Conciencia moral y Pecado

Conciencia moral y Pecado Conciencia moral 1. Explicar la diferencia entre conciencia y ley natural. 2. Indicar el error

Views 237 Downloads 6 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conciencia moral y Pecado Conciencia moral 1. Explicar la diferencia entre conciencia y ley natural. 2. Indicar el error de la siguiente frase: «la conciencia es mudable según la época histórica». 3. Señalar cuándo es pecado actuar conforme a la conciencia y cuándo es pecado actuar en contra de la conciencia. 4. Poner ejemplos de conciencia verdadera, errónea, relajada, estrecha, escrupulosa y perpleja. 5. Poner ejemplos de conciencia dudosa, con duda negativa y con duda positiva. 6. Comentar las siguientes palabras de San Agustín: «¿Quiénes son los rectos de corazón? Los que quieren lo que Dios quiere (...) No quieras torcer la voluntad de Dios para acomodarla a la tuya; corrige en cambio tu voluntad para acomodarla a la Voluntad de Dios» (Com. sobre el Salmo 93). 7. Indicar con qué tipo de conciencia —y por qué— actuaron el papá y el hijo en el siguiente relato: «Padre e hijo se encuentran en la iglesia. Dentro de poco van a distribuir la sagrada comunión. Al muchacho se le ve preocupado. —¡Papá, tengo un pecado! ¡No puedo comulgar! El padre, que conoce bien al chiquillo, pretende animarle. —¿Qué has hecho, hijo? Entre lloriqueos y pucheros, el muchacho se explica: —¿Te acuerdas de aquella pluma que me regalaste? ¡La he vendido! Y el padre, inteligente y cariñoso: —¿En cuánto? Sin dejar de mirar a los ojos de su padre, arrepentido, aunque un poco tarde, susurra: En... ¡cien pesetas! Y de nuevo el padre, levantándole de la silla: —Vamos a comulgar, hijo; eso no es un pecado: es un mal negocio.»

Pecado 1. Poner tres casos de acciones que incluyan: a. materia grave-advertencia plena-perfecto consentimiento b. materia grave-advertencia plena-no consentimiento c. materia leve-advertencia plena-no consentimiento d. materia leve-advertencia plena-perfecto consentimiento 2. Anotar tres actos de la vida cotidiana en los que una persona puede estar en ocasión próxima voluntaria de pecar, y tres en ocasión próxima necesaria. 3. Señala qué tipo de ocasión de pecado pueden suponer: a. los anuncios comerciales en la calle b. una mala amistad c. hermano ladrón d. antena parabólica e. compañeros de clase drogadictos f. escuchar chistes obscenos. 4. Decir por qué es falsa la siguiente afirmación de Miguel Bayo: «La concupiscencia o ley de la carne, y sus malos deseos que los hombres sienten a pesar suyo son verdadera desobediencia a la ley» (Dz. 1051).