Conceptos Clave Sim1

Conceptos clave SIMULACRO 1 30-06-2012 Conceptos clave SIMULACRO 1 1. Pancreatitis aguda, síntoma ppal: dolor abdomi

Views 89 Downloads 0 File size 736KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conceptos clave SIMULACRO 1 30-06-2012

Conceptos clave SIMULACRO 1

1.

Pancreatitis aguda, síntoma ppal: dolor abdominal epigástrico que ↓ si flexiona el tronco hace delante. (5MIR+)

2.

Pancreatitis aguda: nivel amilasemia NO es factor de mal pronóstico.

3.

Causa más frecuente de pancreatitis crónica en nuestro medio: alcohol con destrucción parenquimatosa irreversible.

4.

Pancreatoyeyunostomía longitudinal del Puestow en pancreatitis crónica si Wirsung > o = 7mm.

5.

Elevación de ST con ondas T hiperagudas = Isquemia aguda transmural (afectación de toda la pared).

6.

SCACEST: trombolisis con tPA iv, HBPM, AAS.

7.

Doxorrubicina: quimioterapia cardiotóxica, miocardiopatía dilatada.

8.

Miocardiopatía dilatada, a la ecografía: ventrículo izquierdo dilatado, alteración difusa de la contractilidad con disminución de la FEVI

9.

Tratamiento de elección de Bloqueo AV de 3º grado: Implante de marcapasos definitivo.

10. MP DDD: percepción de la frecuencia auricular y estimulación fisiológica de la frecuencia ventricular. Mejor tolerancia al esfuerzo. 11. Quimioprofilaxis 1aria antiTBC indicada en: todos los convivientes y contactos íntimos de tuberculoso bacilífero con Mantoux -. (8MIR+) 12. Micobacterium tuberculosis: bacilos ácido-alcohol resistentes si se tiñe muestra con Ziehl -Neelsen. 13. La aplasia pura de células rojas adquirida se asocia en un 30-50% a un timoma. (3MIR+) 14. Lesiones más comunes mediastino anterior: timomas, linfomas, teratomas, masas tiroideas. 15. Sarcoidosis: enfermedad con patrón funcional ventilatorio restrictivo parenquimatoso. (15MIR+) 16. Tratamiento de elección en la sarcoidosos: GCTC. Tratamiento de 2ª línea: MTX. 17. Neumonía por Klebsiella: en lóbulo superior y abomba las cisuras, “Neumonía pesada”. 18. Antibióticos más activos contra Klebsiella: Carbapenemos (Imipenem, Meropenem).

