igualdad real de oportunidades a varones y mujeres para el acceso a los cargos efectivos y políticos

Falso

39)

en que fallo de la corte suprema el juez petrachi exige que el

consentimiento para legitimar la invasión a la intimidad de una morada, ha de ser expreso, anterior a la entrada de la autoridad pública a la vivienda, y la persona que lo presta se le debe hacer saber que tiene derechos a negar tal autorización

a)Fernandez victor

b)Acosta

c)Fiorentino

d)Ventura

40)

la jurisprudencia argentina dice que el derecho a reunión no se puede

reglamentar como los otros derechos constitucionales

Falso

41)

el principio non bis in ídem impide no solamente aplicar una segunda

pena sobre un hecho ya juzgado sino también la exposición a un riesgo de que

aquello ocurra mediante un nuevo sometimiento a juicio de quien ya lo ha sufrido por ese hecho

Verdadero

42)

La CN tutela a todo autor o inventor y lo declara propietario exclusivo de

su obra, invento o descubrimiento por el término de 7 años. Es una especie de propiedad intelectual

Falso

43)

EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O

SENADOR, DESDE EL DIA DE SU ELECCIÓN, DESIGANCION O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA.

Falso

44)

la jurisprudencia sostiene que las normas procesales es reglamentar y

hacer efectiva las garantías constitucionales del debido proceso y defensa en juicio, por lo que se presumen sancionadas en favor de los justiciables

Verdadero

45) CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZA LA CÁMARA,

CUALES SON LAS QUE REALIZAN DURANTE EL PERIODO FIJADO POR LA CONSTITUCION PARA QUE SESIONE EL CONGRESO:

Sesiones Ordinarias

46)

el perfil ideológico plasmado en la Constitución de 1957 se basó en la

idea de justicia social para todos y de la unidad de lo económico con lo social a la par de adoptar ideas de fuerza de constitucionalismo social

Verdadero

47)

una aplicación rigurosa del principio constitucional de presunción de

inocencia llevaría a concluir que antes de existir una condena el inculpado no podría ser sometido a detención

Verdadero

48)

en cuanto a la dimensión ideológica de derecho de igualdad la CN

se adhirió a una igualdad formal

Verdadero

49)

la corte suprema ha puntualizado que “el derecho de asociación es

reglamentable como cualquier otro derecho al no existir en la constitución derechos absolutos”

Verdadero

50)

EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO

DURANTE EL ESTADO DE SITIO. Verdadero

51)

en que fallo la corte suprema había legitimado la incapacidad de la

mujer para el desempeño de la función cívica del sufragio, argumentando que “el congreso al no habilitarla por los comicios, había actuado discrecionalmente en función de los intereses generales de índole social y política

a)mugnani fallos 302:664

b)Emilia mayor salinas fallos 147: 282

c)masaglia fallos 269: 234

d)epelbun fallos 301: 562

52)

en que fallo la corte suprema ha dicho que “el derecho reunión es un

derecho esencial y primario, tal vez el principal, pues más que un derecho concreto y aislado constituye la función normal para el ejercicio de los demás derechos en una sociedad organizada según régimen democrático

a)angel y estrada

b)sofia y otro

c)faskowicz y otro

d)perez y otro

53)

la primera consecuencia de la facultad constitucional de

peticionar es la de no ser castigado por solicitar algo al estado y la segunda consecuencia es la de obtener una respuesta de la autorizad a la que se dirige

Verdadero

54)

LA FORMA DE ESTADO FEDERAL SIGNIFICA QUE EL

GOBIERNO FEDERAL TIENE PLENO PODER SOBRE LAS PROVINCIAS QUE LO COMPONEN

Falso

56)

El derecho de la seguridad social es integral e irrenunciable, está por

encima de la voluntad individual.

Verdadero

57)

Los derechos reconocidos en el artículo 14 de la constitución son

absolutos, sin límite alguno.

Falso

58)

Por quien es nombrado el Jefe de

Gabinete.- Seleccione una: Presidente de la Nación

59)

A que hace referencia la expresión "no dos veces por lo

mismo".- Non bis in idem

60)

La Jefatura del Ministerio Público Fiscal corresponde al Procurador

General de la Nación.- Seleccione una: Verdadero

61)

Dentro de las facultades de las provincias, se encuentran las de dictar

sus propios Códigos de fondo como el Civil y comercial a fin de que sean aplicados en su respectivo territorio.Falso

62)

Entre las competencias exclusivas de las provincias, cabe incluir: dictar la

constitución provincial, establecer impuestos directos, dictar sus leyes procesales, asegurar el régimen municipal y su educación primaria, etc Verdadero

63)

Las provincias tienen la facultad de dictar sus propias constituciones

sin limitación alguna del gobierno federal Verdadero

64)

la corte suprema afirma que “la sentencia definitiva con fuerza de

cosa juzgada no equiparable a la propiedad y tampoco al reclamo fundado en meros derechos litigiosos”

Verdadero

65)

la CN no menciona expresamente el

derecho reunión Falso 66)

durante el estado de sitio, el derecho a reunión es restringible aunque

sometido a control de razonabilidad por parte de la judicatura

Verdadero

67)

el debido proceso sustantivo se refiere a la necesidad de que las

sentencias sean valiosas en sí mismas, esto es que sean razonables

Verdadero

Actualización 11/11/2017

1)EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DIA DE SU ELECCIÓN, DESIGANCION O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA.

Falso

2)LA C.N. RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS.

Verdadero

6)LA FORMA DE ESTADO FEDERAL SIGNIFICA QUE EL GOBIERNO FEDERAL TIENE PLENO PODER SOBRE LAS PROVINCIAS QUE LO COMPONEN.

Falso

7)HABEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGITIMAS QUE ESTA PUEDE SUFRIR.

Verdadero

11)

EL ART.18 DE LA C.N. ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES

INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NINGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO.

Falso

12)

LA PRIMERA DEFINICIÓN QUE ENCONTRAMOS EN EL PREÁMBULO

ACOGE EL PRINCIPIO DE QUE EL PODER CONSTITUYENTE RESIDE EN EL PUEBLO, “NOS LOS REPRESENTANTE DEL PUEBLO”.

Verdadero

13)

UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO

DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVEZ DE CONCURSO PUBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTARLOS AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA.

Verdadero

14)

EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA

CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTA OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN

REPENSARSE, Y TAMBIÉN DEBERÁ ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES.

Verdadero

16) EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. Verdadero

18)

CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER

LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS:

a- habeas data

b-habeas corpus campara

19) CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C. N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA”, SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTA A CARGO DEL PODER JUDICIAL.- Falso

20)

EN QUE ARTICULO DE LA C.N. SE ESTABLECE QUE EL

CONGRESO FEDERAL NO DICTARA LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA.

A- art. 34 B- art.30 C- art.32

D- art.29

23) LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN, SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA.

Falso

25) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTOS A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA

a-los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del estado.

b-el impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria

c-los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado

d-el impuesto es una clase de tributo regido por el derecho público.

126) 1)- El derecho de reunión reconocido por la Constitución, se lo considera una libertad y un derecho humano de primera generación.-

Seleccione una: Verdadero Falso 127)- El Poder de Policía puede delegarse a entes privados por una ley especial.- Seleccione una: Verdader o Falso

128)- Con respecto a las sesiones que realizan la cámara, cuales son las que se realizan durante el periodo fijado por la Constitución para que sesione el Congreso:

Seleccione una:

a.Sesiones extraordinarias

b.Sesiones preparatorias

c.Sesiones ordinarias

d.Sesiones de prórroga

129)- Cuál de las siguientes opciones con respectos a los impuestos es incorrecta: Seleccione una: a. El impuesto es una clase de tributo regido por el derecho público

b.Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al Estado

c.Los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del Estado

d.El impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria

130)- Cuál de las siguientes funciones corresponde al defensor del pueblo: Seleccione una: a.Promover la actuación del Poder Judicial

b.Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación a activa en la defensa de sus derechos

c.Nombramiento de empleados de la administración

d.Coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros 131)- Cuál de las siguientes opciones con respecto a la cámara de diputados es la correcta a-para que un ciudadano pueda ser diputado nacional debe haber cumplido treinta y cinco años de edad b-se encuentra compuesta por setenta y dos miembros a razón de tres por cada jurisdicción c- la cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la República, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema.

d- la cámara de diputados no tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas.

132)- La forma de gobierno federal significa que el gobierno federal tiene pleno poder sobre las provincias que lo componen.

Verdader o Falso 134)- La carrera judicial no se aplica a: a- oficiales b-jueces

c- empleados de rango inferior d- secretarios 135)- El derecho de la seguridad social es integral e irrenunciable, está por encima de la voluntad individual.

Verdader o Falso 136)- El fuero parlamentario permite que un diputado o senador, desde el día de su elección, designación o incorporación, no pueda ser procesado o privado de su libertad, aunque incurra en caso de delito flagrante, sin que antes exista un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones respectiva

Verdader o Falso 137)- La C.N. reconoce a los extranjeros los derechos civiles sin que

estén obligados a nacionalizarse para poder ejercerlos.

Verdader o Falso 139)- Cuál de las siguientes opciones es una atribución colegislativa del Poder Ejecutivo a-dictar decretos de necesidad y urgencia

b-participar de la formación de las leyes con arreglo a la constitución

c-conceder jubilaciones, retiros y pensiones conformes a las leyes de la nación

d-Nombrar a los magistrados de la corte suprema con acuerdo del senado 140)- Qué artículo de la C.N establece los límites al poder de policía a.art.30

b.art.33

c.art.28

d.art.29

141)- El art.18 de la C.N. establece que el domicilio es inviolable, lo que se traduce en que ninguna autoridad judicial puede violar este derecho.

Verdader o Falso 143)- Cuál de las siguientes opciones es un organismo que brinda asistencia teórica al congreso para el control de la administración pública y posee autonomía funcional:

a- defensor del pueblo

b-auditoría general de la nación c- jefe de gabinete d- ministerio público

144)- Una de las atribuciones que corresponde al consejo de la magistratura

es seleccionar a través de concurso público a los candidatos a jueces inferiores y presentarlos al poder ejecutivo para que elija.

