conclusiones descriptivas Nivel Inicial

PROPUESTA DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS – NIVEL INICIAL 5 AÑOS AREA: PERSONAL SOCIAL Competencia 1 Nivel esperado al fina

Views 339 Downloads 2 File size 253KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS – NIVEL INICIAL 5 AÑOS AREA: PERSONAL SOCIAL Competencia 1 Nivel esperado al final del ciclo Desempeños 1 Conclusiones Descriptivas Desempeños 2 Conclusiones Descriptivas Desempeños 3 Conclusiones Descriptivas Desempeños 4

Conclusiones Descriptivas Desempeños 5

Conclusiones Descriptivas Desempeños 6

Conclusiones Descriptivas

Construye su identidad Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo del aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que los originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. Reconoce sus intereses, preferencias y características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones AD: A: B: C: Juan construye su identidad al tomar Juan identifica lo que le gusta y lo que Juan prefiere lo que le gusta y lo que Juan, reconoce lo que le gusta y lo que no conciencia de los aspectos que lo no le gusta, le gusta como es y cómo no le gusta, le gusta como es y cómo le gusta, le gusta como es y cómo se hacen único. se siente y respeta a sus compañeros, se siente y respeta a sus compañeros. siente. dialogando con ellos. Participa de diferentes acciones de juego o vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinción de genero AD: A: B: C: Juan, juega en grupo, asume Juan juega en grupo, respetando a los Juan juega en grupo, asumiendo Juan juega con sus compañeros, a veces lo diversos roles, respetando a los niños y niñas. distintos roles. hace en grupo, pero prefiere solo. niños y niñas. Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula de su I.E. comparte hechos importantes de su historia familiar. AD: A: B: C: Juan se identifica cono hijo, como Juan se identifica cono hijo, como Juan se identifica cono hijo, como Juan se identifica cono hijo, como estudiante de su aula y de su I.E., estudiante de su aula y de su I.E., estudiante de su aula y de su I.E. estudiante de su aula. invita a sus cumpleaños y participa invita a sus cumpleaños. en otras reuniones de su aula. Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y de razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juega según sus intereses. AD: A: B: C: Juan se preocupa por su cuidado Juan se lava las manos antes y después Juan viene a clases aseado y usa sus Juan prefiere limpiarse las manos con personal, hace sus tareas en grupo y de comer y explica porque debe utensilios limpios, hace sus tareas solo papel higiénico, usa utensilios sin realiza juegos de su preferencia. hacerlo, hace sus tareas en grupo y y realiza juegos de su preferencia. importarle la higiene, hace sus tareas solo. realiza juegos de su preferencia. Expresa sus emociones: utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. AD: A: B: C: Juan siempre saluda al llegar, abraza Juan saluda al llegar, abraza a sus Juan identifica a sus compañeros que Juan reconoce las emociones de los demás a sus compañeros, dice las cosas que compañeros, dice las cosas que no le le aprecian, dice cuando está en y muestra su simpatía, desacuerdo o no le gusta de manera oral y gestual. gusta de manera oral y gestual. desacuerdo o preocupación. preocupación. Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que sucede. Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención. AD: A: B: C: Juan siempre dice que es el engreído Juan es el engreído de papá en la casa, Juan se queja cuando le sucede algo Juan se queja cuando le sucede algo malo, de su casa, porque lo quieren y porque tiene más confianza y prefiere malo, se enoja cuando le faltan el a veces se enoja cuando le faltan el protegen. su compañía. respeto. respeto.

www.tuamawta.com

AREA: PERSONAL SOCIAL Competencia 2

Convive y participa democráticamente

Nivel esperado al final del ciclo

Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

Desempeños 1

Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas, se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo AD: A: B: C: Juan tiene muchos amigos adultos Juan tiene algunos amigos como su Juan toma la iniciativa para jugar, Juan a veces juega, no le gusta respetar las como su profesor y otros amigos, se profesor y otros amigos, a veces se respeta sus normas y juega en mutuo normas y juega poco, a veces no respeta integra con facilidad con otros integra con facilidad con otros niños. acuerdo y respeta las reglas del juego. las reglas del juego. niños. Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de sus familias y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. AD: A: B: C: Juan comparte con todos sus Juan comparte con algunos de sus Juan comparte algunas de sus Juan no suele compartir sus actividades y compañeros las actividades y compañeros más cercanos las actividades y experiencias, pero solo si experiencias, no pregunta a sus experiencias de su entorno familiar, actividades y experiencias de su suele escuchar a algún compañero, compañeros, suele preguntar al profesor pregunta a sus compañeros sobre sus entorno familiar, a veces pregunta a aun presenta dudas y timidez para sobre algunas dudas. actividades y sus familias. sus compañeros sobre sus actividades. preguntar.

Conclusiones Descriptivas Desempeños 2

Conclusiones Descriptivas

Seguiremos actualizando en la brevedad posible.

www.tuamawta.com