Conclusion Trabajo Etica Empresarial

CONCLUSION La importancia de regirse bajo una ética profesional en las organizaciones es necesaria ya que todos los inte

Views 846 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONCLUSION La importancia de regirse bajo una ética profesional en las organizaciones es necesaria ya que todos los integrantes de la organización influyen en la productividad, el logro de objetivos, ventas, crecimiento, clientes, clima laboral, motivación, autorrealización, compromiso, responsabilidad y sentido de pertenencia, las tomas de decisiones en todos los niveles de la entidad impactan en los colaboradores por lo que se debe considerar, la responsabilidad, visión y autocontrol. Para poder ser profesionales que se destaquen y hagan una labor ejemplar y que cause cambios significativos y positivos para la sociedad, debemos de ser personas éticas, con valores y principios firmes, que no permiten que nos dobleguemos ante las propuestas que se nos presenten, que sean negativas y afecten a los otros. Para concluir, queremos mencionar la importancia de la ética profesional; tanto teórica como práctica, la ética profesional analiza los principios fundamentales de la moral y de los deberes de la profesión. Los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito. Entendemos que la ética se ocupa de las normas de la conducta humana, si aplicamos esta definición al término "ética profesional” nos daremos cuenta de que se refiere al conjunto de normas que rigen a quienes se consideran ser profesionales, aunque no siempre sean cumplidas por éstos. Se deben poner en práctica los principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlo redundará en perjuicio propio y en el de las personas con quienes se interviene o se interactúa. Conocimos que algunos de los deberes del profesional son la solidaridad, estar de acuerdo con la moral establecida, el secreto profesional, (este le dice al

profesional que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor), etc. También algunos de sus derechos; tales como: la elección de la profesión es completamente libre, el beneficio propio, la capacitación, etc. Honestidad; aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia. Integridad; defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía u la escrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los medios, echando a un lado sus principios. Por último, el ser humano es responsable de actuar inteligente y libremente y es el único que puede responder por la bondad o malicias de sus actos ante su propia conciencia.

BIBLIOGRAFIA

https://www.columbia.edu.py/institucional/revista-cientifica/articulos-de-revision/869la-etica-profesional

https://www.monografias.com/docs/La-importancia-de-la-etica-profesional-FKJDA5NCMZ

https://www.academia.edu/6689082/LIBRO_DE_ETICA