Verdader o Falso 145)- Cuál de las siguientes opciones corresponden a las competencias exclusivas de las provincias:

a- impuestos directos e indirectos b- la creación de nuevas provincias c- el establecimiento de impuestos directos por el congreso d- asegurar el régimen municipal y educación primaria 146)- Se llama impuestos indirectos aquellos que se aplican sobre la renta y el patrimonio y directos a aquellos que gravan el consumo

Verdadero

Falso

147)- Por quien es nombrado el Jefe de Gabinete.-Seleccione una:

a.Presidente de la Nación

b.Congreso

c.Ministro del Poder Ejecutivo

d.Presidente del Senado

148)- A que hace referencia la expresión "no dos veces por lo mismo".Seleccione una:

a.Juez Natural

b.Juicio Previo

c.Non bis in idem

d.Reformation impejus

149)- Los maestros cuando enseñan deben respetar las ideas o directivas de las autoridades públicas de quienes gobiernan

Seleccione

una: Verdadero Falso 150)- Quién es el garante y protector del sistema Constitucional.-Seleccione una:

a.El poder Judicial

b.El Poder Legislativo

c.El poder Ejecutivo

151)- En qué consiste el indulto.-Seleccione una:

a.En el perdón de la pena

b.En el cambio de la pena

c.En la reducción del monto de la pena

152)- La Jefatura del Ministerio Público Fiscal corresponde al Procurador General de la Nación.- Seleccione una:

Verdader o Falso

153)- El convenio 169 de la OIT, a que hace referencia.-Seleccione una:

a.A los Derechos Indígenas.-

b.A los Derechos del Consumidor.-

c.A los derechos Gremiales.-

154)- Dentro de las facultades de las provincias, se encuentran las de dictar sus propios Códigos de fondo como el Civil y comercial a fin de que sean aplicados en su respectivo territorio.-Seleccione una:

Verdader o Falso 155)- Entre las competencias exclusivas de las provincias, cabe incluir: dictar la constitución provincial, establecer impuestos directos, dictar sus leyes procesales, asegurar el régimen municipal y su educación primaria, etc

Seleccione una: Verdadero Falso 156)- La ciudadanía se conceptualiza como la atribución de los derechos políticos, en cabeza de las personas.-Seleccione una:

Verdader o Falso

157)- Las provincias tienen la facultad de dictar sus propias constituciones sin limitación alguna del gobierno federal

Seleccione una: Verdadero Falso 158)- En qué artículo de la Constitución Nacional está consagrado el Derecho de Igualdad.-Seleccione una: a.Artículo 19

b.Artículo 16

c.Artículo 18

d.Artículo 17

159)- La expropiación por causa de utilidad pública requiera la conformidad del propietario del inmueble para que se lleve a cabo.-Seleccione una:

Verdader o Falso 160)- Para que exista quórum en cualquiera de las Cámaras es necesario: Seleccione una: a.Unanimidad

b.Mayoría absoluta

c.Dos tercios de los presentes

161)- Cuál de los siguientes Derechos presupone la tutela de la vida privada.Seleccione una:

a.Derecho a la Vida.-

b.Derecho de expresión

c.Derecho de Rectificación

d.Derecho a la intimidad.-

162)- El Hábeas Corpus puede interponerse durante el estado de sitio.Seleccione una: Verdadero Falso

169)- Cuál de las siguientes acciones consiste en proteger la libertad física de las personas.

-Seleccione una:

a.Amparo

b.Habeas Corpus

c.Habeas Data

163)- El derecho de petición, es la facultad constitucional que tiene toda persona para solicitar o demandar, en forma individual o colectiva a los funcionarios que ocupan los cargos gubernamentales para que produzcan determinados actos u omisiones.-

Seleccione una: Verdadero Falso 164)- De quién es la facultad de declarar el Estado de Sitio

Seleccione una:

a.Del Gobierno Provincial

b.Del Municipio

c.Del Gobierno Federal

165)- El art. 14 bis. de la Constitución Nacional reconoce el derecho a trabajar que tienen todos los habitantes de la Nación, estableciendo un orden de prioridad o privilegios, fundados en el sexo o raza de los trabajadores

Seleccione una: Verdadero Falso 166)- En Argentina y de acuerdo a su extensión cuantitativa, el sufragio tiene característica de ser restringido y calificado conforme pautas de valores personales

Verdader o Falso 167)- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la expropiación y la confiscación es verdadera?:

a. La expropiación y la confiscación son lo mismo

b.No son lo mismo, pero las dos están permitidas por nuestra Constitución

c.La confiscación ha sido definida por la Corte como “Un acto unilateral de poder de la autoridad expropiante, por el cual adquiere la propiedad del bien declarado de utilidad pública sin el concurso de la voluntad del sujeto expropiado, y sin otro presupuesto legal que el pago de la indemnización debida por el desapropio”

d.La expropiación es el apoderamiento general de todos los bienes de una persona en favor del Estado, sin el pago de indemnización.

e.En nuestro país la expropiación está permitida en todos los casos, sin restricción alguna, mientras que la confiscación está prohibida en la mayoría de los casos

f. La confiscación de bienes no está permitida en nuestro sistema constitucional 168)- El Presidente de la Nación requiere del acuerdo del Senado: a.Para declarar el estado de sitio en caso de conmoción interior, cuando el Congreso está en receso. b.Para nombrar a los Magistrados de la Corte Suprema; no lo requiere, en cambio, para nombrar a los jueces federales de los tribunales inferiores.

c. Para nombrar al Jefe de Gabinete de Ministros.

d.Para todas las acciones anteriormente mencionadas.

e.Para ninguna de las acciones anteriormente mencionadas.

169)- Una reforma de la Constitución Nacional que habilitara el carácter vitalicio del cargo de Presidente de la Nación sería:

a.Constitucional, ya que los constituyentes habrían representado la voluntad del pueblo que los votó.

b.Constitucional, ya que el carácter vitalicio del cargo de Presidente de la Nación no afecta los principios de la forma de gobierno republicana. c.Constitucional, ya que no se vería afectado el carácter federal del Estado argentino.

d.Inconstitucional, ya que se vería afectada la forma de gobierno republicana reconocida por la Constitución Nacional.

e.Inconstitucional, ya que se vería afectado el carácter federal del Estado argentino. 170)- El art 14 bis: a. No estaba presente en la Constitución de 1853-60

b.Fue incorporado por el gobierno justicialista de 1944-1955

c.Garantiza los derechos laborales, el derecho a la seguridad social y a un medio ambiente sano.

d.Garantiza la estabilidad laboral de cualquier trabajador.

e.No impide que los representantes sindicales sean despedidos sin justa causa.

f. Todas las anteriores.

g.Opciones a y b

h.Opciones a, b y e

i. Opciones b y d

j. Opciones a, d y e

k.Ninguna de las anteriores

171)- El Jefe de Gabinete de Ministros:

a. Forma parte del Poder Ejecutivo, pero es designado por el Congreso

b.No existía antes de la reforma constitucional de 1994

c.Puede concurrir a las sesiones del Congreso, participar en sus debates y votar en caso de empate.

d.Asume las funciones del Presidente cuando fallecen el Presidente y el Vicepresidente, o cuando ambos están fuera del país. 172)- La Ley 23.744 incorporó al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación el

“Certiorari” al derecho argentino. En virtud de éste ¿En cuál o cuáles de los casos mencionados a continuación puede la Corte rechazar, sin más trámite, el recurso extraordinario presentado?

a. Cuando falte agravio federal suficiente.

b.Cuando se trate de una cuestión trascendente.

c.Cuando falten los requisitos formales.

d.Todas las anteriores

e.Ninguna de las anteriores. 173)- El Per Saltum: a.Fue admitido por la jurisprudencia de la Corte Suprema de la Nación argentina en el fallo “Dromi” (6/9/1990).

b.Significa alcanzar la última instancia del Proceso -la Corte Suprema de la Nación- sin haber recorrido todas las instancias inferiores previstas. c.Requiere una situación excepcional, de suma gravedad inequívoca, que exija una definitiva y expedita solución del caso.

d.Todas las anteriores

e.Ninguna de las anteriores.

174)- Cuáles son las características del defensor del pueblo (marque la respuesta correcta).

A- es independiente. No posee autonomía y tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

B- es independiente. Posee autonomía funcional y tiene los mismos privilegios e inmunidades que los legisladores.

C- es independiente. Posee autonomía funcional y no posee los mismos privilegios que los legisladores.

175)- La estructura del ministerio público se divide en dos cuerpos: ministerio público fiscal y ministerio público de la defensa:

Verdader o Falso

176)- La jefatura de gabinete es un órgano independiente del poder ejecutivo? Verdadero Falso

177)- El jefe de gabinete es nombrado por el presidente de la nación? Verdadero Falso

178)- La remoción del jefe de gabinete es viable cuando la ha precedido un voto de censura conjunto de ambas cámaras, y cuando a continuación tb las dos coinciden en la sanción destitutoria?

Verdader o Falso

179)- Es una atribución del jefe de gabinete de coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de miembros y presidencia de las mismas en ausencia del presidente?

Verdader

o Falso

180)- La constitución nacional obliga al jefe de gabinete a concurrir al congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras?

Verdader o Falso 181)- Los ministros del poder ejecutivo son asesores del presidente como así también del jefe de gabinete?

Verdader o Falso

182)- El poder ejecutivo posee atribuciones que le da propiamente dicho poder como así también atribuciones de carácter legislativo y jurisdiccional?

Verdader o Falso 183)- En qué artículo de la CN se encuentran plasmadas las garantías de Amparo, Hábeas Corpus y Hábeas Data: a.Art. 72 inc. 22

b.Art. 43

c.Art. 41

184)- La Corte Suprema tiene facultad jurisdiccional para examinar el procedimiento adoptado en la formación y sanción de las leyes, sean nacionales o provinciales:

Verdader o Falso 185)- La declaración del Estado de Sitio, durante su vigencia se suspenden las garantías constitucionales?

Verdader o Falso 185)- Cuál de los siguientes constituye uno de los requisitos que nuestra Constitución exige para ser diputado?

a.Tener más de 30 años

b.Disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente

c.Ser argentino nativo

d.Haber sido ciudadano argentino por al menos cuatro años

e.Ser abogado

f. Ninguno de los anteriores

186)- En caso de ataque exterior, es al Congreso a quién corresponde declarar el Estado de Sitio? Verdader o Falso

PRIMER PARCIAL DE CONSTITUCIONAL:

1.- LOS DERECHOS DE LA TERCERA GENERACIÓN PERTENECEN AL: A.- CONSTITUCIONALISMO ACTUAL VERDADERO B.-CONSTITUCIONALISMO SOCIAL C.-ABSOLUTISMO D.-CONSTITUCIONALISMO CLASICO

2.-EL ESTADO LIBERAL BURGUES ES PRODUCTO DE: A.-LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA B.-LA REVOLUCIÓN FRANCESA C.-LA REVOLUCIÓN LIBERAL D.-LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL VERDADERO 3.-SI PREGUNTO COMO SE EJERCE EL PODER EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN, SOBRE QUE QUIERO SABER? A.-SOBRE LA DIVISIÓN DE PODERES.B.-SOBRE LA FORMA DE ESTADO.- VERDADERO C.-SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS D.-SOBRE LAS FORMAS DE GOBIERNO 4.-UNA DE LAS TRES FORMAS DE ESTADO POSIBLE QUE ORIGINA EL PODER CON RELACIÓN AL TERRITORIO ES: A.-DEMOCRACIA B.-FEDERALISMO VERDADERO C.-AUTOCRACIA D.-TOTALITARISMO 5.- LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD JURIDICA DE UNA CONSTITUCIÓN SE TRADUCE EN SEGURIDAD JURIDICA DE UN ESTADO. VERDADERO FALSO

