Conductas Saludables

CONDUCTAS SALUDABLES Acción llevada a cabo por una persona para mantener, lograr o recuperar la salud y para prevenir la

Views 81 Downloads 11 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mvm
Citation preview

CONDUCTAS SALUDABLES Acción llevada a cabo por una persona para mantener, lograr o recuperar la salud y para prevenir la enfermedad. La conducta saludable refleja la opinión de cada persona sobre la salud. Algunas conductas de salud comunes son practicar ejercicio de forma regular, hacer una dieta equilibrada y realizar las inmunizaciones necesarias.

HABITOS SALUDABLES Llamamos hábitos saludables a todas aquellas conductas y comportamiento que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social. Ejemplo: hábitos higiénicos a nivel individual y a nivel colectivo, los hábitos alimenticios, los hábitos saludables en el deporte, descanso, postura, entre otros.

ENTORNO SALUDABLE Un entorno saludable alude a un espacio específico alrededor de un determinado grupo de personas, que carece o presenta factores riesgos controlados que incluye factores promotores de la salud y bienestar.

El entorno se identifica: con un espacio físico definido, un grupo de personas con roles definidos, una estructura organizacional, incluye saneamiento básico y espacios físicos limpios y adecuados, y redes de apoyo para lograr ámbitos psicosociales.

DERECHO A LA SALUD La Constitución de la OMS establece que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso a una atención sanitaria oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria. El derecho a la salud significa que los Estados deben crear las condiciones que permitan que todas las personas puedan vivir lo más saludablemente posible. Esas condiciones incluyen la disponibilidad garantizada de servicios de salud, condiciones de trabajo saludable y segura, vivienda adecuada y alimentos nutritivos. El derecho a la salud no debe entenderse como el derecho a estar sano. El derecho a la salud está consagrado en tratados internacionales y regionales de derechos humanos y en las constituciones de países de todo el mundo. Ejemplos de tratados de las Naciones Unidas sobre derechos humanos: • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966; • Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, 1979; • Convención sobre los Derechos del Niño, 1989.

BIBLIOGRAFIA Conductas saludables: http://diccionario.medciclopedia.com/c/conducta-saludable/ Hábitos saludables: http://es.slideshare.net/MaiteGL/hbitos-saludables-ef Entorno Saludable: http://es.slideshare.net/JoseMoi/entorno-saludable-14056126 Derecho a la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/