1

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

19. Afectación de A. Cerebral anterior: Signos piramidales uni/bilaterales en extremidad inferior contralateral y abulia. ACV en Aretria Cerebral Media Izquierda: Hemiplejia contrelateral de predominio Facio-braquial, hemianestesia contralateral, anosognosia y afasia global. Es el ACV más frecuente. 20. Tiempo máximo para fibrinólisis en ACV: 4’5h. (1MIR +) 21. Tratamiento de los linfomas Hodgkin en estadío III: poliquimioterapia. (3MIR+) 22. CR45+: factor de buen pronóstico de la enfermedad de Hodgkin. 23. “Café para 2” (regla nemotécnica). Ca. medular de tiroides + Feocromocitoma + Hiperparatiroidismo= MEN2A. (6MIR+) 24. Tratamiento MEN 2 A: bloqueo alfa-suprarrenalectomía-bloqueo beta- tiroidectomía total-linfadenectomíaparatiroidectomía subtotal con implantación-sustitución H tiroidea. (1MIR+) 25. “La embarazada se RIE (Rifampicina, Isoniazida, Etambutol) 9 meses”. Embarazada + TBC: 2 meses RIE y 7 RI. 26. Pauta de 9 meses en tratamiento TBC: recaidas, VIH+ o SIDA, ID, OH, DM, Sílico-TBC, TBC meníngea. 27. ADVP: Endocarditis derecha. No soplos. Mejor pronóstico. Stafilococo aureus. (10MIR+) 28. Criterios de Duke para endocarditis infecciosa: mayores (hemocultivo positivo, afección endocárdida), menores (predisposición, fiebre, fenómenos vasculares, fenómenos inmunitarios, datos microbiológicos). 29. Pneumocystis carinii (actualmente P jiroveci), Diagnóstico histológico de muestra obtenida mediante BAL. (9MIR+) 30. Tratamiento de elección de la neumonía por Pneumocystis Carinii: TMP-SMX durante 14 días (21días si VIH+). 31. Pitiriasis versicolor, infección producida por Malassezia furfur: fluorescencia amarillo pálido. 32. Tiña crural: inicialmente tratamiento antifúngico tópico. 33. La conjuntivitis por adenovirus produce folículos, la alérgica papilas y la causada por Herpes simple vesículas. 34. Conjuntivitis por adenovirus: tratamiento sintomático y de mantenimiento. 35. Pancreatitis post-CPRE: suele ser leve y de evolución limitada. 36. EED: Dolor torácico y esófago en sacacorchos. 37. Divertículo de Zenker: se debe a debilidad natural de la pared hipofaríngea posterior. 38. Linfoma gástrico se trata con: quimioterapia (1 MIR +). 39. El tratamiento de la úlcera gástrica con omeprazol debe durar un mínimo de 4 a 6 semanas. 40. Triada de Charcot en Colangitis aguda: Cólico biliar + Ictericia + Fiebre con escalofrios. (4MIR+) 41. Tratamiento estándar del absceso hepático piogénico: drenaje + antibióticos. 42. ACxFA: Émbolo que impacta en la arteria mesentérica produce Isquemia aguda intestinal. (3MIR+) 43. Periodo ventana de la infección por el VHB: aclaramiento del HbsAg y seroconversión a anti-HBs. (5MIR+) 44. Gastritis de tipo A: Alta, Aclorhídrica, Autoinmune, Anemia perniciosa. 45. Los Ingleses ven la BBC (regla nemotécnica): En Íleon se reabsorben: Vit B, sales Biliares y Vit C. (1 MIR +) 46. Diverticulitis cólica aguda = “Apendicitis izquierda”. 47. Afectación discontinua es característica de Enfermedad de Crohn. (5MIR+) 48. Whipple = Diarrea + esteatorrea + ↓ peso + artralgias + fiebre + alt de SNC + Macrófagos PAS+ en Bx intestinal. 49. El talio 201 detecta la isquemia de reposo, miocardio hibernado. 50. El linfedema suele ser indoloro y más frecuente en mujeres. 51. Existen muchas indicaciones para ingresar a un enfermo terminal y controlar de forma hospitalaria su dolor. 52. En ACxFA NO existe: Onda p, onda a, refuerzo presistólico y 4º ruido. (4 MIR+). 53. Cuidados paliativos: manejo interdisciplinar y adaptación flexible a los objetivos cambiantes de los enfermos. 54. VAN: medida habitual de la rentabilidad en el análisis coste-beneficio. 55. FC < 60x’ = Bradicardia. 56. Tratamiento de Angina de Prinzmetal = Ca antagonistas + nitratos de acción prolongada. (4MIR+) 57. Espironolactona: diurético ahorrador de potasio asociado con ginecomastia dolorosa. 58. Taponamiento cardiaco: No hay seno Y y el seno X es profundo y rápido. (7MIR+)