6.- EL GOLPE DE ESTADO Y LA REVOLUCIÓN TIENEN LAS MISMAS CARACTERISTICAS Y LOS MISMOS EFECTOS.VERDADERO FALSO 7.- LAS CONSTITUCIONES SON CREADAS PARA SATISFACER LAS NECESIDAD DEL MOMENTO DE UN PUEBLO AL IGUAL QUE LAS LEYES.VERDADERO FALSO 8.- EL PODER DE POLICIA ES UNA: A.-FACULTAD DEL ESTADO VERDADERO B.-ACTIVIDAD DEL ESTADO C.-ATRIBUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN D.-FACTULTAD DEL CONGRESO 9.- EN EL ART. DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SE ENCUENTRA ESTABLECIDO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. A.-ARTICULO 21 B.-ARTICULO 18 VERDADERO C.-ARTICULO 22 D.-ARTICULO 20 10.- DETERMINAR CUAL DE LOS SIGUIENTES DERECHOS PERTENECE A DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN.A.-DERECHO DE ASOCIARSE VERDADERO D.-DERECHO A LA EDUCACIÓN

C.-DERECHO A LA PAZ D.-DERECHO A LA SALUD 11.- COMO SE DENOMINAN LOS DERECHOS EXPRESADOS EN LA LEY EN FORMA CATEGORICA.A.- OPERATIVOS B.-PRAGMATICOS VERDADERO C.-IMPLICITOS D.-ENUMERADOS 12.-EL PODER ENCARGADO DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA CONSTITUCION ES: A.-PODER ORIGINARIO B.-PODER CONSTITUYENTE VERDADERO C.-PODER CONSTITUIDO D.-PODER DERIVADO 13.-DE QUE FORMA SE PROCURA QUE EL CIUDADANO TENGA UNA INTERVENCIÓN MAS ACTIVA EN LA VIDA DEL ESTADO.A.-CONSULTA POPULAR. B.-INICIATIVA POPULAR.C.-CONSULTA LEGISLATIVA D.-PARTICIPACIÓN VERDADERO

14.- LA ERA CONSTITUCIONAL COMENZO A FINES DEL SIGLO 18 AL SANCIONARSE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS EEUU DE FILADELFIA EN 1787 Y LA CARTA ORGANICA FRANCESA EN 1791. VERDADERO FALSO 15.- EL PREAMBULO DE NUESTRA CONSTITUCIÓN SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DE LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL.VERDADERO FALSO 16.-LA CIUDAD DE BS.AS. LUEGO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994 TIENE UN GOBIERNO AUTONOMO CONFORMADO POR TRES PODERES DEL ESTADO EQUIPARANDOLA AL RESTO DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS. VERDADERO FALSO 17.-CUAL DE ESTOS MEDIOS DE CONTROL PROTEGE LOS DATOS DE UN SUJETO. A.-HABEAS CORPUS B.-HABEAS DATA VERDADERO C.-AMPARO D.-ACCION DE MERA CERTEZA

18.- EN EL ORDEN DE PRELACION DE LAS LEYES CUAL DE ELLAS SE ENCUENTRA EN PRIMER GRADO.-

A.-ORDENES JURIDICOS PROVINCIALES B.-DECRETOS DEL PODER EJECUTIVO C.-ACTOS NORMATIVOS DEL GOBIERNO FEDERAL D.-LA CONSTITUCIÓN VERDADERO 19.- EL ABATE DE SIEYES FUE INSPIRADOR DE LA CONSTITUCIÓN. A.-INGLESA B.-FRANCESA VERDADERO C.-ESPAÑOLA D.-NORTEAMERICANA 20.-QUE ES EL TERCER ESTADO.A.-UN MOVIMIENTO IUS NATURALISTA B.-UN MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO C.-UN MOVIMIENTO POLITICO Y SOCIAL D.-UN MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL VERDADERO

LA ESTABILIDAD Y CONTINUIDAD JURIDICA SE TRADUCE EN SEGURIDAD JURIDICA DE UN ESTADO VERADERDO O FALSO *-*-*-*-*-

SEGUNDO PARCIAL DE CONSTITUCIONAL – FINAL:

1.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE AL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO QUE TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA:

A. LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE ES DIRECTA O INDIRECTA. B. EL PRESIDENTE ES A LA VEZ, JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO. C. LOS PODERES EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS ESTÁN CLARAMENTE SEPARADOS. D. EL JEFE DE GOBIERNO Y SU GABINETE SON DESIGNADOS POR EL PARLAMENTO. (NO CORRESPONDE) 2.-EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO POR LA CONSTITUCIÓN SE LO CONSIDERA UNA LIBERTAD Y UN DERECHO HUMANO DE PRIMERA GENERACIÓN. VERDADERO FALSO 3.-CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C.N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA” SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTÁ A CARGO DEL PODER JUDICIAL. VERDADERO FALSO 4.-LA FORMA DE ESTADO FEDERAL SIGNIFICA QUE EL GOBIERNO FEDERAL TIENE PLENO PODER SOBRE LAS PROVINCIAS QUE LO COMPONEN. VERDADERO FALSO 5.-DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO A) DEL GOBIERNO FEDERAL VERDADERO B) DEL GOBIERNO PROVINCIAL C) DEL MUNICIPIO

6.-EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES INTEGRAL E IRRENUNCIABLE, ESTÁ POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL. VERDADERO FALSO 7.-QUIÉN DEBE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO A RAÍZ DE UNA CONMOCIÓN INTERIOR. A) EL CONGRESO. VERDADERO B) EL SENADO. C) EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. D) EL VICEPRESIDENTE 8.-EL HÁBEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. VERDADERO FALSO 9.-EN QUÉ CONSISTE EL INDULTO: A) EN EL PERDÓN DE LA PENA VERDADERO B) EN LA REDUCCIÓN DEL MONTO DE LA PENA C) EN EL CAMBIO DE PENA. 10.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS: A) HÁBEAS DATA B) AMPARO C) HÁBEAS CORPUS. VERDADERO 11.-LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES LA CAPITAL FEDERAL DE LA REPÚBLICA, Y COMO TAL, SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPENDE DEL GOBIERNO FEDERAL.

VERDADERO FALSO 12.-LA CONSTITUCIÓN RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. VERDADERO FALSO 13.-A QUÉ PRINCIPIO HACE REFERENCIA EL ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. A) LEGALIDAD. VERDADERO B) DEBIDO PROCESO C) RAZONABILIDAD. D) IGUALDAD. 14.-SE LLAMAN IMPUESTOS INDIRECTOS A AQUELLOS QUE SE APLICAN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y DIRECTO A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONSUMO. VERDADERO FALSO 15.-LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. VERDADERO FALSO 16.-CUÁL DE LOS TRES PODERES ES DE CARÁCTER BICAMERAL. A) JUDICIAL B) EJECUTIVO C) LEGISLATIVO VERDADERO

17.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO: A) COORDINACIÓN, PREPARACIÓN Y CONVOCATORIA DE LAS REUNIONES DE GABINETE DE MINISTROS. B) CONTROLAR Y EVITAR LA CORRUPCIÓN, LOGRANDO QUE EL PUEBLO TENGA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA DEFENSA DE SUS DERECHOS. VERDADERO C) NOMBRAMIENTO DE EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN D) PROMOVER LA ACTUACIÓN DEL PODER JUDICIAL 18.-LOS DERECHOS RECONOCIDOS POR EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN SON ABSOLUTOS SIN LÍMITE ALGUNO. VERDADERO FALSO 19.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA: A) EL IMPUESTO ES UNA CLASE DE TRIBUTO REGIDO POR EL DERECHO PÚBLICO. CORRECTO B) LOS IMPUESTOS EN LA MAYORÍA DE LAS LEGISLACIONES SURGEN EXCLUSIVAMENTE POR LA POTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO. CORRECTO C) EL IMPUESTO SE CARACTERIZA POR REQUERIR UNA CONTRAPRESTACIÓN DIRECTA POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN HACENDARIA. ES INCORRECTO D) LOS IMPUESTOS SON CARGAS OBLIGATORIAS QUE LAS PERSONAS Y EMPRESAS TIENEN QUE PAGAR PARA FINANCIAR AL ESTADO. CORRECTO

20.- EL ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DICE QUE EL GOBIERNO NACIONAL SOSTIENE EL CULTO CATÓLICO, APOSTÓLICO Y ROMANO HACIENDO REFERENCIA A QUE LA RELIGIÓN CATÓLICA ES LA RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO ARGENTINO. VERDADERO FALSO 21.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES CORRECTA: A) PARA QUE UN CIUDADANO PUEDA SER DIPUTADO NACIONAL DEBE HABER CUMPLIDO TREINTA Y CINCO AÑOS DE EDAD. B) SE ENCUENTRA COMPUESTA POR SETENTA Y DOS MIEMBROS A RAZÓN DE TRES POR CADA JURISDICCIÓN. C) LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES QUIEN DEBE FORMULAR LAS ACUSACIONES QUE PUEDAN DESEMBOCAR EN UN JUICIO POLÍTICO AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, VICEPRESIDENTE, MINISTROS DEL ESTADO Y MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA. VERDADERO D) LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO TIENE ATRIBUCIONES EN MATERIA DE CREACIÓN DE IMPUESTOS Y RECLUTAMIENTO DE TROPAS. 22.-EL PODER DE POLICÍA PUEDE DELEGARSE A ENTES PRIVADOS POR UNA LEY ESPECIAL. VERDADERO FALSO 23.-LA CARRERA JUDICIAL NO SE APLICA A: A) EMPLEADOS DE RANGO INFERIOR B) JUECES VERDADERO C) OFICIALES

D) SECRETARIOS.23.-EN QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N. SE ESTABLECE QUE EL CONGRESO FEDERAL NO DICTARÁ LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA: A) 30 B) 32 VERDADERO C) 34 D) 29 24.-EL DERECHO AL TRABAJO ES UN DERECHO DE: A) TERCERA GENERACIÓN B) SEGUNDA GENERACIÓN VERDADERO C) PRIMERA GENERACIÓN 25.-HÁBEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSITE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGÍTIMAS QUE ESTA PUEDA SUFRIR. VERDADERO FALSO 26.-LA PRIMERA DEFINICIÓN QUE ENCONTRAMOS EN EL PREÁMBULO ACOGE EL PRINCIPIO DE QUE EL PODER CONSTITUYENTE RESIDE EN EL PUEBLO “NOS LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO….” VERDADERO FALSO 27.-EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO FORMA PARTE DE LOS DERECHOS LLAMADOS DE “TERCERA GENERACIÓN” VERDADERO FALSO

