Congreso Virtual T A

SECCIONES: A QUE LLAMAMOS TURISMO ACCESIBLE Por: LUIS GRUNEWALD ACCESIBILIDAD Y TURISMO Por: CLOTILDE AMENGUAL TURISMO

Views 69 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECCIONES: A QUE LLAMAMOS TURISMO ACCESIBLE Por: LUIS GRUNEWALD

ACCESIBILIDAD Y TURISMO Por: CLOTILDE AMENGUAL

TURISMO PARA TODOS: PAUTAS PARA UNA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO Por: RAFAEL SANJUANVENITO AGUIRRE – LUIS GRÜNEWALD

OPERADORES TURISTICOS: Formulario de consulta sobre accesibilidad Por:

INFORME SOBRE TRANSPORTE ACCESIBLE EN ARGENTINA Por: CLAUDIO BERNARDELLI

ACCESIBILIDAD Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Por: MARIA NELIDA GALLONI BALMACEDA, ADRIANA APOLLONIO, GISELA ARROZ

ACCESIBILIDAD AL DEPORTE Y LA RECREACION. Por: ALDO BARBIERI UNA CIUDAD PARA TODOS: El Sector Histórico Basilical de la Ciudad de Luján en la República Argentina. Por: LICIA FALICOFF - LUIS A. GRÜNEWALD CONCEPTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACION TURISTICA SOBRE TURISMO ACCESIBLE Por: FUNDACION TURISMO PARA TODOS CONCEPTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACION TURISTICA SOBRE TURISMO ACCESIBLE Por: FUNDACION TURISMO PARA TODOS

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

.

A que llamamos Turismo Accesible

ACCESIBILIDAD

FUNDAMENTOS.

originadas durante el tiempo libre que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de aquellas personas con capacidades restringidas, obteniendo durante las mismas una plena satisfacción individual y social del visitante.

Por: Luis Grünewald

Desde

la óptica de distintas disciplinas se afirma que nos dirigimos hacia una civilización del ocio donde la correcta utilización del TIEMPO LIBRE del hombre adquiere una importancia fundamental para su desarrollo psíquico y social. Partiendo de la base que el Turismo es un derecho inalienable del Hombre y que ese derecho se ve acotado en las personas que no pueden valerse por sí mismas en los espacios diseñados de manera estándar, sin tener en cuenta las limitaciones que la edad o la reducción de las capacidades físicas de manera temporaria o permanente, se pueda tener tanto para su alojamiento y comida como para lo recreacional. Desde hace ya, varias décadas se trabaja para la integración social y productiva de personas con capacidades restringidas que lleva a establecer pautas de

accesibilidad integrales para este conjunto de seres con capacidades diferentes que se manifiestan por una deficiencia física (motora, sensorial, patológica o visceral) como también por circunstancias transitorias, cronológicas y/o antropométricas. La valoración contemporánea del tiempo libre nos lleva a proponer un análisis particularizado de la accesibilidad en el uso de ese tiempo de ocio que denominaremos «TURISMO ACCESIBLE».

EL MARCO CONCEPTUAL DE LA ACTIVIDAD Y LAS VARIABLES PRINCIPALES DEL TURISMO ACCESIBLE. La definición de una actividad implica establecer un "punto de vista" que determinará la forma en que se entenderá la realidad. Lo expuesto plantea en el caso del turismo accesible establecer como definición complementaria: Turismo accesible es el complejo de actividades

El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración durante la actividad para este conjunto de personas con capacidades diferentes que se manifiestan por una deficiencia física (motora, sensorial, patológica o visceral) como también por circunstancias transitorias, cronológicas y/o antropométricas. Este conjunto tan amplio involucra en el turismo entre otros segmentos de la demanda al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, niños y personas pequeñas, discapacitados temporales (mujeres embarazadas, personas enyesadas, etc.) y permanentes (motrices, sensoriales y mentales); que según las estadísticas generales conforman este segmento el 40% de la población mundial; por lo que se requiere una particular atención al tema durante el proceso de planificación de actividades turísticas y recreativas. Por lo expuesto se establecen como las variables de mayor significación en el caso del turismo accesible:

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

* ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO * CALIDAD DE ATENCION AL CLIENTE La Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo constituida en Manila en el año 1980 afirmó en su Declaración sobre Turismo Mundial que: “...el derecho al turismo, que debe concebirse en armonía con las prioridades, las instituciones y las tradiciones de cada país, supone para la sociedad el deber de crear par el conjunto de los ciudadanos las mejores condiciones prácticas de acceso efectivo y sin discriminación a este tipo de actividad...”. En 1991 Organización Mundial de Turismo -OMTplantea en su documento ”Para un turismo accesible a los minusválidos en los años 90” que en todas las naciones existe una considerable proporción de personas con capacidades restringidas, concepto que busca no ser discriminatorio y apunta a las posibilidades "de hacer" de estas personas , que están en gran parte impedidas de disfrutar de las posibilidades que se ofrecen hoy en materia de turismo, sobre todo cuando las instalaciones están generalmente concebidas para ser utilizadas por personas “ideales”. Actualmente, las personas con capacidades restringidas se incorporan cada vez más a las actividades sociales, económicas y culturales en igualdad de condiciones con el resto de la comunidad. Esto implica el deseo y el derecho de toda persona de disfrutar individual o colectivamente de las distintas actividades integrado conjunto de la población.

al

LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FISICO Y LA DEMANDA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA Las PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES requieren una cierta consideración en cuanto a la accesibilidad al medio físico como una serie de servicios o informaciones adicionales que permitan su libre desenvolvimiento, especialmente cuando ese tiempo esta dedicado al turismo y la recreación. Dice AMSCA (2): ”...los espacios turísticos deben ser el ámbito del encuentro y de la acción social. Deben constituir armazones que favorezcan la creación de oportunidades para una vida individual y social enriquecida e íntegra. Sin embargo, la falta de planes y profundas razones sociales y económicas han ido afectando esa función social y las han convertido en fuentes de tensión, de divergencia y frustación. Si estas circunstancias son de consecuencias negativas para las personas en plenitud de sus capacidades y sentidos, son de efectos aún más agudos para aquellas cuyas capacidades han sufrido una merma. Si como aseveraba Lewis Mundford ”...el idioma y la ciudad son las más altas expresiones de cultura del hombre...”, resulta inconcebible que se siga diseñando y usando patrones socio-culturales que marginan a importantes núcleos de la población. No solo las ciudades, sino su organización vivencial, ignoran y segregan a los que no concuerdan con el modelo humano adoptado.

Estas dificultades son sufridas por la comunidad en su conjunto y crecen en la medida en que nos alejamos del adulto joven de sexo masculino, el que pareciera haberse tomado como modelo arquetípico al proyectar la ciudad como soporte de las actividades turísticas. Las barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte son particularmente crueles con... ...Los niños. El tránsito parece estar concebido en la suposición que el peatón en un remanente de la población motorizada; el niño pierde en este esquema la posibilidad de transitar, de acceder, inclusive de utilizar la ciudad sin el cuidado paranoico de los mayores. ...La tercera edad. Su “espacio defendible”, el que pueden recorrer sin excesiva angustia, es de escasa extensión y esta acotado por la falta de enseres urbanos y toda muestra de que la comunidad los entiende en su peculiar forma de vida ( el 12% de la población es mayor de 60 años). ...Los discapacitados. De acuerdo a la UNESCO son el 10% de la población. Si solo advertimos en el uso de la ciudad una proporción sensiblemente menor, se debe a la eficacia de las barreras arquitectónicas, urbanísticas y del transporte que marginan e impiden su integración a una vida activa. ...Los parientes directos de estos discapacitados. Solo adjudicando 3 personas por cada discapacitado, se llega a 10.000.000 de argentinos.

...Los transitorios.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

discapacitados Embarazadas,

personas accidentadas, discapacitados viscerales, etc. ...Todos los agredidos por el ruido, el tránsito y la incomunicación que quiebran el contacto con la naturaleza...”. Encontramos dos alternativas para la plena integración de las PCR en el proceso de desarrollo de los espacios turísticos urbanos o naturales considerando la accesibilidad al medio físico, por un lado un diseño universal integrador durante la etapa de elaboración del proyecto que permita eliminar las barreras durante el proceso creador de la obra, sea a escala urbana o arquitectónica; y en segundo lugar, una adecuación del medio a través del desarrollo de las "prótesis" como un elemento de la creatividad del hombre que permite potencializar la restricción natural del individuo o del medio. Asi tenemos "prótesis arquitectónicas" como las rampas de acceso como complemento a accesos restrictivos (escaleras) y las "prótesis urbanísticas" como es el caso de la incorporación de un equipamiento urbano (como los bancos de plaza) en espacios públicos para personas que no pueden recorrer largos trayectos. Aqui se plantea la imperiosa necesidad de una estrategia que permita la plena accesibilidad al medio físico como respuesta a esta situación.

la ESTRUCTURA URBANA(Obras de saneamiento, cruces peatonales y vehiculares, etc.), en el MOBILIARIO URBANO (luminarias, bebederos, bancos,etc.). * Los EDIFICIOS, en los que podemos destacar los destinados a ALOJAMIENTO hotelero y extrahotelero, las instalaciones para GASTRONOMIA (Bares, confiterías y restaurantes), y las instalaciones para el desarrollo de ACTIVIDADES CULTURALES como museos y salas de espectáculos. * Las instalaciones para ACTIVIDADES CIENTIFICAS (Congresos y convenciones) se suman a las instalaciones para el desarrollo de ACTIVIDADES RECREATIVASDEPORTIVAS como estadios y sus espacios complementarios (Vestuarios, gimnasios, etc.).Estos son los ejemplos mas significativos de este segmento. * El desarrollo de ACTIVIDADES LUDICAS en áreas naturales (Montañas, playas y ríos) y en áreas urbanas (zoológicos, casinos y discotecas) impiden por su conformación el acceso a estos atractivos. * La variable TRANSPORTE también presenta situaciones de conflicto en el caso de terminales, accesos y áreas de estacionamiento, junto con los medios específicos de transporte aéreo, marítimo, terrestre y fluvial.

Genéricamente se han definido los puntos de conflicto en espacios culturales y naturales que tienen las PCR:

* La falta de CAPACITACION se hace evidente en las falencias observadas en la atención de este tipo de turista por parte del personal de los establecimientos

"...* Los ESPACIOS VERDES (Plazas y parques), en

relacionados con la actividad turística, tanto en el caso de

reserva de pasajes como al brindar información sobre instalaciones y equipamiento especialmente preparado para él. * En el caso de la INFORMACION y PUBLICIDAD la carencia de la primera en los medios gráficos, principalmente guías y folletos turísticos,demuestra la falta de conocimiento de esta problemática...".

LA CALIDAD DE ATENCION Y LA DEMANDA CON CAPACIDAD RESTRINGIDA El desarrollo de la actividad comercial plantea hoy genéricamente dos variables tradicionales para lograr la satisfacción de los clientes: CALIDAD DE LOS SERVICIOS y un PRECIO ACCESIBLE. QUE SE ENTIENDE HOY POR CALIDAD ?.Existen varias definiciones de CALIDAD que han ido cambiando con el tiempo, o bien se adaptan a distintos enfoques, pero desde la óptica turística podemos considerar que la CALIDAD debe ser entendida como LA DEDICACION DE LA EMPRESA PARA OPTIMIZAR LA ATENCION EN BENEFICIO DE UNA MAYOR EFICIENCIA EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS A FIN DE OBTENER LA SATISFACCION DEL CLIENTE. Debemos considerar que ante la actual competitividad en todos los campos de la actividad, la DIFERENCIA ENTRE UNA EMPRESA Y OTRA ES LA CALIDAD EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS y junto al PRECIO, siendo la primera la variable que determina muchas veces, la elección prestador de servicios.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

de

un

Es importante partir de la premisa que EL OBJETIVO NO ES MEJORAR LA CALIDAD SINO LOGRAR LA SATISFACCION DE LOS CLIENTES y que esta variable adquiere mayor importancia cuando una persona tiene capacidades restringidas. Que este es un proceso continuo por parte de la empresa prestadora de servicios para mejorar en todos los niveles de la misma los requerimientos de los clientes en forma eficiente y efectiva, ya que debemos tener en cuenta que la prestación de los servicios DEBE SER CONSIDERADA COMO UN FENOMENO DE REFERENCIAS por parte de la demanda. En la actual situación de competitividad LA CALIDAD LA MIDE EL CLIENTE lo cual obliga a desarrollar estrategias que permitan diferenciarse y que podemos sintetizar como: 1- Anticiparnos a lo que el cliente va a necesitar. 2- Darles un poco más para ganar su lealtad. 3- Medir constantemente su satisfacción 4- Capacitar al personal para la prestación de los servicios. En esencia lo que aquí se plantea NO ES HACER MAS COSAS,SINO HACER LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE. En el campo empresario la excelencia del servicio ó la satisfacción de LAS NECESIDADES DE UNA DEMANDA es no considerar al conjunto como “UN CLIENTE” sino que se subdivide en tantos clientes como segmentos de servicios prestamos. Cada una de ellos con necesidades

comunes (precio justo, calidad del servicio, servicio en el menor tiempo, seguridad, respeto, confiabilidad) y distintas (las características del comportamiento, las conductas de cada segmento y sus capacidades).

individuo. Hay distintos tipos de discapacidad: los motrices, los visuales, los auditivos, etc; por lo que la capacidad es un problema propio del sujeto medido desde una teoría social que define quien es capaz y quien es menos capaz.

El objetivo de satisfacción del cliente debe ser de crecimiento continuo hasta lograr que el 100% de la demanda esté satisfecha y que esta satisfacción este dicha por ellos y no por los prestadores del servicio, porque históricamente la calidad se consideraba en base a la conformidad de las especificaciones dadas por el prestador de servicios, cuando hoy la calidad la establece la demanda.

En cambio la "valía" es la relación entre la capacidad de uno y el medio físico que lo rodea. El término "minusválido" implica una capacidad restringida con el medio y allí nos ubicamos todos aquellos que no conforman el modelo "adulto joven de sexo masculino" que fue tomado para el diseño de la ciudad. Así el niño no puede utilizar ni transitar la ciudad sin el cuidado paranoico de sus mayores, el segmento de la tercera edad que corresponde al 12% de la población mundial carece de equipamiento urbano para sus necesidades de libre movimiento, junto a aquellos que tienen restricciones motoras, visuales y auditivas que de acuerdo a la Unesco son el 10% de la población mundialson poco advertidos debido a la eficiencia de las barreras arquitectónicas y urbanísticas que impiden su integración a la vida activa junto con sus parientes directos, etc. y así podemos continuar sumando personas que segun las estadísticas afectan al 40% de la población mundial.

CONCLUSION Uno de los objetivos del último quinquenio del siglo XX es la integración social y productiva de personas con capacidades restringidas, concepto este que hoy reemplaza al tradicional término popular "discapacitado o minusválido". Tradicionalmente encontramos dos conceptos: discapacidad y minusvalia, muchas veces utilizados como sinónimos, que marginan consciente o inconscientemente a un grupo numeroso de personas. En primer lugar se presenta la necesidad de diferenciar las capacidades / discapacidades y las valías / minusvalías a fin de comprender esta problemática social que nos involucra a todos y no solo a un grupo reducido de personas.

Una alternativa para limitar la minusvalía es el desarrollo de las "prótesis" como un elemento de la creatividad del hombre que permite potencializar la restricción natural del individuo. Así tenemos "prótesis arquitectónicas" como por ejemplo las rampas de acceso y las "prótesis urbanísticas" como

Las capacidades cuestiones propias

es el caso de la incorporación de bancos en espacios públicos

son del

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

para personas de la tercera edad que no pueden recorrer largos trayectos sin un descanso. Aquí se plantea la imperiosa necesidad de una estrategia que permita la plena accesibilidad al medio físico como respuesta a esta situación. En conclusión, podemos decir que por un lado las capacidades o discapacidades son temas médicos, y por el otro las valías o minusvalías son temas de todos porque todos somos minusválidos en algún momento de nuestra vida. A título de ejemplo de esta afirmación podemos decir que un niño es minusválido cuando no alcanza a accionar el disco de un teléfono público, una mujer embarazada o un anciano que no puede acceder a un edificio por distintos impedimentos (una escalera, una puerta giratoria, etc.), una persona enyesada que no encuentra un banco por falta de equipamiento urbano en los espacios públicos y ni hablar de los discapacitados motrices en silla de rueda, los disminuidos visuales o auditivos considerados individualmente o con su grupo familiar.

Podemos afirmar que la accesibilidad es principalmente un problema de solidaridad, que simplemente es solo pensar en el otro, la solidaridad es el único camino para resolver los problemas de un futuro cada vez más complejo. Una forma de potencializar la solidaridad es conociendo las limitaciones reales y no imaginarias de aquellos que tiene una capacidad restringida, creando una conciencia colectiva de esta temática en todos aquellos que intervienen en edesarrollo de la actividad turística. Se requiere una conciencia colectiva en la comprensión de esta temática que permita transitar sin barreras por la vida a todos aquellos que tienen una discapacidad o se le presenta una minusvalía -del niño al anciano, permanente o transitoria-, a fin de mejorar la calidad de vida de todos aquellos que tenemos en algún momento de la vida una capacidad restringida. La validación contemporánea del tiempo libre y el ocio y su utilización en al recreación y el turismo, nos lleva a proponer un análisis particularizado de la discapacidad permanente o

temporaria en el uso de ese tiempo donde la EDUCACION tiene un importante papel a desarrollar en la difusión de la existencia de las barreras. Creemos que la erradicación de las barreras sólo se logrará con la participación de todas las disciplinas, ya que sería infecunda un análisis del tema que solo describiera soluciones técnicas, pues el verdadero problema -la falta de concientización de la sociedad seguirá enmascarado. Luis Grünewald. Consultor en COMUNICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Consultor, Investigador y Capacitador especializado en TURISMO ACCESIBLE. Miembro de la ASSOCIATION INTERNATIONALE D'EXPERTS SCIENTIFIQUES DU TOURISME -AIEST-. Presidente de la FUNDACION TURISMO PARA TODOS. Se desempeña como CONSULTOR e INSTRUCTOR de NACIONES UNIDAS.Latin America and Caribbean SURF, UNDP ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS -OEA- y el CONSEJO CENTROAMERICANO DE TURISMO SICA- en programa de formación empresaria para Pequeños hoteles de Centroamerica., CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES -CFI- en programas de Desarrollo y Competitividad de Centros Turísticos SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACION en programas de Seguridad Turística y de Concientización turística y desarrollo de la hospitalidad. E-mail: [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

ACCESIBILIDAD Y TURISMO

ACCESIBILIDAD

GENERALIDADES

entorno material, que se denominarán barreras físicas y que originan procesos de desventaja.

Por: Clotilde Amengual

Los colectivos anteriormente mencionados suponen un enorme potencial turístico que se debe tener en cuenta, ya que de no ser así se dejaría de lado a un importante número de la población, que la industria turística desconoce o no lo tiene en consideración en numerosas ocasiones.

Como un homenaje y una forma de recordar su enseñanza, recuperamos este artículo elaborado por la Arq. Amengual recientemente fallecida en la Ciudad de Buenos Aires.

impiden la movilidad y la comunicación en su medio. El origen de las exclusiones pueden estar motivadas por: •

menoscabos mentales, físicos, (sensoriales, motorices, viscerales y/o patológicos) y casos asociados;



factores cronológicos (ancianos y niños menores de seis años);

La

vinculación entre la accesibilidad y el turismo es reciente y su actual significación sólo registra decenios y el turismo para todos que planea, diseña y desarrolla actividades para el ocio y el tiempo libre de manera que puedan disfrutarlo todas y cada uno de los individuos, no se debe concebir como un turismo para grupos de personas con capacidades diferenciales. El turismo accesible es pues el que puede realizar cualquier persona con independencia de su edad o que padezca alguna discapacidad o haya sufrido algún accidente o enfermedad La población de cualquier grupo social encuentra diversos factores que obstaculizan o



factores antropométricos (gigantismo, enanismo y obesidad);



circunstancias transitorias (el embarazo, llevar niños pequeños en los brazos, en cochecito o bultos pesados, accidentes sin secuela posterior invalidante, la convalecencia, etc.).

Este colectivo se lo denominará con la expresión personas con movilidad y comunicación reducidas (PMCRs), y para el cual se analizarán los impedimentos físicos se presentan en el

La discapacidad se transforma en minusvalía cuando los componentes sociales actúan negativamente sobre la persona y en comunidades que han mantenido durante centurias conductas de discriminación, marginación, compasión , ocultamiento, prejuicio y mitificación que aún siguen influyendo fuertemente en las relaciones entre las personas con y sin discapacidad.

BARRERAS FÍSICAS Para que la persona diferente se pueda integrar, normalizar y personalizar en su grupo de pertenencia o elección no deben existir barreras, es decir algo que impida o dificulte el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos. Las barreras sociales, estructurales o culturales se establecen cuando la sociedad valora negativamente a las personas diferentes, que asumen el rol de la desfiguración, al no corresponder con el modelo humano antropométrica, mental

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

y funcionalmente perfecto, que ha sido usado y se usa como patrón de evaluación y módulo dimensional desde Luca Pacioli, pasando por Leonardo da Vinci hasta Le Corbusier, originando

las barreras físicas. Las barreras físicas se manifiestan en el entorno material, cuando sus conformaciones dimensionales y/o morfológicas crean trabas a

la independencia y autovalimiento de la persona con y sin discapacidad. Las barreras físicas taxonómicamente se pueden diferenciar en:

• BARRERAS ARQUITECTÓNICAS:

En edificios públicos y privados (como lugar de acceso ocasional o cotidiano), puestos de trabajo y vivienda.