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

2

59. Cortocircuito o shunt: Hipoxemia + No hipercapnia + Dif alveoloarterial de O2 ↑ y PO2 no corrige con O2. (8MIR+) 60. En crisis aguda de asma, el hallazgo de PCO2 normal tiende a asociarse a niveles importantes de obstrucción. (7MIR+) 61. Según el punto de vista económico, la salud es un bien escaso y no un bien libre. 62. Contraindicación para la administración de oxigenoterapia continua domiciliaria: tabaquismo activo. 63. La acidosis metabólica en asma agudo indica una obstrucción grave. 64. Tratamiento TBC: Rifampizina, Isoniacida, Pirazinamida y Etambutol. (5MIR+) 65. Los criterio de irresecabilidad de cáncer son anatómicos. Los criterios de inoperabilidad son funcionales. 66. Lennox-Gastaut = Múltiples tipos de convulsiones + descargas de punta onda lentas + alteración de función cognitiva. 67. Para evaluar una FAVI el mejor método es la angiografía. 68. “DON RIVAS es un GALAN pero tiene Alzheimer” (regla nemotécnica). Tto Alzheimer: Donepezilo, Rivastigmina y Galantamina, inhibidores de colinesterasa. Gen APO E, Cs 19. (1 MIR+) 69. Diabetes: causa más frecuente de artropatía neuropática o articulación de Charcot. 70. Alteración del nivel de la consciencia + focalidad + fiebre = Encefalitis. 71. Miastenia Gravis: debilidad muscular y fatiga vespertina que empeora con ejercicio y mejora con reposo. (13MIR+) 72. Wernicke: Oftalmoplejía + Ataxia + Confusión. Tto: 50mg de tiamina endovenoso o intramuscular. (10MIR+) 73. LMP: agente causal, virus JC en el contexto de SIDA. (4 MIR+) 74. Sd. Guillain-Barré: Agudo, Arreflexia, Ascendente. (8MIR+) 75. Descerebración: Mandíbula retraída, cuello retraído, brazos y piernas extendidos con brazos en rotación interna. 76. PTT: IRA + anemia hemolítica microangiopática + trombocitopenia. Tto: plasmaréresis y tx plasma fresco congelado. (1 MIR +) 77. Mieloma múltiple= Plasmocitosis medular + lesiones osteolíticas + Componente M en orina, suero o ambos. (10MIR+) 78. LLC: estadio A no necesita tto, pero B y C se deben tratar con fludarabina + corticoides. 79. La localización extraganglionar más frecuente de un linfoma no Hodgkin es el estómago. 80. Anemia por déficit piruvatocinasa: causa + frec de anemia hemolítica por defecto enzimático del hematíe. AR cr 15. 81. La anemia ferropénica cursa con ferritina sérica muy baja. (8MIR+) 82. La localización dentro del tubo digestivo más frecuente de un linfoma no Hodgkin es el estómago. 83. El fármaco más empleado en el tratamiento de los síndromes mieloproliferativos crónicos es la hidroxiurea. 84. Diagnóstico sd Cushing: prueba de supresión débil con dexametasona (dexametasona 0,5 mg/6h x 2 días). (5MIR+) 85. La hiperprolactinemia es el síndrome de hipersecreción hipofisaria más frecuente tanto en hombres como en mujeres. 86. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa ↓ la síntesis de colesterol y ↑ los receptores de LDL. 87. La somatostatina inhibe la secreción de hormona de crecimiento. 88. Tto diabetes insípida central parcial: clorpropamida que estimula liberación y ↑ sensibilidad de túbulo renal a ADH. 89. ↑ tamaño del tiroides sin más signos ni síntomas: bocio simple. 90. Addison: Debilidad muscular + alteración del sodio y del potasio. Aldosterona mete sodio y saca potasio. (6MIR+) 91. Alteración de glucemia en ayunas: hacer SOG para descartar que presente tolerancia anormal a glucosa. (4MIR+) 92. La tiroiditis de Hashimoto es un factor de riesgo para presentar un linfoma tiroideo. 93. La neumonía de repetición en SIDA hace que se encuadre dentro de la categoría C. (3MIR+) 94. Profilaxis primaria para Pneumocystis carinii (actualmente P jiroveci): cotrimoxazol. Profilaxis para MAI: azitromicina. 95. SSTS: Fiebre + eritrodermia maculosa difusa + hipotensión + afectación ≥ 3 órganos + descamación. (3MIR+) 96. Neumonía en lóbulo superior que abomba cisura y con expectoración en jalea de grosellas: Klebsiella. 97. VEB: Faringitis exudativa + linfadenopatías. En el CMV no se produce. (7MIR+) 98. Tratamiento de elección para fiebre tifoidea: quinolonas o cefalosporinas de 3ª generación. (6MIR+)

