Conceptos Clave Sim10 PDF

Conceptos clave SIMULACRO 10 22-09-2012 Conceptos clave SIMULACRO 10 1. Nevus de Ota: Mancha melánica en esclerótica

Views 76 Downloads 0 File size 636KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Alice
Citation preview

Conceptos clave SIMULACRO 10 22-09-2012

Conceptos clave SIMULACRO 10

1.

Nevus de Ota: Mancha melánica en esclerótica y región frontal.

2.

Nevus de Ota: 1ª y 2ª rama del V par craneal (nervio trigémino).

3.

Quiste dermoide: Rx AP de abdomen (masa calcificada en la pelvis).

4.

Quiste dermoide: Rx AP de abdomen (asas intestinales no rechazadas).

5.

Polimiositis: Disfagia - Hipomotilidad 1/3 superior del esófago - hipotonía del esfínter esofágico superior.

6.

Polimiositis: Duración y amplitud de potenciales de unidad motora reducidas (3MIR+).

7.

Cáncer del 1/3 inferior del esófago: Si la broncoscopia es normal, tto: esofagogastrectomía + coloplastia.

8.

Cáncer de esófago: Pruebas de imagen complementarias (TAC toracoabdominal y broncoscopia).

9.

Úlcera duodenal perforada: Suturar perforación + vagotomía troncular + piloroplastia (4MIR+)

10. Úlcera duodenal perforada: Aire libre en la cavidad abdominal (neumoperitoneo) (4MIR+) 11. Colitis ulcerosa: En fase aguda, NO hacer colonoscopia (11MIR+11) 12. Colitis ulcerosa: Afectación mucosa y continua (11MIR+11) 13. Diverticulosis colónica + colelitiasis + hernia de hiato: Tríada de Saint. 14. Diverticulosis colónica: Adición de contraste en colon (enema opaco). 15. Cirrosis hepática (estadíos de Child-Pugh): Estadío C (10-15 puntos) (3MIR+) 16. Cirrosis hepática (estadíos de Child-Pugh): NO valora la amilasa (3MIR+) 17. Fractura-luxación de Monteggia: Limitación en la supinación del antebrazo (3MIR+) 18. Fractura-luxación de Monteggia: Lesión del nervio interóseo posterior (3MIR+) 19. Epiglotitis aguda: Disnea y disfagia, SIN tos ni afonía (4MIR+) 20. Epiglotitis aguda: Agente etiológico más frecuente (Haemophilus influenzae) (4MIR+) 21. Shigella flexneri: Homosexual con diarrea (moco-sangre) (bacilo Gram negativo). 22. Homosexual con diarrea: Shigella, Isospora y Cryptosporidium. 23. Linfangioleiomiomatosis: Volúmenes pulmonares normales (a veces, elevados). 24. Granulomatosis de células de Langerhans: Volúmenes pulmonares normales (a veces, elevados). 25. Histiocitosis X: Aumenta el número de macrófagos alveolares (BAL) (3MIR+) 26. Histiocitosis X: Microscopio electrónico: Cuerpos en raqueta de Birbeck (3MIR+) 27. Sarcoidosis: Sólo el 10% de los pacientes tienen hipercalcemia (19MIR+11) 28. Síndrome de Heerfordt: Aumento bilateral de parótidas, uveítis anterior, parálisis facial periférica (19MIR+11) 29. Neumonía bacteriana tras gripe: Neumococo y Staphylococcus aureus. 30. Neumonía adquirida en la comunidad: Neumococo (el + frecuente) (se cavita con + frec el serotipo 3). (8MIR+) 31. Artritis reumatoide: Afectación del carpo, pero respeta interfalángicas distales (16MIR+11) 32. Artritis reumatoide: Menor esperanza de vida por la presencia prematura de enfermedad CV (16MIR+11) 33. Espondilitis anquilopoyética: Tratamiento: Infliximab (11MIR+11)