• BARRERAS URBANÍSTICAS:

en la estructura y mobiliario urbanos, sitios históricos, reservas naturales y en todo espacio libre de dominio público o privado.

• BARRERAS TRANSPORTE:

EN

• BARRERAS EN COMUNICACIÓN:

EL en el sistema de movilidad mecanizada, pública y privada. LA en los medios de transmisión de mensajes, especialmente televisados, telefónicos, informáticos y de señalización.

El entorno sin barreras se alcanza por dos caminos, no coincidentes, pero conducentes al mismo fin: • proyectando y planificando en futuro sin barreras; y • adaptando el medio existente, eliminando gradualmente las barreras que se encuentren: Los conceptos fundamentales de la Accesibilidad al Medio Físico son: • La accesibilidad que expresa el más alto nivel, por cuanto ofrece la posibilidad de un entorno apto para todos. • La adaptabilidad que representa un nivel potencial de accesibilidad, que se puede alcanzar según la conformación del medio a modificar o suprimir. • La practicabilidad que representa un nivel limitado de adaptabilidad, en cuanto a la posibilidad de cumplir con los parámetros de excelencia. • La visitabilidad que expresa un nivel reducido de accesibilidad, pues sólo se hacen accesibles algunas partes de un inmueble y no la totalidad.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

NORMATIVOS

Según Manuel García Viso la idea o noción del tiempo libre de la persona mantiene intactas sus posibilidades de actividades para el ocio, (artísticas, culturales, deportivas, recreativas, lúdicas) y lo único que excluye es lo que estas actividades se refieren al medio ordinario de trabajo. El derecho al ocio, no es derecho a no hacer nada y

especialmente cuando se habla del derecho al ocio de la persona con discapacidad, expresa la posibilidad de desarrollar en su tiempo libre las actividades que tengan por convenientes sin que resulten impedidas o dificultadas por los entornos sociales y físicos. La fuerza vinculante de las normas internacionales, resulta restringida por las normativas locales. Los documentos de los que se realizará una breve mención, constituyen referencias fundamentales

sobre el derecho a la realización de actividades de ocio. Estos cuerpos normativos son: • La Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías de la Organización Mundial de la Salud -OMS- (1980); • El Programa de Acción Mundial de las Personas con Discapacidad (1992), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas;

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

• Una política coherente para la rehabilitación de las personas con minusvalía (1992), Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa; • Las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (1994),

aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. • La Declaración Barcelona de 1995

de

• La Declaración Montréal de 1997

de

Clotilde Amengual. Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires con Medalla de Oro y Diploma de Honor. Se desempeño

como: Directora del Centro de Investigación: Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte CIBAUT- de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA-.Ex profesora titular de la asignatura electiva de grado: Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo -UBA. Expositora y Directora de cursos de posgrado en facultades del país y del exterior. Asesora Honoraria de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas. Secretaria de la Corporación Argentina de Discapacitados -CADIS-

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

TURISMO PARA TODOS: PAUTAS PARA UNA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

ACCESIBILIDAD

LA ACCESIBILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS •

Por: Rafael Sanjuanbenito Aguirre – Luis Grünewald

personas con necesidades especiales al proyectar y construir. Eliminando las barreras existentes, utilizando para ello toda una gama de soluciones técnicas.

Para conseguir un turismo sin barreras, un turismo para todos, es necesario actuar sobre los establecimientos turísticos, cualquiera que sea su clase. Por razón de la finalidad a que se destinan, los establecimientos turísticos pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: •



La primera exigencia del turista con necesidades especiales es tener la certeza de que va a poder acceder al entorno físico y va a poder utilizarlo de forma: • • •

autónoma: de forma independiente, sin ayudas. segura: con confianza en la imposibilidad de sufrir daños cómoda: de uso fácil y sencillo

La actividad de las personas en el entorno habitual, en lo físico, suele suponer siempre: •

Cambios de ubicación y , por tanto, desplazamientos.



Utilización de los objetos del entorno de acuerdo con su naturaleza.



Pero las personas con necesidades especiales suelen tener dificultades y limitaciones para una y otra cosa. En los desplazamientos estas dificultades suelen ser, bien de maniobra, bien para el cambio de nivel. En el uso suelen aparecer dificultades, tanto para alcanzar los objetos, como para utilizarlos correctamente.



La existencia de estas limitaciones obliga a actuar a los que tienen la responsabilidad de conseguir la accesibilidad, de dos formas: •

Previendo las dificultades y limitaciones de las

De información y comercialización: Agencias de Viajes y de Compañías Aéreas, Oficinas de Información Turística, publicas o privadas. De alojamiento: hoteles, residencias, apartamentos y campings. De gastronomía: confiterías, bares y restaurantes de todo tipo.

De aprovechamiento del ocio y recreo que, a su vez, se dividen en: • • • •

Establecimientos e instalaciones deportivas. Centros culturales Instalaciones y parque recreativos. De disfrute de la naturaleza.

Con carácter enunciativo, como una muestra del trabajo que ha de realizarse

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

para conseguir la accesibilidad de estos establecimientos, indicamos a continuación los aspectos clave que han de tenerse en cuenta en cada uno de ellos: Establecimientos de información y comercialización: se estudiarán: • •

• •

los accesos: estacionamientos, desniveles y puertas. la circulación interior: desniveles y pasos libres, iluminación y pavimentos. el mobiliario: mesas, mostradores y expositores. la información: visual, escrita y/o audiovisual.

Establecimientos para alojamiento: habrá que analizar •







• •

los accesos: estacionamientos, itinerarios hasta el edificio, zona de maniobra, desniveles y puertas de entrada. la circulación interior: pasos e itinerarios, zonas de maniobra, ascensores, pavimentos. dormitorios, baños y cocinas: dimensiones, zonas de maniobra, puertas de acceso. el uso de aseos: accesorios, mandos, ayudas técnicas, pavimentos y alarmas. el mobiliario: mesas y sillas, camas, armarios. las instalaciones: teléfono, televisión, iluminación y temperatura (mandos y controles).

Establecimientos gastronómicos: se revisarán • •





los accesos: igual que los anteriores. la circulación interior: distribución del espacio, pasos entre muebles, desniveles. los aseos: acceso y espacio de maniobra, accesorios, mandos, ayudas técnicas, pavimentos y alarmas. el mobiliario: mesas, sillas, barras y mostradores.

Establecimiento para ocio y recreo: •

En ellos se ha de estudiar elemento por elemento, considerando, no sólo su accesibilidad individual, sino la general del conjunto.

Existen algunas características especificas que han de ser valoradas en cada caso. La accesibilidad se consigue considerando y actuando sobre todos los aspectos, ya mencionados, que estén relacionados con el establecimiento y su uso primordial.

LA INFORMACIÓN A- GENERALIDADES Se ha dicho anteriormente que una de las auténticas barreras que se alzan ante el discapacitado turista es la falta de información. Con frecuencia, la persona con capacidades restringidas sabe lo que busca, qué tipo de producto turístico desea y su destino especifico. En otras ocasiones, sólo es consciente de su deseo y cualquier destino

bastaría para satisfacerle. Pero en uno y otro caso, es imprescindible que se informe de las posibilidades reales que tiene de ver sus deseos hechos realidad. Necesita conocer si su destino es accesible e incluso, si existe un transporte accesible que le lleve a él. Por otro lado, los establecimientos turísticos de todo tipo que tienen posibilidad de recibir turistas, personas con movilidad reducida, por disponer de instalaciones accesibles, han de darlo a conocer, porque en el mundo del turismo “ el buen paño en el arca no se vende” y es necesario que se sepa lo que puede ofertarse. En medio de ambos, las Agencias de Viaje, los touroperadores y mayoristas, necesitan, como intermediarios y prescriptores que diseñan los productos y los lanzan al mercado, una información amplia sobre las necesidades de este segmento de la demanda y las posibilidades que la oferta tiene de satisfacerlas. El desarrollo creciente de las telecomunicaciones y de la informática han de hacer posible que estas enormes masas de información circulen y se almacenen adecuadamente para conseguir como resultado un turismo accesible. Es por ello necesario que analicemos con algún detalle, desde los tres ángulos indicados qué informaciones han de recibir y distribuir cada uno de ellos a los otros.

BLAS LIMITACIONES NECESIDADES DEL CLIENTE.

Y

Satisfacer una demanda significa, en primer lugar, conocerla, individualizarla.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Por ello, la cadena de la información tiene como primer eslabón saber cuales son las necesidades del cliente que se han de satisfacer. Esta información a facilitar por el cliente hace referencia a lo que vamos a llamar “necesidades especiales”. Se entiende que los turistas con movilidad reducida no ocultan la existencia de estas necesidades, pero, sin duda, la Agencia de Viajes o el establecimiento turístico, si el cliente no dice nada espontáneamente, deberán hacer una pregunta genérica al respecto.

Es fundamental determinar si el cliente tienen limitaciones de movilidad y en qué grado (necesidad de silla de ruedas, fatiga en largas distancias, perdidas de equilibrio, imposibilidad o dificultad de subir peldaños o transportar cargas, etc.). Si las necesidades no pertenecen al grupo de las motrices o físicas, sino que derivan de limitaciones de tipo sensorial o de comunicación, la investigación se centrará en el grado de deficiencia que las personas con necesidades especiales presentan. Si ve algo o nada, si utiliza bastón, si lee en los labios o utiliza el lenguaje de signos, si va con acompañante o con perro guía, son cuestiones de crucial importancia para prestar el servicio con la calidad adecuada. Es también importante que el cliente determine sus necesidades particulares, si está aquejado de algún tipo de enfermedad o dolencia (por ejemplo asma, alergia) y las medidas que conviene adoptar (equipo de oxígeno, máquinas de diálisis, etc.).

Si el cliente manifiesta tener algunas necesidades especiales, es necesario averiguar concretamente cuales son, en qué consisten, ya que es necesario valorarlas a efecto de aceptar o rechazar al cliente. Recuérdese lo enormemente dañino que es para un empresario turístico dar un producto o servicio inferior a las expectativas del cliente y cuanto cuesta borrar esa sensación de decepción y frustración.

Se considera extraordinariamente valioso saber si la persona con necesidades especiales va ir sola o llevara algún acompañante y el nivel de asistencia que éste pueda prestarle. Obviamente, esta búsqueda de información debe ser hecha con habilidad y mesura, sin producir en el cliente irritación o suponer una intromisión en su intimidad. A continuación se detalla un formulario, recomendado por la Comunidad Europea, de “Recogida de Información sobre las Necesidades de los Clientes”.

AGENCIAS DE VIAJE. Información sobre las necesidades del cliente. 1.- Aparte de ofrecerle asistencia física, en caso necesario (por ejemplo, si hubiera escalones o puertas pesadas en la entrada de la agencia), al cliente con discapacidades se le debe recibir exactamente igual que a cualquier otro: en primer lugar, pregúntele cuáles son sus planes de viaje (tipo de vacaciones, transporte, lugar de destino y alojamiento). 2.- Cuando el cliente pregunte sobre la accesibilidad o se muestre preocupado sobre si podrá hacer frente algún aspecto del viaje, interésese por la naturaleza y los efectos de su discapacidad (si la discapacidad es invisible, sólo podrá hablar de ella si el cliente plantea el tema). Si es posible, invítele a continuar con la consulta en un rincón tranquilo de la agencia, donde puedan tratar en privado sobre detalles como el historial médico, los problemas mentales o las visitas al aseo durante un vuelo de larga duración. 3.- Obtenga información inicial a través de la conversación, anotando detalles en un formulario estándar de “perfil del cliente” o en una “lista de control para Pasajeros con Necesidades Especiales”. Procure evitar pedir al cliente que rellene los formularios. Los puntos principales que se deberán incluir son: NOMBRE DE LA DISCAPACIDAD: Un dato que pueden exigir los operadores de transporte. Efectos de la discapacidad: Hable de ellos en relación con el viaje (puede existir una combinación de efectos debido a discapacidades múltiples).

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

MOVILIDAD REDUCIDA. Establezca el nivel de movilidad y anote cualquier limitación que deba tenerse en cuenta en el momento de reservar el transporte o el alojamiento: - Si se trata de un usuario de silla de ruedas, ¿puede ponerse de pie, caminar o subir escalones? ¿Existen limitaciones en cuanto al tiempo que puede permanecer de pie sin sentir molestias, la distancia que puede recorrer a pie (sobre una superficie llana o inclinada), el número de escalones que puede subir?





Describa cualquier otro problema (por ejemplo, de equilibrio, dificultades con el equipaje). Si no se trata de un usuario de silla de ruedas,

¿utiliza cualquier otra ayuda para desplazarse (por ejemplo, bastones, muletas, piernas ortopédicas)? CAPACIDAD SENSORIAL O DE COMUNICACIÓN REDUCIDA (debido a la pérdida de la vista, el oído o el habla). Descubra el grado de la deficiencia y discuta

sobre los problemas que pueden surgir, como por ejemplo, leer la información en los monitores y oír los avisos por megafonía destinados a los pasajeros y las señales de alarma, comunicar las necesidades al personal del transporte y del alojamiento, etc. Pregunte: ¿Utiliza un bastón o cualquier otra ayuda? ¿Utiliza el lenguaje de los signos o la lectura de labios?

de la reacción y sus desencadenantes habituales. ATAQUES DE ASMA. Averigüe con qué frecuencia suelen producirse y cuáles son los desencadenantes habituales. ATAQUES. Averigüe con qué frecuencia suelen producirse y cuáles son los efectos posteriores. OTROS. Pida al cliente que especifique la naturaleza del trastorno, y discútalo con él.

¿Desea viajar con un perro-guía o un perro para sordos?



NIVEL REDUCIDO DE COMPRENSIÓN (debido a la discapacidad para aprender). Trate sobre los posibles problemas como las escalas imprevistas o los transbordos de avión o tren, la percepción de los avisos a los pasajeros, la comunicación con el personal de transporte o alojamiento.

¿Viajará ruedas?

ALTOS NIVELES DE ESTRÉS (debido a problemas mentales). Trate sobre las posibles preocupaciones como puedan ser hacerse un seguro u obtener autorización para volar, los efectos de los retrasos en el transporte, las escalas o los cambios imprevistos, la posibilidad de transportar los medicamentos sin ningún peligro, las disposiciones para recibir asistencia o asesoramiento médico en caso de sufrir una crisis personal, como un ataque de pánico o un comportamiento irracional; hable también de las ventajas de llevar consigo una carta de viaje y asegure al cliente que informará a todos los operadores turísticos, sobre su situación. REACCIONES ALÉRGICAS. Averigüe cuál es la naturaleza

Pregunte al cliente sobre cualquier trastorno médico que pueda sufrir, la medicación que está tomando actualmente y averigüe cómo dicho trastorno médico puede afectar a sus requisitos de viaje. con

una

silla

de

¿ La silla es manual o eléctrica? •

Si es eléctrica,

¿qué tipo de batería utiliza, de líquido inmovilizado, seca o hidroeléctrica? ¿ Cuáles son las dimensiones de la silla: altura, anchura, longitud? ¿Es una silla plegable (explicar como se pliega)? ¿ Viajará con otras ayudas y equipos?. •

Otras importantes:

preguntas

¿ Desea encargar algún tipo de ayuda o equipo a los operadores turísticos durante su viaje o en el lugar de alojamiento?

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

¿Piensa viajar solo? Si es así, ¿ podrá ocuparse de sus necesidades personales (vestirse, bañarse, comer beber, ir al aseo)? ¿Necesita asesoramiento sobre la accesibilidad (Las principales barreras, la asistencia disponible o los servicios especiales) antes de reservar el transporte? ¿Necesita información sobre la accesibilidad (dimensiones de la habitación, pormenores de las instalaciones, etc.) antes de elegir o reservar alojamiento? ¿Tiene alguna otra preocupación o solicitud (por ejemplo, una dieta especial, poder alquilar algún equipo, viajar con un perro-guía, disponer de un aparato para conservar la insulina o para cargar las pilas)? 4.Esta información será de gran utilidad cuando reserve el transporte, el alojamiento o los viajes organizados. Dependiendo de la minusvalía del cliente y del tipo de viaje, puede ser necesario hacer preguntas adicionales tanto al cliente como al operador turístico, antes de poder determinar con seguridad la idoneidad de los planes de viaje y confirmar las reservas. OBSERVACIÓN. El viajero minusválido con experiencia que es totalmente independiente o va acompañado de un asistente personal no discapacitado y que no necesita más asistencia que cualquier otro viajero ni ningún servicio especial, puede sentirse molesto ante un aluvión de preguntas sobre su discapacidad. Sea prudente.

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO CON LOS DISTINTOS OPERADORES TURÍSTICOS En este caso se plantea la importancia de la información del prestador de servicios (Agencia de viajes, Hotel, Restaurante, etc.) sobre la totalidad de los servicios del programa que involucra a la PCR. La OMT en su documento "Para un turismo accesible a los minusválidos en los años 90" considera con relación a este tema que: "...III. Personal

Preparación

de

1- El personal de los establecimientos turísticos y de los servicios afines debería estar preparado para comprender y tratar los problemas a que se enfrentan los clientes minusválidos, en especial los que utilizan sillas de ruedas y los que padecen deficiencias auditivas o visuales. 2- El personal debería recibir una formación adecuada para supervisar y prestar los servicios necesarios y conocer el funcionamiento de las instalaciones diseñadas para clientes minusválidos. 3- Entre el personal debería haber empleados que conozcan los medios de comunicar con deficientes sensoriales. 4- El personal debería estar formado para tratar a los minusválidos con cortesía y eficacia, ofrecerles información completa sobre los servicios e instalaciones de que disponen, y facilitarles el acceso a los servicios no adaptados a sus problemas físicos y sensoriales específicos. 5Los funcionarios encargados de la seguridad o sus homólogos en los establecimientos y vehículos turísticos que alojen y

transporten, respectivamente, a los minusválidos, deberían disponer, en todo momento y por regla general, de una lista de números de habitaciones o compartimientos ocupados por esas personas, como previsión de los casos de emergencia. En líneas generales debemos tener en cuenta: a) Que la agencia de viajes debe contar con información de los servicios en las destinos para PCR e informar al prestador de servicio sobre las características del cliente y también informar al usuario de los servicios que recibirá en las distintas etapas de su circuito turístico. b) Los prestadores de servicios deben contar con material gráfico técnicoinformativo de los servicios para PMR y con personal capacitado para la atención de los mismos. Por ejemplo en el caso de los disminuidos visuales, la Asociación Pro Ayuda al No Vidente -APANOVIde la República Argentina plantea una serie de sugerencias de cortesía que a continuación se transcriben: "...1- Puedo caminar más fácilmente contigo que con el bastón, pero no tomes mi brazo, ni intentes empujarme, y déjame tomar el tuyo, en tanto yo me mantendré medio paso atrás para anticipar pozos y escaleras. Al bajar la escalera, yo prefiero tomarme de la baranda. Cuando me des direcciones dime si te refieres a tu derecha o a la mía. 2- Para mi las puertas deben estar abiertas o cerradas. Una puerta entreabierta es un peligro, al igual que los juguetes en el piso. Adviérteme de las mesitas ratonas, mesas de café; "odio romper cosas".

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

3- Si estoy en tu casa, muéstrame el cuarto de baño, alacenas, ventanas, toma corrientes para la máquina de afeitar y el interruptor de la luz. También me gusta saber si la luz está encendida. 4- Por favor: no me obligues a cruzar la calle, pregúntame si quiero cruzar. 5- Si accedes a avisarme cuando viene el colectivo que espero, y si te tienes que ir, avísame. Además, pon mi mano en el pasamanos derecho para evitar accidentes. 6- Por favor dirígete a mí directamente y no a través de mi guía o compañero. 7Háblame cuando entras en la habitación y dime quién eres, no hagas juegos de adivinanzas. Preséntame a los otros, incluyendo niños. Guía mi mano en el respaldo de una silla. 8- No evites palabras como "ver", yo la uso también. Siempre me siento bien al verte. 9- No quiero compasión, pero no hables de "maravillosas compensaciones" de la ceguera. Todo lo que he aprendido me ha costado un duro trabajo. 10Hablaré de mi ceguera si eres curioso, pero es una vieja historia para mi, "tengo otras tantas inquietudes como vos". 11- No pienses en mí como un hombre ciego, "soy un hombre que piensa y vive como tú...".