28.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDEN A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS. A) EL ESTABLECIMIENTO DE IMPUESTROS DIRECTOS POR EL CONGRESO B) ASEGURAR EL RÉGIMEN MUNICIPAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA VERDADERO C) IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS D) LA CREACIÓN DE NUEVAS PROVINCIAS 29.-CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZAN LA CÁMARA, CUÁLES SON LAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL PERÍODO FIJADO POR LA CONSTITUCIÓN PARA QUE SESIONE EL CONGRESO: A) SESIONES PREPARATORIAS B) SESIONES DE PRÓRROGA C) SESIONES ORDINARIAS VERDADERO D) SESIONES EXTRAORDINARIAS 30.-PARA QUE EXISTA CUORUM EN CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS ES NECESARIO: A) UNANIMIDAD B) DOS TERCIOS DE LOS PRESENTES C) MAYORÍA ABSOLUTA VERDADERO 31.-EL PODER DE POLICÍA ALUDE A UN MODO DE COMPORTAMIENTO ESPECÍFICO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE ATIENDE A LA PROTECCIÓN DE LA MORALIDAD, LA SALUBRIDAD Y LA SEGURIDAD PÚBLICA, A TRAVÉS DE ACTOS MATERIALES Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA LEGISLACIÓN DICTADA A ESOS FINES. VERDADERO FALSO

32.-EL ARTÍCULO 18 DE LA CN ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NIGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. -El Art. 17 CN dice:”La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella….” VERDADERO FALSO 33.-QUÉ ARTÍCULO DE LA CN ESTABLECE LOS LÍMITES AL PODER DE POLICÍA: A) 29 B) 33 C) 28 VERDADERO D) 30 34.-EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTÁ OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE Y TAMBIÉN DEBERÁN ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES. VERDADERO FALSO 35.-EL PODER JUDICIAL ES UN PODER INDEPENDIENTE DE LOS RESTANTES ÓRGANOS POLÍTICOS, QUE SE DISTINGUE PLENAMENTE DE ELLOS POR CARECER DE LEGITIMACIÓN DEMOCRÁTICA INMEDIATA. POR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE FUNCIONABILIDAD, DICHA INDEPENDENCIA ES TOTALMENTE ABSOLUTA. VERDADERO FALSO

36.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL: A) JEFE DE GABINETE B) DEFENSOR DEL PUEBLO C) MINISTERIO PÚBLICO D) AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN. VERDADERO 37.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DE PODER EJECUTIVO: A) DICTAR DECRETOS DE NECESIDAD Y URGENCIA. VERDADERO B) PARTICIPAR DE LA FORMACIÓN DE LAS LEYES CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN. C) CONCEDER JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES CONFORMES A LAS LEYES DE LA NACIÓN. D) NOMBRAR A LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA CON ACUERDO DEL SENADO. 38.-UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVÉS DE CONCURSO PÚBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTARLOS AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA. VERDADERO FALSO 39.-EL FUERO PARLAMENTARIO, QUE PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, SALVO EL CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES

EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. SI UN PARLAMENTARIO ES DESAFORADO QUEDA SUSPENDIDO DE SU CARGO Y SUJETO AL JUEZ COMPETENTE COMO CUALQUIER OTRO CIUDADANO. VERDADERO FALSO

40.-EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERDAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. “Texto incorrecto e incompleto” VERDADRO FALSO

CONSTITUCIONAL 2DO PARCIAL 1.-EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DIA DE SU ELECCIÓN, DESIGANCION O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. F

2.-LA C.N. RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. V

3.-EN QUE CONSISTE EL INDULTO: aen el cambio de la pena b- en el perdón de la pena c- en la reducción del monto de la pena

4.-PARA QUE EXISTA QUÓRUM EN CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS ES NECESARIO : aunanimidad b- Dos tercios de los presentes c- Mayoria absoluta

5.-CUAL DE LOS TRES PODERES ES DE CARÁCTER BICAME RAL alegislativ o bejecutivo c- judicial

6.-LA FORMA DE ESTADO FEDERAL SIGNIFICA QUE EL GOBIERNO FEDERAL TIENE PLENO PODER SOBRE LAS PROVINCIAS QUE LO COMPONEN. F.

7.-HABEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGITIMAS QUE ESTA PUEDE SUFRIR. V

8.-QUE ARTÍCULO DE LA C.N ESTABLECE LOS LÍMITES AL PODER DE POLICÍA A- Art.30 B- art.33 C- art.28 D- art.29

9.-EL DERECHO AL TRABAJO ES UN DERECHO DE

a-segunda generación bprimera generación c-tercera generación 10.-CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DE PODER EJECUTIVO a- dictar decretos de necesidad y urgencia b- participar de la formación de las leyes con arreglo a la constitución c- conceder jubilaciones, retiros y pensiones conformes a las leyes de la nación d- Nombrar a los magistrados de la corte suprema con acuerdo del senado

11.-EL ART.18 DE LA C.N. ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NINGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. F

12.-LA PRIMERA DEFINICIÓN QUE ENCONTRAMOS EN EL PREÁMBULO ACOGE EL PRINCIPIO DE QUE EL PODER CONSTITUYENTE RESIDE EN EL PUEBLO, “NOS LOS REPRESENTANTE DEL PUEBLO”. V

13.-UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVEZ DE CONCURSO PUBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTARLOS AL PODER EJECUTIVO

PARA QUE ELIJA. V

14.-EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTA OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE, Y TAMBIÉN DEBERÁ ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES. V

15.-LA CARRERA JUDICIAL NO SE APLICA A: aoficiales b- jueces c- empleados de rango inferior d- secretarios

16.-EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. V

17.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL:

a- defensor del pueblo b- auditoría general de la nación c- jefe de gabinete d- ministerio publico

18.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS: a- habeas data b- habeas corpus campara

19.- CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C. N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA”, SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTA A CARGO DEL PODER JUDICIAL.- F

20.-EN QUE ARTICULO DE LA C.N. SE ESTABLECE QUE EL CONGRESO FEDERAL NO DICTARA LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA. A- art.34 B- art.30 C- art.32D- art.29

21.-DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR ESTADO DE SITIO. a- del gobierno federal b- Del municipio

c- del gobierno provincial

22.-A QUÉ PRINCIPIO HACE REFERENCIA EL ART. 19 DE LA C.N? a- de razonabilidad b- de igualdad c- de legalidad d- del debido proceso

23.-LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN, SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. F

24.-CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZA LA CÁMARA, CUALES SON LAS QUE REALIZAN DURANTE EL PERIODO FIJADO POR LA CONSTITUCION PARA QUE SESIONE EL CONGRESO:

a- sesiones de prorroga b- sesiones ordinarias c- sesiones extraordinarias dsesiones preparatorias

25.- CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTOS A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA

a- los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del estado. b- el impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria c- los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado d- el impuesto es una clase de tributo regido por el derecho publico.

26.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES LA CORRECTA a- para que un ciudadano pueda ser diputado nacional debe haber cumplido treinta y cinco años de edad b- se encuentra compuesta por setenta y dos miembros a razón de tres por cada jurisdicción c- la cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la Republica, vicepresidente, ministros

del estado y ministros de la corte suprema. d- la cámara de diputados no tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas.

27.- el debido proceso sustantivo se refiere a la necesidad de que las sentencias sean valiosas en si mismas, esto es que sean razonables. VERDADERO

28.-LA PARTE ORGANICA DE LA C.N TIENE COMO FINALIDAD ORGANIZAR EL PODER. V

29.-EN QUE ART. DE LA C.N SE ENCUENTRA PLASMADA LAS GARANTIAS DE AMPAROS, HABEAS CORPUS Y HABEAS DARTA. ART 41- ART- 43. ART.75 INC 22

30.-LA CONSTITUCION ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE EMANADA DEL PODER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER. V

31.-CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZAN LA CAMARA, CUALES SON LAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL PERIODO FIJADO POR LA CONSTITUCION PARA QUE SESIONE EL CONGRESO. a- Sesiones de prorroga b- Sesiones ordinarias c- Sesiones extraordinarias dSeiones preparatorias

32.-SEGÚN BIDART CAMPOS EN LOS ESTADOS QUE CARECEN DE CONSTUTICION FORMAL, HAY SEMPRE Y NESESARIAMENTE UNA CONSTITUCION MATERIAL. V

33.-LA C.N. HA SUFRIDO TRANSFORMACONES E INCORPORACIONES EN EL AÑO 1994. A ESTE ESTADO LO LLAMAMOS CONSTITUCIN MUTABLE POR ADICION.. V

34.-EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO IMPORTA LA EXISTENCIA DE UN ESTADO PREOCUPADO POR REMOVER LOS OBSTACULOS GENERADORES DE LA INJUSTICIA QUE A LA POSTRE SON LOS QUE FRUSTRAN LA RALIZACION HUMANA V 35.-ENTRE LOS TIPOS DE LA C.N CUAL ES EL QUE APUNTA FUNDAMENTALMENTE A LA CONSTITUCION FORMAL A- Tipo histórico B- Tipo sociológico C- Tipo racional –normativo

36.-LA FINALIDAD DE QUE PRINCIPIO ES AFIANZAR LA SEGURIDAD INDIVIDUAL DE LOS GOBERNADOS a.- principio de razonabiidad bprincipio de arbitrariedad c-Principio de legalidad 37.- EL FEDERALISMO ES ADOPTADO COMO FORMA DE GOBIERNO? F

38.-LA CONSTITUCION ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE EMANADA DEL POER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER. V 39.-EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ALCANZA A LA RAZONABILIDAD DE NORMAS Y DE ACTOS, O SEA A LA VERIFICACION DE LA PROPORCION ENTRE EL FIN QUERIDO Y LA MEDIDA ADOPTADA PARA LOGRARLO. V

40.-UNA CONSTITUCION ES FORMAL CUANDO TIENE VIGENCIA SOCIOLOGICA, ACTUALIDAD Y POSITIVIDAD- F 41.- El derecho a runión reconocido por la C.N.se lo conidera una libertad y un derecho humano de primera generación. VERDADERO

42.-CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DE PODER EJECUTIVO

a-dictar decretos de necesidad y urgencia

b-participar de la formación de las leyes con arreglo a la constitución

c-conceder jubilaciones, retiros y pensiones conformes a las leyes de la nación d- Nombrar a los magistrados de la corte suprema con acuerdo del senado 43.-LA PARTE ORGANICA DE LA CONSTITUCION TIENE COMO FINALIDAD ORGANIZAR EL PODER V

44.- EN QUE ART. DE LA C.N SE ENCIENTRA PLASMADA LAS GARANTIAS DE AMPARO, HABEAS CORPUS Y HABEAS DATAa- Art 72 inc.22 b. Art 43 c. Art 41

45.-DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO a- del gobierno federal

b. del gobierno provincial c del municipio

46.-EN QUE ARTICULO DE LA C.N SE ESTABLECE QUE EL CONGRESO FEDERAL NO DICTARA LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA Art- 29 Art- 34 Art. 32 Art. 30

47.-CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C. N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA”, SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTA A CARGO DEL PODER JUDICIAL.- F 48.-UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSESOJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVEZ DE CONCURSO PUBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTALO AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA.- F ? 49.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES LA CORRECTA a-para que un ciudadano pueda ser diputado nacional debe haber cumplido treinta y cinco años de edad

b-se encuentra compuesta por setenta y dos miembros a razón de tres por cada jurisdicción

c- la cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la Republica, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema.

d-la cámara de diputados no tiene atribuciones exclusivas en materia de creación

de impuestos y reclutamiento de tropas.