3

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

99. Mononucleosis infecciosa: fiebre + faringitis + adenopatías + linfocitosis atípica. 100. Botulismo alimentario: Parálisis descendente simétrica + aprirexia + conservación del estado mental. (5MIR+) 101. Erisipeloide: infección local debida al contacto con carne infectada; típica de carniceros y pescaderos. 102. IR aguda pre-renal: excrección fraccional Na < 1%, concentración Na orina < 10; osmolaridad urinaria > 500. (8MIR+) 103. El triamterene y el amiloride bloquean el intercambio entre Na y K sin antagonizar los efectos de aldosterona. 104. TBC del tracto urinario: si tto médico es suficiente casi nunca es necesaria la extirpación quirúrgica del riñón enfermo. (1MIR+) 105. Cuadro + frecuente en varón >50 años con sd miccional crónico: HBP. Cáncer: mismos síntomas pero - frecuente. (1MIR+) 106. GN membranoproliferativa II: sd nefrótico, en algunos sd nefrítico. Autoinmune. Asociado al Lupus. 107. > 40 años con epididimitis: E. Coli. En < 40 años: Chlamydia. 108. Síndrome de Bartter: Hipopotasemia + alcalosis metabólica + TA normal o ↓. (4MIR+) 109. Anion GAP = Sodio – ( Bicarbonato + Cloro ). (3MIR+) 110. Tratamiento cálculos cistina = Mucho líquido + dieta hiposódica + álcalis. Si no mejora: D-penicilamina. 111. Litiasis colariformes: depósitos de estruvita a nivel de la pelvis renal, por Proteus mirabilis. (1MIR+) 112. Acidosis tubular renal tipo II o proximal: reabsorción de bicarbonato defectuosa à Acidosis hiperclorémica. 113. Angiomiolipoma: tumor benigno de mesénquima renal que sangra con facilidad. Si > 7 cm: plantear nefrectomía. 114. Se recomienda el metrotexate como ARME inicial en: sujetos con signos de AR agresiva. (1 MIR +) 115. Polimialgia reumática: + frecuente en mujeres, diagnóstico por historia y con ≥ 11 puntos dolorosos de 18. 116. Guías: facilitar la mejor decisión en diagnóstico o tratamiento de situaciones complejas o sometidas a incertidumbre. 117. Tratamiento de inicio en Arteritis de la temporal: Prednisona a altas dosis (1mg/Kg al día) durante el 1º mes luego ↓. 118. En el síndrome de Sjogren, la biopsia de glándulas salivares es diagnóstica. También llamado el “síndrome seco”. 119. Tto de elección en artritis gonocócica: ceftriaxona 1g/24h iv. Hemocultivos y líquido sinovial normalmente negativos. 120. PAN: lesiones segmentarias, inflamación necrosante de arterias musculares de pequeño y mediano calibre. 121. Las fracturas más frecuentes en mujeres postmenopaúsicas por osteoporosis se dan en: vértebras. 122. > 70 años con fractura de cuello del fémur tipo III de Garden se debe tratar con: artroplastia parcial de cadera. (4 MIR+) 123. Fibrosis hepática congénita: hipertensión portal tipo presinusoidal hepática. 124. La fractura diafisaria más frecuente es la de diáfisis tibial, tb donde más frecuentemente se da pseudoartrosis. 125. Anticuerpos más específicos para diagnóstico de LES: anti-Sm, anti-ADNds. Los más frecuentes: ANA. 126. En Luxación congénita de cadera, si < 6 meses hacer: ECO. Si > 6 meses hacer: Rx. 127. Aducción y rotación int de brazo con pronación de antebrazo, típica de: parálisis Duchenne-Erb, ausente reflejo Moro. 128. Síndrome de Mallory-Weiss: hemorragia digestiva alta. 129. Tratamiento de condrosarcoma: cirugía radical porque es resistente a quimioterapia y a radioterapia. (3MIR+) 130. Afectación de raíz nerviosa L5: dificultad para flexión dorsal de tobillo. En S1, dificultad para flexión plantar. (3MIR+) 131. Eccema seborreico infantil cura en: 2 ó 3 semanas. Eccema atópico: brotes repetidos durante toda la infancia. 132. En la Psoriasis se afecta la cara externa de las extremidades con placas blancas bien delimitadas. 133. Acantosis nigricans se asocia a: cáncer. En no obeso y más si es japonés, sospechar adenocarcinoma de estómago. 134. Angina de Plaut-Vincent: ulceración necrótica de amígdala unilateral en paciente con mala higiene bucal. 135. “En la conducción, si riñes es negativo, y si bebes te vas al lado enfermo”: Sordera conducción: Rinne -, Weber al lado enfermo