Las características de los establecimientos turísticos La determinación de las posibilidades de un establecimiento turístico de satisfacer a un cliente con necesidades especiales es la primera tarea que al empresario turístico se le plantea. Significa llevar a cabo una “ Auditoría de

Accesibilidad”. La primera operación consiste en evaluar los recursos actuales disponibles y su idoneidad para atender las necesidades de la personas con necesidades especiales. Para llevar a cabo esta tarea, es fundamental que la evaluación se realice por expertos en accesibilidad, bien sean consultores especializados en la materia, bien utilizando a las distintas asociaciones de discapacitados. Este análisis y evaluación abarcará todos los puntos de contacto entre el establecimiento turístico y la persona con necesidades especiales. Lógicamente, la importancia del establecimiento hará mas compleja la evaluación al ser mayor numero de elementos a analizar y valorar. Hecha seriamente la “evaluación de accesibilidad”, el empresario turístico tomará conciencia de la situación real de su establecimiento y ponderando las expectativas de aumento de ocupación e ingresos y los costes de la adaptación, decidirá en qué medida adaptará el establecimiento para las personas con necesidades especiales. Pero una vez realizada la adaptación, si así se hace, es totalmente imprescindible que se facilite la debida información a todos aquellos que son fuentes consultadas por las personas con necesidades especiales antes de decidir iniciar una actividad turística: Agencias de Viajes, Operadores turísticos, Asociaciones de Discapacitados, Guías informativas generales y especificas y Oficinas de Turismo de todo tipo. Tengamos en cuenta además, que, en la accesibilidad

de las infraestructuras, caben tan solo dos niveles, el “adaptado”, que responde a unas normas que permiten su uso en condiciones óptimas por cualquier persona y el “practicable” en que, aun no cumpliéndose aquellas normas en su integridad, es posible el uso, aunque en condiciones deficientes e insatisfactorias. Es fundamental que en la información sobre accesibilidad se precise cual es el nivel que ofrece el establecimiento.

EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DE VIAJES Ya hemos visto el papel crucial que las Agencias de Viajes han de desempeñar en definición de las necesidades del posible cliente. La definición de la discapacidad y de las consecuencias especificas que lleva aparejada, es el primer paso para que el proceso turístico pueda comenzar con posibilidades de conseguir la satisfacción del cliente. Hemos, también, comentado que los establecimientos turísticos han de informar de su situación actual y posibilidades de prestar un servicio turístico de calidad a las Personas con Capacidades Restringidas, pero si aquellos no informan, serán las Agencias de Viajes quienes busquen la información. La tarea de la Agencia de Viajes abarca la confirmación del alojamiento, con todos los detalles que lleva consigo en caso de ser una persona con necesidades especiales, las reservas de los transportes, que comentaremos después y las visitas turísticas y excursiones, inevitables en los viajes colectivos. Deberá, además, cuidar con especial detalle cuanto se refiere a las

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

formalidades burocráticas de todo tipo y las condicionantes y limitaciones que imponen los Gobiernos y las Compañías aéreas para la admisiones al vuelo de las personas con necesidades especiales. En un planteamiento simplista, diríamos que la Agencia de Viajes tiene como papel único poner en relación la demanda turística, con sus necesidades especificas, con los productos que en el mercado existen capaces de satisfacer aquella. Pero un estudio de la realidad nos muestra la existencia de dos nuevos elementos de enorme importancia en los que la Agencia interviene decisivamente: el transporte y los productos especiales para personas con necesidades especiales.

TRANSPORTE Las pautas de calidad del sistema de transporte (aéreo, terrestre o marítimo) involucran tres instancias de diseño: a) La infraestructura arquitectónica y urbanística destinada al transporte accesible. (por ejemplo la estación del ferrocarril, la parada del taxímetro, la terminal de ómnibus, etc.). b) El medio de transporte accesible (el tren, el taxi y el ómnibus). c) La relación entre la infraestructura y el medio de transporte. (el acceso de la PCR de la estación o parada de ómnibus o taxi al medio de transporte). En cuanto al transporte, todos los autores coinciden en que son tres elementos diferentes, aunque estrechamente relacionados, los

que configuran la calidad: las infraestructuras, los vehículos y los medios de transferencia de unas a otros. La accesibilidad de cada uno de ellos y en conjunto de los tres, es indispensable para alcanzar un nivel de calidad mínimo de este elemento básico del producto turístico. En realidad, las infraestructuras del transporte habrán de cumplir las exigencias establecidas para todos los edificios de uso publico, en cuanto a entorno urbanístico, acceso, circulación, aseos, señalización, etc., El segundo requisito o exigencia de la calidad, hace referencia a la accesibilidad de los vehículos, siendo aspectos críticos a considerar el acceso, la circulación interior, el lugar de reposo (los asientos) y los aseos. Cada uno de los modos de transporte tiene sus dificultades y soluciones especificas que no consideraremos ahora. La falta mas importante de la calidad en el transporte, no reside en los vehículos ni en la edificaciones, sino en la forma de pasar de unos a otros. El transporte aéreo, el más accesible de todos los modos de transporte, no ha aprobado todavía esta asignatura pendiente, cuando no puede disponerse de pasarelas telescópicas. Mucho más grave es el problema en los ómnibus por la fuerte incidencia económica que la accesibilidad tiene. Pero dejando constancia de las dificultades que el transporte ofrece en materia de accesibilidad, entendemos que es relativamente poco lo que la empresa turística normal puede hacer en el aéreo, marítimo o ferroviario, como no sea instar a

las autoridades responsables a hacer esfuerzos reales y continuados en pro de aquella. Mayor es su protagonismo en el tema “ómnibus”, ya que son estos los elementos que más frecuentemente se utilizan por los mayoristas, agencias y hoteles. Sin embargo, es en los otros elementos del producto turístico complejo donde la intervención de las empresas turísticas adquiere mayor relevancia, toda vez que la accesibilidad del entorno urbanístico y de los edificios con sus instalaciones, está en manos de la industria, así como la oferta complementaria de actividades recreativas y culturales, y el servicio personalizado, del que hablaremos después. Las Agencias de Viajes han de tener muy en cuenta, además: •







La descomposición del viaje total en diferentes tramos o segmentos, que exigirán la seguridad total del enlace entre ellos. La inaccesibilidad general de los ómnibus de transporte por carretera y la parcial de los autobuses urbanos y taxis. La existencia o no de transportes especiales para personas con necesidades especiales. Los tiempos de conexión entre tramos del viaje, mayores siempre en el caso de personas con necesidades especiales.

Todas estas actividades en cuanto al transporte, son totalmente imprescindibles, pues de nada

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

sirve encontrar un destino perfectamente accesible, si para llegar a el no se pueden superar las múltiples barreras físicas que ofrece el transporte. En ciertas ocasiones, el Agente de Viajes sabe de la existencia de viajes organizados para personas con necesidades especiales y los ofrece a sus potenciales clientes. Es una medida de elemental prudencia de la Agencia analizar, con todo detalle, la totalidad de los elementos que componen el paquete que va a vender, ya que quien contrae la responsabilidad frente al cliente insatisfecho es aquel que vendió un producto defectuoso. Tanto en operaciones aisladas como en la venta habitual de productos turísticos, es necesario que la Agencia reciba información de sus clientes sobre las deficiencias percibidas por éstos en el disfrute del producto vendido. Que el cliente no presente reclamación no significa que este satisfecho. La OMT en su documento "Para un turismo accesible a los minusválidos en los años 90" considera con relación a este tema ciertas pautas de diseño: "...Terminales, estaciones e instalaciones afines 1- Los pasajeros con deficiencias de movilidad en especial los que utilizan sillas de ruedas, deberían tener fácil acceso a servicios de transporte de ida y vuelta hacia y desde todas las terminales de los c/ Los prestadores de servicios deben contar con personal capacitado en la atención de PMR.

Medios de transporte. 2- Siempre que sea posible, las terminales deberían estar situadas a un mismo nivel o equipadas con rampas donde exista un cambio de altura. 3- Cuando sea necesario, deberían preverse rampas especiales o ascensores no utilizados para carga y otros fines, con destino a las personas con deficiencias de movilidad y a las que utilizan sillas de ruedas. 4- Los cruces de las vías de acceso deberían estar provistos de señales especiales y semáforos para las personas con deficiencias visuales o auditivas para que puedan atravesarlas con seguridad. 5- El acceso a los medios de transporte debería ser lo más sencillo posible y disponer de asistencia cuando sea requerida. 6- Las personas en silla de ruedas que tengan que trasladarse a sillas especiales de embarque, deberían poder hacerlo lo más cerca posible del medio de transporte, y las sillas de ruedas deberían ser almacenadas de modo que se les pueda devolver intactas inmediatamente a la llegada al destino o punto de tránsito.

Excursiones 1Los ómnibus de excursiones deberían estar previstos para acomodar a los turistas con minusvalías físicas y facilitar tanto informaciones auditivas como visuales y demás tipos de ayuda invidentes y sordos.

para

2- Siempre que sea posible, las empresas organizadoras de excursiones deberían tener contratados intérpretes del lenguaje de

señas para los turistas con sordera u otras deficiencias auditivas y/o colocar material descriptivo impreso en todos los lugares abiertos a las visitas de turistas.

Carreteras importantes 1- Las estructuras viarias deberían disponer en las carreteras principales, particularmente en las autovías de peaje, de instalaciones y servicios especiales para viajeros minusválidos, tales como entradas, cuartos de baño, servicios higiénicos y teléfonos accesibles, y de señalización apropiada...". Debemos considerar una serie de instancias en la atención de la PCR en las distintas etapas del circuito que se inicia con el acceso a las instalaciones del sistema de transporte para luego continuar con la adquisición del pasaje, el traslado al medio de transporte, el acceso al medio del transporte, la instalación en el medio del transporte, la llegada al punto de destino, el descenso del medio de transporte, el acceso a las instalaciones del destino; circuito que culmina con el egreso de las instalaciones del sistema de transporte. Paralelamente KEROUL de Canadá plantea en su publicación "Offrir un meilleur service...une questión d'aménagement et d'accueil" algunas pautas generales de calidad en la prestación de los servicios de personas disminuidas visuales en el caso del autotransporte y dice: "... Una persona con deficiencia visual desciende sola de un taxi; Usted ha reconocido el bastón blanco y decide ir a su

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

encuentro. Ofrézcale su ayuda; no lo haga sin su permiso. Cuando lo aborde, diríjase directamente o tóquele el brazo para que sepa que le habla a ella. Por que no presentarse?. Y es inútil hablar alto; las personas con deficiencia visual no son sordas!. Para guiar a esta persona pídale que se tome de su codo de manera que se encuentre un poco detrás de Usted, pueda seguir sus movimientos y sentir lo que pasa delante de ella. Si Usted debe subir o bajar un desnivel, deténgase brevemente; esto indicará la presencia de un obstáculo a la persona que guía. Salve los desniveles de frente y no en forma sesgada...". Para cerrar el apartado se han de comentar los paquetes turísticos especiales para personas con capacidades restringidas. En primer lugar, la Agencia de Viajes no debe intentar vender este producto a todas las personas con necesidades especiales, ya que algunas de ellas, razonablemente, rechazan este tipo de fórmula turística, por cuanto un grupo de discapacitados llama la atención y muchas personas con necesidades especiales buscan pasar inadvertidos dentro del grupo en el establecimiento turístico. Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que, en este tipo de productos “especiales”, hay una mayor garantía de accesibilidad en los elementos del viaje (autobuses, hoteles y restaurantes, visitas, etc.). No se puede ignorar, por otra parte, que este tipo de producto turístico suele resultar algo más caro que el ordinario. Así pues, el grado de discapacidad del turista y su potencial económico

serán los factores a tener en cuenta, además de sus deseos, más o menos grandes, de pasar inadvertido.

AREA DE GASTRONOMÍA Las pautas de calidad del área gastronómica involucran en primera instancia variables de diseño de las instalaciones en las distintas etapas del circuito (que se inicia con el acceso al establecimiento para luego continuar con el traslado a su mesa, un eventual traslado al servicio sanitario, la utilización del equipamiento del establecimiento -mesas sillas, etc.- y culmina con el egreso de las instalaciones del establecimiento). Este circuito requiere considerar pautas como ser la señalización de acceso y distribución, espacios de circulación, separación entre mesas, alturas de mesas y mostrador de bar, etc. La OMT en su documento "Para un turismo accesible a los minusválidos en los años 90" considera pautas de diseño con relación a este área: "...C. Instalaciones de restauración. Un número adecuado de restaurantes, cafeterías, cafés y bares de la zona debería disponer de instalaciones para minusválidos (mesas especiales accesibles, menús impresos en grandes caracteres, así como en braille y servicios higiénicos y telefónicos accesibles). Estos establecimientos deberían estar adecuadamente indicados para facilitar la orientación..." KEROUL de Canadá plantea en su publicación "Offrir un meilleur service...une questión d'aménagement et d'accueil"

algunas pautas generales de calidad en la prestación de los servicios, en que se destacan: "... Si una persona tiene problemas de elocución, pídale repetir lo que desea, es enojoso que le sirvan un plato que no le agrada. Si Usted no puede realmente comprenderlo, ofrézcale lápiz y papel o pídale a otra persona que le sirva de interprete... ...Si Usted se da cuenta que un cliente parece no comprender lo que le dice o no reacciona a sus repetidas preguntas; puede ser que sufra una deficiencia auditiva. Para ayudarlo, colóquese cerca de él, cara a cara, de manera que su rostro sea bien observado y después hable normalmente, articulando bien, pero sin exagerar el movimiento de los labios. Sea natural!. Una persona con deficiencia auditiva tiene necesidad de pautas para comprender lo que Usted le dice. Los movimientos de los labios, la expresión del rostro y los gestos hechos lo más naturalmente posible, son los que más pueden ayudarlo... ...Las personas con deficiencia visual preferirán que se les presente un menú impreso sobre papel mate con caracteres cuyas mayúsculas tendrán una altura de 4,5 mm. El menú es más fácil de leer si está impreso en colores contrastantes, letras en negro sobre fondo amarillo o blanco, o verde oscuro sobre fondo blanco... ...Cuando se coloca un vaso o un plato frente a una persona con deficiencia visual, infórmele sobre el lugar donde lo ha ubicado. Indíquele donde se encuentra cada uno de los alimentos en el plato, asociándolos con la posición de las agujas del reloj; por ejemplo: le dirá, las arvejas

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

están a la una, la carne a las tres y las papas a las nueve. ...Una persona anciana, con un bolso de viaje en la mano, espera una mesa libre para comer. Le sería cómodo encontrar cerca de la entrada o en el vestíbulo un banco o algunas sillas que estarán fuera de la zona de circulación...". También dice que:"... La carta de los derechos del hombre, prohibe la discriminación, cualquiera que sea, hacia las personas que deben usar prótesis. El perro-guía es considerado una prótesis en el sentido de la ley (se refiere a la legislación en Canadá), está prohibido negar el acceso a una persona con deficiencia visual y a su perro en los edificios públicos, comprendidos los restaurantes. El perro-guía no es un animal común. No hay que acariciarlo, llamarlo o molestarlo cuando tiene su arnés: está en pleno trabajo. Por su adiestramiento el perro ha aprendido sólo órdenes de su amo. Este recompensa o reprende a su perro cada vez que lo juzga útil. Antes de aproximarse a un perroguía, será conveniente pedir permiso a su dueño...".

AREA DE ALOJAMIENTO Aquí al igual que en el resto de las áreas consideradas se deben tener en cuenta las pautas de diseño de la habitación y el cuarto de baño, y hacia allí se orienta la OMT en su documento "Para un turismo accesible a los minusválidos en los años 90" que dice: "... Instalaciones alojamiento.

de

1- Los establecimientos de alojamiento deberían disponer de un número razonable de habitaciones plenamente accesibles sin necesidad de ayuda para las personas en sillas de ruedas. 2Esas habitaciones

deberían estar equipadas con puertas de entrada y de cuarto de baño que cumplan las normas internacionales para usuarios de sillas de ruedas, instalaciones de cuarto de baño y servicios higiénicos accesibles, algunas de ellas con duchas móviles especiales para tetrapléjicos y personas con deficiencias similares, dispositivos para facilitar su traslado y un espacio de maniobra adecuado, junto a la cama.

d'aménagement et d'accueil" algunas pautas generales de calidad en la prestación de los servicios, en que se destacan: "... Si Usted debe describir la habitación de una persona ciega, indíquele donde se encuentra la mesa de luz, el teléfono, la cama, el ropero, el cuarto de baño; que desde la entrada y a tres pasos hay un sillón, etc. Dígale donde coloco su equipaje... ...El personal encargado de la atención de los huéspedes, entreabre la puerta y acciona una llave para hacer centellear la luz, en lugar de golpear inútilmente la puerta. Es un medio simple y práctico para indicar su presencia a un cliente sordo. Sin embargo para preservar la intimidad de las personas, será preferible que el interruptor se encuentre en el exterior de la puerta de la habitación..."

AREA DE RECREACIÓN 3Esas habitaciones deberían estar equipadas con sistemas de alarma adecuados para huéspedes sordos e invidentes y tener un número o designación en braille para éstos últimos. 4- Los corredores y pasillos deberían tener una anchura que permita el paso de dos sillas de ruedas de manera que no queden bloqueadas en circulación normal. 5- Las recomendaciones que anteceden se deberían aplicar igualmente a las instalaciones de camping, en especial en lo que respecta a cuartos de baño y servicios higiénicos accesibles así como a sistemas de alarma..." KEROUL de Canadá plantea en su publicación "Offrir un meilleur service...une questión

En este caso se plantea conceptualmente que encontramos dos posibles tipos de recreación por parte de la demanda: UNA RECREACION ACTIVA de utilización del medio donde el mismo se realiza y una RECREACION PASIVA de simple contemplación del medio. El primer concepto corresponde a la interracción física entre el "visitante" y el "medio" y podemos citar que tomando “el agua lúdica” como eje, la playa y el mar en cualquiera de sus destinos, es un claro ejemplo de recreación activa. El concepto de recreación pasiva corresponde a la interacción entre el "visitante" (turista o recreacionista) que actúa como un simple observador del

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

"medio" (espacio físico turístico). Podemos diferenciar una recreación pasiva natural donde podemos citar el caso de una visita a un atractivo natural como las Cataratas del Iguazú y una recreación pasiva cultural como es recorrer una ciudad. La demanda con PCR tiende principalmente a desarrollar actividades basadas en esta última modalidad. El espectro de actividades que involucra esta rama de la actividad turística es muy amplia y conceptualmente requiere tener en cuenta, complementariamente a las pautas de diseño físico, que la participación de PMR en un tour puede ser como una persona sola o con su grupo familiar participe de un viaje recreativo o como parte de un contingente de PCR. Tanto en una modalidad como en la otra requiere de una

serie de consideraciones como las expuestas en el trabajo " Información y publicidad para minusválidos" (Grinfeld Grünewald, 1993), de donde se rescata principalmente el concepto de "...la necesidad de que el guía se adapte a está situación particular, ya que al realizar una visita con PCR se requiere un ritmo más lento.. El conocimiento de caminos alternativos en los diferentes circuitos que permitan el itinerario más adecuado y accesible para PCR... En todos los casos las PCR deben reconocer las limitaciones para el desarrollo de sus actividades...". Rafael Sanjuanbenito Aguirre. ABOGADO. PROFESOR DE LA ESCUELA DE LA ORGANIZACION INDUSTRIAL DE MADRID (RECURSOS HUMANOS Y DERECHO DEL TRABAJO). EXDIRECTIVO DE IBERIA. Antecedentes con relación a la temática del turismo accesible CONSEJERO TECNICO DEL REAL PATRONATO DE PREVENCION Y ATENCION A LAS PERSONAS CON MINUSVALIA DEL

MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA. PROFESOR DE LOS CURSOS DE “TURISMO PARA TODOS” DICTADO POR ALPE, ESPAÑA. PROFESOR DE LA CATEDRA EXTRACURRICULAR “TURISMO ACCESIBLE”DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROFESOR DEL CURSO “CALIDAD EN EL TURISMO PARA PERSONAS CON CAPACIDADES RESTRINGIDAS” DICTADO POR LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR, COMISION NACIONAL ASESORA PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SECRETARIA DE TURISMO DE LA NACION Autor de la publicación técnica “AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO: Manual de Calidad de Atención para el cliente con capacidades restringidas” y del libro “TURISMO PARA TODOS: Manual de calidad de atención para personas con capacidades restringidas” publicados por la Secretaría de Turismo de la Nación, Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad y la Universidad del Salvador de Argentina. E-mail: [email protected] Luis Grünewald. Consultor, Investigador y Capacitador especializado en TURISMO ACCESIBLE. E-mail: [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

OPERADORES TURISTICOS: Formulario de consulta sobre accesibilidad

ACCESIBILIDAD

PARA CLIENTES QUE UTILIZAN SILLA DE RUEDAS.

Si la entrada principal no es fácilmente accesible, ¿existe alguna otra entrada alternativa más accesible? ¿ Disponen de habitaciones o apartamentos diseñados o adaptados para huéspedes en silla de ruedas? En caso afirmativo, ¿cuantos y dónde están situados?

La forma más eficaz de realizar consultas a los operadores de alojamiento consiste en utilizar un cuestionario estándar que puede ser modificado en función de los requisitos de cada cliente, tachando o añadiendo información según convenga. Es posible que los clientes sólo necesiten respuestas a un pequeño porcentaje de las preguntas siguientes. Dichas preguntas deben incluirse en una carta, imprimirse por duplicado y enviarse al director del establecimiento con una introducción en los siguientes términos: - Mi cliente, usuario de silla de ruedas (o, en su caso, indicar cualquier otra discapacidad), desea alojarse en su hotel o en uno de sus apartamentos desde el 14 hasta el 28 de Noviembre (catorce noches), y necesita disponer de la siguiente información sobre el alojamiento. - Envío esta carta por duplicado con el ruego de que me devuelva una copia. Agradeceríamos su pronta respuesta y, en caso de que el establecimiento reúna los requisitos de mi cliente, haré la correspondiente reserva.