50.-EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DIA DE SU ELECCIÓN, DESIGANCION O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. F 51.-SE LLAMA IMPUESTO INDERECTOS A AQUELLOS QUE SE APLICAN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y DIRECTOS A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONSUMO F

52.-LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL ART.14 DE LA CONSTITUCION SON ABSOLUTOS, SIN LIMITE ALGUNO F

53.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS:

a-habeas data

b-habeas corpus campara

54.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTOS A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA

a-los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del estado.

b-el impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria c-los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado d-el impuesto es una clase de tributo regido por el derecho publico. 55.-EL ART. 75 INC 22 DE LA C.N RECONOCE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDEGENAS ARGENTINOS COMO SU DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES. F

56.-EL ART- 2 DE LA C.N DICE QUE EL GOBIERNO NACIONAL SOSTIENE EL CULTO CATOLICO APOSTOLICO Y ROMANO HACIENDO REFERECIA A QUE LA RELIGION CATOLIICA ES LA RELIGION OFICIAL DEL ESTADO ARGENTINO F

57.-CUANDO EN EL PREAMBULO DICE CONSTITUIR LA UNION NACIONAL SIGNIFICA RECOMPONER LA UNIDAD SOCIAL Y EL ORDEN F

58.-LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO SON 4 v

59..-DOS DE LOS EEMENTOS DEL ESTADO SON POBLACION Y TERRITORIO V

60.-TENEMOS 3 GENERACIONES DE DERECHOS. EL QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS POLITICOS Y CIVILES, ES DE SEGUNDA GENERACION? F

61.-LAS RELACIONES DE LA ESTRUCTURA FEDERAL SON

DE : a- participación. Colaboración y coordinación b- subordinación y coordinación c subordinación. Participación y coordinación

62.-CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE AL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO QUE TIENE LA REPUBLICA ARGENTINA a-los poderes ejecutivos y legislativos están claramente separados

b.el jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento

c.el presidente es a la vez, jefe de estado y jefe de gobierno d- la eleciion del presidente es directa

o semidirecta

63.-PARA QUE EXISTA QUÓRUM EN CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS ES

NECESARIO: a- unanimidad

b-Dos tercios de los presentes c- Mayoria absoluta 64.-A QUÉ PRINCIPIO HACE REFERENCIA EL ART. 19 DE LA

C.N?a- de razonabilidad b- de igualdad c-de legalidad

d-del debido proceso

65 .-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL: a-defensor del pueblo

b-auditoría general de la nación c- jefe de gabinete d- ministerio publico

66.-EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO FORMA PARTE DE LOS DERECHOS LLAMADOS DE TERCERA GENERACION. V

66.-CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDEN A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS: Seleccione una:

Asegurar el régimen municipal y educación primaria

b.La creación de nuevas provincias

c.Impuestos directos e indirectos

d.El establecimiento de impuestos directos por el congreso

67.-LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN, SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. F

68-CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO:

Seleccione una:

a.Promover la actuación del Poder Judicial

b.Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación a activa en la defensa de sus derechos

c.Nombramiento de empleados de la administración

d.

Coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros

69.-LA C.N. RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. V

70.-EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. V

71.-EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES INTEGRAL E IRRENUNCIABLE, ESTÁ POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL.- V

72.-EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTA OBLIGADO A

SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE, Y TAMBIÉN DEBERÁ ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES. V

73.-LA CARRERA JUDICIAL NO SE

APLICA A: aoficiales bjueces c-empleados de rango inferior d- secretarios

74.-QUE ARTÍCULO DE LA C.N ESTABLECE LOS LÍMITES AL PODER DE POLICÍA A- Art.30 B- art.33 Cart.28 D- art.29

75.-HABEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGITIMAS QUE ESTA PUEDE SUFRIR. V

76.-EL ART.18 DE LA C.N. ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NINGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. F

77.-El Poder de Policía puede delegarse a entes privados por una ley especial.- F

78.-Quien debe declarar estado de sitio a raíz de una conmoción interior Seleccione una: a.El Vicepresidente

b.El Presidente de la Nación

c.El Congreso

d.El Senado

79.-LA CIUDAD DE BIENOS AIRES ES LA CAPITAL FEDERAL DE LA REPUBLICA Y COMO TAL SU ORGANIZACIÓN POLITICA DEPENDE DEL GOBIERNO FEDERAL F

80.-COMO ESTA DIVIDIDO LOS PODERES DEL ESTADO EN ORDEN CORRESPONDIENTE

Respuesta: legislativo, ejecutico y judicial

81.-EL PUEBLO ES TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE V

82.- En cual de los siguientes artículos de la constitución se encuentra tipificado el delito de traición a la patria. art. 119, 130, 140, 122.

83-En cuanto al órden de prelación de las leyes cual se encuentra en cuarto órden. D.-decretos reglamentarios y autonomos dictados por el poder ejecutivo

84.-A qué se hace referencia al decir que la constitución está por en sima de todos los ordenes jurídicos. a. Estado formal de derecho b. Estado material de derecho c. Principio de degalidad d. Principio de constitucionalidad

85.-En qué artículo de la constitución naconal se encuentra establesido el principio de legalidad a. art. 20, 22, 21, 18

86.-Cual de estos medios de control protege los datos de un sujeto -Amparo, habeasdata, habeas corpus, accion de mera certeza

87.-En cuanto al orden de la prelación de leyes, cual de ellas se encuentra en primer grado a.Decreto del poder ejecutivo

b.Actos normativos del gobierno ferderal c. La constitución d. Orden juridicos provinciales

88.-El abate de Sieyes fue inpirado de la constitución

a. Francesa b. España

c. Norteamericana d. Inglesa

89.-¿Qué es el tercer estado?

a. Un movimieno iusnaturalista b. UN movimiento revolucionario c. Un movimiento constitucional d. Un movimiento político social 90.-El poder encargado de velar por el cumplimiento de la constitución a. Poder originario b. Poder derivado c. Poder constituyente d. Poder constituido

91.-De que forma se procura que el ciudadano tenga una intervención mas activa en la vida del estado. a. Participación b. Consulta legislativa c. Consulta popular d. Iniciativa popular

92.-Si pregunto como se ejerce el poder en relacion a la poblacion, sobre que quiero saber? a. Sobre la forma de estado b. Sobre la forma de gorbierno c.Sobre la división de poderes d. sobre la responsavilidad de los funcionarios publicos

93.-Una de las tres formas de estado posible que origina el poder con relación al territorio es:

a. democracia b. federalismo c. totalitarismo d. autocracia 94.-Los derechos de la tercera generación pertenecen al: a. Absolutismo b. Contitucionalismo actual c. Constitucionalismo clásico d. Constitucionalismo social

95.-El estado liberal burgues es producto de: a. La revolución liberal b. La revolución francesa c. La revolución Norteamericana d. La revolucón Industrial

96.-La estabilidad y continuidad jurídica de una constitución se traduce en seguridad jurídica de un Estado.- VERDADERO 97.-EL GOLPE DE ESTADO Y LA REVOLUCIÓN, TIENEN LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS Y LOS MISMOS EFECTOS.- FALSO 98.-Las constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del momento de un pueblo, al igual que las leyes.- FALSO 99.-El poder constituyente es tranferible.- FALSO 100.-Uno de los caracteres del poder constituyente es que es ilimitado.- VERDADERO 101.-EL ESTADO FORMAL DEL DERECHO HACE REFERNECIA A QUE LA CONSTITUCIÓN ESTA POR ENCIMA DE TODOS LOS ORDENES JURIDICOS.- VERDADERO ???? 102.-DETERMINAR CUAL DE LOS SUIGUIENTES DERECHOS PERTENECE A DERECHO DE PRIMERA GENERACIÓN.- DERECHO DE ASOCIARSE

103.-Como se elimina los derechos expresados en la ley en forma categoricas.-

IMPLICITOS 97.-El poder de policia es una.- FACULTAD DEL ESTADO

104.-En que art. de la constitución se encuentra establecido el principio de legalidad.- ART. 18

105.-Cual de estos medios de control proteje los datos de un sujeto.- HABEAS DATA

106.-En el orden de prelacion de leyes, cual se encuentra en primer grado.- LA CONSTITUCION

107.-La era constituciona comenzó a fines del siglo XVIII, al sancionarse la constitucion federal de los Estadops UNIDOS de Filadelfia en 1791, y la carta organica francesa 1791.- VERDADERO 108.-El preambulo de la constitució nacional se encuentra ubicado dentro de los derechos de primera generación del texto constitucional.- FALSO 109.-La ciudad de Buenos Aires, luego de la reforma de 1994, tiene gobierno autonomo conformado por los poderes del estado, equiparandola al resto de las provincias argentina.- VERDADERO

110.-EL artículo 2 de la constitucion anacional dice que el gobierno nacional, sostiene el culto catolico apostolico y romano haciendo referencia a que la religion catolica es la religion oficial del estado argentino.- FALSO

111.-El habeas corpu significa tienes tu cuerpo. Es una garantía cuyo objeto consiste en proteger la libertad física contra la perturbaciones ilegitimas que esta pueda sufrir.-

VERDADERO

106.-El poder judicial es un poder independiente de los restantes órganos políticos, que se distingue plenamente de ellos por carecer de ligitimacion democratica inmediata. Por aplicación del principio de funcionalidad, dicha independencia es totalmente absoluta.- FALSO

112.-CÚAL DE LAS SIGUENTES OPCIONES CORRESPONDE A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS: ASEGURAR EL REGIMEN MUNICIPAL Y EDUCACION PRIMARIA 108.-Que articulo de la constitución nacional establece los limites al poder de policía .- ARTICULO 28

113.- El gobierno de facto es para aquel que accede al poder de modo irregular, sin observar en ese tánsitolas prescripciones que la constitución y las leyes marcan. VERDADERO

114.- Una constitución no puede ser inmutable o pétrea pero , para poseer la estabilidad que acarrea seguridad juridica, solo debe ser reformable cuando los hechos revelan que ello es absolutamente indispensable para satisfacier las intensas necesidades sociales en función del bien común. VERDADERO

115.- En qué artículo de la CN se encuentra establecido el principi de legalidad. ART. 18

116.- La necesidad de la reforma de la constitución es declarada por el congreso con: MAYORÍA ABSOLUTA

117.- La supremacia del constitucionalismo se toma en cuenta tanto para la constitución de la democracia como la autocracia. VERDADERO

118.- El poder constituyente provincial, es un poder constituyente condicionado, ya que su ejercicio debe respetar los presupuestos signados por la constitucion nacional. VERDADERO