1

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

34. Espondilitis anquilopoyética: Rx (fusión de articulaciones sacroilíacas) (11MIR+11) 35. Enfermedad de Paget: Aumento de FA sérica y de hidroxi-prolina en sangre y orina (7MIR+) 36. Enfermedad de Paget: Aumento de hidroxi-prolina en orina (marcador de resorción ósea) (7MIR+) 37. Taquicardia ventricular: Frecuencia ventricular alta + antecedente de cardiopatía. 38. Taquicardia ventricular: Trazado EKG rítmico y complejo QRS ancho. 39. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: Tratamiento: Beta-bloqueantes; Calcio-antagonistas (12MIR+11) 40. Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: Causa más frecuente de mortalidad: Muerte súbita (12MIR+11) 41. Trichomoniasis: Metronidazol 2 gr vía oral en monodosis (paciente y pareja) (5MIR+). 42. Obstrucción de arteria central de la retina: Pérdida completa y brusca de visión en 1 ojo indolora (7MIR+). 43. Síndrome de Gorlin: Tumores basocelulares - pits palmares - quistes mandibulares (3MIR+). 44. Exantema fijo medicamentoso: Las lesiones cutáneas remiten en 1-2 meses. 45. Dermatitis herpetiforme: Depósito granular de IgA en los vértices de las papilas dérmicas (6MIR+). 46. Intoxicación por Paracetamol: Determinar los niveles séricos a las 4 horas de la ingestión (6MIR+11). 47. Fenocopia: Factores ambientales (fenotipo similar al de un cuadro genético, pero con genotipo normal). 48. Leucemia linfoide aguda: 25% de los niños con LLA tienen hiperdiploidía (tendrán un mejor pronóstico). 49. Síndrome de Asperger: Forma más leve de autismo. 50. Trastorno de personalidad antisocial: NO es un trastorno por control de impulsos. 51. Trastorno de conversión: Uso simbólico del trastorno; se autolimita por la superación biográfica de la causa. 52. Derecho a la información: 1º al paciente y NO a la familia, salvo ciertas restricciones legales. 53. Trastorno bipolar: Similar prevalencia en ambos sexos (8MIR+11). 54. Esquizofrenia: Sexo masculino es factor de mal pronóstico (7MIR+11). 55. Síndrome de Briquet (somatización): Tratamiento psicoterapéutico (3MIR+). 56. Intoxicación por anfetaminas (agitación): Haloperidol (3MIR+). 57. Endometriosis: Dismenorrea – dispareunia - laparoscopia (7MIR+). 58. Mastopatía fibroquística: Mastodinia bilateral en cuadrantes superoexternos; empeora antes de la menstruación. 59. Estreptograminas: Inhiben la síntesis de proteínas. 60. IL-12: Induce la diferenciación de la célula T hacia LTh1. 61. Papiloma intraductal: Telorragia, SIN lesiones observables o palpables. 62. Trichomoniasis: Metronidazol 2 gr vía oral en monodosis (paciente y pareja) (5MIR+). 63. Fallo ovárico precoz: Niveles elevados de gonadotrofinas hipofisarias (4MIR+). 64. Síndrome de Turner: Talla baja – amenorrea 1ª - NO corpúsculo de Barr – 45,X0 (5MIR+). 65. Prolapso de cordón: Cesárea (si el feto está vivo). 66. Platino + gemcitabina, vinorelbina o taxanos: Cáncer de pulmón no microcítico avanzado. 67. Esfenoides: Centros de osificación (3º-7º mes de la vida intrauterina). 68. HDA: Etiología más frecuente (úlcera péptica gastroduodenal). 69. Enfermedad de Whipple: Macrófagos con gránulos PAS + (TTO: Trimetoprim-Sulfametoxazol) (5MIR+). 70. Cáncer gástrico: El carcinoma gástrico precoz es casi siempre asintomático (3MIR+). 71. Malacoplaquia: Histiocitos con cuerpos de Michaelis-Gutmann. 72. Úlcera gástrica: El dolor se desencadena tras la ingesta de alimentos. 73. Hepatitis C: Período de incubación entre 15-160 días (media: 50 días). 74. Fractura de clavícula: Localización más frecuente (1/3 medio) (4MIR+). 75. Monoartritis: Líquido Sinovial inflamatorio (LS translúcido con baja viscosidad) (4MIR+). 76. GN membranosa: Enfermedades sistémicas (LES-VHB-Neoplasias-Fármacos) (8MIR+).

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

2

77. Cáncer de testículo NO seminoma: NO sensible a Radioterapia (6MIR+). 78. Nefropatía túbulo-intersticial alérgica: Nefropatía por analgésicos (AINES) (necrosis papilar) (5MIR+). 79. Síndrome de Gitelman: Hipocalciuria – hipomagnesemia – hipopotasemia – alcalosis metabólica. 80. Nefroangioesclerosis maligna: Rápido deterioro de la función renal. El control de HTA es el objetivo principal. 81. GN membranoproliferativa tipo II: Depósitos densos en la membrana basal glomerular (11MIR+). 82. GN proliferativa difusa (LES): TTO: Corticoides + citostáticos (4MIR+). 83. Nefropatía túbulo-intersticial alérgica: Eosinofiluria – Necrosis papilar – Signo en anillo (5MIR+). 84. Cólico nefrítico: Litiasis de ácido úrico (pH urinario