De qué está cubierto el suelo en las distintas habitaciones: ¿Puede ofrecer una plaza de aparcamiento reservada o medidas especiales para aparcar o apearse (es decir, junto a la entrada del establecimiento) para huéspedes minusválidos previa solicitud? Describa el camino desde el estacionamiento o punto de llegada hasta la entrada: ¿Cual es la distancia? ¿Hay escalones? (En caso afirmativo ¿cuantos?) ¿Que anchura tiene el sendero en su punto más estrecho? ¿Existen barreras u obstáculos? ¿Como es la superficie (pavimentada, de grava, abrupta, etc.)? ¿La entrada principal está a nivel de la calle o tiene una rampa? Si hay escalones, se ruega indicar el número. ¿ Que anchura tiene la entrada? Describa la puerta: ¿ de una hoja, doble, basculante, giratoria, automática, de otro tipo?

¿madera, alfombra (mullida o fina), linóleo, baldosas, alfombras, de otro material?( se ruega especificar). Sírvase indicar detalles de las dimensiones y las instalaciones como sigue: - Ancho del corredor delante de la puerta que da acceso a la habitación o de la entrada principal del complejo de apartamentos - Espacio interior libre en la habitación y el cuarto de baño. (Especificar) - Ancho de la puerta de: la habitación, el cuarto de baño, aseo (si tuviera separado), balcón (en su caso), cocina (en caso de apartamento), salón-comedor (en caso de apartamento), otra habitación o zona. - Espacio junto a la cama para la transferencia desde la silla de ruedas: - Altura de la cama: Sírvase indicar detalles del baño: - Espacio junto al inodoro para la transferencia desde la silla de ruedas: - Barras de sujeción frente al espacio de transferencia: si/no

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

- Espacio junto a la bañera para la transferencia desde la silla de ruedas: - Altura del borde de la bañera: - Barras de sujeción frente al espacio de transferencia: si/no - Ducha: ¿en alto (en la bañera) o compartimiento separado? - Si hay ducha separada: ¿qué

anchura

tiene

la

entrada? ¿Está a nivel del suelo (es decir, sin escalón)? Si la entrada no está a nivel del suelo: ¿que altura tiene el escalón (contraescalón? ¿Hay asiento de ducha? En caso negativo, ¿puede facilitarse una silla para ser utilizada en la ducha? ¿Hay barras de sujeción en el compartimento de ducha? ¿Puede facilitar un plano de superficie (que incluya las dimensiones de la habitación) del alojamiento accesible? Si no dispone de alojamiento específicamente diseñado o adaptado para huéspedes en silla de ruedas, ¿existe alguna habitación o apartamento estándar que pueda ser accesible y suficientemente amplio para alojar a este tipo de huéspedes?. Se ruega facilitar detalles de la situación de dichas habitaciones, medios de acceso (a nivel del suelo, mediante rampa o ascensor), ancho de paso útil de las puertas, anchura de los corredores delante de las puertas, espacio interior libre, espacio para transferencia a la cama, a la bañera, a la ducha, y descripción del cuarto de baño según las indicaciones de más arriba. Describa el acceso a las zonas de uso común:

- Recepción: ancho de paso útil; mostrador de recepción bajo si/no. - Bar (es): ancho de paso útil; tipo de asientos. - Restaurante(s): ancho de paso útil; anchura mínima de los pasillos (entre las mesas); número de mesas adecuadas para huéspedes en silla de ruedas. - Salón/es: ancho de paso útil; tipo de asientos. - Terraza(s). - Jardín / recinto: ¿llano o inclinado?. Los senderos: ¿pavimentados, de grava, de césped, de otro tipo? - Otras zonas (se ruega especificar): ¿Hay servicio de habitaciones?. En caso negativo, y si los comedores o restaurantes fueran inaccesibles para mi cliente, ¿podrían servir las comidas en la habitación, previo acuerdo?. Describa el acceso a instalaciones recreativas:

las

- Vestuarios, aseos, duchas: entrada a nivel del suelo; con rampa; escalones (¿cuantos?); ancho útil de paso; espacio para silla de ruedas en el vestuario y el compartimento del aseo con la puerta cerrada: si/no; ducha con entrada a nivel del suelo; escalón (¿cuantos?). - Gimnasio: entrada a nivel del suelo; con rampa; escalones (¿cuantos?), ancho de paso útil; personal disponible para prestar asistencia: si/no. - Piscina: acceso a la zona de la piscina: llano; con rampa; escalones (¿cuantos?); entrada a la piscina se hace a través de ; peldaños; escalerillas; elevador; otros medios. - Baños termales, sauna, baño de vapor, solario, etc.: indique los medios de acceso y el ancho de paso útil de las instalaciones al aire libre ( por ejemplo, pista de carreras, pistas de tenis); describa cómo es el camino desde el alojamiento: plano; con rampas; con escalones (¿cuantos?).

PARA CLIENTES CON MOVILIDAD REDUCIDA, PERO QUE NO UTILIZAN SILLA DE RUEDAS PARA DESPLAZARSE POR EL INTERIOR DEL ESTABLECIMIENTO. (Es posible que estos viajeros puedan recorrer a pie cortas distancias y sortear algunos escalones, pero no utilizan silla de ruedas o lo hacen únicamente para cubrir distancias demasiado largas o evitar tener que permanecer de pie durante mucho tiempo, por ejemplo, en los aeropuertos, para ir de compras o a visitar exposiciones o museos.) ¿Existe un aparcamiento o lugar de apeo próximo a la entrada, o podría encargarse este servicio previamente? Sírvase indicar la distancia exacta. ¿Hay escalones: si/no? En caso afirmativo, ¿cuantos?. Describa la entrada más accesible: ¿Está a nivel del suelo o existe una rampa? Si hubiera peldaños, ¿cuantos hay? ¿Cuánto miden la contrahuella y la huella? Anchura y tipo de puertas. ¿Hay personal disponible para llevar el equipaje desde el coche hasta la habitación?. ¿Existe un acceso a nivel del suelo o hay escalones (en caso afirmativo, ¿cuántos, y cuánto miden la contrahuella y la huella?); desde la recepción hasta la habitación en la planta baja, o existe acceso en ascensor a las habitaciones de las plantas superiores? Existe espacio para poder maniobrar con los aparatos locomotores en la habitación y el cuarto de baño: si/no. ¿Pueden ofrecer una cama con colchón firme? ¿Puede facilitar una cama de una altura de (especificar)?

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

¿Hay barras de sujeción en el cuarto de baño junto al inodoro y la bañera o en la ducha? ¿Existe un punto de acceso a nivel del suelo o hay que utilizar peldaños (en su caso, ¿cuantos y cuanto miden la contrahuella y la huella de cada peldaño?) para acceder a las zonas de uso común?. Bar(es): Restaurante(s): Salón(es): Cocina (en caso de apartamento): Salón comedor (en caso de apartamento): Terraza(s): Jardines / recintos: Instalaciones recreativas (incluida la zona de piscina): ¿Cual es el método de entrada a la piscina: Peldaños, escalerilla, elevador, otro? Otras zonas( se ruega especificar): Hay sillas con asientos altos, brazos y respaldos rectos en las habitaciones: si/no. En los bares: si/no. En los restaurantes: si/no. En los salones: si/no ¿Existe un camino fácil (llano) hasta las atracciones locales (tiendas, playa, otros lugares de esparcimiento)?. Se ruega ofrecer una estimación de la distancia hasta cada una de ellas.

PARA CLIENTES CIEGOS O CON VISIÓN REDUCIDA. Se ruega facilitar una descripción clara (en lo posible, acompañada de un croquis en caracteres grandes) de la distribución y situación general del alojamiento, incluido el recinto exterior y las instalaciones recreativas, que permita al cliente evaluar los posibles obstáculos y elegir otro alojamiento en caso necesario. ¿Dispone su establecimiento de los siguientes medios o servicios que faciliten la estancia a los huéspedes ciegos o con baja visión?

Buena iluminación en las habitaciones y una luz potente en la mesilla de noche que le permita leer en la cama. Buena iluminación en las zonas de uso común, incluido el restaurante y el bar. Escalones con borde de color diferente y pasamanos. Franjas táctiles al final de la escalera. Números en Braille o altorrelieve en los botones del ascensor. Número de las habitaciones en altorrelieve. Carta del restaurante en Braille o caracteres grandes. Personal que pueda prestar asistencia en la orientación inicial cuando llega un cliente ciego o con visión reducida. ¿Cuales son sus medidas de seguridad para garantizar que los clientes recibirán asistencia inmediata en caso de emergencia? ¿Admiten Perros-guía?. En caso afirmativo, se ruega confirmarlo por escrito. ¿Necesitan algún tipo de documentación de mi cliente? ¿Está el perro excluido de alguna zona del hotel o del complejo de apartamentos? ¿Existe algún lugar en las inmediaciones donde se pueda sacar al perro para que haga ejercicio?

¿Otros servicios? (Especificar)

PARA CLIENTES CON OTRAS DISCAPACIDADES O SOLICITUDES ADICIONALES. ¿Existen habitaciones o apartamentos destinados a las personas con alergias? Enumere las características que facilitarán la estancia de este tipo de huéspedes. ¿Dispone de equipo para conservar insulina? ¿Puede facilitar los siguientes requisitos de dieta alimenticia? (Especificar). ¿Cuál es el horario de las comidas (desayuno, almuerzo, cena)? ¿Puede facilitar o encargarse de alquilar las ayudas o equipos siguientes? ¿Asiento para bañera? ¿Asiento de ducha? ¿Alzadores de cama? ¿Alza para inodoro? ¿Rampas portátiles?

Dispone su establecimiento de los siguientes servicios:

¿Teléfono de texto para utilizarlo en la habitación? ¿Sistema de alarma visual o vibradora en el Teléfono de la habitación o en caso de incendio? ¿Algún otro? (Especificar) ¿Puede concertar la visita diaria de una enfermera o fisioterapeuta para que atienda a mi cliente que necesita asistencia para vestirse, bañarse, hacer ejercicio? ¿Está adaptado el autobús de su hotel para transportar a usuarios de silla de ruedas? En caso negativo, ¿Puede organizar algún medio de transporte alternativo (especificar el tipo: taxi, minibús, furgoneta etc.)

¿Teléfono público o teléfono en las habitaciones con acopladores de escucha o amplificadores? ¿Personal que conozca el lenguaje de los signos o que esté dispuesto a tomarse el tiempo que haga falta para comunicarse durante el registro en recepción? ¿Una zona tranquila y bien iluminada para registrarse?

¿Ha recibido alguno de sus empleados formación sobre el conocimiento de discapacidades o algún cursillo semejante? ¿Cuenta con algún empleado que haya sido entrenado para comunicarse con personas con discapacidad para aprender o discapacidad del habla? ¿Sabe alguien utilizar el lenguaje de los signos?

PARA CLIENTES SORDOS O HIPOACÚ SICOS.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

¿Dispone de habitaciones que se comuniquen entre sí?

¿Dispone de personal que pueda prestar la asistencia siguiente (especificar)?

¿Son accesibles en silla de ruedas? ¿De qué procedimientos dispone para evacuar a los huéspedes con discapacidad para aprender o problemas mentales, en caso de emergencia? Mi cliente padece los siguientes problemas mentales (especificar) y puede experimentar las siguientes reacciones físicas o mentales durante su estancia.

Al final de la carta de consulta debe dejarse espacio para que se puedan incluir comentarios adicionales, además de la firma, nombre y cargo de la persona que complete el cuestionario. CONCLUSION La accesibilidad a la oferta turística parte del principio simple de pensar

en el otro y conocer las limitaciones reales de aquellos que tienen una capacidad restringida. Se requiere una conciencia colectiva que permita transitar sin impedimentos durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación a todos -del niño a l anciano, con limitaciones permanentes o transitorias- a fin de mejorar la calidad de vida de este segmento de visitantes de un destino turístico y lograr la plena integración en cada una de las actividades.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

INFORME SOBRE TRANSPORTE ACCESIBLE EN ARGENTINA

ACCESIBILIDAD

niños entre 5 y 10 años) y antropométricos (la obesidad, el enanismo, el gigantismo), y situaciones transitorias (el embarazo, llevar bultos pesados o niños pequeños en los brazos o en cochecito, y aquellos que acompañan a la persona con discapacidad).

ANTECEDENTES, FUNDAMENTOS: Por: Arq. Claudio Benardelli

En nuestro país existe una legislación de “Protección Integral a las Personas con Discapacidad” desde el año 1981. La misma es reglamentada en el año 1983. En los artículos 20, 21 y 22 de la citada reglamentación se establece la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte fijando un plazo para su ejecución de 10 años. Transcurrido el lapso mencionado muy poco se realizó, ya que en la década del ´80 recién se empezaba en nuestro país a hablar de “discapacidad” como un problema social más y por consiguiente que tuviera sus consecuencias en los hechos. Por otro lado faltarían algunos años más para instalar la temática y fijar políticas de concientización en el ámbito estatal y político; que las organizaciones no gubernamentales de y para personas con discapacidad comiencen a agruparse y a adquiridos, y que la población en

organizarse en un proceso de defensa de los derechos general empiece a tomar contacto con las circunstancias. En el año 1993 los legisladores nacionales, viendo que nada se había cumplido, presentaron un proyecto de modificación de los artículos citados. Dicho proyecto contemplaba por primera vez en nuestro país a un segmento mucho mayor de población. Es el segmento denominado “personas con movilidad reducida”. Las Personas con Movilidad y/o Comunicación Reducida (ampliando el espectro), comprenden a las personas con discapacidad permanente, mentales, físicas (motoras, viscerales o patológicas), sensoriales (ciegos, disminuidos visuales; sordos, hipoacúsicos) y casos asociados, conjuntamente con las personas afectadas por circunstancias discapacitantes como los factores cronológicos (los ancianos y los

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud existe, en los países en vías de desarrollo como el nuestro casi un 10% de personas con discapacidad permanente. Al sumársele la estimación de población que se encuentra afectada por alguna circunstancia como las descriptas por circunstancias discapacitantes (casi un 30%), llegamos a una cifra cercana al 40% de la población que alberga algún impedimento de uso del medio físico que no está debidamente preparado en lo que se refiere a las actividades de la vida diaria y en particular en el caso que nos toca analizar, a las del uso del transporte público. Esto no solo aumentaba en su momento la cifra original, sino que planteaba que la resolución debía estar orientada en términos de derechos humanos y mejora de la calidad de vida, pensando en la totalidad de la población y no solo en el colectivo específico, reestructurando por completo los conceptos existentes en materia de tecnología aplicable. La modificación de la normativa mencionada es promulgada en 1994 y se reglamenta en el año 1997. Cada artículo se refiere respectivamente a Arquitectura, Urbanismo y Transporte. El Decreto (hoy vigente), invita a provincias y municipios a adherirse a la misma. Recién en enero de 2003 el Municipio más grande del país (Buenos Aires), y en el cual se

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

basan todas las legislaciones locales del interior del país, ha adherido a la normativa en lo que respecta a la modificación de su Código de Edificación.

INCIDENCIA DE LA LEGISLACION EN EL TRANSPORTE PUBLICO:

Es por ello que al día de hoy solamente lo que corresponde a la órbita del estado nacional (transporte público), está cumpliendo con demasiadas demoras, con lo normado.

A mediados de 2002, y según fuentes del Organismo de Regulación del Transporte de Argentina se han incorporado, en cumplimiento de la legislación vigente, aproximadamente 1300 vehículos de Transporte Automotor Público de Pasajeros Adaptados a las necesidades de personas con movilidad reducida (piso bajo), sobre un parque automotor de casi 10.000 unidades (Provincia de Buenos Aires únicamente).

QUE ES LA ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE PUBLICO?: Para poder empezar a hablar de un “transporte para todos” debemos tener en claro debidamente lo que significa y abarca la palabra ACCESIBILIDAD y veremos que no solo se refiere a lo puramente técnico, sino que encierra un bagaje más amplio de características, las cuales deberán ser consideradas a la hora de cumplimentar con la legislación, entendiendo que no se trata de crear un transporte para el segmento de personas con movilidad y/o comunicación reducida en particular, sino un transporte para todas las personas con alguna discapacidad o sin ella, que potencialmente podrían utilizarlo. El concepto ACCESIBILIDAD AL TRANSPORTE encierra tres puntos fundamentales en su significado. El primero se refiere al conocimiento acabado de las necesidades de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas, en segundo término debe tomarse en cuenta el criterio técnico propiamente dicho a considerar como solución y por último la calidad de prestación del servicio a dichas personas. Si se cumplen estas tres pautas puede llegar a considerarse que se está brindando UN TRANSPORTE ACCESIBLE..

Transporte Automotor Público de Pasajeros

Esta cifra dista de ser la que, con un cumplimiento estricto de la norma tendría que existir en estos momentos. Hoy día debieran existir aproximadamente 5.000 vehículos de piso bajo. Cabe aclarar que de los 1300 vehículos, cerca de la mitad son los denominados de “Piso Bajo” y el resto de “Piso Semi Bajo” con elevador. La presente aclaración es importante mencionarla porque el Decreto Nº 467/98 modificatorio del 914/97, introduce la figura del vehículo de piso semi bajo. Esta unidad es dotada con un elevador vertical para el ascenso y descenso de personas usuarias de sillas de ruedas. Dicho mecanismo y la unidad mencionada brinda una plena accesibilidad a un reducido número de personas con movilidad reducida (usuarios de sillas de ruedas), ya que la unidad de piso semi bajo posee tres escalones para ingresar, por lo cual se transforma casi inaccesible para personas semi ambulatorias, personas mayores, etc. El vehículo de piso bajo en cambio proporciona accesibilidad a casi el 100% de las personas con movilidad reducida. Si tomamos en cuenta los valores mencionados sobre la cantidad de población afectada, el resultado es realmente abrumador.

La incorporación del vehículo de piso semi bajo por parte del estado nacional a las normativas vigentes se fundamenta en que éste, en primer medida, es de menor costo que el piso bajo; que no se inunda en su interior y que en zonas donde no hay veredas funciona mejor su mecanismo. Estas justificaciones son poco convincentes hoy en día cuando sabemos que las diferencias de costos entre los dos modelos ronda la cifra del 5%, como así también sabemos que la justificación por falta de infraestructura urbana es nivelar para abajo, ya que si no existe una vereda se pueden construir fácilmente plataformas de hormigón en zonas de paradas. Se suma a esto que con la unidad de piso semi bajo continúa la persistencia de posibles accidentes menores en el ascenso o descenso. Hay que rescatar que el conjunto de medidas contempladas para un plan de accesibilidad al sistema de transporte urbano, son medidas positivas, no discriminatorias, que suponen mejoras cualitativas a todos los posibles usuarios, de modo que es un juicio de valor desviado argumentar que los gastos generados por la puesta en práctica de inversiones en accesibilidad tenga como únicos destinatarios al muy reducido número de usuarios en silla de ruedas (pensamiento de algunos empresarios del sector). Aún cuando las cifras de personas afectadas por el no uso del sistema de transporte actual son altísimas, abordar el tema de las mejoras necesarias en el sistema a partir de la cantidad de personas que no accede a él (constantemente se solicitan cifras), o la falta de infraestructura adecuada para el funcionamiento óptimo del servicio, ha favorecido la separación, siendo este elemento útil a la discriminación. Se termina induciendo entre los empresarios y políticos a la idea de que la persona con movilidad reducida es el problema a tratar.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Cuando en realidad, el problema son los artefactos, las máquinas, los transportes e instalaciones, que no son aptas para el uso masivo. Es necesario comprender que una persona puede ser más o menos minusválida(1) en función del producto a utilizar. Igualmente, cabe destacar que la gestión iniciada casi diez años atrás produjo que dos meses antes de ser firmado el Decreto de marras, ya los empresarios sacasen a la calle los primeros vehículos urbanos de “Piso Bajo”, considerando esto de suma importancia al momento de evaluar el proceso de concientización emprendido. Así es que la iniciativa privada empezó a lograr cambios en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y en este caso en el tema de la movilidad, lo cual se establece como fundamental en el proceso de integración. A continuación se detallan algunas características de los vehículos de piso bajo:

MEJORAS QUE OFRECEN LOS VEHICULOS URBANOS DE "PISO BAJO": Mejoras para el confort del pasajero en general y su seguridad. Facilidad de acceso por la eliminación de escalones de ascenso y descenso, evitando caídas, principal causal de accidentes en la actualidad. Facilidad de circulación dentro del vehículo (hoy en día ha variado esta circunstancia).

1La minusvalía se caracteriza por una discordancia entre la actuación o status del individuo y las expectativas del grupo concreto al que pertenece. La desventaja se acrecienta como resultado de su imposibilidad de adaptarse a las normas de su mundo. La minusvalía, es por ello un fenómeno social, que representa las consecuencias sociales y ambientales que se derivan para el individuo por el hecho de tener deficiencias y discapacidades.

Suavidad en el frenado, sobre la base de un retardador en la caja de velocidades y freno a disco en el eje delantero que evitan frenadas bruscas con las consecuentes caídas, golpes en la cara y rotura de dientes por golpes contra el agarramanos.

discapacidad medios.

