Conciencia Moral

PUCE Escuela de Sociología y Ciencias Políticas Conciencia Moral Tema: Ensayo Nombre: Camila Torres Quito, 19 de octubre

Views 122 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PUCE Escuela de Sociología y Ciencias Políticas Conciencia Moral Tema: Ensayo Nombre: Camila Torres Quito, 19 de octubre de y

Conciencia Moral 1.- ¿Cómo se desarrolla nuestra conciencia moral? Explica. La conciencia moral se desarrolla mediante el tiempo, las experiencias y la existencia. Este desarrollo se lleva a cabo mediante distintas etapas: Conciencia pre convencional: La primera etapa va de la mano con las necesidades y percepciones personales y se logra mediante un juego de castigos que conllevan a la obediencia. Si se cumplen las normas no existen consecuencias físicas o psicológicas palpables. La segunda etapa se basa en un juego reciproco de favores y valores como recompensas personales al no realizar ciertas acciones para que no sean ejecutadas hacia nosotros. Conciencia Convencional: La etapa tres constituye el hecho de ser aceptado socialmente y cumplir las expectativas de la sociedad en la que se desarrolla el individuo en busca de la aprobación y el reconocimiento del hecho de ser “bueno” en comunidad. Todo esto de la mano de la etapa 4 en donde se realiza el cumplimiento de las normas y leyes amparadas e impuestas por la ley en función de mantener el orden social. Conciencia Pos convencional o autónoma: La etapa cinco constituye nuestra subjetividad con respecto a buscar justicia independientemente de la norma que dicta la ley. La etapa cinco se complementa con la justicia y la aceptación de la diversidad de cosmovisiones, existencias y corporalidades. La etapa seis hace validar nuestra autonomía para contemplar y separar las acciones malas y las buenas al comprometerse con la sociedad a hacer el bien. 2.- ¿Cuándo nuestra conciencia moral es heterónoma o autónoma? Explica. Considero que para lograr que nuestra conciencia sea autónoma deberos hacer validez para nuestro compromiso social. Esto principalmente se equilibraría con el desarrollo correcto de la conciencia moral y cada una de sus etapas. Por otro lado nuestra conciencia moral es

1

heterónoma cuando somos parte de los valores universales que conforman la diferencia del bien y el mal al utilizar la razón como medio para tomar decisiones en función de comprometerse con los mismos principios éticos.

2