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

4

136. Amigdalitis eritemato-supurativa: 1º Streptococo pyogenes. 2º Haemophilus influenzae. 3º Neumococo. 137. En la neuritis óptica retrobulbar el paciente no ve nada y el médico en el fondo de ojo tampoco. (6MIR+) 138. Sobredosis por opiáceos: tratamiento con Naloxona iv. 139. Queratitis por virus herpes simple: Descamación central corneal que forma una úlcera indolora lineal ramificada. 140. Síndrome por deprivación alcohólica ocurre a los 3-4 días de suprimir la ingesta de alcohol. Es una urgencia !!! 141. En la esquizofrenia el inicio insidioso es un factor de mal pronóstico. (4MIR+) 142. El delirium o Síndrome Confusional Agudo es un cuadro agudo, fluctuante y transitorio muy frecuente. (4MIR+) 143. Es importante asociar los trastornos de la personalidad a gente que conocemos. Trastorno histriónico de la personalidad = distimia, emotividad exagerada, deseo de estima, intentos autolíticos. 144. Agorafobia: temor a lugares abiertos, multitudes y dificultad para poder escapar inmediatamente a un lugar seguro. 145. La depresión neurótica tiene un inicio variable y un curso crónico aunque con fluctuaciones. 146. Importantísimo el litio en los trastornos bipolares. Ojo porque existen muchas interacciones. 147. Alexitimia: incapacidad para expresar los afectos a través de palabras. 148. Serotipos de VPH 16, 18 y 31 relacionados con: carcinoma de cuello uterino. (3MIR+) 149. Cáncer de ovario más frecuente: cistoadenocarcinoma seroso. (3MIR+) 150. La úlcera o vesícula del Linfogranuloma venéreo es indolora. Las adenopatías duelen. Se trata con tetraciclinas. 151. ECO1º trimestre: dx de certeza de embarazo y valoración correcta de edad gestacional mediante longitud cráneocaudal. 152. Embarazo normal: 1º y 2º trimestre . Aumento tensión arterial sobre todo a expensas de la tensión diastólica. 153. Mujer sin menstruación durante varios ciclos tras aborto = Sd Asherman (adherencias o cicatrización). 154. El tratamiento de elección para la placenta previa oclusiva es la cesárea. (3MIR+) 155. “No agobiarse con los estadios. Hasta 2ª vuelta no pensar en ellos porque los vais a olvidar.” De todas formas, en el cáncer de ovario: “C”= superfiCie, Cápsula rota, asCitis. 156. La fiebre es el signo más frecuente de infección puerperal. 157. Tratamiento de vulvovaginitis por Tricomonas vaginalis: metronidazol oral y tratar también a la pareja sexual. 158. Parto vaginal en gestación gemelar bicorial-biammniótica con 1º gemelo en cefálica y 2º en transversa. 159. Angiografía con fluoresceína y fotografía monocromática: dx diferencial hemorragia coroidea/hemangioma/ melanoma. 160. Manifestaciones más frecuentes de toxoplasmosis congénita: coriorretinitis. Tratar siempre al RN. (3MIR+) 161. La hipoploidía es un factor de mal pronóstico en el LAL. 162. El hematoma del esternocleidomastoideo es la lesión muscular más característica del RN. 163. “La vaca es más grande que el niño RN porque la leche de vaca tiene más proteínas que la leche materna.” 164. La púrpura de Schonlein-Henoch constituye la forma más frecuente de vasculitis sintémica en niños. 165. La EMH es una atelectasia pulmonar progresiva por déficit de factor surfactante hacia la 34 semana de gestación. 166. El agente etiológico más frecuente que produce bronquiolitis aguda es el Virus Sincitial Respiratorio. 167. Amenorrea que presenta: Negatividad en test embarazo, test gestágenos, test E+G. Se realizará histerosalpingografía o histeroscopia para descartar patología obstructiva útero-vaginal. 168. Fc que favorecen la hemorragia peri-intraventricular: prematuridad, bajo peso al nacer y anoxia perinatal. 169. Ductus arterioso persistente: soplo continuo “en maquinaria” o de Gibson. 170. ABVD: actividades básicas e imprescindibles para cubrir las necesidades elementales. 171. A los 4-5 años los niños sienten atracción por el progenitor del sexo opuesto. 172. Cultivo del cólera: TCBS “Tu Cólera Bien Sanada”. Deshidratación por diarrea enterotóxica en “agua de arroz”. 173. Competente e informado puede rechazar intervenciones recomendadas y elegir entre alternativas razonables propuestas.