Sistema de seguridad en la apertura y cierre de puertas. Sistema de seguridad que impide el movimiento del vehículo mientras la rampa de acceso de personas con discapacidad esté afuera. Sistema de seguridad que retorna la rampa en caso de que esta choque frontalmente al salir contra una persona u objeto. Alfombra antideslizante de alta tecnología con zonas de seguridad en color amarillo (contrastante). Sistema de arrodillamiento de la suspensión neumática integral que permite reducir la altura de piso interno a calzada de 390 mm. a 300 mm. con unidad detenida y de piso interno a vereda de 190 a 100 mm. Mayor confort en la comunicación con el conductor a través de "timbres de parada solicitada en columnas verticales dentro del vehículo con carteles luminosos interiores.

Sistema de timbre para “parada solicitada” que se acciona desde los lugares especialmente reservados. Sistemas de arrodillamiento (descenso a 300 mm del nivel de calzada y 140 mm. del nivel de vereda para ancianos y mujeres embarazadas). En las calles donde pasan los vehículos de diseño clásico, pueden circular también los ómnibus de "piso bajo" (despeje a la calzada igual al actual).

Mejor visibilidad hacia el exterior por mayor amplitud de ventanas y piso interior bajo. Mejora en la iluminación interior. Mayor cantidad y mejor distribución ergonómica de los puntos de asidero interior para pasajeros parados. Lateral luminoso con número de línea en caracteres de tamaño importante. Mejoras para el pasajero con dificultades de movilidad. Rampa de acceso para personas usuarias de sillas de ruedas o cochecitos de bebés, comandada por el conductor desde el tablero, equipada con sistemas de seguridad, en un tiempo mínimo de operación que permite el ascenso y descenso de personas con

por

sus

propios

Ubicación interna con su anclaje de seguridad (en estudio para perfeccionarlo), para "dos" personas en sillas de ruedas convenientemente señalizados.

VEHICULOS URBANOS DE "PISO SEMI BAJO": Son vehículos a los cuales se le ha suprimido sólo un escalón de los cuatro que poseía el tradicional chasis de camión, y se le ha adosado un elevador para usuarios de sillas de ruedas, cumpliendo con la legislación vigente, en cuánto a la accesibilidad de personas que se desplazan de esa manera. Estas unidades como se explicó anteriormente no son accesibles en su totalidad para el resto de las personas con movilidad reducida. Conclusión: Se podría concluir este punto haciendo un llamado de atención a todas las personas interesadas en que se cumplan las legislaciones vigentes, advirtiendo primero que no se está cumpliendo debidamente con el cronograma de inserción de este tipo de vehículos y que las unidades adaptadas que hoy en día circulan por las calles no contemplan estrictamente lo especificado por la normativa, como por ejemplo la información pertinente para personas con

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

discapacidad sensorial, sumándose a esto que muchos de los sistemas de elevación no poseen un mantenimiento adecuado por lo que generalmente se encuentran fuera de servicio, ocasionando trastornos no deseados a los potenciales usuarios.

Igualmente no hay que descartar que el avance en la materia ha sido significativo y que el contar con casi 1300 vehículos en nuestro parque automotor, que contemplen la accesibilidad de

LINEA A B C D E SUBTOTAL PREMETRO TOTAL

personas con movilidad y/o comunicación reducida, hubiera sido impensado 10 años atrás. El constante trabajo realizado por los Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales de y para Personas con Discapacidad desde el año 1987 a 2000, ha sido decisivo al momento de cumplimentar con estos objetivos. Se necesita que los Organismos Fiscalizadores y Reguladores del servicio pongan más énfasis en cumplimentar con sus misiones y funciones para que el sistema no contenga baches, que a algunos les parecerán situaciones insignificantes pero a veces son situaciones insalvables para las personas con algún tipo de discapacidad. De esta forma se podrá ir perfeccionando la tecnología para brindar cada día un mejor servicio, lo que seguramente redundará en un mejor negocio para los empresarios del sector, y consecuentemente la equiparación de oportunidades será una realidad.

Sistema de Transporte Ferrocarril Subterráneo

Nº DE ESTACIONES (cantidad) 14 13 9 16 15 67 13 78

Al momento del presente informe se encuentran adaptadas en cumplimiento de la reglamentación vigente, las siguientes estaciones de subterráneo: Tribunales, Facultad de Medicina, Juramento y Congreso de Tucumán; todas de la Línea “D”. Además se encuentran en ejecución las obras de 6 estaciones de la línea “A”, mediante el “plan de modernización de la línea “A” del sistema de subterráneo”, por préstamo del Banco Mundial. Se han inaugurado además 2 estaciones con ascensor en la Línea “B”. Es decir que el porcentaje de cumplimiento respecto a la legislación vigente sería del orden de 15% del total de la Red. De acuerdo a la norma, para el 18 de marzo de 2000 se tendría que haber registrado la adaptación de la totalidad de las estaciones y el material móvil. Se destaca que en Buenos Aires existen cinco líneas de subterráneo (Metro), con un total de 78 estaciones. Restando las que están adaptadas o con obras en ejecución se considerarán para el presente informe 57 estaciones.

LONGITUD MEDIA ESTACIONES (metros) 112 139 106 106 110 Promedio: 114m 69

Tabla: fuente, Secretaría de Transportes de la Nación (http://www.mecon.gov.ar/transporte.htm).

Características de las adaptaciones:

para uso prioritario de personas con movilidad y/o comunicación reducidas.

Las principales características que se han tomado en cuenta para adaptar el sistema ferroviario subterráneo son: Inclusión de ascensores desde la vía pública a los andenes,

Provisión de señalización háptica ya sea de prevención, de orientación y de información para personas ciegas o disminuidas visuales.

En el pliego de obra se cita también la provisión de bucles magnéticos para personas con hipoacusia (aún no se ha instalado).

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

organismos oficiales, lugares de esparcimiento o centros de trasbordo. En razón de esos resultados las estaciones seleccionadas fueron L. N. Alem, Florida, Uruguay, Callao, Pasteur y Medrano (línea B); Retiro, San Martín, Lavalle, Moreno y Constitución (línea C); Callao, Pueyrredón, Bulnes, Scalabrini Ortiz y Plaza Italia (línea D); Bolívar, Belgrano y Plaza de los Virreyes (línea E).”2

Sistema de Transporte Ferrocarril de Superficie:

Ingreso por ascensor: Estación Juramento Línea “D”

Conclusión: Para el año 2001, según datos de la empresa concesionaria de la red de subterráneo, se tendrían que haber adaptado 4 estaciones más y por un estudio realizado por la misma se debía haber contemplado la adaptación de 21 estaciones más en 2002, según información aparecida en el Diario La Nación el día 12 de julio de 2001, que manifiesta lo siguiente: “Actualmente se están realizando trabajos en las estaciones Catedral, de la línea D, y Federico Lacroze, de la línea B. En lo que resta del año, la empresa Metrovías prometió poner en marcha las obras en las estaciones L. N. Alem y Uruguay (línea B); Constitución y San Martín (línea C); Pueyrredón (línea D); y Plaza de los Virreyes (línea E). La inversión proyectada es de $ 30 millones. La misma concesionaria se comprometió a realizar obras en otras 21 estaciones seleccionadas tras un análisis del flujo de personas con movilidad y/o comunicación reducida en el entorno de las bocas de acceso al servicio, según la proximidad a centros de día, hospitales, centros de rehabilitación, instituciones para personas con discapacidad, centros de recuperación, escuelas especiales,

Al momento del presente informe se encuentran adaptadas, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), en cumplimiento de la reglamentación vigente, únicamente 14 estaciones de la totalidad de la Red de Ferrocarriles (Empresa Trenes de Buenos Aires, TBA, Líneas Mitre y Sarmiento). Además se encuentran en ejecución las obras de las estaciones terminales del Ferrocarril Roca, Belgrano Norte, Urquiza.

Asimismo se han realizado algunas intervenciones en la ex línea Urquiza. La CNRT no cuenta con datos de intervenciones puntuales fuera del Programa de Inversiones de las empresas concesionarias. Esto significa por ejemplo, la construcción o mejoramiento de algunas rampas existentes previas a la privatización, etc. Respecto al material móvil, los únicos adaptados son los coches UMAP de Trenes de Buenos Aires. Es decir entonces, que el porcentaje de cumplimiento respecto a la legislación vigente es del orden de 5,42% del total de la Red. De acuerdo a la norma, para el 18 de marzo de 2001 se tendría que haber registrado la adaptación de la totalidad de las estaciones y el material móvil.

FERROCARRILES

Estaciones Diesel

EMPRESA Metropolitano T.B.A Metrovías Ferrovías . 100 41 22

Estaciones Eléctricas

19

53

23

Total estaciones

119

94

23

Coches diesel

449

68

Coches eléctricos

177

431

128

Total coches

626

499

128

22 113 113

http://www.lanacion.com.ar/01/07/12/dg_319183.asp LA NACION | 12/07/2001 | Página 24 | Inf. General Fuente: Secretaría de Transporte de la Nación.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Características de la sadaptaciones:

Conclusión:

Las principales características que se han tomado en cuenta para adaptar el sistema ferroviario de superficie son: Circulación horizontal: Sistemas de señalización háptica en solados Circulaciones verticales: Escaleras, Rampas, Ascensores, Sistemas Alternativos de Elevación, Pasamanos continuos en escaleras, etc. Instalaciones Públicas accesibles: Baños adaptados. Señalización e Información Táctil, Visual y Audible: Sistema d información en alfabeto Braille, Planos hápticos de información general, Señalización gráfica interactiva accesible y comprensible (partida y llegada de formaciones, etc.), Sistema audible en estaciones (partida y llegada de formaciones, etc.) . Pautas particulares complementarias según casos: Construcción de Puentes, Colocación de ascensores. Adaptación de coches: Coches diesel y eléctricos.

Sistema de prevención y orientación háptica en solados.

A la fecha se encuentran evaluados técnicamente por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas, que depende del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, los anteproyectos presentados por la empresa Trenes de Buenos Aires respecto a la totalidad de su red concesionada, los anteproyectos presentados por la empresa Metropolitano respecto a las ex líneas Roca y Belgrano Sur, restando la ex línea San Martín. Asimismo la empresa Ferrovías (ex Belgrano Norte), no ha realizado ningún anteproyecto en relación al cumplimiento del Decreto Nº 914/97 desde su renegociación a principios del año 2001. Como se puede apreciar existen muchos anteproyectos pero todavía no se han comenzado a ejecutar las obras pertinentes; existiendo una falta total de control y fiscalización por parte de los entes respectivos, dado que los tiempos de adecuación expiraron en marzo de 2001. Esta situación se da en un marco establecido por el mismo estado nacional, el cual aduce que es él mismo el que tiene que solventar las obras de las adecuaciones, porque sostiene que la normativa es posterior a los contratos de concesión, por consiguiente los gastos atribuidos a dichas obras, cerca de $37.000.000.-, (marzo de 2001), tendrían que ir otorgándose por partidas presupuestarias anuales. Esta postura u opinión es inadecuada legalmente, ya que la normativa “madre” es del año 1981 (como se ha explicado): Ley Nacional Nº 22.431, modificada por su similar la Ley Nº 24.314 en el año 1994 y sus reglamentaciones posteriores. Habida cuenta de ello es que las distintas Organizaciones no Gubernamentales de y para Personas con Discapacidad y los

Organismos Gubernamentales respectivos no deberían escatimar esfuerzos para que esta situación sea revertida en el corto plazo, ya que a esta altura se está trabajando en un proyecto de modificación del Decreto Nº 914/97 para extender sus plazos originales, situación que conculcaría aún más los derechos de las personas. De está manera, quién puede negar o afirmar que dentro de tres años nos encontremos con un nuevo proyecto de extensión de términos y así sucesivamente, con la clara intención de no llegar nunca a cumplimentar con la normativa.

NO HAY MARCHA ATRAS: Igualmente y tomando en cuenta los atrasos y contramarchas acaecidos en este camino, de conseguir un transporte accesible para todos en general, no existen dudas que no hay ya, un “marcha atrás”. Hoy en día los distintos empresarios del transporte han comprendido y se han concientizado sobre la temática de la “Accesibilidad”. Aunque existan limitaciones presupuestarias, atrasos no queridos o postergaciones a nivel gubernamental, es ya lógico pensar que cualquier intervención que se realice en los distintos niveles del sistema de transporte público, debe contemplar la accesibilidad. Lo único que faltaría solucionar es la concientización en los proyectos puntuales que realizan las empresas ya que en los globales está inserta la “idea”. Como caso testigo o emblemático de éste último punto, puedo destacar el hecho de que por ejemplo la empresa Metrovías (metro), está realizando a conciencia las obras de adaptación de estaciones de subterráneo. La incorporación de ascensores, solados de orientación y prevención para personas ciegas, etc.; son ejemplos válidos. Pero al momento de intervenir en los proyectos de módulos de boleterías, por ejemplo,

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

evidentemente no se han tomado en cuenta las pautas de la accesibilidad. Como muestra se pueden recorrer estaciones como Bulnes, Scalabrini Ortiz, etc. de la Línea “D”, donde los mismos no respetan la altura de boletería para personas de baja talla, como así también la incorporación de planos de la red de subterráneo que no contemplan relieve y Braille en sus escrituras para personas ciegas o también los teléfonos públicos dispuestos a alturas excesivas.

un hecho. Lo que resta es ordenar y administrar las ideas para que las mismas tengan efectos multiplicadores, serios concretos y eficaces.

Es preciso decir que a partir del año 2000 y hasta la fecha las obras programadas de accesibilidad en subterráneos y ferrocarriles, como así también la incorporación de vehículos de transporte automotor de piso bajo han sufrido un freno debido no sólo a la crisis económica del país sino también a la falta de control por parte del estado y a un ascendente incumplimiento de deberes de funcionarios públicos de los organismos de transporte.

Es por ello que la satisfacción de las necesidades de las personas, a partir de una oferta global y bien organizada, no debe ser un proceso individual, aunque sí particularizado. El mismo debe ser un proceso que exija una mayor composición de vertientes independientes, por donde cada persona busqué su felicidad y la comunidad la calidad de vida.

Hoy existe una lucha entre el deber ser y lo ejecutado, entre la función y el derecho. Es decir que, y ya para concluir, la concientización es casi

Por ejemplo, la educación adquirida en las universidades debe ser tomada en cuenta para resolver las necesidades de la comunidad en su conjunto con un fin puramente social y no para satisfacer las necesidades de un ser ideal inexistente.

El esfuerzo con el que distintos organismos vienen encarando está gestión desde 1987 y, la tarea de concientización permanente que se ha llevado a cabo, explican como se ha podido llegar al año 2003 con estos cambios.

Cambios que hoy en día, como se ha dicho, no pueden tener marcha atrás y que hay que ayudarlos con críticas constructivas y apoyos realmente profesionales para que el sistema de transporte accesible vaya perfeccionándose. Coordinador de Claudio Benardelli. Asesoramiento de Políticas y Proyectos, a Nivel Nacional, Provincial y Municipal sobre eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y del Transporte. Año 1992 a la Fecha. Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación Argentina. Miembro alterno del Comité de Asesoramiento y Contralor para el cumplimiento de la Ley Nº 24.314 y su Decreto Reglamentario. Jurado del Concurso Nacional de Diseño “ Un Colectivo para todos”. año 1994/95. Organizado por la Comisión Nacional Asesora para la Integracion de Personas Discapacitadas y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte Automotor. Jurado del Concurso Abierto “Barreras Arquitectonicas”. 1997. Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Area Discapacidad. Disertante en distintas Jornadas, Seminarios, Congresos nacionales e internacionales. ESCRITOS, NORMAS Y LEGISLACION: Integrante del equipo de trabajo, en representación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas. Jefatura de Gabinete Ministros para la realización del Proyecto de Reglamentación de la Ley Nacional N°22.431,Arts. 20, 21 y 22, modificados por la Ley N°24.314 “Accesibilidad de las Personas con Movilidad Reducida”. E-mail: [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

ACCESIBILIDAD Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

ACCESIBILIDAD

En la actualidad hay una capacidad ociosa en este sector,

Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte – CIBAUT Facultad de Arquitectura, Diseńo y Urbanismo – Universidad de Buenos Aires Pabellón III – Ciudad Universitaria – Cdad. de Buenos Aires Por: María Nélida Galloni Balmaceda, Adriana Apollonio, Gisela Urroz

Dentro

del campo específico del turismo, sea cultural, recreativo o terapéutico, y considerándolo como generador de desarrollo económico y social, se abre un amplio panorama de acciones tendientes a la amplificación del espectro de destinos y destinatarios a absorber, con las atracciones que nuestro país ofrece para disfrutar el tiempo libre, sea éste un día, un fin de semana o el período de descanso anual.

expresara la Dr. Liliana Pantano “de la falta de conciencia, de responsabilidad social y de decisión política”1 La importancia de este tema se centra en las siguientes consideraciones: Las personas con discapacidad permanente, actualmente en nuestro país, representan aproximadamente el 10% de la población, porcentaje al cuál hay que agregarle el resto del colectivo afectado bajo la denominación de personas con movilidad y comunicación reducida como son las mujeres embarazadas, las personas ancianas, los obesos, etc. La estimación de este valor, para el momento actual, es una base a partir de la cuál se debe predecir para el futuro un incremento en función de que las deficiencias congénitas no decrecen ni aún en sociedades consideradas avanzadas al igual que los accidentes con secuelas invalidantes y a la que hay que agregar la incorporación de un mayor número de personas con discapacidad por el incremento de la esperanza de vida. El modelo vigente utilizado para el diseño y conformación de la infraestructura del turismo es el de ciudadano medio (hombre adulto, con buen estado físico, autoválido). Cuando el potencial usuario, individuo o grupo familiar,

en gran medida debida a la falta de la adecuación de los servicios turísticos para captar un público desatendido al no tenerse en consideración las necesidades específicas de un grupo poblacional determinado. Se incluye en la demanda actualmente insatisfecha, la captación de la población perteneciente a la tercera edad y personas con discapacidad o en situaciones discapacitantes, tanto del ámbito nacional como del exterior, grupo humano este último beneficiado por el interés en los espacios naturales de belleza inhallables en otras regiones y la situación cambiaria favorable para pasajeros provenientes de países desarrollados. La ausencia de planes, programas o recursos en el tratamiento de las necesidades e intereses de las personas con discapacidad, especialmente en lo referente a cultura, ocio y tiempo libre, son una consecuencia, como lo

1

Pantano, Liliana: Observaciones desde la experiencia. Discapacidad y tiempo libre Newsletter 3.abril 2002

www.turismomyn.com.ar - [email protected]



se aparta de este modelo los servicios turísticos que dispone el país comienzan a limitarse. Por otro lado hay que reconocer que los atractivos turísticos, tanto naturales como conformados por el hombre, no responden a las necesidades de este grupo poblacional y las acciones a desarrollar están ligadas a un proceso de construcción y destrucción, propio del proceso evolutivo de toda civilización que debe ser aprovechado para adecuarlo según demandas e ideales, sin provocar daño en aquellos valores consolidados por cultura y tradición.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su “Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad”2 plantea sus objetivos entre los cuales figura la “igualdad” y “plena participación” de las personas con discapacidad en la vida social y el desarrollo. El camino para el cumplimiento de este objetivo es a través del proceso por el cual el medio físico y cultural se hace accesible para todos. En 1993 fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad – NORUM, que aunque no son de aplicación obligatoria, llevan implícito el compromiso moral y político de adoptar medidas 2

Naciones Unidas: Programa de Acción Mundial para las personas con Discapacidad y Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 2ª edición del Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía de España. Artegraf. Madrid. 1996

para lograr su cumplimiento. En su artículo 10° establece: “ ….Los Estados deben promover el acceso de las personas con discapacidad a los lugares en que se realicen actos culturales o en que se presten servicios culturales…..” Y en el artículo siguiente: “ …..Las autoridades turísticas, las agencias de viaje, los hoteles, las organizaciones voluntarias y otras entidades que participen en la organización de actividades recreativas o de viajes turísticos deben ofrecer sus servicios a todo el mundo, teniendo en cuenta las necesidades especiales de las personas con discapacidad……” Igualdad de oportunidades para quienes no son iguales. Si bien al nivel de principios, los términos sean absolutos y utópicos, como lo expresa 3 “ la Antonio Cravotto utopía, correctamente entendida, determina la correcta dirección de un avance social” El desafío de la actividad propuesta consiste en la compatibilización de los principios básicos de ambas áreas: accesibilidad y conservación o preservación del patrimonio.

hecho de poder desplazarse hasta él, pues el servicio puede llegar a la persona. (p. ej. : pedido y entrega de mercaderías a domicilio); • el acceso a una actividad o a una persona puede realizarse sin desplazarse físicamente (p.ej.: teletrabajo y comunicación telefónica, teleconferencias, etc.); • el acceso a una actividad o una persona, sólo posible en un sitio determinado, implica el desplazamiento hasta el lugar. (p.ej.: uso de un local sanitario, entrevistas personales, etc.). El acceso al turismo, sea cultural o recreativo, se caracteriza por ser una actividad de éste último tipo ya que requiere el desplazamiento hasta el lugar donde se brinda el servicio turístico. El turismo en sí es una actividad compleja suma de una amplia gama de acciones que generan una cadena con eslabones donde cada uno debe cumplir con los requisitos de accesibilidad en sí mismos y donde la existencia de una barrera en uno de ellos significa la ruptura del conjunto.