119.- El movimiento jurídico político que propuso la existencia de una llamada constitución para cada estado se denomina. CONSTITUCIONALISMO 120.- La constitución de los estados unidos de 1787, es la primera en establecer el principio de división de poderes, evitando así la concentración del poder en un solo órgano. VERDADERO 121.- El control de la supremacía de la constitución tiene por objeto desplazar las normas jurídicas que la contríen a cuyo efecto se las declara inconstitucionales. VERDADERO

122.- El constitucionalismo surge en el siglo XX. FALSO

123-La constitución nacional y tratados constitucionalizados sobre derechos humanos contenidos en el art. 75 inc. 22 ocupan el ultimo lugar jerarquico de acuerdo al orden de relación de kas leyes en el derecho positivo argentino. FALSO

124.- LA REVOLUCIÓN ES TODO FENÓMENO DE VIOLENCIA COLECTIVA QUE TIENE POR OBJETO EL CAMBIO TOTAL O PARCIAL DEL RÉGIMEN POLÍTICO VIGENTE. VERDADERO

125- Dentro de la clasificaión de las constituciones tenemos a las denominadas flexibles que son aquellasque no se pueden refomar o no admiten enmiendas.- FALSA

126.- Las bases de este recursoextraordinario se encuentra en el art. 29 de la CN . que asigna a la corte y a los tribunales inferiores del poder judicial federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regidos por la constitución y las leyes del congreso. Falso 127.- El abeas data es acción procesal sumaria (expedita y rapida) que tiende a la protección de los derechos subjetivos constitucionales ante acto ilegal o arbitrario emanado por órgano del estado u órgano fiscal. V F

128.- La necesidad dela reforma de la constitución es declarada por el congresocon: a. unanimidad b dos tercios c. mayoría absoluta

129.- La contra partida de un poder ilegitimo viene dada por un gobierno de facto, es decir de aquel que accede de modo licit, cumpliendo con las estipulaciones que a ese efecto prevé el sistema vigente. V F 130.- La base de este recurso extraordinario se encuentra en el art. 29 de la CN que asigna a la corte y a los tibunales inferioresdel poder judicial federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regídos por la constitució y las leyes del congreso. F

131.- El estado formal del dercho supone la existencia de un ordenamiento jurídico, que es la constitución y que esta por ensima de todos los ordenes jurídicos. V

132.- La constitución puede ser reformada en incluso en lo que consierne a la forma republicana de gobierno. FALSO.

133.- La traición a la patria es uno de los delitos denominados "delitos constitucionales", o acción que la constitución de manera expresa incrimina como delito, establesida en el art. 130 de la CN. F

134.- La constitución es la ley suprema de un estado que establece su organización , SU FUNCIONAMIENTO, SU ESTRUCTURA POLITICA Y LOS DERECHOS Y GARANTIAS DE LOS HABITANTES DE ESE ESTADO . VERDADERO

135.- A qué hace referencia al decir que la constitución está por ensima de todo ordenamiento jurídicos. ESTADO FORMAL DEL DERECHO 136.- Cúal de las de las siguietes opciones no corresponde al sistema presidencialista de gobierno que tiene la República Argentina: a.-El jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento.

137.- Cúal de las siguientes opciones con respecto a los impuestos es incorrecta: a.El impuesto se caracteriza por requerir una contrapartición directa por parte de la administración hacendaria. 138.- Cúal de la iguiente opcione con repecto a la cámara de diputados es correcta: a.- La cámara de diputado es quien debe formular las acuacione que puedan desembocar en un juicio político al Preidente de la Republica, Vicepreidente, ministro del Estado y ministro de la corte suprema 139.- La primer definición que encontramos e el preámbulo acoge el principio de que el poder constituyente reside en el pueblo ."Nos los representante del pueblo...". VERDADERO. 140.- Se llaman impuestos indirectos a aqueloos que se aplican sobre la renta y el patrimoniO Y DIRECTO A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONUMO. FALSO. 141.- El poder de policia alude a un modo de comportamiento espesifico de la Administración Pública que atiende a la protección de la moralidad, la alubridad y la seguridad pública, a travéz de actos materiales y la pueta en práctica de la legislación dictada a eo fines. VERDADERO.

142.- En que fallo de la corte suprema concluyo que la libertad de agremiación importa el derecho de afiliarse al sindicao que se prefierera o no afiliarse a ninguno. Noes compatible con la constitución un ordenamiento según el cual el drecho de trabajar en determinada actividad queda supeditado a una afiliación gremial necesaria y a la permanencia de determinados sindicatos, mientras dura ese trabajo: outón, certiorari, rodriguez, mendoza,?????

143.- En que fallo de la corte suprema el juez petracchi exige que el consentimiento para legitimar la invación a la intimidad de una morada, a de ser expreso, anterior a la entrada de la utoridad pública a la vivienda, sin media fuerza o intimacón y a la persona que lo presta se le debe hacer saber que tiene derechos a negar tal autorización. FIORENTINO. 144.- Las reglas sobre defensa en juicio y debido proceso emergente del artículo 18 de la constitución nacinal tienen aplicación en cualquier fuero o se circunscriben al penal: OLO AL FUERO PENAL 145.- En que fallo o fallos de la corte suprema se dejó aclarado que el derecho al trabajo esta sometido a las leyes que reglamentan su ejercición son de conveniencia general, de policia y salubridad y deben guardar una adecuada proporción con la necesidad de salvaguardar el interes público. miranda almada, tato bores, mendoza y angel estrada, ramon ma.???????

146.- El articulo 18 de la CN. incluyw preceptos de derecho proceal como regla, principios y garantía y de deecho consitucional penla. VERDADERO.

147.- Que autor constitucionalita dijo que el debido proseso sustantivo es tamben una garantía constitucional innominada, ubicable en el grupo de los derechos no enumerados detectada por la jurisprudencia estadounidense y aceptada por la nuesta . LINARE QUINTANA, SAGUES NÉTOR, BIDAR CAMPOS???? 148.- La constitución nacional tutela a todo autor o inventor y lo declara propietario exclusivo

de su obra, invento o descubrimiento por e termino de sete años. Es una especie de propiedad temporaria. FALSO

149.- El principio NON BIS IN IDEM impide no solamente aplicar una segunda pena sobre un hecho ya juzgado si no tambienla exposición a un riesgo de que ello ocurra mediante un nuevo ometimiento a juicio de quien ya lo ha sufrido por ese mism hecho. FALSO

150.- En cuanto a la dimención ideológica de derecho a la igualdad constitución nacional e adhirió a una igualdad formal. VRDADERO

151.- Para la visión del Estado social de Derecho la idea de igualdad demanda un actuar del estado para remover los obstaculos culturales politicos o económicos que limitan de hecho la igualdad de lo hombres: FALSO

152.- El artículo 14 bis de la C. N. asegúra que los trabajadorestienen derecho a la retribución justa... a quá hace referencia? A UNA REMUNERACION CONFORME LA TAREA PRETADA PPOR EL DEPENDIENTE Y ESFUERI REALIZADO.

153.-EL DERECHO A RESPUESTA COMO CONCECUENCIA DEL DERECHO A PETICIONAR E NEGADOPOR LOS SIGUIETES JURISTAS: BIDAR CAMPOS Y LINARES QUINTANA, SAGÜES MIDON MARIO, VÁQUES IRUZUDIETA Y RAMELLA?????? 154.- Cual de las siguientes acciones consiste en proteger la libertad física de las personas: HABEAS CORPUS

155.- La jurisprudencia sostiene que la función de las norma procesales ser reglamentar y hacer efectivas las garantía constitucionales del debido proceso y defena en juicio, por lo que se preseme ancionadas en favor de los justiciables. FALSO.

156.- El debido proceso adjetivo hace referencia al juicio previo como exigencia para imponer anciones penales y en general ala inviolabilidadde las defensa en juicio de la persona y de los derechos. VERDADERO

157.- La ley 24.012de cupos femeninos modifico el codigo electoral nacional establecioendo un porsentaje del 40% dce mujeres en las listas delos partidos políticos que debe precentar listas. FALSO

158.- EL PERFIL IDEOLÓGICO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1957 SE BASO EN LA IDEA DE JUSTICIA SOCIAL PARA TODO Y DE LA UNIDADDE LO ECONÓMICO CON LOS SOCIAL AL PAR DE ADOPTÓ LA IDEA FUERZAS DEL CONSTITUCIONALIMO SOCIAL: VERDADERO

159.- La constitucion nacional no menciona expresamente el derecho de runión FALSO 160.- Durante el estado de sitio el derecho de reunion es restringible, aunque sometidoal control de razonabilidad por parte de la judicatra: 161.- En que fallo de la corte suprema , había legitimado la situación de incapaidad de la mujer el deempeño de la función civca del sufragio, argumentando que elcongreso al no habilitarla por lo comicos, habia actuado dicrecionalmente en funcion de los interees generale de indole ocial y política: MAGNANI FALLO 302:664, MASAGLIA 269:234, EPELBUM 301:562, EMILIA MAYOR 147:2872????? 162.- La reforma de la constitución de 1994 ha incorporado implisitamente el principio de la igualdad real de oportuniades a varones y mujeres para el acceso de lo cargo eectivos y partidarios: VERDADERO

163.- Como pauta general de la constitucion nacional el derecho a trabajar es absoluto y no esta sometido reglamentaciones que imongan condicione. FALSO.

Preguntero controlado de Derecho Constitucional

1) LA PARTE ORGÁNICA DE LA C.N TIENE COMO FINALIDAD ORGANIZAR EL PODER. Verdadero.

2) EN QUÉ ART. DE LA C.N SE ENCUENTRA PLASMADA LAS GARANTÍAS DE AMPAROS, HÁBEAS CORPUS Y HABEAS DATA. ART 41- ART- 43. ART.75 INC 22

3) LA CONSTITUCIÓN ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE EMANADA DEL PODER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER. Verdadero

4) CON RESPECTO A LAS SESIONES QUE REALIZAN LA CÁMARA, CUALES SON LAS QUE SE REALIZAN DURANTE EL PERIODO FIJADO POR LA CONSTITUCIÓN PARA QUE SESIONE EL CONGRESO. a- Sesiones de prórroga

b- Sesiones ordinarias c- Sesiones extraordinarias d- Sesiones preparatorias

5) SEGÚN BIDART CAMPOS EN LOS ESTADOS QUE CARECEN DE CONSTITUCIÓN FORMAL, HAY SiEMPRE Y NECESARIAMENTE UNA CONSTITUCIÓN MATERIAL. Verdadero

la siguiente pregunta es tramposa 6) LA C.N. HA SUFRIDO TRANSFORMACIONES E INCORPORACIONES EN EL AÑO 1994. A ESTE ESTADO LO LLAMAMOS CONSTITUCIÓN MUTABLE POR ADICIÓN.. Verdadero Falso ( en el libro de Bidart en la página nueve aparece así; “9. — La reforma de 1994, con haber impreso a la constitución de 1853-1860 una fisonomía en muchos aspectos distinta a la del texto originario (es más extensa, más abierta en sus normas, más detallista en algunas) no nos hace hablar de una “nueva constitución”, porque entendemos que ha mantenido —aunque ampliado— el eje vertebral primitivo de principios, valores, derechos y pautas, sin alterar el contenido esencial originario, no obstante las numerosas enmiendas que le introdujo. Ver nº 27.”) explicado seria la Constitución es Rígida, no mutable como hace entender el enunciado, claro al buscar por fuera de los módulos en internet hay una pagina que hace referencia al concepto de mutación por adición, pero hemos consultado a dos abogados Y NEGARON tal afirmación. Por último se encuentra expresamente respondida en el módulo en el apartado “requisitos formales y contenidos pétreos” donde menciona el art. 30 de la CN.

7) EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO IMPORTA LA EXISTENCIA DE UN ESTADO PREOCUPADO POR REMOVER LOS OBSTÁCULOS GENERADORES DE LA INJUSTICIA QUE A LA POSTRE SON LOS QUE FRUSTRAN LA REALIZACIÓN HUMANA Verdadero

8) ENTRE LOS TIPOS DE LA C.N CUÁL ES EL QUE APUNTA FUNDAMENTALMENTE A LA CONSTITUCIÓN FORMAL A- Tipo histórico B- Tipo sociológico C- Tipo racional –normativo

9) LA FINALIDAD DE QUE PRINCIPIO ES AFIANZAR LA SEGURIDAD INDIVIDUAL DE LOS GOBERNADOS a.- principio de razonabilidad b- principio de arbitrariedad c-Principio de legalidad

10) EL FEDERALISMO ES ADOPTADO COMO FORMA DE GOBIERNO? Falso

11) LA CONSTITUCIÓN ES IMPUESTA CUANDO SE LA SUPONE EMANADA DEL PODER CONSTITUYENTE RADICADA EN EL PUEBLO Y SURGIDA DE UN MECANISMO FORMAL EN EJERCICIO DEL MISMO PODER. Verdadero

12) EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD ALCANZA A LA RAZONABILIDAD DE NORMAS Y DE ACTOS, O SEA A LA VERIFICACIÓN DE LA PROPORCIÓN ENTRE EL FIN QUERIDO Y LA MEDIDA ADOPTADA PARA LOGRARLO. Verdadero

13) UNA CONSTITUCIÓN ES FORMAL CUANDO TIENE VIGENCIA SOCIOLÓGICA, ACTUALIDAD Y POSITIVIDADVerdadero

14) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA ATRIBUCIÓN COLEGISLATIVA DEL PODER EJECUTIVO a- dictar decretos de necesidad y urgencia b- participar de la formación de las leyes con arreglo a la constitución c- conceder jubilaciones, retiros y pensiones conformes a las leyes de la nación d- Nombrar a los magistrados de la corte suprema con acuerdo del senado

15) DE QUIEN ES LA FACULTAD DE DECLARAR EL ESTADO DE SITIO a- del gobierno federal b. del gobierno provincial c del municipio

16) EN QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N SE ESTABLECE QUE EL CONGRESO FEDERAL NO DICTARA LEYES QUE RESTRINJAN LA LIBERTAD DE IMPRENTA Art- 29 Art- 34 Art. 32 Art. 30

17) CUANDO EL PREÁMBULO DE LA C. N. DICE: “AFIANZAR LA JUSTICIA”, SE REFIERE SOLAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA QUE ESTÁ A CARGO DEL PODER JUDICIAL.Falso

18) UNA DE LAS ATRIBUCIONES QUE CORRESPONDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ES SELECCIONAR A TRAVÉS DE CONCURSO PÚBLICO A LOS CANDIDATOS A JUECES INFERIORES Y PRESENTALO AL PODER EJECUTIVO PARA QUE ELIJA Falsa

19) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTO A LA CÁMARA DE DIPUTADOS ES LA CORRECTA

a- para que un ciudadano pueda ser diputado nacional debe haber cumplido treinta y cinco años de edad

b- se encuentra compuesta por setenta y dos miembros a razón de tres por cada jurisdicción

c- la cámara de diputados es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la República, vicepresidente, ministros del estado y ministros de la corte suprema.

d- la cámara de diputados no tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas.

20) EL FUERO PARLAMENTARIO PERMITE QUE UN DIPUTADO O SENADOR, DESDE EL DÍA DE SU ELECCIÓN, DESIGNACIÓN O INCORPORACIÓN, NO PUEDA SER PROCESADO O PRIVADO DE SU LIBERTAD, AUNQUE INCURRA EN CASO DE DELITO FLAGRANTE, SIN QUE ANTES EXISTA UN PRONUNCIAMIENTO DE LA CORTE DE APELACIONES RESPECTIVA. Verdadero

21) SE LLAMA IMPUESTO INDIRECTOS A AQUELLOS QUE SE APLICAN SOBRE LA RENTA Y EL PATRIMONIO Y DIRECTOS A AQUELLOS QUE GRAVAN EL CONSUMO Falsa

22) LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL ART.14 DE LA CONSTITUCIÓN SON ABSOLUTOS, SIN LÍMITE ALGUNO Falsa

23) CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA DE LAS PERSONAS: a- habeas data b- habeas corpus c- ampara

24) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CON RESPECTOS A LOS IMPUESTOS ES INCORRECTA

a- los impuestos en la mayoría de las legislaciones surgen exclusivamente por la potestad tributaria del estado.

b- el impuesto se caracteriza por requerir una contraprestación directa por parte de la administración hacendaria

c- los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado

d- el impuesto es una clase de tributo regido por el derecho público.

25) EL ART. 75 INC 22 DE LA C.N RECONOCE LA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ARGENTINOS COMO SU DERECHO A LA IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES. Falso (art. 75, Inciso 17)

26) EL ART- 2 DE LA C.N DICE QUE EL GOBIERNO NACIONAL SOSTIENE EL CULTO CATÓLICO APOSTÓLICO Y ROMANO HACIENDO REFERENCIA A QUE LA RELIGIÓN CATÓLICA ES LA RELIGIÓN OFICIAL DEL ESTADO ARGENTINO Falso (no es la religión oficial del Estado)

27) CUANDO EN EL PREÁMBULO DICE CONSTITUIR LA UNIÓN NACIONAL SIGNIFICA RECOMPONER LA UNIDAD SOCIAL Y EL ORDEN Falso

28) LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESTADO SON 4 Verdadero

29) DOS DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO SON POBLACIÓN Y TERRITORIO Verdadero

30) TENEMOS 3 GENERACIONES DE DERECHOS. EL QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES, ES DE SEGUNDA GENERACIÓN? V. Falso

31) LAS RELACIONES DE LA ESTRUCTURA FEDERAL SON DE : a- participación. Colaboración y coordinación b- subordinación y coordinación c- subordinación. Participación y coordinación

32) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE AL SISTEMA PRESIDENCIALISTA DE GOBIERNO QUE TIENE LA REPÚBLICA ARGENTINA

a- los poderes ejecutivos y legislativos están claramente separados b. el jefe de gobierno y su gabinete son designados por el parlamento c. el presidente es a la vez, jefe de estado y jefe de gobierno d- la elección del presidente es directa o semidirecta

33) PARA QUE EXISTA CUÓRUM EN CUALQUIERA DE LAS CÁMARAS ES NECESARIO: a- unanimidad b- Dos tercios de los presentes c- Mayoría absoluta

34) A QUÉ PRINCIPIO HACE REFERENCIA EL ART. 19 DE LA C.N? a- de razonabilidad b- de igualdad c- de legalidad d- del debido proceso

35) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UN ORGANISMO QUE BRINDA ASISTENCIA TEÓRICA AL CONGRESO PARA EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POSEE AUTONOMÍA FUNCIONAL: a- defensor del pueblo b- auditoría general de la nación c- jefe de gabinete d- ministerio público

36) EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO FORMA PARTE DE LOS DERECHOS LLAMADOS DE TERCERA GENERACIÓN. Verdadero

37) CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES CORRESPONDEN A COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS PROVINCIAS:

Seleccione una: a. Asegurar el régimen municipal y educación primaria b. La creación de nuevas provincias c. Impuestos directos e indirectos d. El establecimiento de impuestos directos por el congreso

38) LAS DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS QUE NO ENUMERA LA CONSTITUCIÓN, SE ENTIENDE QUE SON NEGADOS POR ELLA. Falsa

39) CUÁL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES CORRESPONDE AL DEFENSOR DEL PUEBLO: Seleccione una: a. Promover la actuación del Poder Judicial b. Controlar y evitar la corrupción, logrando que el pueblo tenga participación a activa en la defensa de sus derechos c. Nombramiento de empleados de la administración d. Coordinación, preparación y convocatoria de las reuniones de gabinete de ministros

40) LA C.N. RECONOCE A LOS EXTRANJEROS LOS DERECHOS CIVILES SIN QUE ESTÉN OBLIGADOS A NACIONALIZARSE PARA PODER EJERCERLOS. Verdadero

41) EL HABEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTO DURANTE EL ESTADO DE SITIO. Verdadero

42) EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL ES INTEGRAL E IRRENUNCIABLE, ESTÁ POR ENCIMA DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL.- . Verdadera

43) EL PODER JUDICIAL ES EL GARANTE Y PROTECTOR DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL, POR LO TANTO ESTÁ OBLIGADO A SALVAGUARDAR LA CONSTITUCIÓN, PARA LA CUAL LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN REPENSARSE, Y TAMBIÉN DEBERÁ ADECUARSE A LOS TIEMPOS ACTUALES. Verdadero

44) LA CARRERA JUDICIAL NO SE APLICA A: a- oficiales b- jueces c- empleados de rango inferior d- secretarios

45) QUÉ ARTÍCULO DE LA C.N ESTABLECE LOS LÍMITES AL PODER DE POLICÍA A- Art.30 B- art.33 C- art.28 D- art.29

46) HABEAS CORPUS SIGNIFICA “TIENES TU CUERPO”. ES UNA GARANTÍA CUYO OBJETO CONSISTE EN PROTEGER LA LIBERTAD FÍSICA CONTRA LAS PERTURBACIONES ILEGÍTIMAS QUE ESTA PUEDE SUFRIR. Verdadero

47) EL ART.18 DE LA C.N. ESTABLECE QUE EL DOMICILIO ES INVIOLABLE, LO QUE SE TRADUCE EN QUE NINGUNA AUTORIDAD JUDICIAL PUEDE VIOLAR ESTE DERECHO. Falsa

48) El Poder de Policía puede delegarse a entes privados por una ley especial.Falsa

49) Quién debe declarar estado de sitio a raíz de una conmoción interior Seleccione una: a. El Vicepresidente b. El Presidente de la Nación c. El Congreso d. El Senado

50) LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ES LA CAPITAL FEDERAL DE LA REPÚBLICA Y COMO TAL SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEPENDE DEL GOBIERNO FEDERAL V o Falsa

51) COMO ESTA DIVIDIDO LOS PODERES DEL ESTADO EN ORDEN CORRESPONDIENTE Respuesta: legislativo, ejecutivo y judicial

52) EL PUEBLO ES TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE Verdadero

53) El Estado liberal burgués es el resultado de: a- La revolución liberal

54) En qué artículo de la CN se encuentra el principio de la legalidad artículo 18

55) De qué forma se procura que el ciudadano tenga una intervención más activa en la vida del Estado? Participación

56) Determinar cuál de los siguientes Derechos pertenecen a Derechos de primera generación. a) Derecho de asociarse. ( mod 7 pág 2)

b) Derecho a la paz. c) Derecho a la educación. d) Derecho a la salud.