5

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

174. Si vacunación completa del tétanos hace menos de 5 años no hace falta dar recuerdo ni gammaglobulina. 175. Intervalos de confianza para la estimación de los parámetros poblacionales: error estándar de la media. 176. 2 desviaciones típicas no pueden compararse si las magnitudes de los datos de que trata cada una son diferentes. Usaremos el “coeficiente de variación”= “Concha Velasco es superior a la media, y por 100” 177. 60% TEP son asintomáticos. Posible disnea brusca, ECG normal, hipoxemia, hipocapnia, alcalosis respiratoria. Atcd uso estrógenos. ( MIR 2010) 178. El 68% de los valores están entre 1 y –1 desviaciones estándares de la media. 179. SAOS: hipercapnia, tnos sueño, cefalea, hipersomnia diurna, ronquidos nocturnos, policitemia, cambios carácter. HTA asociada. 180. Riesgo atribuible a un factor de riesgo mide: fracción de enfermos que se evitan por eliminar el factor de riesgo. 181. La desviación estándar expresada como porcentaje de la media es el Coeficiente de Variación. Es adimensional. 182. Tetralogía de Fallot: EP, CIV, dectroposición aórtica, HVD. 183. Error estándar de la media = desviación típica / raíz cuadrada de “n” – 1 184. Índice de Swaroop: número de fallecidos ≥ 50 años entre el número total de fallecimientos expresado en %. 185. Potencia: probabilidad de detectar como significativa una diferencia o asociación que realmente existe. 186. Coste efectividad= unidades monetarias entre diagnóstico o año de vida ganado. (2MIR+) 187. La chi-cuadrado se aplica en la comparación de proporciones. 188. Los falsos positivos no son deseables en diagnósticos que originen un trauma emocional al sujeto del estudio. (7MIR+) 189. El mejor predictor aislado de riesgo de CI es dividiendo el colesterol total entre el HDL. Recibe el nombre de “índice aterogénico” 190. A los 2, 4, 6 y 15-18 meses vacunar de Haemophilus influenza b. 191. Vacunas contraindicadas en hipersensibilidad a proteínas del huevo: gripe, sarampión, parotiditis y fiebre amarilla. 192. VPP: Probabilidad de padecer la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo. ( 1MIR+) 193. Todos los brotes epidémicos son de declaración urgente. 194. Fracción atribuible de riesgo: proporción de enfermedad que podemos achacar a un factor de riesgo. 195. FALACIA DE NEYMAN: Sesgo en los estudios de casos y controles cuando se cogen casos prevalentes en vez de casos incidentes. 196. Casos y controles: permiten estudiar múltiples factores de riesgo para una misma enfermedad. (13MIR+) 197. “Ejemplo de pregunta que NO hay que contestar en el MIR por su complejidad.” 198. La afinidad de la hemoglobina por el oxígeno disminuye en: disminución del ph y aumento de los demás factores (PaCO2, Tª, 2,3-BPG) 199. Es importante conocer el significado y el valor de los parámetros de la estática pulmonar. 200. La loratadina es un antihistamínico de nueva generación que no produce efecto sedante. 201. La hemodiálisis es preferible en fármacos que sean hidrosolubles. 202. En la intoxicación por Benzodiacepinas se da Flumacenil. 203. Intoxicación por cocaína: alucinaciones, delirios, convulsiones, HTA, angina o IAM, midriasis ... 204. La enfermedad de la arteria coronaria izquierda se asocia a mayor riesgo perioperatorio. 205. Sd Wiskott-Aldrich: trombocitopenia + eccema + infecciones recidivantes. 206. Moléculas I complejo > histocompatibilidad presentes en: todas las células nucleadas y en plaquetas. No en eritrocitos. 207. Valor predictivo negativo: probabilidad de que un individuo sea sano si ha tenido la prueba negativa. 208. El sistema mononuclear fagocítico está formado por: monoblastos, promonocitos, monocitos y macrófagos. 209. “Por Fin Me Aprendí” (regla nemotécnica) los tumores de tiroides: Papilar, Folicular, Medular y Anaplásico, el más grave. AP del CFT (1MIR +)