ACCESIBILIDAD Para disponer de la capacidad de participar de una actividad o de utilizar un servicio (Amengual, C.4) se debe tener en cuenta que: • el acceso a un servicio no implica necesariamente el 3

Cravotto, Antonio: Areas y edificaciones testimoniales del Patrimonio Cultural. II Seminario Iberoamericano de Promotores y Formadores en Accesibilidad al Medio Físico Montevideo. 1990 4 Amengual, C. Apuntes de Cátedra FADU – UBA 2000

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO Cada generación recibe un patrimonio tangible constituido tanto por bienes naturales, con mayor o menor modificación producida por los hombres, y las creaciones arquitectónicas y urbanísticas que a través del tiempo han adquirido un significado cultural y son testimonio de la evolución de su cultura y de su historia.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Según el diccionario 5 etimológico : Preservar: poner a cubierto anticipadamente una cosa de algún daño o peligro que le amenaza Conservar: mantener alguna cosa o cuidar de su permanencia// Guardar con cuidado alguna cosa. Del análisis de estas dos definiciones queda marcada la diferencia entre ambas; preservar es mantener sin provocar cambios, conservar es mantener su permanencia a través del tiempo. La conservación implica protección, utilización y puesta en valor, expresa la continuidad de un camino de acciones humanas para superar los riesgos por los acontecimientos que inevitablemente inciden sobre los bienes materiales. La conservación se beneficia con las adaptaciones exigidas para el uso y acordes con la evolución de las costumbres. La adecuación a los requerimientos de las personas con discapacidad es un imperativo de la sociedad actual que marca un cambio social irrenunciable. La atracción turística en áreas y conjuntos testimoniales con valor patrimonial tangible se la encuentra en: los ámbitos naturales,

incorporado conceptos de accesibilidad referidos al acceso a la educación, el trabajo y la salud, aún no se contempla los aspectos que tienen que ver con la cultura, el placer y el ocio de las personas en situación discapacitante.

AMBITOS NATURALES Son de interés turístico las áreas naturales tales como reservas ecológicas, las playas, los recorridos serranos, las vistas panorámicas, etc. La mayoría de ellas son especialmente recorridas a pie como condición para una percepción visual, táctil, auditiva y olfativa de difícil captación en trayectos realizados en medios de transporte motorizados (indeseable su uso por ser considerados contaminantes del paisaje natural).









• 5

Barcia, Roque: Primer Diccionario General Etimológico de la Lengua Española. Madrid. 1882

La adaptación de estos ámbitos naturales para su uso por un mayor número de personas se centra en dos tipos de acciones: •

El desafío para la adaptación a las personas con movilidad y comunicación reducida de estos ámbitos se centra principalmente en la existencia de:

las áreas urbanas históricas, los ámbitos edilicios, conformados fundamentalmente en épocas pasadas, cuando no existía conciencia sobre los principios de equiparación de oportunidades y aún en tiempo reciente en los cuales, si bien se han



suelos naturales no adecuados para el tránsito con ayudas técnicas para la marcha (muletas, bastones, sillas de ruedas) desniveles no compatibles con el esfuerzo permitido a ancianos y personas con deficiencias viscerales recorridos extensos no compatibles con la resistencia a la marcha de muchos turistas elementos vegetales que por ser un espacio agreste invaden las zonas destinadas al paso peatonal humedad excesiva e incluso pequeños cursos de agua

que obligan a improvisar nuevas rutas. ausencia de referencias visuales y táctiles, preferentemente debieran estar codificadas, para orientación de las personas con discapacidad visual o mental y causante de demoras e incluso pánico en caso de encontrarse la persona sola o alejada del resto del grupo.

adaptaciones de las ayudas técnicas para la ambulación, para permitir su uso sobre superficies naturales. Son ejemplo de ello los desarrollos del Instituto de Biomecánica de Valencia de España para la fabricación de sillas de ruedas anfibias6 y muletas para transitar sobre arena7.

6

Revista de Biomecánica Nº 32 julio 2001. Valencia. España 7 Revista de Biomecánica Nº 40 julio 2001. Valencia. España

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

mencionar el Jardín Botánico de Curitiba (Brasil), el Jardín Botánico de Montreal, Québec (Canadá) y el Parque de la Amistad en Potsdam (Alemania).



modificaciones en los recorridos peatonales para permitir el tránsito en forma confortable y segura a las personas con dificultades para la ambulación o con discapacidad visual, con la incorporación, como revestimiento del suelo natural, de materiales naturales compatibles con el aspecto agreste del entorno, agregado de pasamanos rústicos e inclusión de señalización e información en forma visual y táctil de tipo general al ingreso a la zona y particularizada en lugares estratégicos del recorrido. Prever áreas para descanso provistas de asientos que brinden confort para todos, con respaldo y apoyabrazos y reparados de las inclemencias climáticas.

Numerosos ejemplos de parques y jardines accesibles son los mencionados por Juncá Ubierna8 entre los cuales cabe

ENTORNO URBANO y ENTORNO CONSTRUIDO En lo referente a accesibilidad vinculada al turismo en el entorno urbano y su soporte físico (calles, avenidas, circuitos urbanos, parques, jardines, espacios para juegos) y en el entorno construido (alojamientos, museos, iglesias, auditorios) los requisitos son los generales para el medio urbano y los edificios con acceso de público. Existe suficiente bibliografía al respecto con las pautas de diseño, del conjunto, su equipamiento y mobiliario, a fin de conformar ámbitos que no signifiquen la exclusión, de las personas “diferentes” al promedio de los usuarios, del uso y disfrute de recorridos urbanos y edificios.

8

Junca Ubierna, José Antonio: Parques y jardines accesibles. Ingeniería y territorio. Revista del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Nº 63 año 2003

En ambos casos, al ser bienes de uso duradero y costes

A este listado puede agregarse el recorrido del Algarve en silla de ruedas (Portugal) y los Jardines de flores para ciegos en la Haya (Holanda).

elevados, las adaptaciones y modificaciones deben partir de estudios profundos, de carácter multidisciplinar, en función de la demanda social y la capacidad técnica que requiera su ejecución.

AREAS URBANAS HISTÓRICAS La conservación de las áreas urbanas históricas implica la implementación de medidas necesarias para su protección, conservación y restauración para permitir un desarrollo coherente y la adaptación a la vida contemporánea. Deben aceptarse nuevas funciones y la inclusión de aquellos elementos necesarios para la vida contemporánea, que se deben adaptar a las características específicas de las ciudades históricas y tender al mejoramiento del hábitat como objetivo fundamental de la conservación.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Tal como se expresara en la propuesta de Declaración final de la UIA, Barcelona 96 “la accesibilidad, extensiva a todos sus ciudadanos, debe incorporarse definitivamente al diseño de las ciudades como una estrategia más de las políticas asumidas de promoción de la calidad de vida”. ”Rehabilitar en general y eliminar o atenuar barreras en particular, significa afectar la autenticidad de las áreas, conjuntos y edificios testimoniales que, sin embargo, sólo podrán ser salvaguardados y puesto en valor si son usados apropiadamente en el presente”……” El límite de toda intervención vendrá dado por el grado de pérdida de valor testimonial y las pautas culturales y sociales vigentes aunque en ningún caso podrán realizarse eliminaciones de sus sustancia original, debiendo las adiciones ser legibles como tales pero en apropiada armonía visual con el conjunto”

necesarias para la accesibilidad y uso, y deben ser compatibles con los principios básicos de la teoría de la conservación, sintetizados en: - Reversibilidad de la actuación. - Legibilidad modificación

como

Utilización de tecnología contemporánea a la ejecución - Subordinación formal al estilo del viejo edifico, sin efectuar copia - Unidad, contraste o contraposición con el estilo original - Verificación que aporte resulte positivo en funcional, formal constructivo, garantizando seguridad de todos usuarios.

el lo y la los

No debe implicar riesgos para nadie Factibilidad económica de la propuesta Las adaptaciones ”afectarán a los edificios testimoniales por las modificaciones espaciales y estructurales, por la incorporación de elementos, dispositivos, sistemas, redes técnicas y por la inclusión de equipamientos y señalizaciones, pero el límite a estas afectaciones estará dado por el grado de pérdida de valor testimonial que resulte aceptable a determinar en cada caso, según la naturaleza, calidad, antigüedad e historicidad del testimonio y las pautas culturales y sociales vigentes”9

EDIFICIOS TESTIMONIALES Nuestra ciudad y nuestro país cuentan con edificios significativos desde el punto de vista histórico, ya sea por los acontecimientos ocurridos en ellos, los valores arquitectónicos intrínsecos o el significado institucional de su función. Para la adaptación que garantice la accesibilidad y uso a estos edificios se debe partir del análisis de la situación existente, relevando las barreras que se oponen a la franqueabilidad a los edificios, la circulación en su interior y la posibilidad de desempeño de las actividades para las cuales el edificio está destinado. A partir relevamiento proyectar las

de este se deben adaptaciones

Archivo Histórico de Barcelona1

9

Cravotto Antonio: Areas y edificaciones testimoniales del patrimonio cultural; su accesibilidad a las personas con discapacidad física. II Seminario Iberoamericano de Promotores y formadores en Accesibilidad al Medio Físico Montevideo, noviembre 1990.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

NORMATIVA Cabe señalar que el tema de compatibilidad entre accesibilidad y conservación, en el ámbito edilicio, se encuentra considerado en algunas normativas específicas, como es el caso de la Ley para Personas con Discapacidad Americans with Disabilities Act Accessibility Guidelines ADAAG del Departamento de Justicia de E.U.A. División de Derechos Civiles. Sección de Derechos para Personas con Discapacidad. 1993. Bajo dichas disposiciones, el Manual de Asistencia Técnica, establece que las modificaciones en edificios con valor histórico deben ajustarse por completo a las normas de aplicación para otros tipos de edificios que deban ser renovados. Sin embargo, si seguir las normas comunes pusiese en peligro o destruyese el significado histórico de cierta característica del edificio, entonces pueden emplearse normas alternativas menos restrictivas. La decisión de usar normas alternativas para dicha modificaciones deberá hacerse con la aprobación del comité consultivo, y las personas involucradas deben ser invitadas a participar en el proceso de toma de decisiones. Luego de ejemplificar casos en las cuales hay normas menos estrictas para alteraciones en comparación con las normas para construcciones nuevas, se presentan los procedimientos para modificaciones en edificios y sitios históricos, inscriptos en el Registro de Recintos Históricos, bajo la Ley de

Preservación Histórica Nacional y para edificios históricos designados por la ley estatal o local.

alternativos para proveer el acceso a los programas, tales como proveer servicios y ayudas auxiliares o cambiando políticas. Esta accesibilidad a los programas puede ser cumplida por medio de un vídeo que presente los lugares a los que no se puede tener acceso. El vídeo puede mostrarse en un cuarto accesible del museo.

Dentro de esta normativa se establecen los siguientes requerimientos alternativos para edificios o establecimientos históricos para proporcionar el nivel mínimo de acceso: Solo se requiere una ruta accesible desde un lugar de acceso ( puede ser el estacionamiento) Una rampa puede tener más inclinación de lo que se permite generalmente. Si bien la normativa no lo expresa, una rampa con mayor inclinación que lo especificado resulta peligrosa, es necesario advertir al público la presencia de una rampa fuera de norma para personas en sillas autopropulsadas; la forma de señalizarla es mediante un cartel con la leyenda “rampa asistida”. La entrada con accesibilidad no necesita ser la que usa el público en general, pero en ésta deberá estar indicada su presencia y señalizado el recorrido al acceso alternativo accesible. Se requiere únicamente un local sanitario con accesibilidad y puede ser para ambos sexos Las rutas accesibles son requisito únicamente en el nivel de la entrada accesible No será necesario hacer cambios estructurales en caso de que al cumplir con estos requerimientos mínimos se ponga en peligro o se destruya el valor histórico del sitio; se pueden emplear métodos

La imposibilidad de realizar cambios estructurales para brindar accesibilidad física a las personas usuarias de sillas de ruedas no implica no cumplir con las condiciones requeridas para las personas semiambulatorias y las personas con discapacidad sensorial y mental. Cabe señalar que, en el ámbito nacional la ley nacional Nº 24314 “Accesibilidad de personas con movilidad reducida” y su decreto reglamentario, establecen la obligatoriedad de adecuación de los espacios urbanos y de los edificios existentes a fin de ofrecer accesibilidad a las personas con movilidad y comunicación, en plazos que han sido ampliamente superados; pero también es necesario destacar que en su articulado no existen disposiciones en las que se haga referencia a la política a seguir en la situación particular de entornos urbanos y edificios con valores históricos de relevancia, y es un campo donde se requiere la determinación de criterios de compatibilidad de ambas áreas: procurar la accesibilidad y conservar el patrimonio. de

Con respecto a la normativa aplicación en la Ciudad

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

Autónoma de Buenos Aires, el Código de la Edificación10 vigente desde mayo de 2003 en el cuál se incorporaron las modificaciones tendientes a garantizar la “Accesibilidad Física para Todos” este tema de preservación ha sido contemplado en el Art. 4.11.2.1. referido a Reforma o ampliación de edificios, en su inciso d) último párrafo, donde se establece: “Quedan exceptuados del cumplimiento de esta normativa, los edificios incluidos en la Ley Nº 12665 “Creación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos” o catalogados según la Sección 10 del Código de Planeamiento Urbano. La Autoridad de Aplicación determinará el grado de intervención de máxima practicabilidad sin afectar el valor patrimonial de los mismos.” La practicabilidad es definida por este mismo Código como posibilidad de modificar una estructura o en entorno físico para hacerlo parcialmente accesible. La practicabilidad brinda un grado restringido de la adaptabilidad.

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN SITIOS Y EDIFICIOS HISTÓRICOS Para quienes no pudieran acceder a algún sector del edificio o sitio que se preserva, la accesibilidad a los programas puede prestarse mediante la ubicación de centros de información accesibles, en donde además de haberse eliminado las barreras físicas estén dotados de un servicio de 10

Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires: Ley 962 Modifícase el Código de la Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “Accesibilidad Física para Todos” 13/1/2003

guía apoyado en mapas, planos en tinta y en relieve, maquetas, fotos y videos, , y con adaptaciones para permitir su percepción a las personas con discapacidad visual y/o auditiva. Otras alternativas en pro de la accesibilidad y manteniendo los valores patrimoniales de monumentos y sitios históricos es explotando todas las medidas funcionales o de gestión de equipamientos y servicios que brinden accesibilidad, sin necesidad de destruir nada y evitando la degradación.

iluminación graduable según las necesidades.

INFRAESTRUCTURA PARA LA ACCESIBILIDAD AL PATRIMONIO HISTÓRICO Las atracciones patrimoniales, deben complementarse con una infraestructura compatible con las necesidades de las personas ancianas y con movilidad y comunicación reducida, integrada por: -

recursos humanos adecuadamente preparados en cada instancia de la prestación de servicios, mediante cursos de especialización dirigido a profesionales en el campo de la actividad cultural y recreativa para personas con movilidad y comunicación reducida;

-

sistemas de transporte accesible, hasta y dentro del punto de atracción ;

-

edificios para el alojamiento accesible, tanto en las áreas sociales como en las habitaciones, en distintas categorías para adecuarse a los recursos económicos de los pasajeros;

-

servicios anexos como son los de gastronomía, agencias de viajes, venta de recuerdos, etc.;

-

información sobre los productos disponibles en las distintas etapas;

-

disponibilidad de asistencia sanitaria; y

Son ejemplo de ello: •

Señalización gráfica con buena legibilidad mediante selección de tipografía, contraste entre fondo y caracteres, iluminación con ausencia de deslumbramiento y evitando reflejos.



La incorporación en el material expuesto información en relieve o braille y sonora según demanda como complemento de la información gráfica.



Tener disponible, en caso de distribución de material gráfico a los visitantes, una versión en braille.



Ubicación de un plano informativo y háptico (en relieve) en el ingreso de los recorridos que permita reconocer, memorizar y elegir los destinos preferidos y conocer con antelación las características e inconvenientes que se puedan encontrar y así ayudar a tomar decisiones. Debe estar en un lugar reparado de la zona de circulación masiva, con

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

-

apoyo para garantizar la seguridad física y mental

Todos ellos deben satisfacer las condiciones de accesibilidad y adecuación como requisito de calidad de la oferta para el disfrute del patrimonio histórico y cultural. La planificación del turismo para las personas con movilidad y comunicación reducidas - PMCRs implica un conjunto de circunstancias objetivas sobre la población estudiada, utilizando las técnicas de encuestas para grupos sociales, medidas sobre la discapacidad funcional para identificar a las PMCRs con relación a disfrutar una actividad turística y en relación con el resto del grupo encuestado. (Ling y Mannion, 1992)11. Si se evalúan y clasifican las discapacidades con el fin de reinsertar a las PMCRs en el funcionamiento normal de la sociedad, esta aproximación a la discapacidad bajo el ángulo del problema individual, investiga las posibilidades de soluciones más que a cambiar la estructura de la sociedad.

Esta formación de los distintos operadores turísticos debe comenzar por un conocimiento de las características particulares de los distintos tipos y grados de discapacidad y los requerimientos para facilitar su atención con profesionalismo, utilizando el lenguaje apropiado, permitiendo el autovalimiento cuando éste es posible, evitando por igual actitudes negativas o un excesivo proteccionismo no solicitado ni deseado.

CADENA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA La cadena de la actividad turística considerada como el proceso formado por distintos eslabones que articulan el desplazamiento hasta y dentro los centros de interés, la permanencia en el destino elegido intercalando períodos de reposo con otros de actividades destinadas al conocimiento del lugar y sus habitantes, finalizando con el retorno al lugar de origen; todo esto revela claramente la naturaleza dinámica del proceso

para la apropiación riqueza turística.

de

Cuando se interrumpe un eslabón en la cadena de la actividad se afecta a un número importante de personas y debido a que los responsables de los sistemas de oferta turística desconocen la implicancia provocan estas interrupciones, olvidando que el turismo es también un medio para mejorar el desarrollo socioeconómico de la Nación.

TRANSPORTE Las PMCRs ( Amengual, C. 12 ) no forman un segmento discreto en la población. En cierta forma todo miembro de una población experimentará disminuciones en la movilidad por los agentes climáticos, por la falta de dinero y de energía para movilizarse, etc., pero si se piensa en las personas ubicadas en el extremo inferior de un espectro de movilidad, se encuentran inmovilizadas pues disponen de elecciones restringidas.

RECURSOS HUMANOS Una conformación del medio físico que responda a los principios básicos de la accesibilidad resultaría insuficiente si no se contara con la disponibilidad de recursos humanos capacitados para la atención del pasajero con movilidad y comunicación reducida en cada una de las etapas del proceso turístico (traslados, alojamiento, visitas a museos, reservas, servicios gastronómicos, etc). 12

11

Comotred 92. Mobilite el Transporte des personnes agees ou a mobilite reduite. INRETS 1992. Pag. 218.

la

Amengual, C, Galloni, M ; Connio, R.: ;Modods de transporte accesible para personas con discapacidad. 1° Congreso Nacional de Transporte Urbano. La Plata. 1996

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

En el extremo del gráfico las personas tienen movilidad autónoma y pueden participar de actividades socioeconómicas normales.. Estos factores son: dinero, energía, oportunidad, conocimiento del destino y la confianza en sí mismo para desplazarse. En el extremo opuesta las posibilidades se restringen y se deben asegurar servicios porque la independencia disminuye. La persona pierde su independencia y se produce una intervención. Como caso más severo la persona puede estar totalmente inmóvil y necesitar servicios de ayuda. Los diferentes eslabones del proceso de desplazamiento se pueden disponer sobre tres vectores que describen los factores vinculados a la persona, el entorno y el transporte (PET). Trevor Medows hace todavía otras acotaciones como: •



El grado de la desventaja para los desplazamientos cambiará en relación con los factores del entorno, que tomarán distintos niveles de importancia para cada recorrido. La utilización del concepto de "cadena de transporte" en un contexto de sistemas, permite obtener una comprensión completa del proceso del desplazamiento e identificar los factores personales, del entorno vinculados con el desplazamiento.



Los planificadores deben adquirir un profundo conocimiento de la minusvalía de movilidad y comunicación y suprimir las barreras en todos los eslabones de la cadena de la actividad turística.

