requisitos Congreso

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (CGT) UNIDAD 3 SESIÓN 6A Tema Logro de la sesión Revisión de fuentes y elaboración

Views 128 Downloads 12 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (CGT) UNIDAD 3 SESIÓN 6A Tema Logro de la sesión

Revisión de fuentes y elaboración del texto argumentativo Al final de la sesión, el alumno revisa fuentes y con ellas prepara argumentos que apoyen a su tesis.

Actividad 1 Revisa las siguientes fuentes y busca otras más acerca de los requisitos para ser congresista. Funciones [del Congreso de la República] Es el órgano representativo de la nación y tiene como funciones principales la representación de la nación, la dación de leyes, la permanente fiscalización y control político, orientados al desarrollo económico, político y social del país, así como la eventual reforma de la Constitución y otras funciones especiales. Función legislativa La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su interpretación, modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos por la Constitución Política y el Reglamento del Congreso. Función de control político La función de control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los actos de la administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y recursos públicos, el cumplimiento por el Presidente de la República del mensaje anual al Congreso de la República y el antejuicio político, cuidando que la Constitución Política y las leyes se cumplan y disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores. Funciones especiales Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General de la República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva, y ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva y al Superintendente de Banca y Seguros. Le corresponde también la remoción en los casos previstos en la Constitución. Fuente: Congreso de la República. Enlace: http://www.congreso.gob.pe/funciones Fuente 2 Así funciona el racismo Gustavo Faverón Patriau En el diario Correo, que él dirige, Aldo Mariátegui ha publicado hoy --como si se tratara de la prueba material de una denuncia terrible-- una fotografía que muestra la aparente flaqueza ortográfica de la congresista Hilaria Supa, su poco dominio del español criollo y de la llamada norma culta. Para Mariátegui, quienes votan por Supa se identifican con ella, son como él piensa que es ella: torpes, negativos, prejuiciosos, escandalosos, agresivos, con una tendencia perenne a dar la contra sin motivo y a fingirse víctimas de los demás.

Porque, recordemos, todas esas conclusiones las alcanza Mariátegui a partir de un solo dato: los errores ortográficos y sintácticos que descubre en una nota manuscrita de Supa. Supa, claro está, no hace sino escribir el español como casi cualquier otro peruano que tiene al quechua como primera lengua. Ya sabemos a quiénes considera Mariátegui torpes, agresivos, etc. Supa es una quechuahablante nativa que conoce el español como segunda lengua. Habla el quechua con la fluidez con que yo hablo el español o Mariátegui el glúfico. El español lo conoce con los rasgos de una lengua adquirida posteriormente: es hoy una mujer bilingüe que ha sido capaz de llegar, en función de los mecanismos de la democracia, hasta el Congreso de la República, en una sociedad donde su idioma materno es secularmente despreciado. En efecto, es probable que haya llegado hasta allí por la identificación que siente hacia ella un número crecido de peruanos. Hasta donde sé, de eso también se trata el asunto en las democracias, sobre todo en una que tiene que lidiar con el tema de la heterogeneidad cultural. ¿Quiénes son los peruanos que se identifican con la opción de Mariátegui, la de denigrar, menospreciar e insultar a la gente en función de su origen o su pertenencia étnica? Mariátegui dice que elegir a Supa para el Congreso es una "exageración" de la democracia. Como si la igualdad debiera tener límites o la libertad una tarjeta de ingreso vip. La solución para el nivel educativo de la clase política no está en la marginación de quienes no tienen títulos o estudios superiores: la única respuesta solvente es elevar la eficiencia del sistema educativo y su accesibilidad. Si las clases dirigentes del Perú hubieran hecho eso, la congresista Supa habría, sin duda alguna, tenido y aprovechado la oportunidad de una universidad, un título, una educación diferente. No ha sido así. Y quienes le han negado la educación se sienten con derecho a negarle también la agencia y la visibilidad política. Hay que ser hipócrita o hay que ser idiota, o hay que ser ambas cosas a la vez para pensar de esa manera. Fuente: Puente aéreo (2009). Enlace: http://puenteareo1.blogspot.pe/2009/04/asi-funciona-el-racismo.html Actividad 2 Busca cuáles son los requisitos para postular al Congreso del Perú. Luego, escoge tu postura sobre si estás de acuerdo o no con esos requisitos y finalmente plantea un argumento que apoye a tu tesis. Llena el siguiente cuadro para la clase presencial.

REQUISITOS PARA SER CONGRESISTA DEL PERÚ

▸ ▸ ▸ ▸ ▸

Ser peruano de nacimiento. Haber cumplido veinticinco (25) años. Gozar del derecho de sufragio. Estar inscrito en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.

TESIS

Considero que los requisitos para ser congresista son insuficientes, ya que los candidatos al parlamento deben hacer méritos y prepararse para ejercer con idoneidad la función congresal; y si no se elevan los requisitos se deteriorará la imagen de este poder del estado; ya que hasta un sicario pueda

llegar al poder.

ARGUMENTO

Los requisitos para postular al Congreso del Perú son insuficientes porque debe haber candidatos idóneos en el ámbito profesional y, también, deben tener alta calidad en su realización personal. Síntesis: No hay candidatos idóneos en el ámbito profesional y, tampoco, tienen alta calidad en su realización personal para ocupar tan alto cargo como congresista de la República en el Perú. Comentario crítico: El congreso de la República debe proponer mejores requisitos para tan importante cargo, pues su función es representativa en la nación Debe haber candidatos idóneos en el ámbito profesional, para ello se debe aumentar los requisitos para ser congresista. Los postulantes para el puesto de congresista deben tener alta calidad en su realización personal.