57) cómo se denominan los derechos expresados en una Ley Categórica, a) enumerados. b) Pragmáticos. c) Operativos. d) Implícitos.

58) el poder de policía alude a un modo de comportamiento específico de la administración Pública que atiende a la protección de la moralidad, la salubridad y la seguridad pública, a través de actos materiales y la puesta en práctica de la legislación dictada a esos fines. Falso (corresponde a la definición de policía módulo 7, pág 5)

59) La forma del estado Federal significa que el gobierno Federal tiene pleno poder sobre las provincias que lo componen,Falso (Módulo 3, Pág. 15)

60) El Poder Judicial Es Un Poder Independiente De Los Restantes Órganos PolíticoS, Que Se Distingue Plenamente De Ellos Por Carecer De Legitimación Democrática Inmediata .Por Aplicación Del Principio De Funcionalidad, Dicha Independencia Es Totalmente Absoluta Falso

61) En qué consiste el indulto.a) En el cambio de la pena. b) en el perdón de la pena . c) en la reducción de del monto de la pena.

62) La primera definición que encontramos en el Preámbulo acoge al principio de que el poder constituyente reside en el pueblo “ Nos los representantes del pueblo” Verdadero ( Módulo 6, Pág. 4)

63) Cuál de los tres poderes es de carácter bicameral? a) LEGISLATIVO (Esta no la encontré en los módulos) Según Google ;) b) JUDICIAL C) EJECUTIVO

64) El poder judicial es un poder independiente de los restantes órganos políticos , que se distingue plenamente de ellos por carecer de legitimación democrática inmediata. Por aplicación del principio de funcionalidad dicha independencia es totalmente absoluta. Falso

65) El Derecho al trabajo es un Derecho de : a) Primera Generación.

b) Segunda Generación. (Módulo 7, Pág. 3) c) Tercera Generación.

66) El golpe de Estado y la Revolución tienen las mismas características y los mismos efectos. Falso

67) Las Constituciones son creadas para satisfacer las necesidades del momento al igual que las leyes. Falsa (módulo 5, pág. 1)

68)La era Constitucional comenzó a fines del siglo XVIII al sancionarse la Constitución Federal de los estados Unidos de Filadelfia en 1787 y la carta orgánica Francesa DE 1791. Verdadero (Módulo 6, Pág. 2)

69) En el orden de prelación de Leyes , cual de ellas se encuentra en primer grado a) La Constitución b) Decretos del Poder Ejecutivo. c) Órdenes Jurídicos Provinciales. d) Actos normativos del Gobierno Federal.

70) El ABATE DE SIEYES FUE INSPIRADOS DE LA CONSTITUCIÓN. a) Inglesa.

b) Francesa. (Módulo 3, Pág. 2) c) Española. d) Norteamericana.

71) El poder encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución es. a) El Poder Constituido (Harvey) b) El poder originario. c) El poder derivado. d) Poder Constituyente.

72) EL ESTADO LIBERAL BURGUÉS ES PRODUCTO DE : a) La Revolución Liberal. b) La Revolución Francesa. c) La Revolución Norteamericana. d) La Revolución Industrial.

73) El Poder de Policía es una a) Facultad del Estado . b) Atribución de la administración. c) Actividad del estado. d) Facultad del Congreso. (módulo 7, pág. 6 )

74) El PREÁMBULO DE NUESTRA CN SE ENCUENTRA UBICADO DENTRO DE LOS DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN DEL TEXTO CONSTITUCIONAL. Falso

75) La Ciudad de Buenos AIRES , LUEGO DE LA Reforma Constitucional de 1994, tiene carácter autónomo conformado por los tres poderes del Estado, equiparandola al resto de las provincias Argentina Verdadera

76) EL DERECHO DE REUNIÓN RECONOCIDO POR LA C.N, SE LO CONSIDERA UNA LIBERTAD Y UN DERECHO HUMANO DE PRIMERA GENERACIÓNVerdadero (módulo 7, pág. 2)

77) El Estado está constituído por tres elementos inescindibles, Territorio-Poder-Población Verdadero

78) La Constitución puede ser reformada incluso en lo que concierne a la forma Republicana de Gobierno Falso

79) Uno de los caracteres del poder constituyente es que es ilimitado Verdadero

80) La Supremacía del Constitucionalismo se toma en cuenta tanto para la constitución de la democracia como de la autocracia Verdadero

81) El Estado Formal del derecho supone la existencia de un ordenamiento jurídico, que es la Constitución y que está por encima de todos los órdenes jurídicos Verdadero

82) La traición a la patria es uno de los delitos denominados "delitos constitucionales”, o acción que la Constitución de manera expresa incrimina como delito, establecida en el artículo 130 de la Constitución Nacional. Falso

83) El gobierno de facto es para aquel que accede al poder de modo irregular, sin observar en ese tránsito las prescripciones que la constitución y las leyes marcan. Verdadero

84) El control de la supremacía de la Constitución tiene por objeto desplazar las normas jurídicas que la contraríen a cuyo efecto se las declara inconstitucionales. Verdadero

85) El Constitucionalismo surge en el siglo XX.Falso

86) La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su organización, su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías de los habitantes de ese Estado. Verdadero

87) La contrapartida de un poder ilegítimo viene dada por un gobierno de facto, es decir de aquel que accede de modo lícito, cumpliendo con las estipulaciones que a ese efecto prevé el sistema vigente. Falso

88) Una Constitución no puede ser inmutable o pétrea pero, para poseer la estabilidad que acarrea seguridad jurídica, sólo debe ser reformable cuando los hechos revelan que ello es absolutamente indispensable para satisfacer las intensas necesidades sociales en función del bien común. Verdadero

89) La base de este recurso extraordinario se encuentra en el art. 29 de la CN que asigna a la Corte y a los tribunales inferiores del Poder Judicial Federal la competencia para entender en todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución y las leyes del Congreso Falso

90) El poder "Constituyente” provincial, es un poder constituyente condicionado, ya que su ejercicio debe respetar los presupuestos asignados por la Constitución Nacional.Verdadero

91) La Revolución es todo fenómeno de violencia colectiva que tiene por objeto el cambio total o parcial del régimen político vigente.Verdadero

92) El movimiento jurídico político que propuso la existencia de una ley llamada constitución para cada estado se denomina : a. Absolutismo

b. Estado Liberal Burgués c. Constitucionalismo

93) El poder Constituyente es transferible Falso

94) UNA DE LAS TRES FORMAS DE ESTADO POSIBLE QUE ORIGINA EL PODER CON RELACIÓN AL TERRITORIO ES: a. Autocracia b. Totalitarismo c. Democracia d. Federalismo

95) Dentro de la clasificación de las Constituciones tenemos a las denominadas flexibles, que son aquellas que no se pueden reformar o no admiten enmiendas.Falso

96) A que se hace referencia al decir que la Constitución está por encima de todos los órdenes jurídicos a. Principio de legalidad b. Estado formal del derecho c. Principio de constitucionalidad d. Estado material del derecho

97) En cuanto al orden de prelación de las leyes cual se encuentra en cuarto orden Seleccione una: a. Decretos reglamentarios y autónomos dictados por el poder ejecutivo b. Órdenes jurídicos provinciales c. Leyes d. Constitución Nacional

98) El hábeas data es acción procesal sumaria (expedita y rápida) que tiende a la protección de los derechos subjetivos constitucionales ante acto ilegal o arbitrario emanado por órgano del estado u órgano fiscal Falso

99) La constitución de los estados unidos de 1787 es la primera en establecer el principio de división de poderes, evitando así la concentración de poder en un solo órgano Verdadero

100) La constitución nacional y tratados constitucionalizados sobre derechos humanos contenidos en el artículo 75. Inc 22 ocupan el último lugar jerárquico de acuerdo al orden de relaciones de las leyes en el derecho positivo argentino. Falso

101) Los caracteres de la ley son, obligatoriedad, generalidad, justicia y autenticidad Verdadero

102) La interpretación judicial de la ley es la realizada por los tribunales de justicia, como paso previo a la aplicación de la ley a un caso concreto. Verdadero

103) Si pregunto cómo se ejerce el poder en relación a la población sobre que quiero saber a) sobre la responsabilidad de los funcionarios públicos b) sobre la división de poderes c) sobre la forma de gobierno d) sobre la forma de estado

104) los derechos de la tercera generación pertenecen al a) constitucionalismo actual b) constitucionalismo social c) constitucionalismo clásico d) absolutismo

105) Bidart Campos cuando se refiere a cómo nace la reforma hace referencia al poder constituyente derivado Verdadero

106) La constitución material es un conjunto de reglas que tratan materias constitucionales integradas por la normativa social y legal Verdadero

107) El derecho de petición, es la facultad constitucional que tiene toda persona para solicitar o demandar, en forma individual o colectiva a los funcionarios que ocupan los cargos gubernamentales para que produzcan determinados actos u omisiones Verdadero

108) Quien es el garante y protector del sistema constitucional

a) poder legislativo b) poder ejecutivo c) poder judicial

109) El preámbulo de la constitución nacional contiene las decisiones políticas fundamentales Verdadero

110) En cuál de los siguientes artículos de la constitución se encuentran tipificados el delito de traición a la patria a) artículo 122 b) artículo 119 c) artículo 140 d) artículo 130

111) La libertad de enseñar y aprender, prevista en el artículo 14 de la Constitución Nacional, consiste en la potestad reconocida a toda persona para acceder, mediante su capacitación intelectual, al conocimiento de la labor científica en todas sus áreas y niveles, y para transmitir esos conocimientos a los demás en un marco de pluralismo y libertad de opinión Verdadero - VER

112) Los maestros cuando enseñan deben respetar las ideas o directivas de las autoridades públicas de quienes gobiernan Verdadero

113) La constitución nacional contempla expresamente la denominada ley marcial Verdadero Falso ver

114) La jefatura del ministerio público fiscal corresponde al procurador general de la nación Verdadero

115) La necesidad de la Reforma de la Constitución es declarada por el Congreso con: a- Dos tercios de sus miembros b- Mayoría absoluta c- Unanimidad

116) La estabilidad y continuidad jurídica de una Constitución se traduce en seguridad jurídica de un Estado. Verdadero