Los desplazamientos se pueden clasificar en • uni-modales¨ que corresponden al trayecto hasta un centro turístico como conductor o acompañante en un vehículo particular ; • multi-modales que requieren, p.ej.: un trayecto hasta una terminal terrestre o aérea, el viaje al destino turístico y otro trayecto al alojamiento hotelero. La actividad turística se caracteriza por una constante utilización de desplazamientos uni y multi modales. El concepto de cadena de actividades turísticas se utiliza para estructurar sistemas complejos y su utilidad es la simplificación del proceso en una serie de eslabones que se deben realizar para llevar a cabo los desplazamientos. El acento está puesto en la persona y en el proceso de la decisión que le permite realizar los desplazamientos. En una actividad turística, la PMCRs encontrará eslabones que pueden actuar como barreras en un momento dado. Las condiciones del entorno son las que determinarán la existencia o ausencia de barreras. La minusvalía de movilidad y comunicación de una persona cambiará con una serie de factores ambientales y

sociales por lo que estas circunstancias pueden modificarse en el tiempo y generan un proceso dinámico y no estático. En el ámbito urbano la mayoría de las personas viven relativamente cerca de sus destinos y esto puede ser llamado según Knox y Lavery (1997) 13“espacio contiguo o continuo”. Las personas en actividades turísticas generalmente deben trasladarse a destinos que se encuentran distantes “espacio discontinuo” y el espacio entre el origen y destino debe ser cubierto por el transporte. Si no existe una vinculación efectiva, se crea una “brecha de movilidad” (mobility gap). Las personas con discapacidad o circunstancias discapacitantes que usan el transporte público para atravesar el espacio de viaje deben contar con un buen acceso al sistema de transporte. No resulta exagerado decir que para muchas personas afectadas por discapacidad o circunstancias discapacitantes la cadena turística está anulada por la cadena de barreras De cumplirse con los requerimientos de accesibilidad al sistema de transporte, al medio construido, al medio urbano y contando con la disponibilidad de recursos humanos apropiados se habrá obtenido un producto con calidad en la oferta turística. 13

KNOX, J.; LAVERY, I. The use of multiattribute technology to identify and negate built environment barrriers to mobility for older people. Colloque Ville et vieillissement, aménagements urbains et personnes âgées. Arles, 8 al 10 de octubre de 1997. pag. 395 a 404. Éditions de l´Aube,1998. Francia.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

EXPERIENCIA DE TRANSFERENCIA AL GRADO Se presenta a continuación una experiencia desarrollada, como transferencia al grado de las actividades del Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte - CIBAUT, en la carrera de arquitectura. Uno de los objetivos de esta experiencia fue cumplimentar lo establecido por la Ley 25573 modificatoria de la Ley 24521 “Ley de Educación Superior” que en su artículo 3° establece como objetivo de la enseñanza: a) formar y capacitar científicos, profesionales, docentes y técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espíritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales, en particular de las personas con discapacidad, y a los requerimientos nacionales y regionales. En la asignatura electiva Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas, durante el año

2000, uno de los trabajos prácticos consistió en la adaptación de edificios con valor patrimonial en función de las normas de accesibilidad para todas las personas, en cumplimiento de las recomendaciones de organismos internacionales relacionados tanto con la conservación del patrimonio, y el diseño libre de barreras. A tal fin se contó con la colaboración de la cátedra electiva de la Arq. Mabel Scarone mediante la tarea realizado por las Arqs. Estela Casal y María Agustina Lascoity quienes hicieron el aporte

teórico sobre el tema específico de la conservación del patrimonio. La ejercitación se concretó en cuatro ejemplos, seleccionados en función del tiempo asignado para el desarrollo del trabajo, la posibilidad de acceso al lugar y la disponibilidad de material gráfico representativo de la situación actual de los edificios.

BASÍLICA NUESTRA SEÑORA MERCED – BUENOS AIRES

DE

LA

Los ejemplos elegidos fueron: Basílica Nuestra Señora de la Merced, Reconquista 207 Capital Federal Convento de Santa Catalina, San Martín 705 - Capital Federal Palacio de Aguas Argentinas, en la manzana comprendida por Av. Córdoba, y las calles Riobamba, Viamonte y Ayacucho Capital Federal

CONVENTO DE BUENOS AIRES

LAS

CATALINAS

Casa de Victoria Ocampo, Elortondo San Isidro Se acompañan documentos gráficos de algunas propuestas realizadas y que deben ser analizadas dentro del marco de un trabajo al cuál se le destinó 1 clase teórica y 2 clases para correcciones.

VILLA OCAMPO – SAN ISIDRO

La evaluación del trabajo resultó satisfactoria en la medida en que se integraron dos áreas del campo profesional que incluyen dos centros de investigación de la FADU, y que despertó en los alumnos un marcado interés.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]



CONCLUSIONES Accesibilidad y conservación del patrimonio son valores de igual identidad y no admiten subordinación de uno sobre el otro. Es problemática multiprofesional, con prevalencia de arquitectos, paisajistas y urbanistas, acompañada por un marco normativo eficaz que aún resta completar, el encontrar los medios para realizar las intervenciones tendientes a que los recursos naturales, los cascos históricos urbanos y los edificios patrimoniales satisfagan su función social, estén a disposición del mayor número de personas y no afecten los valores artísticos e históricos que les son propios y están reconocidos por la sociedad. La accesibilidad, en consecuencia, se debe incorporar en las obras de rehabilitación como un factor esencial en las intervenciones para la mejora de la calidad del patrimonio natural e histórico. GALLONI BALMACEDA, María Nélida Arquitecta, egresada Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires: Profesora Titular Interina de la asignatura de grado:

“Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas”. Directora del Programa “Accesibilidad en el Transporte” e investigadora en el Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte CIBAUT. Docente en Cursos de Actualización Profesional. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Belgrano: Profesora Asociada de Diseño Estructural I y Diseño Estructural II IRAM Instituto Argentino de Normalización: Integrante de comisiones de estudio de normas referidas a la Accesibilidad al Medio Físico Participación en Congresos, Conferencias y Seminarios, en Argentina y en el exterior .

APOLLONIO, Adriana Mirta Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo –FADU- UBA-. Profesora adjunta interina de la FADUUBA. Docencia de grado y posgrado en accesibilidad al medio físico en universidades y organismos públicos y privados. Investigadora, acreditada por UBA y CONICET en el área de accesibilidad, actualmente directora del proyecto CONICET PIP 0229/98 sobre legislación vinculada a la seguridad y discapacidad. Integrante del Comité Evaluador de la Comisión Regional de Categorización Sur, por el Programa de Incentivos a los docentes investigadores del Ministerio de Cultura y Educación (1999). Directora de beca de iniciación UBA (2001/02). Consultora en Barreras arquitectónicas y urbanísticas, en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (2000/02). Integrante de Comisiones de estudio de normas referidas a la Accesibilidad al Medio Físico en el Instituto Argentino de Normalización – IRAM-.

Presentación de ponencias en Congresos y Seminarios, en Argentina y en el exterior sobre el tema de accesibilidad al medio físico. Integrante del grupo de trabajo para la reglamentación de la Ley Nacional 24.314 : Accesibilidad de Personas con Movilidad Reducida, y para la propuesta de incorporación de las prescripciones de accesibilidad en el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. URROZ, Gisela Alejandra Arquitecta, egresada Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Gerontóloga, egresada de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Profesora Jefe de Trabajos Prácticos Interina de la asignatura de grado: “Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas”. Directora del Programa “Accesibilidad a las Comunicaciones y Nuevas Tecnologías” e investigadora en el Centro de Investigación Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte - CIBAUT. Docente en Cursos de Actualización Profesional. Becaria Doctoral de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Profesora invitada en la Universidad Maimónides. Buenos Aires, en la Carrera de Gerontología. Participación con ponencias en Congresos, Conferencias y Seminarios, en Argentina y en el exterior, en “Accesibilidad al Medio Físico” “ Tercera Edad, Geriatría y Gerontología” y “Movilidad y Transporte para Ancianos y Personas con Discapacidad”. [email protected]; [email protected]; [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

ACCESIBILIDAD AL DEPORTE Y LA RECREACION.

ACCESIBILIDAD

más elemental y seguro que ha de suceder inevitablemente, que es llegar a la tercera edad, donde se manifiestan las limitaciones.

Por: Aldo Barbieri

Ejemplos de lo que no debe hacerse son múltiples, por ello intentamos con el presente trabajo, aportar detalle de posibilidades concretas en un sistema de reconversiones de oportunidades para este fin determinado.

RECOMENDACIONES DE ACCESIBILIDAD BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

Introducirnos

en la accesibilidad nos conduce a pensar que pese a la antigüedad y trascendencia del tema, no se le ha dado la importancia que el tema tiene, pese a las necesidades concretas, leyes, decretos y disposiciones o recomendaciones al respecto. Como consecuencia de ello, se habla permanentemente de la eliminación de barreras, tanto en el espacio urbano como en el desarrollo arquitectónico, en particular de los edificios públicos o privados. Si bien este accionar es un paliativo en numerosas oportunidades, no da lugar a una opción coherente en el uso funcional de la totalidad de un edificio.

Como proyectistas, en general se diseña un espacio u obra para un modelo de persona en un estado ideal de forma física, sin pensar en las distintas discapacidades permanentes o transitorias. En este trabajo, hemos enunciado conceptos y esquemas aptos para la seguridad en el traslado, desplazamiento y acciones que deben ejecutar las personas con discapacidades, e incluso puntualizar actividades deportivas o recreativas o de uso del tiempo libre con plena utilización. Como autoridad, funcionario, diseñador o usuario de un espacio arquitectónico, siempre debe pensarse que en cualquier momento uno puede pasar a tener otras necesidades, aunque sea el tema

“Se alienta a los Estados miembros a que adopten una política que garantice a las personas con discapacidad el acceso a todos los edificios e instalaciones publicas nuevas, viviendas y sistemas de transporte publico. Además siempre que sea posible se han de adoptar medidas que promuevan la accesibilidad de los edificios, instalaciones, viviendas y transporte publico ya existentes, especialmente aprovechando las reformas. Naciones Unidas, Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. La supresión de barreras arquitectónicas es un asunto de interés mundial y por esos resulta pertinente poner en relación este trabajo con el movimiento internacional en el que se inspira y del que forma parte. El Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, patrocinado por Naciones Unidas, propone tres objetivos: prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades. 1- la prevención se realiza adoptando medidas encaminadas a evitar que se produzcan

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

deficiencias físicas, mentales y sensoriales (prevención primaria), asimismo la prevención procura que las deficiencias sobrevenidas tengan los menores efectos que sea posible tanto en el orden personal como en el social. 2la rehabilitación consiste en desarrollar las facultades de las personas con deficiencias, con el fin de reducir al mínimo su discapacidad. 3- la equiparación de oportunidades significa la posibilidad de que las personas con discapacidades puedan participar sin trabas externas en la vida colectiva, en sus diferentes manifestaciones y ámbitos. Estos objetivos necesitan claramente de una doble contribución: la de los afectados y la de la colectividad Todos, afectados o no por discapacidades, estamos llamados a actuar positivamente. Pero las posibilidades de la acción individual son muy limitadas y aun pueden frustrarse en absoluto sin aportaciones de la sociedad y de los poderes públicos. En lo que atañe a la equiparación de oportunidades el papel colectivo es especialmente importante. Los individuos afectados por discapacidades han de optar a las oportunidades sociales si es que quieren acceder a ellas. El ensimismamiento, la autocompasión, etc. impiden de entrada el aprovechamiento de las oportunidades sociales. Pero a la vez, resulta obligado que tales oportunidades sociales sean realmente accesible. Un usuario de silla de ruedas tendrá la misma oportunidad que sus conciudadanos de pasear por la calle cuando se hayan evitado o suprimido bordillos, escalones y otros obstáculos de la vía publica. Un niño con deficiencia mental tendrá oportunidades parejas a las de sus coetáneos en materia de educación cuando la misma no se oriente según el criterio de selección sino de universalidad.

Y lo mismo cabria decir en relación a otros ámbitos de la vida social

La sociedad accesible. La accesibilidad es la condición necesaria para que la gente con deficiencias disfrute de oportunidades sociales parejas a las de sus conciudadanos. Pero, además, la accesibilidad es la condición necesaria para que la rehabilitación tenga sentido. La rehabilitación es muy costosa, tanto para el individuo como para la sociedad. Pero todo esto merece el esfuerzo, si el rehabilitado tiene opción a participar en la vida colectiva, aprovechando las oportunidades que la sociedad brinda. Las personas con impedimentos físicos deben enfrentar obstáculos de diversa índole para vivir autónomamente, es decir, independiente. Entre estas dificultades o barreras podemos distinguir dos tipos: A- barreras sociales, y la principal de este tipo la constituye la actitud publica, la cual implica un obstáculo que sin ser visto, condicionara el potencial desempeño y es tan limitante como el propio impedimento. B- barreras arquitectónicas, son obstáculos en las edificaciones que las personas con impedimentos de tipo motor mayormente, y los impedidos sensoriales en menor grado, encuentran a su paso y que deben vencer para desempeñarse por si solos. El calificativo de “arquitectónicas” se debe a que las especificaciones que deben acatarse para diseñar sin barreras son de carácter arquitectónico. El termino “accesibilidad” para las personas con impedimentos tiene un significado mas complejo que para la mayoría de las personas: para los que tienen movilidad limitada, la accesibilidad marca la diferencia entre una vida plena y una vida restringida, de inferior calidad.

Los espacios funcionales son accesibles a personas con impedimentos cuando estas pueden usar un numero razonable de elementos comúnmente utilizados por las personas sin limitaciones. Hay tres factores principales que obstaculizan la accesibilidad a las edificaciones: 1- los efectos incapacitantes como consecuencia de los impedimentos, 2- lentitud en los movimientos, 3- en el caso de los que se movilizan utilizando silla de ruedas, deben tomarse las características de la misma. Construir sin barreras no debe significar aislar o concentrar a los limitados, separándolos de las personas sin impedimentos, construir sin barreras debe ser proyectar para todos. Estos planteamientos son congruentes con los principios de la planificaciones de las sociedades que establecen que la base de la planificación la constituyen las necesidades de los individuos; las necesidades de todos los individuos tienen la misma importancia; y, todos los recursos deben emplearse de tal manera que garanticen iguales oportunidades de participación a todos los individuos. Desgraciadamente este final feliz no es siempre posible. Las personas con deficiencias motoras son reentrenadas para caminar por su pie o silla de ruedas, pero a veces se encuentran con la sorpresa de que las calles presentan obstáculos imposibles de superar. Y ocurre también que su silla de ruedas no puede pasar por puertas que tienen menos de 0,80m. de ancho. Podrían citarse otros casos. Por cierto que la accesibilidad no es cosa que interese únicamente a las personas con minusvalia: inmediatamente interesa a muchos mas y a largo plazo nos interesa a todos. Por de pronto el circulo familiar y de amistad de las personas con minusvalia padece,

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

como estas, bien que de un modo indirecto, las barreras físicas y sociales. En segundo lugar, la accesibilidad interesa a aquellas personas que sin ser sujetos de discapacidades estables se ven afectadas circunstancialmente en su capacidad de circulación por la vida social. En el caso de las barreras físicas esto es bien claro: su supresión interesa también a los ancianos con dificultades en su movilidad, las mujeres embarazadas, a quienes conducen cochecitos con bebes, e incluso a quienes llevan una cesta de la compra con ruedas.

La accesibilidad la necesitamos muchos y podemos necesitarla todos. La sociedad accesible no es un ideal altruista, es una conveniencia practica, es un elemento de calidad de vida de interés universal. La sociedad viene levantando barreras en los mas diversos frentes: el medio físico, la educación, el empleo y la vida social. Un primer tipo de barreras las encontramos en el medio urbanístico de ciudades y pueblos. Bordillos de las aceras o las escaleras en la vía publica impiden que un usuario de silla de ruedas se desplace sin ayuda. Las señales luminosas de los semáforos no son percibidas por los ciegos. Ciertas indicaciones con redacción oscura no son comprensibles para personas con limitares mentales, aunque sean leves. También presentan barreras físicas los edificios. En los de uso publico son frecuentes las escaleras monumentales que cortan el paso a las personas con dificultares de ambulacion. En los edificios privados son frecuente los ascensores y pasillos

inaccesibles para usuarios de sillas de ruedas. Finalmente hemos de recordar las mas aun frecuentes barreras en los medios de transporte: recordemos las dificultades que ofrecen los aviones, los barcos y trenes para usuarios con limitaciones en su movilidad. Incluso los buses convencionales de transporte urbano resultan inaccesibles para no pocos potenciales usuarios con deficiencias motrices. Inclusive los automóviles de uso particular que se ofrecen en el mercado, no son directamente accesibles. La equiparación de oportunidades exige evitar y suprimir las barreras físicas. Esta es una empresa con dificultades, pero hay soluciones. Los países en los que evitar y suprimir barreras físicas han logrado mayores avances, no son los que tienen normas mas severas y detalladas sobre el tema, sino los que tienen mas conciencia técnica y social en estas materias. En la cultura se deberá facilitar el acceso de la persona con discapacidad, tanto en forma pasiva como activa. Deben eliminarse barreras físicas y de comunicación para su participación. En deporte y recreación se deben adecuar centros deportivos y recreativos, donde la población con una discapacidad asista y realice las actividades necesarias que aseguren su salud física y mental. Deberá facilitarse el acceso a centros deportivos, eliminando barreras y adaptando equipo y espacios para permitirle a la persona con discapacidad la practica del deporte. Los mecanismos de exclusión existentes en nuestra sociedad tienen a pesar de todo, una puntual correspondencia también en el ambiente deportivo. La marginación y la discriminación existen en los diferentes sectores del deporte, porque los espacios construidos y los modelos hipológicos fueron

adecuados hasta ahora, para responder a las necesidades de ciudadanos esencialmente eficientes, sea en su conjunto que en las diferentes edades, salud, conformación física y psíquica. Una de las causas de este hecho es que hasta ahora se han proyectado y realizado las instalaciones deportivas respondiendo a un canon estética y funcionalmente perfectos. Muchas personas son, como es obvio pero vale la pena puntualizarlo, diferentes sea desde el punto de vista de la edad (niño y anciano) como de las características físicas, como por ejemplo hay personas con reducidas o nulas capacidades motrices, o con imposibilidades auditivas o visuales, cardiopaticas, obesos y similares. Para estas personas en los últimos años se toman consideraciones de diseño. Pero los discapacitados practicantes de un deporte, tanto promocional como agonistico, aumentaron considerablemente, a tal punto de ser hoy una masa considerable. Y han aumentado también como espectadores. No es suficiente conceder privilegios en la reserva de algunos puestos accesibles, inclusive gratuitamente, pero si procurar operar un acceso en cualquier establecimiento, considerándolos entonces pares al resto de la gente. Este fenómeno, protagonista / espectador, representa en alcance de la integración deportiva de los portadores de discapacidades. El problema se agiganta con nuestra función interdisciplinaria. Es necesario el ingreso al estadio de atletismo, al fútbol, a las piletas de natación y polo acuático, en los polígonos de tiro, gimnasios para basquet y gimnasia, judo, lucha, levantamiento de pesos, tenis de mesa y velódromos, autódromo, hipódromo. Cual es el remedio?. Actuar con decisión recordando que un establecimiento

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

no accesible es un servicio social a medias. Las barreras arquitectónicas consisten en todos aquellos obstáculos que limitan o impiden la posibilidad de movimiento o utilización de los espacios y estructuras a individuos afectados por un diferente tipo de discapacidad. Esto vale para todos los espacios y todas las estructuras construidas artificialmente para consentir el desarrollo de las diferentes actividades humanas. Es espacio artificial la calle, la plaza, el parque, la casa, la escuela, el correo, la iglesia, el establecimiento deportivo. Es instrumento el medio de transporte publico y privado, el auto, el colectivo, el tren, el barco, el avión. Es elemento deportivo la pelota, el disco, la pesa, el aro de basquet, la red de voley. Podemos afirmar que las barreras arquitectónicas comienzan a manifestarse desde el nivel

residencial para después seguir en la trama urbana, en los transportes, en las estructuras publicas como la escuela, el mercado, el teatro y en consecuencia el espacio deportivo. El deporte es un enorme fenómeno pedagógico, un fenómeno educativo, un enorme fenómeno terapéutico. El deporte es una cura. En un censo reciente realizado en Italia, tomado sobre 100 ciudades el resultado fue que el 70% de los establecimientos deportivos son inaccesibles para los atletas discapacitados para desarrollar la practica deportiva. De estos el 18% es modificable con medios fortuitos (rampas, tarimas); solo el 14% es accesible mientras el restante 16% presenta dificultades parciales para el acceso. Todos somos en alguna manera diferentes: por la edad, por el sexo, por el desarrollo, por problemas sociales, por hechos culturales y ambientales. No existe el hombre-tipo, existen tantas diferencias como hombres y algunas de estas, la sociedad las ha resuelto, ha encontrado fórmulas de

inserción. Otras las niega, no las acepta, no las desarrolla para bien, se desinteresa. Aldo Barbieri. Arquitecto. Presidente de la Asociación de Arquitectos en Instalaciones Deportivas (ADR) es miembro del grupo de Trabajo de Deporte y Recreación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA WG SL) y Secretario Coordinador Panamericano del mismo grupo de trabajo; miembro del Grupo Internacional de Trabajo para Instalaciones Deportivas y Recreativas (IAKS) de Colonia, Alemania, Presidente de la Seccion Latinoamerica y Caribe IAKS LAC. Coordinador Internacional de los Congresos Panamericanos de Educación Física del “Area de especial interés en arquitectura para el deporte”; miembro del Grupo Internacional de Arquitectura, Deporte y Recreación (GIADREF). Profesor Titular de la materia “Materialización de espacios de alta complejidad en arquitectura deportiva”. UBA. Profesor Titular de la materia "Análisis de proyectos deportivos" en la Universidad del SalvadorProfesor Titular en la Universidad J.F.Kennedy.. Su labor profesional esta orientada hacia la planificación, proyecto y dirección de obras deportivas. Autor de las siguientes publicaciones: ARQUITECTURA DEPORTIVA I, ARQUITECTURA DEPORTIVA II, TERMINOLOGIA TECNICA Y CONSTRUCTIVA DE LOS DEPORTES, ACCESIBILIDAD A LA RECREACION Y EL DEPORTE. E-mail: [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

UNA CIUDAD PARA TODOS: El Sector Histórico Basilical de la Ciudad de Luján en la República Argentina.