Cada día vemos con profunda preocupación el misérrimo nivel del congreso del Perú, congresistas que ni siquiera han terminado estudios y que falsean los mismos, con procesos por delitos dolosos o con familiares directos sentenciados por delitos de corrupción y con ninguna experiencia laboral certificada (nunca antes han desempeñado cargos relevantes, algunos ni siquiera han trabajado). En principio, debe pedirse título universitario y maestrías en gestión pública como requisito mínimo, para servir al país. Esto no es ninguna discriminación sino una necesidad que quién tenga real voluntad de servir al país no dudará en cumplir sin objeción alguna. Si vamos a tener un parlamentario que va a tomar decisiones, vitales para el futuro del país, no podemos tener gente que desconozca la gestión pública y que llegue al congreso para recién aprender. El congreso de la república es una institución que representa a una población y garantiza la democracia de un país libre e igualitario. Sin embargo, en este contexto se ha generado la siguiente controversia: ¿estás de acuerdo con que los requisitos para ser congresista realmente son los adecuados? A mi opinión, considero que son insuficientes estos requisitos para que los parlamentarios ejerzan con idoneidad la función congresal. A continuación, expondré los argumentos que respaldan mi postura. Por un lado, los requisitos para postular al Congreso del Perú son insuficientes, porque debe haber candidatos capaces en el ámbito profesional. Primero, una mejora en los filtros, sobre los estudios de

los postulantes, brinda mejor control con información falsa e incompleta respecto a su perfil profesional. Ellos deben tener, por lo menos, estudios de nivel técnico o profesional y estar especializados en gestión pública, así van a poder conocer el manejo del estado y del parlamento; pues desde allí les tocará tomar decisiones importantes para el país; ya que deben de tener una visión clara y objetiva de la población; es decir, deben estar identificados con los problemas de la nación, los cuales se analizan en el congreso. Por ejemplo: Yesenia Ponce fue investigada en Ética por el presunto pago de unos S/10 mil al ex director de un colegio para que emita certificados de estudios secundarios falsos y brinde una versión que respalde su defensa. Asimismo, por haber tratado de sustentar sus estudios con un registro de compañeros de clase "fantasma”. Segundo, la penalización a los congresistas en sus salarios por delitos dolosos contribuye para erradicar algún tipo de acción ilícita mientras estos laboran. Su pago debe ser parcial; es decir, si recibe 18 mil soles al mes, solo se le da 5 mil y lo restante al final de su periodo, siempre y cuando no tenga ninguna investigación o delito. También, ellos tienen que renunciar a su secreto bancario por 15 años, así como toda su familia directa (hijo, hermanos, primos o tíos) para ser investigados anualmente por la SBS y SUNAT. Estos van a verificar que no haya desbalance patrimonial, para no tener posteriormente un incremento injustificado. Por ejemplo, este año, la Oficina de Control Interno (OCI) del congreso inicia acciones de investigación, a seis congresistas, para determinar cobros en viáticos de representación, puesto que, cobraron cheques de s/2.800 asignados por su semana de representación, cuando en realidad estaban fuera del país. Por lo tanto, los requisitos para ser congresista del Perú no son suficiente, necesitamos requisitos más ceberos, para así encontrar parlamentarios de calidad. Por otro lado, los insuficientes requisitos para postular al congreso ocasionan tener candidatos con baja calidad en su realización personal. Esto genera que los postulantes no tengan solvencia éticomoral en su conducta para la sociedad donde se desenvuelve. El comportamiento de estas personas debe manifestar sensibilidad social como sinónimo de amor, entrega e identificación hacia su nación, pues muestran su compromiso con ella. Además, al ejercer el cargo los congresistas no pueden tener un trato preferencial en trámites personales o familiares ante entidades públicas o privadas, ya que no es ético usar su puesto como recurso. Por ejemplo, en el año 2017, la Comisión de Ética investigó al congresista Dalmiro Palomino por haber omitido información en su declaración jurada de hoja de vida, y por un aparente acto de nepotismo al momento de contratar a una asesora como personal de confianza. Por consiguiente, los candidatos tampoco pueden tener antecedentes policiales, penales o judiciales, ya que al tenerlos genera un deterioro de la imagen del Parlamento. Por esto, ellos deben contar con un record crediticio limpio de deudas al ser sometidos con éxito a evaluaciones y verificaciones en Infocorp; es decir, no presentar adeudos tributarios ni de otra índole. También, al postular, ellos no pueden haber tenido negocios con intervenciones municipales o policiales por desarrollar actividades contra la moral como prostíbulos, casa de citas, hoteles o discotecas donde se ejerce la prostitución. Por ejemplo, en el 2013, según el informe periodístico del Peru21, Agustín Molina registra deudas impagas cuando ya ejercía la función parlamentaria de un monto de s/12,939. Por todo lo expuesto, se afirma que la falta de requisitos para postular al Congreso del Perú genera tener candidatos con baja calidad en su realización personal.

 En síntesis, en el Perú, los requisitos para ocupar el cargo de congresista no son suficientes. En primer lugar, esto se demuestra, puesto que no hay candidatos idóneos en el ámbito profesional, ya que no tienen un nivel pertinente en su educación; el cual se evidencia en su incapacidad al no brindar propuestas en gestión pública. En segundo lugar, mejorarlos promueve que penalicen los salarios de los congresistas por delitos dolosos, como también al no remunerarlos parciarlmente, ya que esto conlleva a renunciar a su secreto bancario por un periodo de tiempo. Por otro lado, se debe tener en cuenta que la calidad de los candidatos son paupérrimas, porque no poseen solvencia de ético-moral. Esto se explica por su falta de sensibilidad social e identidad como, también, al tener tratos preferenciales en trámites personales o familiares.