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®

6

210. Carcinoma lobulillar invasivo: hebras de células tumorales infiltrantes que en la mayoría de los casos son de una sóla célula de anchura (en fila india), dispersas por toda una matriz fibrosa. Tipo histológico más frecuente en cáncer de mama: Carcinoma ductal infiltrante. 211. Sarcoidosis- Cuerpos de Schaumman: adenopatías hiliares bilaterales. 212. CB 2aria: extasis biliar, áreas focales de necrosis centrolobulillar, proliferación de conductillos biliares en espacios porta. 213. Los únicos músculos dilatadores de la glotis son los cricoaritenoideos posteriores. 214. La arteria circunfleja irriga el ventrículo y la aurícula del lado izquierdo. 215. El hueso trapecio es el que se une al metacarpiano del primer dedo. 216. Agujero oVal: Rama del V par (Maxilar). 217. Modelo de calidad de la EFQM: valoración de hasta 1000 puntos, repartidos entre agentes facilitadores y factores de resultados. (1MIR+) 218. Carcinoma epidermoide de ano avanzado puede responder a QT+RT secuenciales o concomitantes. 219. Labio leporino: problemas alimentación, fonación, audición. Tto: estafilorrafia al año, uranorrafia a los 4-6 años. 220. Quiste branquial: tumoración laterocervical redondeada, elástica, sin adherencia a planos. 221. Corea de Huntington: HAD. 222. Von Hippel-Lindau (mutación en gen supresor de tumores VHL): hemangioblastoma de retina, feocromocitoma, paraganglioma, carcinoma células claras riñón y otros tumores… 223. Grandes quemados: desbridamiento de tejido quemado + cobertura con injertos de piel parcial. 224. Médico NO podrá evitar el dolor de los familiares ante lapérdida de un ser querido. 225. Lesiones letales en los primeros minutos tras accidente de tráfico: rotura de grandes vasos, traqueobronquial, rotura cardíaca, lesión cerebral irrecersible. Posteriormente: causas potencialmente evitables.

Curso Intensivo MIR Asturias C/Quintana 11A, 1º, oficinas 1 y 5, 33009 Oviedo, Tlf: 985205232, E-mail: [email protected]

www.cursomir.com

7

Este documento es propiedad de Curso Intensivo MIR Asturias®