ACCESIBILIDAD

EL CASO DEL SECTOR HISTORICO BASILICAL DE LUJAN Por: Licia Grünewald

Falicoff

-

cual se desprende el Proyecto de Accesibilidad al Sector Histórico Basilical denominado "LUJAN PARA TODOS".

Luis

Este proyecto contempla tres líneas de trabajo: 1Conocimiento de necesidades, hábitos y costumbres de la demanda con capacidades restringidas que visitara el Sector Histórico Basilical. 2- Establecer pautas de diseño universal en el proyecto de desarrollo físico y la adecuación de las instalaciones existentes para la plena accesibilidad del visitante. 3- Standares de calidad de atención al visitante

1- CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA

La ciudad de Luján, con

una población residente de 80.000 habitantes, es el centro de peregrinación más importante de la comunidad católica de la Argentina; recibe aproximadamente unos cinco millones de visitantes anuales por esta motivación religiosa, y esta ubicada a 67 km. de la Ciudad de Buenos Aires. El sector HistóricoBasilical emplazado sobre las margénes del Río Luján, esta compuesto por la Basílica de Nuestra Señora de Luján –

Templo ogival gótico francésdeclarado monumento histórico nacional y la Plaza Belgrano a cuyo alrededor se encuentra el Complejo Museografico "Enrique Udaondo" considerado el más importante en la Argentina, el Cabildo de Luján -primer cabildo de la provincia de Bs. As.- y el Parque Ameghino diseñado por el celebre paisajista Carlos Thays. En el año 1996 el municipio desarrolla un Plan Marco de Desarrollo Turístico y Recreativo del

Uno de los objetivos del último quinquenio del siglo XX es la integración social y productiva de personas con capacidades restringidas, concepto este que hoy reemplaza y amplia el tradicional término "discapacitado o minusválido". Tradicionalmente encontramos dos conceptos: discapacidad y minusvalía, muchas veces utilizados como sinónimos, que marginan consciente o inconscientemente a un grupo numeroso de personas. En primer lugar se presenta la necesidad de diferenciar las capacidades/discapacidade s y las valías/minusválias a fin de comprender esta problemática social que nos

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

involucra a todos y no como se cree generalmente solo a un grupo reducido de personas. Las capacidades son cuestiones propias del individuo. Hay distintos tipos de discapacidad: motrices, sensoriales (visuales y auditivos), mentales, etc; por lo que la capacidad es un problema propio del sujeto medido desde una teoría social que define quien es capaz y quien es menos capaz. En cambio la "valía" es la relación entre la capacidad de uno y el medio físico que lo rodea. El término "minusválido" implica una capacidad restringida con el medio y allí nos ubicamos todos aquellos que no conforman el modelo "adulto joven de sexo masculino" que fue tomado como arquetipo para el diseño de las ciudades. Así el niño no puede utilizar ni transitar la ciudad sin el cuidado de sus mayores, el segmento de la tercera edad -que corresponde aproximadamente al 12% de la población mundial- carece del equipamiento urbano para sus necesidades de libre desplazamiento, junto a aquellos que tienen restricciones motoras, visuales y auditivas -que de acuerdo a la Unesco son el 10% de la población mundial- que hoy son poco advertidos debido a la eficiencia de las barreras arquitectónicas y urbanísticas que impiden su integración a la vida activa. Se suman a todos ellos sus parientes directos junto a los discapacitados transitorios (personas embarazadas, enyesadas, discapacitados viscerales, etc.); así podemos continuar sumando personas

que según las estadísticas afectan en su conjunto al 40% de la población mundial.

Señora de Luján, la Terminal de autotransporte y el sector Histórico Basilical con el Descanso de los Peregrinos.

En conclusión, podemos decir que por un lado las capacidades o discapacidades son temas médicos, y por el otro las valías o minusvalías son temas de todos porque todos somos minusválidos en algún momento de nuestra vida. A título de ejemplo de esta afirmación podemos decir que un niño es minusválido cuando no alcanza a accionar el disco de un teléfono público, una mujer embarazada o un anciano que no puede acceder a un edificio por distintos impedimentos (una escalera, una puerta giratoria, etc.), una persona enyesada que no encuentra un banco por falta de equipamiento urbano en los

El proyecto contempla la accesibilidad arquitectónica, urbanística y del transporte a partir del concepto de "diseño universal" para las obras nuevas y de las "prótesis" para las estructuras edilicias existentes. Se establecen un conjunto de pautas generales que consideran:

espacios públicos y ni hablar de los discapacitados motrices en silla de rueda, los disminuidos visuales o auditivos considerados individualmente o con su grupo familiar.

2- PAUTAS DE DISEŃO UNIVERSAL EN EL PROYECTO DE DESARROLLO FÍSICO Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES PARA LA PLENA ACCESIBILIDAD DEL VISITANTE. La accesibilidad al medio físico proyectada plantea ofrecer al visitante con capacidades restringidas autonomía, seguridad de desplazamiento y comodidad para el sector que va desde la Plazoleta de la rotonda de intersección de la Ruta 7 y el Acceso Oeste, las plazoletas adyacentes a la Av. Nuestra

1Accesibilidad urbanística: considera la incorporación de un conjunto de elementos de equipamiento urbano necesarios para el libre desplazamiento y disfrute del espacio urbano -bancos, bebederos, baños públicos, juegos para niños, teléfonos, etc.-. Este conjunto estará localizado en cada una de las plazoletas y funcionaran como un apoyo al paseo. Analizando cada uno de ellos por separado se ha establecido un estudio ergonómico de acuerdo a los distintos segmentos de la demanda (los gráficos que acompañan esta descripción permiten una mejor interpretación de este estudio). A modo de ejemplo en la batería de teléfonos se ha planteado que por lo menos uno de los permita el acceso de una persona en silla de ruedas o de talla reducida, a ellos se le puede anexar algunos accesorios como amplificadores de voz para personas con disminución auditiva o superponer al discador otro cuyos números sean de mayor tamaño y en colores que faciliten la lectura de las personas con discapacidades visuales. La conexión entre los distintos edificios se resolverán con circulaciones accesibles por

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

medio de vados ante desniveles del solado permitiendo la independencia del desplazamiento.

iluminación y tipos de pavimentos; el mobiliario (mesas, sillas, mostradores y expositores) junto a la

El sector de estacionamiento sera estructurado que permita a una persona en silla de ruedas -la persona en la situación más desventajosa para el desplazamientopueda descender y circular alrededor del vehículo. Un eje estructural del desplazamiento urbano es la señalización de cada uno de los atractivos del conjunto y que se complementara con una "guía de accesibilidad" que permite la identificación de los circuitos accesibles por el sector así como identificar el grado de accesibilidad de las estructuras arquitectónicas existentes en el área. La señalización urbana y arquitectónica parte de pautas de dimensiones de la gráfica, color, señalización en Braille, etc.; resolviendo un eje estructural informativo para un correcto desplazamiento que se complementa con Centros de Información al Visitante localizados estratégicamente en el sector Histórico Basilical.

información (pautas de comunicación visual y acústicas y circuitos accesibles) junto con el diseño de los sanitarios (acceso y espacio de maniobra).

2Accesibilidad arquitectónica: abarca un grado alto de soluciones técnicas que lleva en el caso de los museos y la Basílica a establecer adaptaciones a las estructuras arquitectónicas existentes. Se ha considerado para el análisis el acceso, las circulaciones (desniveles, paso entre muebles y pasos libres),

3Accesibilidad al transporte: se ha considerado dentro del proceso de transformación del sistema de transporte en la Argentina, la incorporación de unidades vehiculares accesibles denominados genéricamente colectivos bajospara el autotransporte colectivo de pasajeros urbana, de media y larga distancia.

3- STANDARES DE CALIDAD DE ATENCIÓN AL VISITANTE. Existen varias definiciones de CALIDAD que han ido cambiando con el tiempo, o bien se adaptan a distintos enfoques, pero desde la óptica del tiempo libre podemos considerar que la CALIDAD debe ser entendida como la dedicación de la administración municipal y las instituciones privadas para optimizar los beneficios basados en una mayor eficiencia en la prestación de los servicios a fin de obtener la satisfacción del visitante y el residente del destino. Durante el desarrollo de las actividades de tiempo libre debemos considerar principalmente la calidad de los

servicios en las cinco partes principales del sistema turístico: 1- Contratación del servicio con los distintos operadores turísticos 2- Transporte. 3- Area de gastronomía. 4- Area de alojamiento 5- Area de recreación. Cada una de ellas plantea la necesidad de tener en consideración una serie de variables que requieren una mayor atención cuando estaspersonas tienen una restricción para el desplazamiento. El desarrollo de la actividad turística y recreativa plantea hoy genéricamente tres variables principales para lograr la satisfacción de la demanda: calidad de los servicios, de los productos turísticos y un precio accesible, siendo estas las variables fundamentales que determinan la elección de un destino al programar el tiempo libre destinado al turismo. Se destacan como puntos importantes en el caso de Luján: 1Información amplia y pertinente antes y durante la estadía en el destino 2- Personal competente en cada área para el trato adecuado de las personas con capacidades restringidas.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

ACCESIBILIDAD

CONCEPTOS BASICOS PARA EL DESARROLLO DE CAMPAŃAS DE CONCIENTIZACION TURISTICA SOBRE TURISMO ACCESIBLE su tiempo libre destinado a actividades turísticas y/o recreativas generalmente encuentran distintas situaciones de conflicto en el espacio turístico, que podemos agrupar en: · Los espacios verdes (plazas y parques), la estructura urbana (obras de saneamiento, cruces peatonales y vehiculares, etc.), el mobiliario urbano (laminarías, bebederos, bancos, etc.)

PERSONAS CON CAPACIDADES RESTRINGIDAS: conceptos teóricos. FUNDACION TURISMO PARA TODOS

El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración durante la actividad para este conjunto de personas con capacidades diferentes que se manifiestan por una deficiencia física (motora, sensorial, patológica o visceral) como también por circunstancias transitorias, cronológicas y/o antropométricas. Este conjunto tan amplio involucra en el turismo entre otros segmentos de la demanda al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, niños y personas pequeñas, discapacitados temporales ( mujeres

embarazadas, personas enyesadas, etc.) y permanentes (motrices, sensoriales y mentales); que según las estadísticas generales conforman este segmento el 40% de la población mundial; por lo que se requiere una particular atención al tema durante el proceso de planificación de actividades turísticas y recreativas. Las personas con capacidades restringidas o diferentes requieren una cierta consideración en cuanto a la accesibilidad al medio físico como una serie de pautas de diseño arquitectónico y urbanístico; junto a una buena calidad de servicios o informaciones adicionales que permitan su libre desenvolvimiento. Las personas afectadas por alguna forma de minusvalía en el uso de

· Los edificios, en los que podemos destacar los destinados al alojamiento hotelero y extrahotelero, las instalaciones para gastronomía (bares, confiterías y restaurantes), y las instalaciones para el desarrollo de actividades culturales como museos y salas de espectáculos. · Las instalaciones para actividades científicas (congresos y convenciones) se suman a las instalaciones para el desarrollo de actividades recreativas o deportivas, como estadios y sus espacios complementarios (vestuarios, gimnasios, etc.). Estos son los ejemplos más significativos de este segmento. · El desarrollo de actividades lúdicas en áreas naturales (montañas, playas y ríos) y en áreas urbanas (zoológicos, casinos y discotecas) impiden por

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

su conformación el acceso a estos atractivos.

intervenimos todos y se basa en el respaldo

· El transporte también presenta situaciones de conflicto en el caso de terminales, accesos y áreas de estacionamiento, junto con los medios específicos de transporte aéreo, marítimo, terrestre y fluvial.

por el otro. Estar discapacitado no es estar enfermo; evite referirse a estas personas como enfermas o tratarlos como tales.

· La falta de información para el libre desplazamiento en un destino. Las personas con discapacidad requieren particularmente mayor seguridad en el desplazamiento, ya sea durante su tiempo productivo o su tiempo libre. Es conveniente considerar las siguientes recomendaciones de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad: "...Una persona con discapacidad podrá integrarse más o menos adecuadamente, de acuerdo al ambiente en el que le toque vivir: empezando por la familia y continuando con el medio educativo, recreativo, laboral, cultural, etc.: dentro de un enfoque físico e histórico concreto. Por ello es necesario combatir la ignorancia, el desconocimiento, el mito, el prejuicio, etc., en que suele enfrentarse en torno de estas personas. En este sentido surgieron algunas propuestas con el objetivo de contribuir a la conscientización y motivación de la comunidad en relación con la integración de las personas con discapacidad. La integración es un proceso mutuo en el que

- Cuando entable una conversación con una persona con discapacidad, háblele directamente a ella y no a las personas que la acompañan. - Si desea ayudar en la vía pública, en el lugar de trabajo, en el barrio, etc., a una persona con discapacidad espere a que esta le pida ayuda de alguna forma. El ofrecimiento sin saber si lo necesita es hacer diferencia. - Cuando ayude a una persona con discapacidad no haga más de lo que ella le pida. Limítese a cumplir las instrucciones que ella le da. - Sea paciente con el tiempo que le lleve a una persona con discapacidad hablar o actuar. Deje que ella maneje ese tiempo y le facilitará la comunicación. - Es aconsejable evitar las alabanzas innecesarias o las expresiones de lástima. - Si vive o se encuentra frecuentemente con una persona con discapacidad, acepte que ella tome sus decisiones e intégrelo a las actividades cotidianas. Con ello favorecerá su autoestima y su desarrollo como miembro activo de la comunidad. - No haga por las personas con discapacidad, ancianos o niños, lo que ellos pueden hacer por sí mismos, con el pretexto que usted lo hace mejor o más rápido.

- Cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad, adviértale sobre los obstáculos y distancias que puede encontrar. - Cuando planee reunirse con una persona con discapacidad, fíjese que el lugar sea accesible para ella. - No estacione en los lugares reservados para automóviles para personas con discapacidad ni ante los rebajes de cordones. - En todos los medios de transporte público hay asientos reservados para personas con algún impedimento transitorio o permanente. Ceda siempre esos asientos y de esa forma cumplirá con las normativas vigentes...". Sobre el trato personal apropiado a las personas con discapacidad, Rafael Sanjuanbenito ha dicho1 : Las reglas generales son pocas y sencillas de aprender y aplicar: - No subestime a los discapacitados. Déjeles que hagan por sí mismos todo lo que puedan. La mayoría puede bastante y les gusta hacer las cosas por sí mismos. Al tiempo, les agrada que se les reconozcan sus méritos y progresos, naturalmente, sin exageraciones que supongan un insulto a su inteligencia. - No le ayude nunca sin proponérselo antes. La ayuda «impuesta» les hiere como un desprecio. Hay que preguntar con naturalidad si desean ayuda y de qué clase y, lógicamente, esperar la respuesta. Nadie debe ofenderse si la ayuda no es aceptada.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

- Ayude discretamente, sin llamar la atención de las personas del entorno, con naturalidad, sin precipitaciones ni revuelo. No se debe presumir de ayudar, ni adoptar un aire de «superprotector». Al discapacitado le molesta mucho llamar la atención. - Hay que ser natural en los contactos personales con los discapacitados. Lo que ellos desean es que se les trate como iguales. Procure sobre todo: no sentirse embarazado al hablar con ellos. En ningún caso pronuncie frases compasivas sobre su estado. Cuando venga a cuento, hable con él con naturalidad. - No caiga, ni en un mutismo tenso, ni en una explosión verbal inadecuada. - No les trate nunca como a niños, ni siquiera a los discapacitados psíquicos adultos. Como personas normales que son, se asombrarán ante este tipo de actuación y les molesta. - No les aconseje a menos que se lo pidan. En general, saben muy bien lo que necesitan y desean y de una u otra forma pueden manifestarlo. No se dirija al acompañante del discapacitado, a menos que él no pueda seguir la conversación. La marginación, aún ocasional, hiere profundamente. - Mantenga con ellos los contactos humanos normales: llamadas telefónicas, invitaciones, paseos o charlas. Valoran mucho que se demuestre interés por sus trabajos profesionales y actividades de todo tipo.

Es importante felicitarles por los resultados obtenidos en cualquier actividad, como sucede con las personas no discapacitadas. Demuestre comprensión y tolerancia ante su, a veces, excesiva susceptibilidad o, incluso, ante su irritación. Piense que se hace a diario con los no discapacitados. Como dijimos antes, no se ofenda si rechazan su ayuda. Por el contrario, hay que alegrarse de su validez para ciertos actos. Es importante considerar las siguientes pautas en los distintos casos de discapacidades permanentes: Los discapacitados motrices: - Las sillas de ruedas, los bastones y muletas son elementos imprescindibles para quién los usa. Procure que siempre estén a su alcance. - Cuando lleve a una persona en silla de ruedas, evite los movimientos bruscos y conduzca firmemente. - Si conversa con una persona que está en sillas de ruedas, ubíquese de tal manera que ninguno tenga que hacer esfuerzo para mirarse, así la comunicación será más eficaz. Los discapacitados visuales: - Cuando entre a un lugar donde se encuentra una persona ciega o con grave deficiencia visual, preséntese y, al irse, despídase de ella. - Si ve a un ciego dispuesto a cruzar la calle, ofrézcale ayuda con naturalidad. Si pide orientación, dígale claramente hacia donde debe dirigirse.

- Para indicar a un ciego una ubicación emplee expresiones tales como: «a su derecha», «arriba», «abajo», «un escalón», y no expresiones vagas como: «allí» o «ahí». - Cuando ayude a un ciego a desplazarse, no lo tome del brazo; deje que él se tome del suyo colocándose del lado contrario al bastón. Por ejemplo en el caso de las personas ciegas o disminuidos visuales la Asociación Pro Ayuda al No Vidente (APANOVI) de la República Argentina plantea una serie de sugerencias de cortesía que a continuación se transcriben: 1Puedo caminar más fácilmente contigo que con el bastón, pero no tomes mi brazo, ni intentes empujarme, y déjame tomar el tuyo, en tanto yo me mantendré medio paso atrás para anticipar pozos y escaleras. Baja la escalera, yo prefiero tomarme de la baranda. Cuando me des direcciones dime si te refieres a tu derecha o a la mía. 2- Para mí las puertas deben estar abiertas o cerradas. Una puerta entreabierta es un peligro, al igual que los juguetes en el piso. Adviérteme de las mesas ratonas, mesas de café; «odio romper cosas». 3- Si estoy en tu casa, muéstrame el cuarto de baño, alacenas, ventanas, toma corrientes para la máquina de afeitar y el interruptor de la luz. También me gusta saber si la luz está encendida. 4- Por favor: no me obligues a cruzar la calle, pregúntame si quiero cruzar.

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

5- Si accedes a avisarme cuando viene el colectivo que espero, y te tienes que ir, avísame. Además, pon mi mano en el pasamanos derecho para evitar accidentes. 6- Por favor dirígete a mí directamente y no a través de mi guía o compañero.

10- Hablaré de mi ceguera si eres curioso, pero es una vieja historia para mí, tengo otras tantas inquietudes como tú.

- Sea cortés: si el teléfono suena, o alguien llama a la puerta avísele el motivo de la interrupción.

11- No pienses en mí como un hombre ciego, soy un hombre que piensa y vive como tú.

Los discapacitados mentales:

Los discapacitados auditivos:

7- Háblame cuando entras en la habitación y dime quién eres, no hagas juegos de adivinanzas. Preséntame a los otros, incluyendo niños. Guía mi mano en el respaldo de una silla.

-Para comunicarse con una persona sorda o con severa deficiencia auditiva puede necesitar llamar su atención tocándole el hombro. También pueden utilizarse notas escritas.

8- No evites palabras como «ver», yo la uso también. Siempre me siento bien al verte.

- Háblele de frente, despacio, use los gestos. Háblele clara y lentamente, sin exagerar para que la lectura labial le sea comprensible. - Si le resulta difícil entender el mensaje de su interlocutor, pídale amablemente que lo repita.

9- No quiero compasión, pero no hables de maravillosas compensaciones de la ceguera. Todo lo que he aprendido me ha costado duro trabajo.

- Cuando se dirija a una persona con discapacidad mental, hágalo directamente y no a través de un acompañante. Hable con sencillez pero sin enfatizar la conversación y los gestos. - Si no es comprendido intente decir lo mismo con otras palabras. No levante la voz. Permitida su reproducción citando la fuente que se transcribe a continuación: FUENTE: TURISMO ACCESIBLE: Sistema integral de información para implementar un turismo para todos. www.turismoaccesible.com.ar Email: [email protected]

www.turismomyn.com.ar - [email protected]

INFORMACION SOBRE TURISMO ACCESIBLE

ACCESIBILIDAD

A

partir de las acciones desarrolladas en el campo de la accesibilidad por distintas instituciones de América y Europa y dada la falta de información sistemática de dichas acciones; surge la propuesta de instrumentar un sistema de comunicación integral, denominado Sistema educativo - informativo de turismo para personas con capacidades restringidas TURISMO ACCESIBLE. Orientado a temas relacionados con la accesibilidad para personas con capacidades restringidas durante el tiempo libre destinado al turismo y la recreación, se elaboro con un fin eminentemente educativo y formativo como una forma de crear, a partir del conocimiento, una conciencia con relación a esta temática particular. El sistema es de acceso gratuito a través del sitio:

http// www.turismoaccesible.com.ar

www.turismomyn.com.ar - [email protected]